Los movimientos estudiantiles universitarios de Argentina y Uruguay entre dictaduras y democracias: Comparaciones y conexiones entre ambas costas del Río de La Plata.

Autores
Seia, Guadalupe Andrea; González Vaillant, Gabriela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta un análisis comparativo de los procesos de reorganización del movimiento estudiantil universitario argentino y uruguayo entre las dictaduras y las transiciones democráticas. A partir de la caracterización de los proyectos universitarios dictatoriales, la investigación evalúa formas novedosas de socialización y politización, elementos clave que posibilitaron la reorganización del movimiento estudiantil en un contexto fuertemente autoritario. En contraposición a la tesis de la decadencia de los movimientos estudiantiles latinoamericanos durante este período, el artículo da cuenta de la existencia de un continuo de movilización que sentó las bases para la emergencia de movimientos vigorosos en democracia. Postulamos que la innovación organizativa que tuvo lugar en Uruguay permitió un peso relativo mayor en los procesos de movilización y negociación transicionales. Si bien desde una perspectiva trasnacional el artículo da cuenta de la existencia de redes de solidaridad y circulación de ideas y estudiantes, no parece ser posible hablar de una identidad común inequívoca entre los movimientos de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de la República.
This paper presents a comparative analysis of the reorganization processes of the Argentinean and Uruguayan university student movement between their dictatorships and their democratic transitions. After characterizing the university projects that emerged during their respective dictatorships, the research evaluates novel forms of socialization and politicization that emerged during this strongly authoritarian period, a key element that made possible the reorganization of the student movement. In opposition to the thesis of the decadence of the Latin American student movements during this period, the article reports the existence of a continuum of mobilization that laid the foundations for the emergence of strong movements during democracy. We postulate that the organizational innovation that took place in Uruguay allowed a greater relative weight in the mobilizations and negotiation processes that took place during the transitions to democracy. From a transnational perspective the paper illustrates networks of solidarity and the circulation of ideas and students, albeit it is not possible to identify an unequivocal common identity between movements at Universidad de Buenos Aires and Universidad de la República.
Fil: Seia, Guadalupe Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: González Vaillant, Gabriela. Universidad de la República; Uruguay
Materia
Movimiento Estudiantil
Dictadura
Democracia
Río de la Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261919

id CONICETDig_d5fad10b6b7d1ceef83ee7f3e64cce88
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261919
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los movimientos estudiantiles universitarios de Argentina y Uruguay entre dictaduras y democracias: Comparaciones y conexiones entre ambas costas del Río de La Plata.The university student movements of Argentina and Uruguay between democracy and dictatorship: Comparisons and connections between both coasts of the Río de La PlataSeia, Guadalupe AndreaGonzález Vaillant, GabrielaMovimiento EstudiantilDictaduraDemocraciaRío de la Platahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo presenta un análisis comparativo de los procesos de reorganización del movimiento estudiantil universitario argentino y uruguayo entre las dictaduras y las transiciones democráticas. A partir de la caracterización de los proyectos universitarios dictatoriales, la investigación evalúa formas novedosas de socialización y politización, elementos clave que posibilitaron la reorganización del movimiento estudiantil en un contexto fuertemente autoritario. En contraposición a la tesis de la decadencia de los movimientos estudiantiles latinoamericanos durante este período, el artículo da cuenta de la existencia de un continuo de movilización que sentó las bases para la emergencia de movimientos vigorosos en democracia. Postulamos que la innovación organizativa que tuvo lugar en Uruguay permitió un peso relativo mayor en los procesos de movilización y negociación transicionales. Si bien desde una perspectiva trasnacional el artículo da cuenta de la existencia de redes de solidaridad y circulación de ideas y estudiantes, no parece ser posible hablar de una identidad común inequívoca entre los movimientos de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de la República.This paper presents a comparative analysis of the reorganization processes of the Argentinean and Uruguayan university student movement between their dictatorships and their democratic transitions. After characterizing the university projects that emerged during their respective dictatorships, the research evaluates novel forms of socialization and politicization that emerged during this strongly authoritarian period, a key element that made possible the reorganization of the student movement. In opposition to the thesis of the decadence of the Latin American student movements during this period, the article reports the existence of a continuum of mobilization that laid the foundations for the emergence of strong movements during democracy. We postulate that the organizational innovation that took place in Uruguay allowed a greater relative weight in the mobilizations and negotiation processes that took place during the transitions to democracy. From a transnational perspective the paper illustrates networks of solidarity and the circulation of ideas and students, albeit it is not possible to identify an unequivocal common identity between movements at Universidad de Buenos Aires and Universidad de la República.Fil: Seia, Guadalupe Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaFil: González Vaillant, Gabriela. Universidad de la República; UruguayUniversidad Carlos III. Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261919Seia, Guadalupe Andrea; González Vaillant, Gabriela; Los movimientos estudiantiles universitarios de Argentina y Uruguay entre dictaduras y democracias: Comparaciones y conexiones entre ambas costas del Río de La Plata.; Universidad Carlos III. Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales; Revista de Historia de las Universidade; 27; 1; 6-2024; 158-2011988-8503CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CIAN/article/view/8663info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20318/cian.2024.8663info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261919instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:39.116CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los movimientos estudiantiles universitarios de Argentina y Uruguay entre dictaduras y democracias: Comparaciones y conexiones entre ambas costas del Río de La Plata.
The university student movements of Argentina and Uruguay between democracy and dictatorship: Comparisons and connections between both coasts of the Río de La Plata
title Los movimientos estudiantiles universitarios de Argentina y Uruguay entre dictaduras y democracias: Comparaciones y conexiones entre ambas costas del Río de La Plata.
spellingShingle Los movimientos estudiantiles universitarios de Argentina y Uruguay entre dictaduras y democracias: Comparaciones y conexiones entre ambas costas del Río de La Plata.
Seia, Guadalupe Andrea
Movimiento Estudiantil
Dictadura
Democracia
Río de la Plata
title_short Los movimientos estudiantiles universitarios de Argentina y Uruguay entre dictaduras y democracias: Comparaciones y conexiones entre ambas costas del Río de La Plata.
title_full Los movimientos estudiantiles universitarios de Argentina y Uruguay entre dictaduras y democracias: Comparaciones y conexiones entre ambas costas del Río de La Plata.
title_fullStr Los movimientos estudiantiles universitarios de Argentina y Uruguay entre dictaduras y democracias: Comparaciones y conexiones entre ambas costas del Río de La Plata.
title_full_unstemmed Los movimientos estudiantiles universitarios de Argentina y Uruguay entre dictaduras y democracias: Comparaciones y conexiones entre ambas costas del Río de La Plata.
title_sort Los movimientos estudiantiles universitarios de Argentina y Uruguay entre dictaduras y democracias: Comparaciones y conexiones entre ambas costas del Río de La Plata.
dc.creator.none.fl_str_mv Seia, Guadalupe Andrea
González Vaillant, Gabriela
author Seia, Guadalupe Andrea
author_facet Seia, Guadalupe Andrea
González Vaillant, Gabriela
author_role author
author2 González Vaillant, Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Movimiento Estudiantil
Dictadura
Democracia
Río de la Plata
topic Movimiento Estudiantil
Dictadura
Democracia
Río de la Plata
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta un análisis comparativo de los procesos de reorganización del movimiento estudiantil universitario argentino y uruguayo entre las dictaduras y las transiciones democráticas. A partir de la caracterización de los proyectos universitarios dictatoriales, la investigación evalúa formas novedosas de socialización y politización, elementos clave que posibilitaron la reorganización del movimiento estudiantil en un contexto fuertemente autoritario. En contraposición a la tesis de la decadencia de los movimientos estudiantiles latinoamericanos durante este período, el artículo da cuenta de la existencia de un continuo de movilización que sentó las bases para la emergencia de movimientos vigorosos en democracia. Postulamos que la innovación organizativa que tuvo lugar en Uruguay permitió un peso relativo mayor en los procesos de movilización y negociación transicionales. Si bien desde una perspectiva trasnacional el artículo da cuenta de la existencia de redes de solidaridad y circulación de ideas y estudiantes, no parece ser posible hablar de una identidad común inequívoca entre los movimientos de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de la República.
This paper presents a comparative analysis of the reorganization processes of the Argentinean and Uruguayan university student movement between their dictatorships and their democratic transitions. After characterizing the university projects that emerged during their respective dictatorships, the research evaluates novel forms of socialization and politicization that emerged during this strongly authoritarian period, a key element that made possible the reorganization of the student movement. In opposition to the thesis of the decadence of the Latin American student movements during this period, the article reports the existence of a continuum of mobilization that laid the foundations for the emergence of strong movements during democracy. We postulate that the organizational innovation that took place in Uruguay allowed a greater relative weight in the mobilizations and negotiation processes that took place during the transitions to democracy. From a transnational perspective the paper illustrates networks of solidarity and the circulation of ideas and students, albeit it is not possible to identify an unequivocal common identity between movements at Universidad de Buenos Aires and Universidad de la República.
Fil: Seia, Guadalupe Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: González Vaillant, Gabriela. Universidad de la República; Uruguay
description Este trabajo presenta un análisis comparativo de los procesos de reorganización del movimiento estudiantil universitario argentino y uruguayo entre las dictaduras y las transiciones democráticas. A partir de la caracterización de los proyectos universitarios dictatoriales, la investigación evalúa formas novedosas de socialización y politización, elementos clave que posibilitaron la reorganización del movimiento estudiantil en un contexto fuertemente autoritario. En contraposición a la tesis de la decadencia de los movimientos estudiantiles latinoamericanos durante este período, el artículo da cuenta de la existencia de un continuo de movilización que sentó las bases para la emergencia de movimientos vigorosos en democracia. Postulamos que la innovación organizativa que tuvo lugar en Uruguay permitió un peso relativo mayor en los procesos de movilización y negociación transicionales. Si bien desde una perspectiva trasnacional el artículo da cuenta de la existencia de redes de solidaridad y circulación de ideas y estudiantes, no parece ser posible hablar de una identidad común inequívoca entre los movimientos de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de la República.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261919
Seia, Guadalupe Andrea; González Vaillant, Gabriela; Los movimientos estudiantiles universitarios de Argentina y Uruguay entre dictaduras y democracias: Comparaciones y conexiones entre ambas costas del Río de La Plata.; Universidad Carlos III. Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales; Revista de Historia de las Universidade; 27; 1; 6-2024; 158-201
1988-8503
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261919
identifier_str_mv Seia, Guadalupe Andrea; González Vaillant, Gabriela; Los movimientos estudiantiles universitarios de Argentina y Uruguay entre dictaduras y democracias: Comparaciones y conexiones entre ambas costas del Río de La Plata.; Universidad Carlos III. Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales; Revista de Historia de las Universidade; 27; 1; 6-2024; 158-201
1988-8503
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CIAN/article/view/8663
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20318/cian.2024.8663
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Carlos III. Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Carlos III. Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269651123306496
score 13.13397