Rodentia: los roedores

Autores
Torres, Julio; Rios, Sergio; Sanchez, Julieta; de la Sancha, Noé U.; Teta, Pablo Vicente
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los roedores son uno de los grupos de mamíferos más diversos, incluyendo poco más del 42% del total de especies vivientes reconocidas actualmente. Estos animales ocupan una gran diversidad de hábitats, con formas que viven en ambientes extremos, como las tundras del Hemisferio Norte, o desiertos andinos sumamente secos, hasta bosques tropicales y praderas templadas. Están presentes en todos los continentes, excepto la Antártida. Su suceso ecológico ha sido atribuido a su dieta oportunista, tamaño generalmente pequeño y propensión a la reproducción. Aunque la mayoría de los roedores son de hábitos cursoriales, otras especies son casi exclusivamente subterráneas y las hay arborícolas y semiaquáticas. Si bien no hay roedores voladores, en el Hemisferio Norte y Asia, algunas ardillas se han especializado en planear entre los árboles. Por regla general, los roedores son omnívoros, pero su espectro de dietas abarca desde la granivoría y herbivoría hasta la insectivoría y carnivoría.
Fil: Torres, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Fil: Rios, Sergio. Secretaria Nacional de Cultura; Paraguay
Fil: Sanchez, Julieta. Asociación Paraguaya de Mastozoología; Paraguay. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
Fil: de la Sancha, Noé U.. University of Chicago; Estados Unidos
Fil: Teta, Pablo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Materia
Mammalia
Rodentia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133132

id CONICETDig_d4df8f9d95fd45d3aa4ede0411a7af03
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133132
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rodentia: los roedoresTorres, JulioRios, SergioSanchez, Julietade la Sancha, Noé U.Teta, Pablo VicenteMammaliaRodentiahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los roedores son uno de los grupos de mamíferos más diversos, incluyendo poco más del 42% del total de especies vivientes reconocidas actualmente. Estos animales ocupan una gran diversidad de hábitats, con formas que viven en ambientes extremos, como las tundras del Hemisferio Norte, o desiertos andinos sumamente secos, hasta bosques tropicales y praderas templadas. Están presentes en todos los continentes, excepto la Antártida. Su suceso ecológico ha sido atribuido a su dieta oportunista, tamaño generalmente pequeño y propensión a la reproducción. Aunque la mayoría de los roedores son de hábitos cursoriales, otras especies son casi exclusivamente subterráneas y las hay arborícolas y semiaquáticas. Si bien no hay roedores voladores, en el Hemisferio Norte y Asia, algunas ardillas se han especializado en planear entre los árboles. Por regla general, los roedores son omnívoros, pero su espectro de dietas abarca desde la granivoría y herbivoría hasta la insectivoría y carnivoría.Fil: Torres, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; ArgentinaFil: Rios, Sergio. Secretaria Nacional de Cultura; ParaguayFil: Sanchez, Julieta. Asociación Paraguaya de Mastozoología; Paraguay. Universidad Nacional de Asunción; ParaguayFil: de la Sancha, Noé U.. University of Chicago; Estados UnidosFil: Teta, Pablo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaCreatioSaldivar, SilviaRojas, Viviana2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/133132Torres, Julio; Rios, Sergio; Sanchez, Julieta; de la Sancha, Noé U.; Teta, Pablo Vicente; Rodentia: los roedores; Creatio; 2017; 123-133978-99967-0-527-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://asociacionmastozoologiapy.weebly.com/lista-roja-de-mamiacuteferos-del-paraguay.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/133132instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:18.031CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rodentia: los roedores
title Rodentia: los roedores
spellingShingle Rodentia: los roedores
Torres, Julio
Mammalia
Rodentia
title_short Rodentia: los roedores
title_full Rodentia: los roedores
title_fullStr Rodentia: los roedores
title_full_unstemmed Rodentia: los roedores
title_sort Rodentia: los roedores
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Julio
Rios, Sergio
Sanchez, Julieta
de la Sancha, Noé U.
Teta, Pablo Vicente
author Torres, Julio
author_facet Torres, Julio
Rios, Sergio
Sanchez, Julieta
de la Sancha, Noé U.
Teta, Pablo Vicente
author_role author
author2 Rios, Sergio
Sanchez, Julieta
de la Sancha, Noé U.
Teta, Pablo Vicente
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saldivar, Silvia
Rojas, Viviana
dc.subject.none.fl_str_mv Mammalia
Rodentia
topic Mammalia
Rodentia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los roedores son uno de los grupos de mamíferos más diversos, incluyendo poco más del 42% del total de especies vivientes reconocidas actualmente. Estos animales ocupan una gran diversidad de hábitats, con formas que viven en ambientes extremos, como las tundras del Hemisferio Norte, o desiertos andinos sumamente secos, hasta bosques tropicales y praderas templadas. Están presentes en todos los continentes, excepto la Antártida. Su suceso ecológico ha sido atribuido a su dieta oportunista, tamaño generalmente pequeño y propensión a la reproducción. Aunque la mayoría de los roedores son de hábitos cursoriales, otras especies son casi exclusivamente subterráneas y las hay arborícolas y semiaquáticas. Si bien no hay roedores voladores, en el Hemisferio Norte y Asia, algunas ardillas se han especializado en planear entre los árboles. Por regla general, los roedores son omnívoros, pero su espectro de dietas abarca desde la granivoría y herbivoría hasta la insectivoría y carnivoría.
Fil: Torres, Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Fil: Rios, Sergio. Secretaria Nacional de Cultura; Paraguay
Fil: Sanchez, Julieta. Asociación Paraguaya de Mastozoología; Paraguay. Universidad Nacional de Asunción; Paraguay
Fil: de la Sancha, Noé U.. University of Chicago; Estados Unidos
Fil: Teta, Pablo Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
description Los roedores son uno de los grupos de mamíferos más diversos, incluyendo poco más del 42% del total de especies vivientes reconocidas actualmente. Estos animales ocupan una gran diversidad de hábitats, con formas que viven en ambientes extremos, como las tundras del Hemisferio Norte, o desiertos andinos sumamente secos, hasta bosques tropicales y praderas templadas. Están presentes en todos los continentes, excepto la Antártida. Su suceso ecológico ha sido atribuido a su dieta oportunista, tamaño generalmente pequeño y propensión a la reproducción. Aunque la mayoría de los roedores son de hábitos cursoriales, otras especies son casi exclusivamente subterráneas y las hay arborícolas y semiaquáticas. Si bien no hay roedores voladores, en el Hemisferio Norte y Asia, algunas ardillas se han especializado en planear entre los árboles. Por regla general, los roedores son omnívoros, pero su espectro de dietas abarca desde la granivoría y herbivoría hasta la insectivoría y carnivoría.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/133132
Torres, Julio; Rios, Sergio; Sanchez, Julieta; de la Sancha, Noé U.; Teta, Pablo Vicente; Rodentia: los roedores; Creatio; 2017; 123-133
978-99967-0-527-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/133132
identifier_str_mv Torres, Julio; Rios, Sergio; Sanchez, Julieta; de la Sancha, Noé U.; Teta, Pablo Vicente; Rodentia: los roedores; Creatio; 2017; 123-133
978-99967-0-527-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://asociacionmastozoologiapy.weebly.com/lista-roja-de-mamiacuteferos-del-paraguay.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Creatio
publisher.none.fl_str_mv Creatio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269277622632448
score 13.13397