La Argentina de los '90 y el ALCA: Diferentes lecturas desde las tradiciones clásicas de las relaciones internacionales
- Autores
- Jaquenod, Alejandro Marcelo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La inserción internacional argentina durante los ‘90 ha sido interpretada de diferentes maneras desde las tradiciones clásicas de las relaciones internacionales: el realismo, el liberalismo y la teoría marxista del imperialismo. La primera partiendo de un enfoque centrado en consideraciones sobre el poder, la segunda sobre el progreso derivado de una agenda liberalizadora, y la última centrándose en la confrontación interimperialista entre las principales potencias, todas ellas le han asignado un lugar diferente a las negociaciones en torno al ALCA en sus explicaciones. Al mismo tiempo, distinguen entre la inserción económica en el mercado mundial y la política en la arena internacional explicando la una por la otra, dependiendo el caso. Estas interpretaciones redundan en relaciones mecánicas entre lo económico y lo político en el escenario internacional que es necesario superar.
The Argentine international insertion during the 90s has been interpreted in different ways from the classical traditions of international relations: realism, liberalism and the marxist imperialism theory. The first starting with a focus on considerations of power, the second on the progress form a liberalizing agenda, and the latter on the interimperialist confrontation between the major powers, all of them have assigned a different place to the FTAA negotiations in their explanations. At the same time, they distinguish between the economical integration into the world market and the political one in the international arena, explaining the one by the other depending on the case. These interpretations result in mechanical relationships between the economic and the political in the international scenario that must be overcome.
Fil: Jaquenod, Alejandro Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ALCA
Argentina
Realismo
Liberalismo
Imperialismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34155
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d4d9474dde9d5ab9caf56fe685768056 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34155 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Argentina de los '90 y el ALCA: Diferentes lecturas desde las tradiciones clásicas de las relaciones internacionalesArgentina in the 90s and the FTAA: Different interpretations from the classical traditions of international relationsJaquenod, Alejandro MarceloALCAArgentinaRealismoLiberalismoImperialismohttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La inserción internacional argentina durante los ‘90 ha sido interpretada de diferentes maneras desde las tradiciones clásicas de las relaciones internacionales: el realismo, el liberalismo y la teoría marxista del imperialismo. La primera partiendo de un enfoque centrado en consideraciones sobre el poder, la segunda sobre el progreso derivado de una agenda liberalizadora, y la última centrándose en la confrontación interimperialista entre las principales potencias, todas ellas le han asignado un lugar diferente a las negociaciones en torno al ALCA en sus explicaciones. Al mismo tiempo, distinguen entre la inserción económica en el mercado mundial y la política en la arena internacional explicando la una por la otra, dependiendo el caso. Estas interpretaciones redundan en relaciones mecánicas entre lo económico y lo político en el escenario internacional que es necesario superar.The Argentine international insertion during the 90s has been interpreted in different ways from the classical traditions of international relations: realism, liberalism and the marxist imperialism theory. The first starting with a focus on considerations of power, the second on the progress form a liberalizing agenda, and the latter on the interimperialist confrontation between the major powers, all of them have assigned a different place to the FTAA negotiations in their explanations. At the same time, they distinguish between the economical integration into the world market and the political one in the international arena, explaining the one by the other depending on the case. These interpretations result in mechanical relationships between the economic and the political in the international scenario that must be overcome.Fil: Jaquenod, Alejandro Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34155Jaquenod, Alejandro Marcelo; La Argentina de los '90 y el ALCA: Diferentes lecturas desde las tradiciones clásicas de las relaciones internacionales; Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario; Cuadernos de Política Exterior Argentina; 115; 1-2014; 1-250326-78061852-7213CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publicacionescerir.com/pdf/CUPEA/cupea115.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4687174info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34155instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:12.851CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Argentina de los '90 y el ALCA: Diferentes lecturas desde las tradiciones clásicas de las relaciones internacionales Argentina in the 90s and the FTAA: Different interpretations from the classical traditions of international relations |
title |
La Argentina de los '90 y el ALCA: Diferentes lecturas desde las tradiciones clásicas de las relaciones internacionales |
spellingShingle |
La Argentina de los '90 y el ALCA: Diferentes lecturas desde las tradiciones clásicas de las relaciones internacionales Jaquenod, Alejandro Marcelo ALCA Argentina Realismo Liberalismo Imperialismo |
title_short |
La Argentina de los '90 y el ALCA: Diferentes lecturas desde las tradiciones clásicas de las relaciones internacionales |
title_full |
La Argentina de los '90 y el ALCA: Diferentes lecturas desde las tradiciones clásicas de las relaciones internacionales |
title_fullStr |
La Argentina de los '90 y el ALCA: Diferentes lecturas desde las tradiciones clásicas de las relaciones internacionales |
title_full_unstemmed |
La Argentina de los '90 y el ALCA: Diferentes lecturas desde las tradiciones clásicas de las relaciones internacionales |
title_sort |
La Argentina de los '90 y el ALCA: Diferentes lecturas desde las tradiciones clásicas de las relaciones internacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jaquenod, Alejandro Marcelo |
author |
Jaquenod, Alejandro Marcelo |
author_facet |
Jaquenod, Alejandro Marcelo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ALCA Argentina Realismo Liberalismo Imperialismo |
topic |
ALCA Argentina Realismo Liberalismo Imperialismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La inserción internacional argentina durante los ‘90 ha sido interpretada de diferentes maneras desde las tradiciones clásicas de las relaciones internacionales: el realismo, el liberalismo y la teoría marxista del imperialismo. La primera partiendo de un enfoque centrado en consideraciones sobre el poder, la segunda sobre el progreso derivado de una agenda liberalizadora, y la última centrándose en la confrontación interimperialista entre las principales potencias, todas ellas le han asignado un lugar diferente a las negociaciones en torno al ALCA en sus explicaciones. Al mismo tiempo, distinguen entre la inserción económica en el mercado mundial y la política en la arena internacional explicando la una por la otra, dependiendo el caso. Estas interpretaciones redundan en relaciones mecánicas entre lo económico y lo político en el escenario internacional que es necesario superar. The Argentine international insertion during the 90s has been interpreted in different ways from the classical traditions of international relations: realism, liberalism and the marxist imperialism theory. The first starting with a focus on considerations of power, the second on the progress form a liberalizing agenda, and the latter on the interimperialist confrontation between the major powers, all of them have assigned a different place to the FTAA negotiations in their explanations. At the same time, they distinguish between the economical integration into the world market and the political one in the international arena, explaining the one by the other depending on the case. These interpretations result in mechanical relationships between the economic and the political in the international scenario that must be overcome. Fil: Jaquenod, Alejandro Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La inserción internacional argentina durante los ‘90 ha sido interpretada de diferentes maneras desde las tradiciones clásicas de las relaciones internacionales: el realismo, el liberalismo y la teoría marxista del imperialismo. La primera partiendo de un enfoque centrado en consideraciones sobre el poder, la segunda sobre el progreso derivado de una agenda liberalizadora, y la última centrándose en la confrontación interimperialista entre las principales potencias, todas ellas le han asignado un lugar diferente a las negociaciones en torno al ALCA en sus explicaciones. Al mismo tiempo, distinguen entre la inserción económica en el mercado mundial y la política en la arena internacional explicando la una por la otra, dependiendo el caso. Estas interpretaciones redundan en relaciones mecánicas entre lo económico y lo político en el escenario internacional que es necesario superar. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34155 Jaquenod, Alejandro Marcelo; La Argentina de los '90 y el ALCA: Diferentes lecturas desde las tradiciones clásicas de las relaciones internacionales; Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario; Cuadernos de Política Exterior Argentina; 115; 1-2014; 1-25 0326-7806 1852-7213 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34155 |
identifier_str_mv |
Jaquenod, Alejandro Marcelo; La Argentina de los '90 y el ALCA: Diferentes lecturas desde las tradiciones clásicas de las relaciones internacionales; Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario; Cuadernos de Política Exterior Argentina; 115; 1-2014; 1-25 0326-7806 1852-7213 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publicacionescerir.com/pdf/CUPEA/cupea115.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4687174 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614274357395456 |
score |
13.070432 |