Minería metalífera en la provincia de Jujuy (Argentina): Una historia de acumulación por desposesión (1933-2016)
- Autores
- Gómez Lende, Sebastián
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Obedeciendo a la división internacional del trabajo, los usos hegemónicos del territorio a menudo funcionan como modalidades de acumulación por desposesión. Tal es el caso del actual boom de la minería metálica en la Argentina. El objetivo de este trabajo consiste en demostrar que la minería metalífera de la Provincia de Jujuy se ha desarrollado, desde sus orígenes hasta la actualidad, como un uso del territorio asociado a diversas formas de acumulación por desposesión. El artículo analiza en ese sentido los casos de Minera El Aguilar y Mina Pirquitas, valiéndose para ello de fuentes secundarias -bibliografía académica erudita, datos oficiales, información periodística-. Los hallazgos obtenidos corroboran la hipótesis inicial y permiten concluir que en la minería metálica provincial se desarrollan dinámicas expropiatorias pretéritas y contemporáneas que van desde los cercamientos territoriales, la extranjerización de tierras, empresas y recursos naturales, la expulsión de campesinos y aborígenes y la sobreexplotación laboral, hasta la cooptación del Estado, el despojo económico, la degradación del patrimonio ambiental, la transferencia al exterior de servicios ecológicos y bienes ambientales, la desposesión del derecho a la salud de la población y el avasallamiento de otros derechos civiles y políticos.
Originated in the international division of labour, the hegemonic uses of territory often operate as mechanisms of accumulation by dispossession. The current boom of metal mining in Argentina is an appropriated example of this process. The aim of this paper is to demonstrate that, since its origins to the present, metal mining has developed in the province of Jujuy as a use of territory which is linked to diverse forms of accumulation by dispossession. In order to meet this purpose, we analyze the cases of Minera El Aguilar and Mina Pirquitas by using data that has been extracted from secondary sources (i.e. academic bibliography, official data, and journalist reports). Our findings have confirmed our initial hypothesis, thus allowing us to conclude that in this province the metal mining has developed both old and contemporary expropriation dynamics (e.g. territorial closures; foreignization of lands, companies, and natural resources; peasants and aborigines expulsion; workforce super-exploitation; State cooptation; economic looting; environmental heritage’s pollution; transfer of ecological services and environmental goods to the international markets; and dispossession of the right to health and other civil and political rights).
Fil: Gómez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
USOS DEL TERRITORIO
DINÁMICAS EXPROPIATORIAS
MINERÍA METÁLICA
PROVINCIA DE JUJUY - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32635
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d5174c4f56de631eed5f31ebc8284380 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32635 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Minería metalífera en la provincia de Jujuy (Argentina): Una historia de acumulación por desposesión (1933-2016)Metal mining in the province of Jujuy, Argentina: A story of accumulation by dispossession (1933-2016)Gómez Lende, SebastiánUSOS DEL TERRITORIODINÁMICAS EXPROPIATORIASMINERÍA METÁLICAPROVINCIA DE JUJUYhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Obedeciendo a la división internacional del trabajo, los usos hegemónicos del territorio a menudo funcionan como modalidades de acumulación por desposesión. Tal es el caso del actual boom de la minería metálica en la Argentina. El objetivo de este trabajo consiste en demostrar que la minería metalífera de la Provincia de Jujuy se ha desarrollado, desde sus orígenes hasta la actualidad, como un uso del territorio asociado a diversas formas de acumulación por desposesión. El artículo analiza en ese sentido los casos de Minera El Aguilar y Mina Pirquitas, valiéndose para ello de fuentes secundarias -bibliografía académica erudita, datos oficiales, información periodística-. Los hallazgos obtenidos corroboran la hipótesis inicial y permiten concluir que en la minería metálica provincial se desarrollan dinámicas expropiatorias pretéritas y contemporáneas que van desde los cercamientos territoriales, la extranjerización de tierras, empresas y recursos naturales, la expulsión de campesinos y aborígenes y la sobreexplotación laboral, hasta la cooptación del Estado, el despojo económico, la degradación del patrimonio ambiental, la transferencia al exterior de servicios ecológicos y bienes ambientales, la desposesión del derecho a la salud de la población y el avasallamiento de otros derechos civiles y políticos.Originated in the international division of labour, the hegemonic uses of territory often operate as mechanisms of accumulation by dispossession. The current boom of metal mining in Argentina is an appropriated example of this process. The aim of this paper is to demonstrate that, since its origins to the present, metal mining has developed in the province of Jujuy as a use of territory which is linked to diverse forms of accumulation by dispossession. In order to meet this purpose, we analyze the cases of Minera El Aguilar and Mina Pirquitas by using data that has been extracted from secondary sources (i.e. academic bibliography, official data, and journalist reports). Our findings have confirmed our initial hypothesis, thus allowing us to conclude that in this province the metal mining has developed both old and contemporary expropriation dynamics (e.g. territorial closures; foreignization of lands, companies, and natural resources; peasants and aborigines expulsion; workforce super-exploitation; State cooptation; economic looting; environmental heritage’s pollution; transfer of ecological services and environmental goods to the international markets; and dispossession of the right to health and other civil and political rights).Fil: Gómez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32635Minería metalífera en la provincia de Jujuy (Argentina): Una historia de acumulación por desposesión (1933-2016); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Revista Estudios Sociales Contemporáneos; 15; 12-2016; 37-611850-67472451-5965CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=8952info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32635instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:00.473CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Minería metalífera en la provincia de Jujuy (Argentina): Una historia de acumulación por desposesión (1933-2016) Metal mining in the province of Jujuy, Argentina: A story of accumulation by dispossession (1933-2016) |
title |
Minería metalífera en la provincia de Jujuy (Argentina): Una historia de acumulación por desposesión (1933-2016) |
spellingShingle |
Minería metalífera en la provincia de Jujuy (Argentina): Una historia de acumulación por desposesión (1933-2016) Gómez Lende, Sebastián USOS DEL TERRITORIO DINÁMICAS EXPROPIATORIAS MINERÍA METÁLICA PROVINCIA DE JUJUY |
title_short |
Minería metalífera en la provincia de Jujuy (Argentina): Una historia de acumulación por desposesión (1933-2016) |
title_full |
Minería metalífera en la provincia de Jujuy (Argentina): Una historia de acumulación por desposesión (1933-2016) |
title_fullStr |
Minería metalífera en la provincia de Jujuy (Argentina): Una historia de acumulación por desposesión (1933-2016) |
title_full_unstemmed |
Minería metalífera en la provincia de Jujuy (Argentina): Una historia de acumulación por desposesión (1933-2016) |
title_sort |
Minería metalífera en la provincia de Jujuy (Argentina): Una historia de acumulación por desposesión (1933-2016) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Lende, Sebastián |
author |
Gómez Lende, Sebastián |
author_facet |
Gómez Lende, Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
USOS DEL TERRITORIO DINÁMICAS EXPROPIATORIAS MINERÍA METÁLICA PROVINCIA DE JUJUY |
topic |
USOS DEL TERRITORIO DINÁMICAS EXPROPIATORIAS MINERÍA METÁLICA PROVINCIA DE JUJUY |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Obedeciendo a la división internacional del trabajo, los usos hegemónicos del territorio a menudo funcionan como modalidades de acumulación por desposesión. Tal es el caso del actual boom de la minería metálica en la Argentina. El objetivo de este trabajo consiste en demostrar que la minería metalífera de la Provincia de Jujuy se ha desarrollado, desde sus orígenes hasta la actualidad, como un uso del territorio asociado a diversas formas de acumulación por desposesión. El artículo analiza en ese sentido los casos de Minera El Aguilar y Mina Pirquitas, valiéndose para ello de fuentes secundarias -bibliografía académica erudita, datos oficiales, información periodística-. Los hallazgos obtenidos corroboran la hipótesis inicial y permiten concluir que en la minería metálica provincial se desarrollan dinámicas expropiatorias pretéritas y contemporáneas que van desde los cercamientos territoriales, la extranjerización de tierras, empresas y recursos naturales, la expulsión de campesinos y aborígenes y la sobreexplotación laboral, hasta la cooptación del Estado, el despojo económico, la degradación del patrimonio ambiental, la transferencia al exterior de servicios ecológicos y bienes ambientales, la desposesión del derecho a la salud de la población y el avasallamiento de otros derechos civiles y políticos. Originated in the international division of labour, the hegemonic uses of territory often operate as mechanisms of accumulation by dispossession. The current boom of metal mining in Argentina is an appropriated example of this process. The aim of this paper is to demonstrate that, since its origins to the present, metal mining has developed in the province of Jujuy as a use of territory which is linked to diverse forms of accumulation by dispossession. In order to meet this purpose, we analyze the cases of Minera El Aguilar and Mina Pirquitas by using data that has been extracted from secondary sources (i.e. academic bibliography, official data, and journalist reports). Our findings have confirmed our initial hypothesis, thus allowing us to conclude that in this province the metal mining has developed both old and contemporary expropriation dynamics (e.g. territorial closures; foreignization of lands, companies, and natural resources; peasants and aborigines expulsion; workforce super-exploitation; State cooptation; economic looting; environmental heritage’s pollution; transfer of ecological services and environmental goods to the international markets; and dispossession of the right to health and other civil and political rights). Fil: Gómez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Obedeciendo a la división internacional del trabajo, los usos hegemónicos del territorio a menudo funcionan como modalidades de acumulación por desposesión. Tal es el caso del actual boom de la minería metálica en la Argentina. El objetivo de este trabajo consiste en demostrar que la minería metalífera de la Provincia de Jujuy se ha desarrollado, desde sus orígenes hasta la actualidad, como un uso del territorio asociado a diversas formas de acumulación por desposesión. El artículo analiza en ese sentido los casos de Minera El Aguilar y Mina Pirquitas, valiéndose para ello de fuentes secundarias -bibliografía académica erudita, datos oficiales, información periodística-. Los hallazgos obtenidos corroboran la hipótesis inicial y permiten concluir que en la minería metálica provincial se desarrollan dinámicas expropiatorias pretéritas y contemporáneas que van desde los cercamientos territoriales, la extranjerización de tierras, empresas y recursos naturales, la expulsión de campesinos y aborígenes y la sobreexplotación laboral, hasta la cooptación del Estado, el despojo económico, la degradación del patrimonio ambiental, la transferencia al exterior de servicios ecológicos y bienes ambientales, la desposesión del derecho a la salud de la población y el avasallamiento de otros derechos civiles y políticos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/32635 Minería metalífera en la provincia de Jujuy (Argentina): Una historia de acumulación por desposesión (1933-2016); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Revista Estudios Sociales Contemporáneos; 15; 12-2016; 37-61 1850-6747 2451-5965 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/32635 |
identifier_str_mv |
Minería metalífera en la provincia de Jujuy (Argentina): Una historia de acumulación por desposesión (1933-2016); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Revista Estudios Sociales Contemporáneos; 15; 12-2016; 37-61 1850-6747 2451-5965 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=8952 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613265240358912 |
score |
13.070432 |