El registro faunístico del sitio Negro Muerto 3 (provincia de Río Negro): tafonomía y patrones de explotación

Autores
Mange, Emiliano; Prates, Luciano Raúl; González Venanzi, Lucio; Di Lorenzo, Maitén Irma
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el sitio arqueológico Negro Muerto 3, ubicado en el valle medio del río Negro, se recuperaron entierros humanos y diversos materiales (artefactos líticos, fragmentos de cerámica y restos faunísticos). El sitio fue interpretado como un área de uso residencial y mortuorio, ocupada durante el Holoceno tardío. En este trabajo se presentan los resultados del análisis de los materiales faunísticos, que incluyen valvas de moluscos, cáscaras de huevos y elementos óseos (de peces, reptiles, aves y mamíferos). El análisis muestra que el conjunto es de origen principalmente antrópico y que una parte importante de los restos fue ingresada para su consumo. Las evidencias de dinámica postdepositacional muestran escasa exposición superficial de los materiales, y una incidencia importante de precipitación de carbonato y raíces. Si bien las características generales del sitio sugieren un patrón de explotación de la fauna similar al de otros sitios de la región con cronologías cercanas (alta diversidad de especies de pequeño porte, propias del ambiente de valle), se señalan algunas diferencias. La nueva información generada en el trabajo es integrada a los modelos desarrollados previamente y, a partir de esto, se plantean nuevos interrogantes e hipótesis sobre los patrones de explotación de los recursos faunísticos.
Negro Muerto 3 archaeological site is located in the middle Negro river valley and consists of human burials and various archaeological cultural evidence (such as lithic, pottery sherds, and faunal remains). The site was interpreted as an area used both as residential base camp and as mortuary area, and was dated to the late Holocene. In this paper the results of the analysis of fauna (fresh water shells, eggshells and vertebrate bones) are presented. The vertebrate bone assemblage includes specimens of fishes, reptiles, birds and small, medium and large sized mammals. Several lines of evidence (presence of burning, cut marks and crushed bones) have been identified. The analysis of weathering indicates a short-term superficial exposure of the ensemble, and a high incidence of carbonate precipitation and root marks. Though main results of faunal analysis of NM3 show a similar pattern than emerged from other sites of the same region (e.g. high diversity of low-sized prey, and predominance of riverine species), large-sized mammals seems to have been relatively more significant. The new information generated in this paper is integrated with previous archaeological models and, on this basis, new questions and hypotheses regarding to the human exploitation of fauna are raised.
Fil: Mange, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Prates, Luciano Raúl. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: González Venanzi, Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Di Lorenzo, Maitén Irma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Materia
RESTOS FAUNÍSTICOS
CAZADORES-RECOLECTORES
VALLE DEL RÍO NEGRO
HOLOCENO TARDÍO FINAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115599

id CONICETDig_d58f899fe5136a45fe93156a65434813
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115599
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El registro faunístico del sitio Negro Muerto 3 (provincia de Río Negro): tafonomía y patrones de explotaciónThe faunal record from Negro Muerto 3 site (Río Negro province, Argentina): taphonomy and exploitation patternsMange, EmilianoPrates, Luciano RaúlGonzález Venanzi, LucioDi Lorenzo, Maitén IrmaRESTOS FAUNÍSTICOSCAZADORES-RECOLECTORESVALLE DEL RÍO NEGROHOLOCENO TARDÍO FINALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el sitio arqueológico Negro Muerto 3, ubicado en el valle medio del río Negro, se recuperaron entierros humanos y diversos materiales (artefactos líticos, fragmentos de cerámica y restos faunísticos). El sitio fue interpretado como un área de uso residencial y mortuorio, ocupada durante el Holoceno tardío. En este trabajo se presentan los resultados del análisis de los materiales faunísticos, que incluyen valvas de moluscos, cáscaras de huevos y elementos óseos (de peces, reptiles, aves y mamíferos). El análisis muestra que el conjunto es de origen principalmente antrópico y que una parte importante de los restos fue ingresada para su consumo. Las evidencias de dinámica postdepositacional muestran escasa exposición superficial de los materiales, y una incidencia importante de precipitación de carbonato y raíces. Si bien las características generales del sitio sugieren un patrón de explotación de la fauna similar al de otros sitios de la región con cronologías cercanas (alta diversidad de especies de pequeño porte, propias del ambiente de valle), se señalan algunas diferencias. La nueva información generada en el trabajo es integrada a los modelos desarrollados previamente y, a partir de esto, se plantean nuevos interrogantes e hipótesis sobre los patrones de explotación de los recursos faunísticos.Negro Muerto 3 archaeological site is located in the middle Negro river valley and consists of human burials and various archaeological cultural evidence (such as lithic, pottery sherds, and faunal remains). The site was interpreted as an area used both as residential base camp and as mortuary area, and was dated to the late Holocene. In this paper the results of the analysis of fauna (fresh water shells, eggshells and vertebrate bones) are presented. The vertebrate bone assemblage includes specimens of fishes, reptiles, birds and small, medium and large sized mammals. Several lines of evidence (presence of burning, cut marks and crushed bones) have been identified. The analysis of weathering indicates a short-term superficial exposure of the ensemble, and a high incidence of carbonate precipitation and root marks. Though main results of faunal analysis of NM3 show a similar pattern than emerged from other sites of the same region (e.g. high diversity of low-sized prey, and predominance of riverine species), large-sized mammals seems to have been relatively more significant. The new information generated in this paper is integrated with previous archaeological models and, on this basis, new questions and hypotheses regarding to the human exploitation of fauna are raised.Fil: Mange, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Prates, Luciano Raúl. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: González Venanzi, Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Di Lorenzo, Maitén Irma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaInstituto de Estudios Históricos2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115599Mange, Emiliano; Prates, Luciano Raúl; González Venanzi, Lucio; Di Lorenzo, Maitén Irma; El registro faunístico del sitio Negro Muerto 3 (provincia de Río Negro): tafonomía y patrones de explotación; Instituto de Estudios Históricos; Comechingonia; 20; 1; 9-2017; 231-2520326-79112250-7728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/17944info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v20.n1.17944info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115599instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:38.387CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El registro faunístico del sitio Negro Muerto 3 (provincia de Río Negro): tafonomía y patrones de explotación
The faunal record from Negro Muerto 3 site (Río Negro province, Argentina): taphonomy and exploitation patterns
title El registro faunístico del sitio Negro Muerto 3 (provincia de Río Negro): tafonomía y patrones de explotación
spellingShingle El registro faunístico del sitio Negro Muerto 3 (provincia de Río Negro): tafonomía y patrones de explotación
Mange, Emiliano
RESTOS FAUNÍSTICOS
CAZADORES-RECOLECTORES
VALLE DEL RÍO NEGRO
HOLOCENO TARDÍO FINAL
title_short El registro faunístico del sitio Negro Muerto 3 (provincia de Río Negro): tafonomía y patrones de explotación
title_full El registro faunístico del sitio Negro Muerto 3 (provincia de Río Negro): tafonomía y patrones de explotación
title_fullStr El registro faunístico del sitio Negro Muerto 3 (provincia de Río Negro): tafonomía y patrones de explotación
title_full_unstemmed El registro faunístico del sitio Negro Muerto 3 (provincia de Río Negro): tafonomía y patrones de explotación
title_sort El registro faunístico del sitio Negro Muerto 3 (provincia de Río Negro): tafonomía y patrones de explotación
dc.creator.none.fl_str_mv Mange, Emiliano
Prates, Luciano Raúl
González Venanzi, Lucio
Di Lorenzo, Maitén Irma
author Mange, Emiliano
author_facet Mange, Emiliano
Prates, Luciano Raúl
González Venanzi, Lucio
Di Lorenzo, Maitén Irma
author_role author
author2 Prates, Luciano Raúl
González Venanzi, Lucio
Di Lorenzo, Maitén Irma
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RESTOS FAUNÍSTICOS
CAZADORES-RECOLECTORES
VALLE DEL RÍO NEGRO
HOLOCENO TARDÍO FINAL
topic RESTOS FAUNÍSTICOS
CAZADORES-RECOLECTORES
VALLE DEL RÍO NEGRO
HOLOCENO TARDÍO FINAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el sitio arqueológico Negro Muerto 3, ubicado en el valle medio del río Negro, se recuperaron entierros humanos y diversos materiales (artefactos líticos, fragmentos de cerámica y restos faunísticos). El sitio fue interpretado como un área de uso residencial y mortuorio, ocupada durante el Holoceno tardío. En este trabajo se presentan los resultados del análisis de los materiales faunísticos, que incluyen valvas de moluscos, cáscaras de huevos y elementos óseos (de peces, reptiles, aves y mamíferos). El análisis muestra que el conjunto es de origen principalmente antrópico y que una parte importante de los restos fue ingresada para su consumo. Las evidencias de dinámica postdepositacional muestran escasa exposición superficial de los materiales, y una incidencia importante de precipitación de carbonato y raíces. Si bien las características generales del sitio sugieren un patrón de explotación de la fauna similar al de otros sitios de la región con cronologías cercanas (alta diversidad de especies de pequeño porte, propias del ambiente de valle), se señalan algunas diferencias. La nueva información generada en el trabajo es integrada a los modelos desarrollados previamente y, a partir de esto, se plantean nuevos interrogantes e hipótesis sobre los patrones de explotación de los recursos faunísticos.
Negro Muerto 3 archaeological site is located in the middle Negro river valley and consists of human burials and various archaeological cultural evidence (such as lithic, pottery sherds, and faunal remains). The site was interpreted as an area used both as residential base camp and as mortuary area, and was dated to the late Holocene. In this paper the results of the analysis of fauna (fresh water shells, eggshells and vertebrate bones) are presented. The vertebrate bone assemblage includes specimens of fishes, reptiles, birds and small, medium and large sized mammals. Several lines of evidence (presence of burning, cut marks and crushed bones) have been identified. The analysis of weathering indicates a short-term superficial exposure of the ensemble, and a high incidence of carbonate precipitation and root marks. Though main results of faunal analysis of NM3 show a similar pattern than emerged from other sites of the same region (e.g. high diversity of low-sized prey, and predominance of riverine species), large-sized mammals seems to have been relatively more significant. The new information generated in this paper is integrated with previous archaeological models and, on this basis, new questions and hypotheses regarding to the human exploitation of fauna are raised.
Fil: Mange, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Prates, Luciano Raúl. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: González Venanzi, Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Di Lorenzo, Maitén Irma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
description En el sitio arqueológico Negro Muerto 3, ubicado en el valle medio del río Negro, se recuperaron entierros humanos y diversos materiales (artefactos líticos, fragmentos de cerámica y restos faunísticos). El sitio fue interpretado como un área de uso residencial y mortuorio, ocupada durante el Holoceno tardío. En este trabajo se presentan los resultados del análisis de los materiales faunísticos, que incluyen valvas de moluscos, cáscaras de huevos y elementos óseos (de peces, reptiles, aves y mamíferos). El análisis muestra que el conjunto es de origen principalmente antrópico y que una parte importante de los restos fue ingresada para su consumo. Las evidencias de dinámica postdepositacional muestran escasa exposición superficial de los materiales, y una incidencia importante de precipitación de carbonato y raíces. Si bien las características generales del sitio sugieren un patrón de explotación de la fauna similar al de otros sitios de la región con cronologías cercanas (alta diversidad de especies de pequeño porte, propias del ambiente de valle), se señalan algunas diferencias. La nueva información generada en el trabajo es integrada a los modelos desarrollados previamente y, a partir de esto, se plantean nuevos interrogantes e hipótesis sobre los patrones de explotación de los recursos faunísticos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115599
Mange, Emiliano; Prates, Luciano Raúl; González Venanzi, Lucio; Di Lorenzo, Maitén Irma; El registro faunístico del sitio Negro Muerto 3 (provincia de Río Negro): tafonomía y patrones de explotación; Instituto de Estudios Históricos; Comechingonia; 20; 1; 9-2017; 231-252
0326-7911
2250-7728
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115599
identifier_str_mv Mange, Emiliano; Prates, Luciano Raúl; González Venanzi, Lucio; Di Lorenzo, Maitén Irma; El registro faunístico del sitio Negro Muerto 3 (provincia de Río Negro): tafonomía y patrones de explotación; Instituto de Estudios Históricos; Comechingonia; 20; 1; 9-2017; 231-252
0326-7911
2250-7728
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/17944
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v20.n1.17944
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Históricos
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Históricos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269043869876224
score 13.13397