Termografía infrarroja para el diagnóstico térmico confiable con alta replicabilidad y bajo costo de viviendas en Mendoza, Argentina

Autores
Ganem, Carolina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es valorar la utilidad de la termografía infrarroja para diagnosticar en forma rápida el desempeño térmico de edificios existentes. Se seleccionó, para ello, un caso de estudio representativo de vivienda en la ciudad de Mendoza (32º40’LS, 68º51’LO, 750msnm) y se procedió a la toma de imágenes termográficas con una cámara de bajo costo (FLIR i3), en dos momentos del día: en la tarde-noche (8 pm) y en la mañana, temprano, (7am), de modo de evitar posibles errores debidos a la incidencia de radiación solar directa. La emisividad se introdujo en la cámara de acuerdo con estudios de materiales locales. Al mismo tiempo, se realizaron mediciones continuas de temperatura del aire dentro y fuera de la vivienda con micro-adquisidores, con el objeto de contrastar los resultados obtenidos mediante la exploración termográfica. Dado que el caso de estudio tiene una inercia térmica alta, las imágenes tomadas durante la tarde-noche muestran en una mayor medida los distintos comportamientos de los materiales de construcción. Se concluye que la termografía infrarroja resulta una herramienta valiosa para un diagnóstico térmico rápido en la certificación edilicia, si se sigue un protocolo específico que permita obtener resultados confiables.
The aim of the paper is to assess the usefulness of infrared thermography for a quick diagnostic of the thermal performance of the existing building stock. A representative housing case study in the city of Mendoza (32º40’SL, 68º51’WL, 750m above sea level) was selected and infrared imaging was carried out with a low cost thermograph camera (FLIR i3) at two times every day, in the late evening (8 pm) and in the early morning (7 am), for avoiding possible mistakes due to incident direct solar radiation. Emissivity was introduced in the camera according with local material studies. At the same time continuous measurement of air temperature inside and outside were taken with data-loggers with the objective of examining in detail the obtained results by the thermographic survey. Because the case studied has a high thermal inertia the survey in the evening shows better the different behaviour of construction materials. It is concluded that the thermogaphic survey resulted a valuable tool for quick thermal diagnostic in building certification if a specific protocol is followed in order to obtain accurate results.
Fil: Ganem, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño; Argentina
Materia
DIAGNÓSTICO
TEMPERATURA
VIVIENDAS APAREADAS
DIAGNOSIS
TEMPERATURE
SEMI-DETACHEDHOUSES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89078

id CONICETDig_d49df1b6a4efe36c67cd242b89a8c2dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89078
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Termografía infrarroja para el diagnóstico térmico confiable con alta replicabilidad y bajo costo de viviendas en Mendoza, ArgentinaGanem, CarolinaDIAGNÓSTICOTEMPERATURAVIVIENDAS APAREADASDIAGNOSISTEMPERATURESEMI-DETACHEDHOUSEShttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2El objetivo de este trabajo es valorar la utilidad de la termografía infrarroja para diagnosticar en forma rápida el desempeño térmico de edificios existentes. Se seleccionó, para ello, un caso de estudio representativo de vivienda en la ciudad de Mendoza (32º40’LS, 68º51’LO, 750msnm) y se procedió a la toma de imágenes termográficas con una cámara de bajo costo (FLIR i3), en dos momentos del día: en la tarde-noche (8 pm) y en la mañana, temprano, (7am), de modo de evitar posibles errores debidos a la incidencia de radiación solar directa. La emisividad se introdujo en la cámara de acuerdo con estudios de materiales locales. Al mismo tiempo, se realizaron mediciones continuas de temperatura del aire dentro y fuera de la vivienda con micro-adquisidores, con el objeto de contrastar los resultados obtenidos mediante la exploración termográfica. Dado que el caso de estudio tiene una inercia térmica alta, las imágenes tomadas durante la tarde-noche muestran en una mayor medida los distintos comportamientos de los materiales de construcción. Se concluye que la termografía infrarroja resulta una herramienta valiosa para un diagnóstico térmico rápido en la certificación edilicia, si se sigue un protocolo específico que permita obtener resultados confiables.The aim of the paper is to assess the usefulness of infrared thermography for a quick diagnostic of the thermal performance of the existing building stock. A representative housing case study in the city of Mendoza (32º40’SL, 68º51’WL, 750m above sea level) was selected and infrared imaging was carried out with a low cost thermograph camera (FLIR i3) at two times every day, in the late evening (8 pm) and in the early morning (7 am), for avoiding possible mistakes due to incident direct solar radiation. Emissivity was introduced in the camera according with local material studies. At the same time continuous measurement of air temperature inside and outside were taken with data-loggers with the objective of examining in detail the obtained results by the thermographic survey. Because the case studied has a high thermal inertia the survey in the evening shows better the different behaviour of construction materials. It is concluded that the thermogaphic survey resulted a valuable tool for quick thermal diagnostic in building certification if a specific protocol is followed in order to obtain accurate results.Fil: Ganem, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño; ArgentinaUniversidad del Bío-Bío2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89078Ganem, Carolina; Termografía infrarroja para el diagnóstico térmico confiable con alta replicabilidad y bajo costo de viviendas en Mendoza, Argentina; Universidad del Bío-Bío; Hábitat Sustentable; 8; 2; 12-2018; 84-930719-0700CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22320/07190700.2018.08.02.06info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/3363info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:44:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89078instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:44:02.802CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Termografía infrarroja para el diagnóstico térmico confiable con alta replicabilidad y bajo costo de viviendas en Mendoza, Argentina
title Termografía infrarroja para el diagnóstico térmico confiable con alta replicabilidad y bajo costo de viviendas en Mendoza, Argentina
spellingShingle Termografía infrarroja para el diagnóstico térmico confiable con alta replicabilidad y bajo costo de viviendas en Mendoza, Argentina
Ganem, Carolina
DIAGNÓSTICO
TEMPERATURA
VIVIENDAS APAREADAS
DIAGNOSIS
TEMPERATURE
SEMI-DETACHEDHOUSES
title_short Termografía infrarroja para el diagnóstico térmico confiable con alta replicabilidad y bajo costo de viviendas en Mendoza, Argentina
title_full Termografía infrarroja para el diagnóstico térmico confiable con alta replicabilidad y bajo costo de viviendas en Mendoza, Argentina
title_fullStr Termografía infrarroja para el diagnóstico térmico confiable con alta replicabilidad y bajo costo de viviendas en Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Termografía infrarroja para el diagnóstico térmico confiable con alta replicabilidad y bajo costo de viviendas en Mendoza, Argentina
title_sort Termografía infrarroja para el diagnóstico térmico confiable con alta replicabilidad y bajo costo de viviendas en Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ganem, Carolina
author Ganem, Carolina
author_facet Ganem, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DIAGNÓSTICO
TEMPERATURA
VIVIENDAS APAREADAS
DIAGNOSIS
TEMPERATURE
SEMI-DETACHEDHOUSES
topic DIAGNÓSTICO
TEMPERATURA
VIVIENDAS APAREADAS
DIAGNOSIS
TEMPERATURE
SEMI-DETACHEDHOUSES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es valorar la utilidad de la termografía infrarroja para diagnosticar en forma rápida el desempeño térmico de edificios existentes. Se seleccionó, para ello, un caso de estudio representativo de vivienda en la ciudad de Mendoza (32º40’LS, 68º51’LO, 750msnm) y se procedió a la toma de imágenes termográficas con una cámara de bajo costo (FLIR i3), en dos momentos del día: en la tarde-noche (8 pm) y en la mañana, temprano, (7am), de modo de evitar posibles errores debidos a la incidencia de radiación solar directa. La emisividad se introdujo en la cámara de acuerdo con estudios de materiales locales. Al mismo tiempo, se realizaron mediciones continuas de temperatura del aire dentro y fuera de la vivienda con micro-adquisidores, con el objeto de contrastar los resultados obtenidos mediante la exploración termográfica. Dado que el caso de estudio tiene una inercia térmica alta, las imágenes tomadas durante la tarde-noche muestran en una mayor medida los distintos comportamientos de los materiales de construcción. Se concluye que la termografía infrarroja resulta una herramienta valiosa para un diagnóstico térmico rápido en la certificación edilicia, si se sigue un protocolo específico que permita obtener resultados confiables.
The aim of the paper is to assess the usefulness of infrared thermography for a quick diagnostic of the thermal performance of the existing building stock. A representative housing case study in the city of Mendoza (32º40’SL, 68º51’WL, 750m above sea level) was selected and infrared imaging was carried out with a low cost thermograph camera (FLIR i3) at two times every day, in the late evening (8 pm) and in the early morning (7 am), for avoiding possible mistakes due to incident direct solar radiation. Emissivity was introduced in the camera according with local material studies. At the same time continuous measurement of air temperature inside and outside were taken with data-loggers with the objective of examining in detail the obtained results by the thermographic survey. Because the case studied has a high thermal inertia the survey in the evening shows better the different behaviour of construction materials. It is concluded that the thermogaphic survey resulted a valuable tool for quick thermal diagnostic in building certification if a specific protocol is followed in order to obtain accurate results.
Fil: Ganem, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño; Argentina
description El objetivo de este trabajo es valorar la utilidad de la termografía infrarroja para diagnosticar en forma rápida el desempeño térmico de edificios existentes. Se seleccionó, para ello, un caso de estudio representativo de vivienda en la ciudad de Mendoza (32º40’LS, 68º51’LO, 750msnm) y se procedió a la toma de imágenes termográficas con una cámara de bajo costo (FLIR i3), en dos momentos del día: en la tarde-noche (8 pm) y en la mañana, temprano, (7am), de modo de evitar posibles errores debidos a la incidencia de radiación solar directa. La emisividad se introdujo en la cámara de acuerdo con estudios de materiales locales. Al mismo tiempo, se realizaron mediciones continuas de temperatura del aire dentro y fuera de la vivienda con micro-adquisidores, con el objeto de contrastar los resultados obtenidos mediante la exploración termográfica. Dado que el caso de estudio tiene una inercia térmica alta, las imágenes tomadas durante la tarde-noche muestran en una mayor medida los distintos comportamientos de los materiales de construcción. Se concluye que la termografía infrarroja resulta una herramienta valiosa para un diagnóstico térmico rápido en la certificación edilicia, si se sigue un protocolo específico que permita obtener resultados confiables.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/89078
Ganem, Carolina; Termografía infrarroja para el diagnóstico térmico confiable con alta replicabilidad y bajo costo de viviendas en Mendoza, Argentina; Universidad del Bío-Bío; Hábitat Sustentable; 8; 2; 12-2018; 84-93
0719-0700
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/89078
identifier_str_mv Ganem, Carolina; Termografía infrarroja para el diagnóstico térmico confiable con alta replicabilidad y bajo costo de viviendas en Mendoza, Argentina; Universidad del Bío-Bío; Hábitat Sustentable; 8; 2; 12-2018; 84-93
0719-0700
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22320/07190700.2018.08.02.06
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RHS/article/view/3363
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bío-Bío
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Bío-Bío
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782134004482048
score 12.982451