Últimos desarrollos de la nanomedicina aplicados a la enfermedad cardiovascular
- Autores
- Martín Giménez, Virna Margarita; Manucha, Walter Ariel Fernando
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las enfermedades cardiovasculares son una causa importante de discapacidad y actualmente son responsables de un número significativo de muertes en un gran porcentaje de la población mundial. Por lo que se han desarrollado una gran cantidad de opciones terapéuticas para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, son insuficientes para detener o reducir significativamente la progresión de las mismas, y pueden producir efectos secundarios desagradables. Surge así la necesidad de continuar explorando nuevas tecnologías y estrategias para superar las desventajas y limitaciones de las opciones terapéuticas convencionales. Por lo tanto, el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares se ha convertido en uno de los principales focos del desarrollo científico y tecnológico en los últimos tiempos. Más específicamente, ha habido avances importantes en el área de la nanotecnología y la liberación controlada de fármacos, destinados a eludir muchas limitaciones de las terapias convencionales para el tratamiento de enfermedades como la hiperlipidemia, la hipertensión, el infarto de miocardio, el accidente cerebrovascular y la trombosis.
Fil: Martín Giménez, Virna Margarita. Universidad Catolica de Cuyo - Sede San Juan. Facultad de Cs. de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Investigación En Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Kassuha, Diego Enrique. Universidad Catolica de Cuyo - Sede San Juan. Facultad de Cs. de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Investigación En Ciencias Químicas; Argentina
Fil: Manucha, Walter Ariel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina - Materia
-
NANOMEDICINA
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95251
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d570d9272efb76840e318772e348fd21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95251 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Últimos desarrollos de la nanomedicina aplicados a la enfermedad cardiovascularMartín Giménez, Virna MargaritaManucha, Walter Ariel FernandoNANOMEDICINAENFERMEDAD CARDIOVASCULARhttps://purl.org/becyt/ford/2.10https://purl.org/becyt/ford/2Las enfermedades cardiovasculares son una causa importante de discapacidad y actualmente son responsables de un número significativo de muertes en un gran porcentaje de la población mundial. Por lo que se han desarrollado una gran cantidad de opciones terapéuticas para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, son insuficientes para detener o reducir significativamente la progresión de las mismas, y pueden producir efectos secundarios desagradables. Surge así la necesidad de continuar explorando nuevas tecnologías y estrategias para superar las desventajas y limitaciones de las opciones terapéuticas convencionales. Por lo tanto, el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares se ha convertido en uno de los principales focos del desarrollo científico y tecnológico en los últimos tiempos. Más específicamente, ha habido avances importantes en el área de la nanotecnología y la liberación controlada de fármacos, destinados a eludir muchas limitaciones de las terapias convencionales para el tratamiento de enfermedades como la hiperlipidemia, la hipertensión, el infarto de miocardio, el accidente cerebrovascular y la trombosis.Fil: Martín Giménez, Virna Margarita. Universidad Catolica de Cuyo - Sede San Juan. Facultad de Cs. de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Investigación En Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Kassuha, Diego Enrique. Universidad Catolica de Cuyo - Sede San Juan. Facultad de Cs. de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Investigación En Ciencias Químicas; ArgentinaFil: Manucha, Walter Ariel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaSociedad Iberoamericana de Información Científica2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95251Martín Giménez, Virna Margarita; Manucha, Walter Ariel Fernando; Últimos desarrollos de la nanomedicina aplicados a la enfermedad cardiovascular; Sociedad Iberoamericana de Información Científica; Hipertensión Arterial; 7; 1; 4-2018; 9-102314-0976CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saha.org.ar/revista/2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95251instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:07.011CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Últimos desarrollos de la nanomedicina aplicados a la enfermedad cardiovascular |
title |
Últimos desarrollos de la nanomedicina aplicados a la enfermedad cardiovascular |
spellingShingle |
Últimos desarrollos de la nanomedicina aplicados a la enfermedad cardiovascular Martín Giménez, Virna Margarita NANOMEDICINA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR |
title_short |
Últimos desarrollos de la nanomedicina aplicados a la enfermedad cardiovascular |
title_full |
Últimos desarrollos de la nanomedicina aplicados a la enfermedad cardiovascular |
title_fullStr |
Últimos desarrollos de la nanomedicina aplicados a la enfermedad cardiovascular |
title_full_unstemmed |
Últimos desarrollos de la nanomedicina aplicados a la enfermedad cardiovascular |
title_sort |
Últimos desarrollos de la nanomedicina aplicados a la enfermedad cardiovascular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martín Giménez, Virna Margarita Manucha, Walter Ariel Fernando |
author |
Martín Giménez, Virna Margarita |
author_facet |
Martín Giménez, Virna Margarita Manucha, Walter Ariel Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Manucha, Walter Ariel Fernando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NANOMEDICINA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR |
topic |
NANOMEDICINA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.10 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las enfermedades cardiovasculares son una causa importante de discapacidad y actualmente son responsables de un número significativo de muertes en un gran porcentaje de la población mundial. Por lo que se han desarrollado una gran cantidad de opciones terapéuticas para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, son insuficientes para detener o reducir significativamente la progresión de las mismas, y pueden producir efectos secundarios desagradables. Surge así la necesidad de continuar explorando nuevas tecnologías y estrategias para superar las desventajas y limitaciones de las opciones terapéuticas convencionales. Por lo tanto, el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares se ha convertido en uno de los principales focos del desarrollo científico y tecnológico en los últimos tiempos. Más específicamente, ha habido avances importantes en el área de la nanotecnología y la liberación controlada de fármacos, destinados a eludir muchas limitaciones de las terapias convencionales para el tratamiento de enfermedades como la hiperlipidemia, la hipertensión, el infarto de miocardio, el accidente cerebrovascular y la trombosis. Fil: Martín Giménez, Virna Margarita. Universidad Catolica de Cuyo - Sede San Juan. Facultad de Cs. de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Investigación En Ciencias Químicas; Argentina Fil: Kassuha, Diego Enrique. Universidad Catolica de Cuyo - Sede San Juan. Facultad de Cs. de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas. Instituto de Investigación En Ciencias Químicas; Argentina Fil: Manucha, Walter Ariel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina |
description |
Las enfermedades cardiovasculares son una causa importante de discapacidad y actualmente son responsables de un número significativo de muertes en un gran porcentaje de la población mundial. Por lo que se han desarrollado una gran cantidad de opciones terapéuticas para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, son insuficientes para detener o reducir significativamente la progresión de las mismas, y pueden producir efectos secundarios desagradables. Surge así la necesidad de continuar explorando nuevas tecnologías y estrategias para superar las desventajas y limitaciones de las opciones terapéuticas convencionales. Por lo tanto, el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares se ha convertido en uno de los principales focos del desarrollo científico y tecnológico en los últimos tiempos. Más específicamente, ha habido avances importantes en el área de la nanotecnología y la liberación controlada de fármacos, destinados a eludir muchas limitaciones de las terapias convencionales para el tratamiento de enfermedades como la hiperlipidemia, la hipertensión, el infarto de miocardio, el accidente cerebrovascular y la trombosis. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/95251 Martín Giménez, Virna Margarita; Manucha, Walter Ariel Fernando; Últimos desarrollos de la nanomedicina aplicados a la enfermedad cardiovascular; Sociedad Iberoamericana de Información Científica; Hipertensión Arterial; 7; 1; 4-2018; 9-10 2314-0976 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/95251 |
identifier_str_mv |
Martín Giménez, Virna Margarita; Manucha, Walter Ariel Fernando; Últimos desarrollos de la nanomedicina aplicados a la enfermedad cardiovascular; Sociedad Iberoamericana de Información Científica; Hipertensión Arterial; 7; 1; 4-2018; 9-10 2314-0976 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saha.org.ar/revista/2018 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Iberoamericana de Información Científica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Iberoamericana de Información Científica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614490158530560 |
score |
13.070432 |