Los restos faunísticos del sitio arqueológico Tembrao (provincia de Río Negro, Argentina)

Autores
Mange, Emiliano; Di Lorenzo, Maitén Irma; González Venanzi, Lucio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta el análisis de los materiales faunísticos del sitio Tembrao, ubicado en un pequeño valle al pie de la meseta de Somuncurá (sur de la provincia de Río Negro). Un fechado realizado sobre restos faunísticos ubica la ocupación del lugar en el Holoceno tardío final. El conjunto está conformado principalmente por restos óseos de mamíferos, entre los que predominan los de artiodáctilos. Se propone que los restos de ovejas fueron ingresados por las ocupaciones modernas del paraje Tembrao, mientras que los guanacos habrían sido la presa principal de los cazadores recolectores pre-hispánicos. Se discute la disponibilidad de recursos faunísticos en cercanías del sitio, especialmente de guanacos sobre la meseta de Somuncurá, y las implicancias de la presencia de elementos foráneos (valvas de almejas fluviales y de moluscos marinos, y probablemente cáscaras de huevos de Rhea americana). En base al análisis se infiere un patrón de subsistencia basado en pocas especies, similar al de otras regiones mesetarias de Norpatagonia y claramente diferenciado de aquel del litoral marino y de los valles fluviales.
The results of the faunal analysis of Tembrao, an archaeological site located in a small valley at the foot of the Somuncurá plateau (Rio Negro province), are presented in this paper. The site is located in a dune, on both sides of the Tembrao stream. The presence of pottery and one radiocarbon date of a Lama guanicoe bone, place the chronology of the site in final Late Holocene. The faunal assemblage consists mainly of mammalian bone remains, principally artiodactyls: in particular, it is proposed that the remains of sheep were deposited by modern occupations of Tembrao site, while the guanacos would have been the main prey of the pre-hispanic hunter-gatherers. Finally, the availability of fauna resources nearby the site, especially guanacos on the Somuncurá plateau, and the implications of the presence of foreign elements are discussed.
Fil: Mange, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Di Lorenzo, Maitén Irma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: González Venanzi, Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Materia
TEMBRAO
RESTOS FAUNÍSTICOS
CAZADORES-RECOLECTORES
MOVILIDAD
HOLOCENO TARDÍO FINAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85407

id CONICETDig_0f2df5cf3b4fa4fbdaed63f0569f737d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85407
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los restos faunísticos del sitio arqueológico Tembrao (provincia de Río Negro, Argentina)Faunal remains from Tembrao archaeological site (Río Negro province, Argentina)Mange, EmilianoDi Lorenzo, Maitén IrmaGonzález Venanzi, LucioTEMBRAORESTOS FAUNÍSTICOSCAZADORES-RECOLECTORESMOVILIDADHOLOCENO TARDÍO FINALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presenta el análisis de los materiales faunísticos del sitio Tembrao, ubicado en un pequeño valle al pie de la meseta de Somuncurá (sur de la provincia de Río Negro). Un fechado realizado sobre restos faunísticos ubica la ocupación del lugar en el Holoceno tardío final. El conjunto está conformado principalmente por restos óseos de mamíferos, entre los que predominan los de artiodáctilos. Se propone que los restos de ovejas fueron ingresados por las ocupaciones modernas del paraje Tembrao, mientras que los guanacos habrían sido la presa principal de los cazadores recolectores pre-hispánicos. Se discute la disponibilidad de recursos faunísticos en cercanías del sitio, especialmente de guanacos sobre la meseta de Somuncurá, y las implicancias de la presencia de elementos foráneos (valvas de almejas fluviales y de moluscos marinos, y probablemente cáscaras de huevos de Rhea americana). En base al análisis se infiere un patrón de subsistencia basado en pocas especies, similar al de otras regiones mesetarias de Norpatagonia y claramente diferenciado de aquel del litoral marino y de los valles fluviales.The results of the faunal analysis of Tembrao, an archaeological site located in a small valley at the foot of the Somuncurá plateau (Rio Negro province), are presented in this paper. The site is located in a dune, on both sides of the Tembrao stream. The presence of pottery and one radiocarbon date of a Lama guanicoe bone, place the chronology of the site in final Late Holocene. The faunal assemblage consists mainly of mammalian bone remains, principally artiodactyls: in particular, it is proposed that the remains of sheep were deposited by modern occupations of Tembrao site, while the guanacos would have been the main prey of the pre-hispanic hunter-gatherers. Finally, the availability of fauna resources nearby the site, especially guanacos on the Somuncurá plateau, and the implications of the presence of foreign elements are discussed.Fil: Mange, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Di Lorenzo, Maitén Irma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: González Venanzi, Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85407Mange, Emiliano; Di Lorenzo, Maitén Irma; González Venanzi, Lucio; Los restos faunísticos del sitio arqueológico Tembrao (provincia de Río Negro, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 11; 1; 7-2018; 25-341852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/17257info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v11.n1.17257info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85407instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:43.907CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los restos faunísticos del sitio arqueológico Tembrao (provincia de Río Negro, Argentina)
Faunal remains from Tembrao archaeological site (Río Negro province, Argentina)
title Los restos faunísticos del sitio arqueológico Tembrao (provincia de Río Negro, Argentina)
spellingShingle Los restos faunísticos del sitio arqueológico Tembrao (provincia de Río Negro, Argentina)
Mange, Emiliano
TEMBRAO
RESTOS FAUNÍSTICOS
CAZADORES-RECOLECTORES
MOVILIDAD
HOLOCENO TARDÍO FINAL
title_short Los restos faunísticos del sitio arqueológico Tembrao (provincia de Río Negro, Argentina)
title_full Los restos faunísticos del sitio arqueológico Tembrao (provincia de Río Negro, Argentina)
title_fullStr Los restos faunísticos del sitio arqueológico Tembrao (provincia de Río Negro, Argentina)
title_full_unstemmed Los restos faunísticos del sitio arqueológico Tembrao (provincia de Río Negro, Argentina)
title_sort Los restos faunísticos del sitio arqueológico Tembrao (provincia de Río Negro, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Mange, Emiliano
Di Lorenzo, Maitén Irma
González Venanzi, Lucio
author Mange, Emiliano
author_facet Mange, Emiliano
Di Lorenzo, Maitén Irma
González Venanzi, Lucio
author_role author
author2 Di Lorenzo, Maitén Irma
González Venanzi, Lucio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TEMBRAO
RESTOS FAUNÍSTICOS
CAZADORES-RECOLECTORES
MOVILIDAD
HOLOCENO TARDÍO FINAL
topic TEMBRAO
RESTOS FAUNÍSTICOS
CAZADORES-RECOLECTORES
MOVILIDAD
HOLOCENO TARDÍO FINAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta el análisis de los materiales faunísticos del sitio Tembrao, ubicado en un pequeño valle al pie de la meseta de Somuncurá (sur de la provincia de Río Negro). Un fechado realizado sobre restos faunísticos ubica la ocupación del lugar en el Holoceno tardío final. El conjunto está conformado principalmente por restos óseos de mamíferos, entre los que predominan los de artiodáctilos. Se propone que los restos de ovejas fueron ingresados por las ocupaciones modernas del paraje Tembrao, mientras que los guanacos habrían sido la presa principal de los cazadores recolectores pre-hispánicos. Se discute la disponibilidad de recursos faunísticos en cercanías del sitio, especialmente de guanacos sobre la meseta de Somuncurá, y las implicancias de la presencia de elementos foráneos (valvas de almejas fluviales y de moluscos marinos, y probablemente cáscaras de huevos de Rhea americana). En base al análisis se infiere un patrón de subsistencia basado en pocas especies, similar al de otras regiones mesetarias de Norpatagonia y claramente diferenciado de aquel del litoral marino y de los valles fluviales.
The results of the faunal analysis of Tembrao, an archaeological site located in a small valley at the foot of the Somuncurá plateau (Rio Negro province), are presented in this paper. The site is located in a dune, on both sides of the Tembrao stream. The presence of pottery and one radiocarbon date of a Lama guanicoe bone, place the chronology of the site in final Late Holocene. The faunal assemblage consists mainly of mammalian bone remains, principally artiodactyls: in particular, it is proposed that the remains of sheep were deposited by modern occupations of Tembrao site, while the guanacos would have been the main prey of the pre-hispanic hunter-gatherers. Finally, the availability of fauna resources nearby the site, especially guanacos on the Somuncurá plateau, and the implications of the presence of foreign elements are discussed.
Fil: Mange, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Di Lorenzo, Maitén Irma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: González Venanzi, Lucio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
description En este trabajo se presenta el análisis de los materiales faunísticos del sitio Tembrao, ubicado en un pequeño valle al pie de la meseta de Somuncurá (sur de la provincia de Río Negro). Un fechado realizado sobre restos faunísticos ubica la ocupación del lugar en el Holoceno tardío final. El conjunto está conformado principalmente por restos óseos de mamíferos, entre los que predominan los de artiodáctilos. Se propone que los restos de ovejas fueron ingresados por las ocupaciones modernas del paraje Tembrao, mientras que los guanacos habrían sido la presa principal de los cazadores recolectores pre-hispánicos. Se discute la disponibilidad de recursos faunísticos en cercanías del sitio, especialmente de guanacos sobre la meseta de Somuncurá, y las implicancias de la presencia de elementos foráneos (valvas de almejas fluviales y de moluscos marinos, y probablemente cáscaras de huevos de Rhea americana). En base al análisis se infiere un patrón de subsistencia basado en pocas especies, similar al de otras regiones mesetarias de Norpatagonia y claramente diferenciado de aquel del litoral marino y de los valles fluviales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/85407
Mange, Emiliano; Di Lorenzo, Maitén Irma; González Venanzi, Lucio; Los restos faunísticos del sitio arqueológico Tembrao (provincia de Río Negro, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 11; 1; 7-2018; 25-34
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/85407
identifier_str_mv Mange, Emiliano; Di Lorenzo, Maitén Irma; González Venanzi, Lucio; Los restos faunísticos del sitio arqueológico Tembrao (provincia de Río Negro, Argentina); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 11; 1; 7-2018; 25-34
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/17257
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v11.n1.17257
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269655548297216
score 13.13397