Con lo mínimo: los debates sobre el poblamiento de América del Sur

Autores
Borrero, Luis Alberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Recientes cambios en la estructura del debate sobre el poblamiento americano incluyen la utilización detécnicas sofisticadas de análisis, la aceptación de edades bastante mayores a 12.000 años radiocarbónicos yla recuperación de materiales en una variedad amplia de contextos. Lamentablemente, esto no implica que laacumulación de información en América del Sur avance en forma eficiente, pues se sigue apelando a casos ala vez ambiciosos y ambiguos como los de Arroyo Vizcaíno, en Uruguay o Vale da Pedra Furada, en Brasil.Por otra parte, por distintas razones, tampoco es útil la tendencia a utilizar ciertos criterios estandarizados deaceptación de sitios. La evaluación de los sitios más antiguos de una región debe reflejar una tensión entreser estrictos -para no aceptar cualquier cosa- y ser amplios -para no perder casos potenciales-. No se puedeminimizar la importancia de la tafonomía en estas discusiones.
The debate about the peopling of America has been significantly transformed in recent years, mainly due to the increasing use of sophisticated analytical techniques, the recovery of relevant information at a variety of contexts, and the acceptance of ages older than 12,000 radiocarbon years. Sadly, information for South America is still not always efficiently produced. Ambiguous but ambitious claims from places like Arroyo Vizcaíno, in Uruguay, or Vale da Pedra Furada in Brazil, are still prominent. Even so, it must be said that the classic acceptance criteria used to validate sites are no longer useful. The discussion of the older sites in a region should reflect a tension between being strict (to avoid accepting wrong claims) and being broad (to retain potentially useful cases). The importance of taphonomy in these discussions cannot be minimized.
Fil: Borrero, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Materia
POBLAMIENTO
PLEISTOCENO
AMERICA DEL SUR
CRITERIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41275

id CONICETDig_d52ce17861d121090b7ac3a42ec3e85c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/41275
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Con lo mínimo: los debates sobre el poblamiento de América del SurThe bare necessities: debates on the peopling of South AmericaBorrero, Luis AlbertoPOBLAMIENTOPLEISTOCENOAMERICA DEL SURCRITERIOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Recientes cambios en la estructura del debate sobre el poblamiento americano incluyen la utilización detécnicas sofisticadas de análisis, la aceptación de edades bastante mayores a 12.000 años radiocarbónicos yla recuperación de materiales en una variedad amplia de contextos. Lamentablemente, esto no implica que laacumulación de información en América del Sur avance en forma eficiente, pues se sigue apelando a casos ala vez ambiciosos y ambiguos como los de Arroyo Vizcaíno, en Uruguay o Vale da Pedra Furada, en Brasil.Por otra parte, por distintas razones, tampoco es útil la tendencia a utilizar ciertos criterios estandarizados deaceptación de sitios. La evaluación de los sitios más antiguos de una región debe reflejar una tensión entreser estrictos -para no aceptar cualquier cosa- y ser amplios -para no perder casos potenciales-. No se puedeminimizar la importancia de la tafonomía en estas discusiones.The debate about the peopling of America has been significantly transformed in recent years, mainly due to the increasing use of sophisticated analytical techniques, the recovery of relevant information at a variety of contexts, and the acceptance of ages older than 12,000 radiocarbon years. Sadly, information for South America is still not always efficiently produced. Ambiguous but ambitious claims from places like Arroyo Vizcaíno, in Uruguay, or Vale da Pedra Furada in Brazil, are still prominent. Even so, it must be said that the classic acceptance criteria used to validate sites are no longer useful. The discussion of the older sites in a region should reflect a tension between being strict (to avoid accepting wrong claims) and being broad (to retain potentially useful cases). The importance of taphonomy in these discussions cannot be minimized.Fil: Borrero, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/41275Borrero, Luis Alberto; Con lo mínimo: los debates sobre el poblamiento de América del Sur; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 16; 1; 12-2015; 5-381666-21051850 373XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xjqzmjinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/41275instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:52.036CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Con lo mínimo: los debates sobre el poblamiento de América del Sur
The bare necessities: debates on the peopling of South America
title Con lo mínimo: los debates sobre el poblamiento de América del Sur
spellingShingle Con lo mínimo: los debates sobre el poblamiento de América del Sur
Borrero, Luis Alberto
POBLAMIENTO
PLEISTOCENO
AMERICA DEL SUR
CRITERIOS
title_short Con lo mínimo: los debates sobre el poblamiento de América del Sur
title_full Con lo mínimo: los debates sobre el poblamiento de América del Sur
title_fullStr Con lo mínimo: los debates sobre el poblamiento de América del Sur
title_full_unstemmed Con lo mínimo: los debates sobre el poblamiento de América del Sur
title_sort Con lo mínimo: los debates sobre el poblamiento de América del Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Borrero, Luis Alberto
author Borrero, Luis Alberto
author_facet Borrero, Luis Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POBLAMIENTO
PLEISTOCENO
AMERICA DEL SUR
CRITERIOS
topic POBLAMIENTO
PLEISTOCENO
AMERICA DEL SUR
CRITERIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Recientes cambios en la estructura del debate sobre el poblamiento americano incluyen la utilización detécnicas sofisticadas de análisis, la aceptación de edades bastante mayores a 12.000 años radiocarbónicos yla recuperación de materiales en una variedad amplia de contextos. Lamentablemente, esto no implica que laacumulación de información en América del Sur avance en forma eficiente, pues se sigue apelando a casos ala vez ambiciosos y ambiguos como los de Arroyo Vizcaíno, en Uruguay o Vale da Pedra Furada, en Brasil.Por otra parte, por distintas razones, tampoco es útil la tendencia a utilizar ciertos criterios estandarizados deaceptación de sitios. La evaluación de los sitios más antiguos de una región debe reflejar una tensión entreser estrictos -para no aceptar cualquier cosa- y ser amplios -para no perder casos potenciales-. No se puedeminimizar la importancia de la tafonomía en estas discusiones.
The debate about the peopling of America has been significantly transformed in recent years, mainly due to the increasing use of sophisticated analytical techniques, the recovery of relevant information at a variety of contexts, and the acceptance of ages older than 12,000 radiocarbon years. Sadly, information for South America is still not always efficiently produced. Ambiguous but ambitious claims from places like Arroyo Vizcaíno, in Uruguay, or Vale da Pedra Furada in Brazil, are still prominent. Even so, it must be said that the classic acceptance criteria used to validate sites are no longer useful. The discussion of the older sites in a region should reflect a tension between being strict (to avoid accepting wrong claims) and being broad (to retain potentially useful cases). The importance of taphonomy in these discussions cannot be minimized.
Fil: Borrero, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
description Recientes cambios en la estructura del debate sobre el poblamiento americano incluyen la utilización detécnicas sofisticadas de análisis, la aceptación de edades bastante mayores a 12.000 años radiocarbónicos yla recuperación de materiales en una variedad amplia de contextos. Lamentablemente, esto no implica que laacumulación de información en América del Sur avance en forma eficiente, pues se sigue apelando a casos ala vez ambiciosos y ambiguos como los de Arroyo Vizcaíno, en Uruguay o Vale da Pedra Furada, en Brasil.Por otra parte, por distintas razones, tampoco es útil la tendencia a utilizar ciertos criterios estandarizados deaceptación de sitios. La evaluación de los sitios más antiguos de una región debe reflejar una tensión entreser estrictos -para no aceptar cualquier cosa- y ser amplios -para no perder casos potenciales-. No se puedeminimizar la importancia de la tafonomía en estas discusiones.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/41275
Borrero, Luis Alberto; Con lo mínimo: los debates sobre el poblamiento de América del Sur; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 16; 1; 12-2015; 5-38
1666-2105
1850 373X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/41275
identifier_str_mv Borrero, Luis Alberto; Con lo mínimo: los debates sobre el poblamiento de América del Sur; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 16; 1; 12-2015; 5-38
1666-2105
1850 373X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xjqzmj
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614474628071424
score 13.070432