Estudiantes de trabajo social y prácticas pre profesionales en organizaciones socio religiosas

Autores
Aenlle, María Belén; Farías, Dalma Milagros; Ocampo, Sonia Karina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las creencias religiosas suelen ser una dimensión relevante en amplios sectores de la población con la que intervienen los trabajadores sociales. También puede estar presente, de diversas formas, incluso desde la negación o estigmatización en los estudiantes y profesionales del Trabajo Social. El trabajo se plantea como objetivo general comprender y describir las experiencias y perspectivas de estudiantes de la Lic. en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) sobre sus prácticas pre profesionales en organizaciones socio religiosas. Desde el paradigma interpretativo hermenéutico, y la perspectiva cualitativa, se trabajó con un diseño flexible y descriptivo. Las unidades de análisis fueron estudiantes de la Lic. de Trabajo Social de la UNM que realizaron sus prácticas pre profesionales en organizaciones socio religiosas entre 2019 y 2023. Se utilizaron como fuentes secundarias bases de datos de los centros de prácticas de la carrera y como fuentes primarias veinte entrevistas en profundidad. Estas se analizaron a partir de una matriz de datos cualitativa, generando categorías y propiedades. Se observó la presencia de creencias religiosas en los estudiantes, generalmente con pocos vínculos institucionales, también supuestos relacionados a que el conocimiento científico implica poner en cuestión lo religioso y principalmente lo institucional. Las prácticas realizadas en estos centros tienen el potencial de interpelar y/o modificar las percepciones y significados asociados a las creencias religiosas propias y de los sujetos con los que se interviene y a las organizaciones socio- religiosas. Sin embargo, los estudiantes parecen no contar con herramientas teóricas para acompañar el análisis y la problematización de estas experiencias.
Religious beliefs are often a relevant dimension among broad sectors of the population with whom social workers engage. They may also be present, in various forms—including through denial or stigmatization—among students and professionals in Social Work. The main objective of the work is to understand and describe the experiences and perspectives of students enrolled in the Social Work degree at the National University of Moreno (UNM) regarding their pre-professional practices in socio-religious organizations. Using a hermeneutic interpretative paradigm and a qualitative perspective, the study adopted a flexible and descriptive design. The units of analysis were students from the UNM Social Work program who carried out their pre-professional practices in socio-religious organizations between 2019 and 2023. Secondary sources included databases from the program's practice centers, while primary sources consisted of twenty in-depth interviews. These were analyzed using a qualitative data matrix, generating categories and properties. The study found that students often held religious beliefs, though generally with weak institutional ties. There were also assumptions suggesting that scientific knowledge necessarily involves questioning religion—especially in its institutional form. Practices conducted in these settings have the potential to challenge and/or transform the perceptions and meanings associated with one's own religious beliefs, those of the individuals being assisted, and the socio-religious organizations involved. However, students appear to lack theoretical tools to support the analysis and critical examination of these experiences.
Fil: Aenlle, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno. Secretaria de Investigacion y Vinculacion Tecnologica - Rectorado. Centro de Estudios de Gobierno y Politicas Publicas (cegopp); Argentina
Fil: Farías, Dalma Milagros. Universidad Nacional de Moreno. Secretaria de Investigacion y Vinculacion Tecnologica - Rectorado. Centro de Estudios de Gobierno y Politicas Publicas (cegopp); Argentina
Fil: Ocampo, Sonia Karina. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ESTUDIANTES DE TRABAJO SOCIAL
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
ORGANIZACIONES SOCIO RELIGIOSAS
CREENCIAS RELIGIOSAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271154

id CONICETDig_d52748dc061e5d134b1144c7d8a47e01
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271154
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudiantes de trabajo social y prácticas pre profesionales en organizaciones socio religiosasSocial work students and pre-professional internships in socio-religious organizationsAenlle, María BelénFarías, Dalma MilagrosOcampo, Sonia KarinaESTUDIANTES DE TRABAJO SOCIALPRÁCTICAS PREPROFESIONALESORGANIZACIONES SOCIO RELIGIOSASCREENCIAS RELIGIOSAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las creencias religiosas suelen ser una dimensión relevante en amplios sectores de la población con la que intervienen los trabajadores sociales. También puede estar presente, de diversas formas, incluso desde la negación o estigmatización en los estudiantes y profesionales del Trabajo Social. El trabajo se plantea como objetivo general comprender y describir las experiencias y perspectivas de estudiantes de la Lic. en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) sobre sus prácticas pre profesionales en organizaciones socio religiosas. Desde el paradigma interpretativo hermenéutico, y la perspectiva cualitativa, se trabajó con un diseño flexible y descriptivo. Las unidades de análisis fueron estudiantes de la Lic. de Trabajo Social de la UNM que realizaron sus prácticas pre profesionales en organizaciones socio religiosas entre 2019 y 2023. Se utilizaron como fuentes secundarias bases de datos de los centros de prácticas de la carrera y como fuentes primarias veinte entrevistas en profundidad. Estas se analizaron a partir de una matriz de datos cualitativa, generando categorías y propiedades. Se observó la presencia de creencias religiosas en los estudiantes, generalmente con pocos vínculos institucionales, también supuestos relacionados a que el conocimiento científico implica poner en cuestión lo religioso y principalmente lo institucional. Las prácticas realizadas en estos centros tienen el potencial de interpelar y/o modificar las percepciones y significados asociados a las creencias religiosas propias y de los sujetos con los que se interviene y a las organizaciones socio- religiosas. Sin embargo, los estudiantes parecen no contar con herramientas teóricas para acompañar el análisis y la problematización de estas experiencias.Religious beliefs are often a relevant dimension among broad sectors of the population with whom social workers engage. They may also be present, in various forms—including through denial or stigmatization—among students and professionals in Social Work. The main objective of the work is to understand and describe the experiences and perspectives of students enrolled in the Social Work degree at the National University of Moreno (UNM) regarding their pre-professional practices in socio-religious organizations. Using a hermeneutic interpretative paradigm and a qualitative perspective, the study adopted a flexible and descriptive design. The units of analysis were students from the UNM Social Work program who carried out their pre-professional practices in socio-religious organizations between 2019 and 2023. Secondary sources included databases from the program's practice centers, while primary sources consisted of twenty in-depth interviews. These were analyzed using a qualitative data matrix, generating categories and properties. The study found that students often held religious beliefs, though generally with weak institutional ties. There were also assumptions suggesting that scientific knowledge necessarily involves questioning religion—especially in its institutional form. Practices conducted in these settings have the potential to challenge and/or transform the perceptions and meanings associated with one's own religious beliefs, those of the individuals being assisted, and the socio-religious organizations involved. However, students appear to lack theoretical tools to support the analysis and critical examination of these experiences.Fil: Aenlle, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno. Secretaria de Investigacion y Vinculacion Tecnologica - Rectorado. Centro de Estudios de Gobierno y Politicas Publicas (cegopp); ArgentinaFil: Farías, Dalma Milagros. Universidad Nacional de Moreno. Secretaria de Investigacion y Vinculacion Tecnologica - Rectorado. Centro de Estudios de Gobierno y Politicas Publicas (cegopp); ArgentinaFil: Ocampo, Sonia Karina. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Comahue. Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur2025-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271154Aenlle, María Belén; Farías, Dalma Milagros; Ocampo, Sonia Karina; Estudiantes de trabajo social y prácticas pre profesionales en organizaciones socio religiosas; Universidad Nacional de Comahue. Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur; Pilquen: Sección Ciencias Sociales; 28; 2; 7-2025; 1-281666-05791851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/6487info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.63376/spilquen.v28i2.6487info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271154instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:34.644CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudiantes de trabajo social y prácticas pre profesionales en organizaciones socio religiosas
Social work students and pre-professional internships in socio-religious organizations
title Estudiantes de trabajo social y prácticas pre profesionales en organizaciones socio religiosas
spellingShingle Estudiantes de trabajo social y prácticas pre profesionales en organizaciones socio religiosas
Aenlle, María Belén
ESTUDIANTES DE TRABAJO SOCIAL
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
ORGANIZACIONES SOCIO RELIGIOSAS
CREENCIAS RELIGIOSAS
title_short Estudiantes de trabajo social y prácticas pre profesionales en organizaciones socio religiosas
title_full Estudiantes de trabajo social y prácticas pre profesionales en organizaciones socio religiosas
title_fullStr Estudiantes de trabajo social y prácticas pre profesionales en organizaciones socio religiosas
title_full_unstemmed Estudiantes de trabajo social y prácticas pre profesionales en organizaciones socio religiosas
title_sort Estudiantes de trabajo social y prácticas pre profesionales en organizaciones socio religiosas
dc.creator.none.fl_str_mv Aenlle, María Belén
Farías, Dalma Milagros
Ocampo, Sonia Karina
author Aenlle, María Belén
author_facet Aenlle, María Belén
Farías, Dalma Milagros
Ocampo, Sonia Karina
author_role author
author2 Farías, Dalma Milagros
Ocampo, Sonia Karina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTUDIANTES DE TRABAJO SOCIAL
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
ORGANIZACIONES SOCIO RELIGIOSAS
CREENCIAS RELIGIOSAS
topic ESTUDIANTES DE TRABAJO SOCIAL
PRÁCTICAS PREPROFESIONALES
ORGANIZACIONES SOCIO RELIGIOSAS
CREENCIAS RELIGIOSAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las creencias religiosas suelen ser una dimensión relevante en amplios sectores de la población con la que intervienen los trabajadores sociales. También puede estar presente, de diversas formas, incluso desde la negación o estigmatización en los estudiantes y profesionales del Trabajo Social. El trabajo se plantea como objetivo general comprender y describir las experiencias y perspectivas de estudiantes de la Lic. en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) sobre sus prácticas pre profesionales en organizaciones socio religiosas. Desde el paradigma interpretativo hermenéutico, y la perspectiva cualitativa, se trabajó con un diseño flexible y descriptivo. Las unidades de análisis fueron estudiantes de la Lic. de Trabajo Social de la UNM que realizaron sus prácticas pre profesionales en organizaciones socio religiosas entre 2019 y 2023. Se utilizaron como fuentes secundarias bases de datos de los centros de prácticas de la carrera y como fuentes primarias veinte entrevistas en profundidad. Estas se analizaron a partir de una matriz de datos cualitativa, generando categorías y propiedades. Se observó la presencia de creencias religiosas en los estudiantes, generalmente con pocos vínculos institucionales, también supuestos relacionados a que el conocimiento científico implica poner en cuestión lo religioso y principalmente lo institucional. Las prácticas realizadas en estos centros tienen el potencial de interpelar y/o modificar las percepciones y significados asociados a las creencias religiosas propias y de los sujetos con los que se interviene y a las organizaciones socio- religiosas. Sin embargo, los estudiantes parecen no contar con herramientas teóricas para acompañar el análisis y la problematización de estas experiencias.
Religious beliefs are often a relevant dimension among broad sectors of the population with whom social workers engage. They may also be present, in various forms—including through denial or stigmatization—among students and professionals in Social Work. The main objective of the work is to understand and describe the experiences and perspectives of students enrolled in the Social Work degree at the National University of Moreno (UNM) regarding their pre-professional practices in socio-religious organizations. Using a hermeneutic interpretative paradigm and a qualitative perspective, the study adopted a flexible and descriptive design. The units of analysis were students from the UNM Social Work program who carried out their pre-professional practices in socio-religious organizations between 2019 and 2023. Secondary sources included databases from the program's practice centers, while primary sources consisted of twenty in-depth interviews. These were analyzed using a qualitative data matrix, generating categories and properties. The study found that students often held religious beliefs, though generally with weak institutional ties. There were also assumptions suggesting that scientific knowledge necessarily involves questioning religion—especially in its institutional form. Practices conducted in these settings have the potential to challenge and/or transform the perceptions and meanings associated with one's own religious beliefs, those of the individuals being assisted, and the socio-religious organizations involved. However, students appear to lack theoretical tools to support the analysis and critical examination of these experiences.
Fil: Aenlle, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno. Secretaria de Investigacion y Vinculacion Tecnologica - Rectorado. Centro de Estudios de Gobierno y Politicas Publicas (cegopp); Argentina
Fil: Farías, Dalma Milagros. Universidad Nacional de Moreno. Secretaria de Investigacion y Vinculacion Tecnologica - Rectorado. Centro de Estudios de Gobierno y Politicas Publicas (cegopp); Argentina
Fil: Ocampo, Sonia Karina. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Las creencias religiosas suelen ser una dimensión relevante en amplios sectores de la población con la que intervienen los trabajadores sociales. También puede estar presente, de diversas formas, incluso desde la negación o estigmatización en los estudiantes y profesionales del Trabajo Social. El trabajo se plantea como objetivo general comprender y describir las experiencias y perspectivas de estudiantes de la Lic. en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) sobre sus prácticas pre profesionales en organizaciones socio religiosas. Desde el paradigma interpretativo hermenéutico, y la perspectiva cualitativa, se trabajó con un diseño flexible y descriptivo. Las unidades de análisis fueron estudiantes de la Lic. de Trabajo Social de la UNM que realizaron sus prácticas pre profesionales en organizaciones socio religiosas entre 2019 y 2023. Se utilizaron como fuentes secundarias bases de datos de los centros de prácticas de la carrera y como fuentes primarias veinte entrevistas en profundidad. Estas se analizaron a partir de una matriz de datos cualitativa, generando categorías y propiedades. Se observó la presencia de creencias religiosas en los estudiantes, generalmente con pocos vínculos institucionales, también supuestos relacionados a que el conocimiento científico implica poner en cuestión lo religioso y principalmente lo institucional. Las prácticas realizadas en estos centros tienen el potencial de interpelar y/o modificar las percepciones y significados asociados a las creencias religiosas propias y de los sujetos con los que se interviene y a las organizaciones socio- religiosas. Sin embargo, los estudiantes parecen no contar con herramientas teóricas para acompañar el análisis y la problematización de estas experiencias.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271154
Aenlle, María Belén; Farías, Dalma Milagros; Ocampo, Sonia Karina; Estudiantes de trabajo social y prácticas pre profesionales en organizaciones socio religiosas; Universidad Nacional de Comahue. Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur; Pilquen: Sección Ciencias Sociales; 28; 2; 7-2025; 1-28
1666-0579
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271154
identifier_str_mv Aenlle, María Belén; Farías, Dalma Milagros; Ocampo, Sonia Karina; Estudiantes de trabajo social y prácticas pre profesionales en organizaciones socio religiosas; Universidad Nacional de Comahue. Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur; Pilquen: Sección Ciencias Sociales; 28; 2; 7-2025; 1-28
1666-0579
1851-3123
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/6487
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.63376/spilquen.v28i2.6487
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Comahue. Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Comahue. Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613252697292800
score 13.070432