Desastre ecológico global 2010

Autores
Minetti, Juan Leonidas; González, Juan A.; Ovejero, Dario Pedro
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se muestra que un desastre ecológico ha ocurrido en la Tierra a partir del mes de Julio 2010, donde grandes cantidades de especies animales y seres humanos han perdido la vida por razones físicas-químicas o biológicas o la combinación de ambas, constituyendose en uno de los peores acontecimientos más importantes junto con los once eventos más desastrosos ocurridos en el planeta entre los años 1928-2010. Si bien este evento ha pasado casi desapercibido por su escasa espectacularidad, con los años se verá que está marcando un hito en lo que se entenderá como el impacto de la contaminación en la atmósfera-agua dentro del contexto del Calentamiento Global (CG). Se presenta información sobre cómo fue la evolución de las mortandades masivas con los meses, la ubicación geográfica de las mismas, y se discuten las posibles causas del fenómeno. En todas ellas aparece un condicionante físico-químico desencadenante de las muertes masivas que puede actuar directamente o indirecta a través de bacterias, virus, hongos u otros agentes biológicos.
This article shows that an ecological disaster has occurred on Earth from the month of July 2010, where large numbers of animals and human beings have lost their lives for physical, chemical or biological or a combination of both, becoming one of the worst events leading to the eleven most disastrous events that took place on the planet between the years 1928-2010. While this event has gone unnoticed by low spectacular, over the years will see that is marking a milestone in what is understood as the impact of pollution in the atmosphere-water on life within the context of Global Warming (CG). Provides information on how was the evolution of mass mortalities in the months, their geographical location, and discusses the possible causes of the phenomenon. In all of them is a physical-chemical condition triggering the massive deaths that may act directly or indirectly by bacteria, viruses, fungi or other biological agents.
Fil: Minetti, Juan Leonidas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Laboratorio Climatológico Sudamericano; Argentina
Fil: González, Juan A.. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ecología Vegetal; Argentina
Fil: Ovejero, Dario Pedro. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía; Argentina. Laboratorio Climatológico Sudamericano; Argentina
Materia
MUERTE MASIVA
ANIMALES
AÑO 2010
CAMBIOS GLOBALES
RAYOS GAMMA
DESASTRE ECOLÓGICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75459

id CONICETDig_d5e037c349eadc7b357730196af5fa71
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75459
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desastre ecológico global 2010Minetti, Juan LeonidasGonzález, Juan A.Ovejero, Dario PedroMUERTE MASIVAANIMALESAÑO 2010CAMBIOS GLOBALESRAYOS GAMMADESASTRE ECOLÓGICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En este artículo se muestra que un desastre ecológico ha ocurrido en la Tierra a partir del mes de Julio 2010, donde grandes cantidades de especies animales y seres humanos han perdido la vida por razones físicas-químicas o biológicas o la combinación de ambas, constituyendose en uno de los peores acontecimientos más importantes junto con los once eventos más desastrosos ocurridos en el planeta entre los años 1928-2010. Si bien este evento ha pasado casi desapercibido por su escasa espectacularidad, con los años se verá que está marcando un hito en lo que se entenderá como el impacto de la contaminación en la atmósfera-agua dentro del contexto del Calentamiento Global (CG). Se presenta información sobre cómo fue la evolución de las mortandades masivas con los meses, la ubicación geográfica de las mismas, y se discuten las posibles causas del fenómeno. En todas ellas aparece un condicionante físico-químico desencadenante de las muertes masivas que puede actuar directamente o indirecta a través de bacterias, virus, hongos u otros agentes biológicos.This article shows that an ecological disaster has occurred on Earth from the month of July 2010, where large numbers of animals and human beings have lost their lives for physical, chemical or biological or a combination of both, becoming one of the worst events leading to the eleven most disastrous events that took place on the planet between the years 1928-2010. While this event has gone unnoticed by low spectacular, over the years will see that is marking a milestone in what is understood as the impact of pollution in the atmosphere-water on life within the context of Global Warming (CG). Provides information on how was the evolution of mass mortalities in the months, their geographical location, and discusses the possible causes of the phenomenon. In all of them is a physical-chemical condition triggering the massive deaths that may act directly or indirectly by bacteria, viruses, fungi or other biological agents.Fil: Minetti, Juan Leonidas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Laboratorio Climatológico Sudamericano; ArgentinaFil: González, Juan A.. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ecología Vegetal; ArgentinaFil: Ovejero, Dario Pedro. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía; Argentina. Laboratorio Climatológico Sudamericano; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Geografía Aplicada2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75459Minetti, Juan Leonidas; González, Juan A.; Ovejero, Dario Pedro; Desastre ecológico global 2010; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Geografía Aplicada; Revista de Geografia; 12; 14; 12-2010; 40-470048-7708CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaiga.unsj.edu.ar/?page_id=145info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75459instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:12.983CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desastre ecológico global 2010
title Desastre ecológico global 2010
spellingShingle Desastre ecológico global 2010
Minetti, Juan Leonidas
MUERTE MASIVA
ANIMALES
AÑO 2010
CAMBIOS GLOBALES
RAYOS GAMMA
DESASTRE ECOLÓGICO
title_short Desastre ecológico global 2010
title_full Desastre ecológico global 2010
title_fullStr Desastre ecológico global 2010
title_full_unstemmed Desastre ecológico global 2010
title_sort Desastre ecológico global 2010
dc.creator.none.fl_str_mv Minetti, Juan Leonidas
González, Juan A.
Ovejero, Dario Pedro
author Minetti, Juan Leonidas
author_facet Minetti, Juan Leonidas
González, Juan A.
Ovejero, Dario Pedro
author_role author
author2 González, Juan A.
Ovejero, Dario Pedro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MUERTE MASIVA
ANIMALES
AÑO 2010
CAMBIOS GLOBALES
RAYOS GAMMA
DESASTRE ECOLÓGICO
topic MUERTE MASIVA
ANIMALES
AÑO 2010
CAMBIOS GLOBALES
RAYOS GAMMA
DESASTRE ECOLÓGICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se muestra que un desastre ecológico ha ocurrido en la Tierra a partir del mes de Julio 2010, donde grandes cantidades de especies animales y seres humanos han perdido la vida por razones físicas-químicas o biológicas o la combinación de ambas, constituyendose en uno de los peores acontecimientos más importantes junto con los once eventos más desastrosos ocurridos en el planeta entre los años 1928-2010. Si bien este evento ha pasado casi desapercibido por su escasa espectacularidad, con los años se verá que está marcando un hito en lo que se entenderá como el impacto de la contaminación en la atmósfera-agua dentro del contexto del Calentamiento Global (CG). Se presenta información sobre cómo fue la evolución de las mortandades masivas con los meses, la ubicación geográfica de las mismas, y se discuten las posibles causas del fenómeno. En todas ellas aparece un condicionante físico-químico desencadenante de las muertes masivas que puede actuar directamente o indirecta a través de bacterias, virus, hongos u otros agentes biológicos.
This article shows that an ecological disaster has occurred on Earth from the month of July 2010, where large numbers of animals and human beings have lost their lives for physical, chemical or biological or a combination of both, becoming one of the worst events leading to the eleven most disastrous events that took place on the planet between the years 1928-2010. While this event has gone unnoticed by low spectacular, over the years will see that is marking a milestone in what is understood as the impact of pollution in the atmosphere-water on life within the context of Global Warming (CG). Provides information on how was the evolution of mass mortalities in the months, their geographical location, and discusses the possible causes of the phenomenon. In all of them is a physical-chemical condition triggering the massive deaths that may act directly or indirectly by bacteria, viruses, fungi or other biological agents.
Fil: Minetti, Juan Leonidas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Laboratorio Climatológico Sudamericano; Argentina
Fil: González, Juan A.. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ecología Vegetal; Argentina
Fil: Ovejero, Dario Pedro. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía; Argentina. Laboratorio Climatológico Sudamericano; Argentina
description En este artículo se muestra que un desastre ecológico ha ocurrido en la Tierra a partir del mes de Julio 2010, donde grandes cantidades de especies animales y seres humanos han perdido la vida por razones físicas-químicas o biológicas o la combinación de ambas, constituyendose en uno de los peores acontecimientos más importantes junto con los once eventos más desastrosos ocurridos en el planeta entre los años 1928-2010. Si bien este evento ha pasado casi desapercibido por su escasa espectacularidad, con los años se verá que está marcando un hito en lo que se entenderá como el impacto de la contaminación en la atmósfera-agua dentro del contexto del Calentamiento Global (CG). Se presenta información sobre cómo fue la evolución de las mortandades masivas con los meses, la ubicación geográfica de las mismas, y se discuten las posibles causas del fenómeno. En todas ellas aparece un condicionante físico-químico desencadenante de las muertes masivas que puede actuar directamente o indirecta a través de bacterias, virus, hongos u otros agentes biológicos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75459
Minetti, Juan Leonidas; González, Juan A.; Ovejero, Dario Pedro; Desastre ecológico global 2010; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Geografía Aplicada; Revista de Geografia; 12; 14; 12-2010; 40-47
0048-7708
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75459
identifier_str_mv Minetti, Juan Leonidas; González, Juan A.; Ovejero, Dario Pedro; Desastre ecológico global 2010; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Geografía Aplicada; Revista de Geografia; 12; 14; 12-2010; 40-47
0048-7708
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaiga.unsj.edu.ar/?page_id=145
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Geografía Aplicada
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Geografía Aplicada
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269994195353600
score 13.13397