La maravillosa experiencia de investigar las familias de estrellas en el Universo

Autores
Clariá, Juan José
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Procuro en estas páginas resumir buena parte de mi vida profesional dedicada a la investigación y enseñanza de la Astronomía, desde mis inicios como estudiante del prestigioso Instituto de Matemática, Astronomía y Física (IMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba hasta la actualidad. Nací en la ciudad de Córdoba en 1945 y me gradué como Doctor en Astronomía en el IMAF en 1973, aunque inicié mi actividad como investigador un par de años antes en el Observatorio Astronómico de Córdoba. En 1974 me trasladé a Venezuela donde trabajé sucesivamente en el Instituto Venezolano de Astronomía y en la Universidad de Los Andes, ambos en Mérida. En 1977 fui contratado por la Universidad Federal de Río Grande del Sur (Brasil), hasta que en 1979 regresé definitivamente a mi país, más precisamente al Observatorio Astronómico de Córdoba, donde desde entonces desarrollo mis tareas con el mismo entusiasmo de siempre. He sido realmente muy feliz dedicando buena parte de mi vida a la maravillosa experiencia de investigar las familias de estrellas en nuestra y otras galaxias. Aunque no el único, ha sido éste el principal tema de investigación desarrollado. Describo brevemente los principales hallazgos científicos a lo largo de mi trayectoria, tanto como el impacto de los mismos en distintas áreas de la Astrofísica Estelar. En mi descripción autobiográfica, disfruto recordando ciertos logros astronómicos alcanzados, algunos de ellos parte de los sueños que me acompañaron desde temprana edad. Destaco como una agradable aventura haber podido trasmitir mis conocimientos y experiencia no sólo en mi actual institución, sino también en Venezuela y Brasil, en circunstancias históricas en las que el desarrollo astronómico en esos países se encontraba en una etapa incipiente. Califico como enriquecedora mi experiencia docente de más de 40 años, tanto en mi país como en los dos países mencionados. Tuve el honor y el placer de dictar cursos de grado y/o posgrado a numerosos estudiantes argentinos, brasileños y venezolanos, muchos de los cuales son hoy reconocidos astrónomos. He sido feliz ayudando a formar varias generaciones de colegas, tarea en la cual siempre me sentí muy cómodo por la hermosa sensación de trasmitir los conocimientos previamente adquiridos o recibidos de otros. Describo brevemente mis tareas de gestión como Director del Observatorio Astronómico de Córdoba, como Director del bien recordado CONICOR, como Presidente de la Asociación Argentina de Astronomía y otras funciones desarrolladas en otros organismos del país y del extranjero. Finalizo agradeciendo sinceramente a todas las personas, colegas o no, que me ayudaron a transitar la vida todos estos años con felicidad, permitiéndome llegar al atardecer de mi existencia con la sensación de que el esfuerzo realizado no ha sido en vano.
Fil: Clariá, Juan José. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Departamento de Astrofísica Estelar; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
CÚMULOS ESTELARES
FOTOMETRÍA
ESPECTROSCOPIA
NUBES DE MAGALLANES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140145

id CONICETDig_d490dc63971b4b44922e3a0b43236bbe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140145
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La maravillosa experiencia de investigar las familias de estrellas en el UniversoClariá, Juan JoséCÚMULOS ESTELARESFOTOMETRÍAESPECTROSCOPIANUBES DE MAGALLANEShttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1Procuro en estas páginas resumir buena parte de mi vida profesional dedicada a la investigación y enseñanza de la Astronomía, desde mis inicios como estudiante del prestigioso Instituto de Matemática, Astronomía y Física (IMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba hasta la actualidad. Nací en la ciudad de Córdoba en 1945 y me gradué como Doctor en Astronomía en el IMAF en 1973, aunque inicié mi actividad como investigador un par de años antes en el Observatorio Astronómico de Córdoba. En 1974 me trasladé a Venezuela donde trabajé sucesivamente en el Instituto Venezolano de Astronomía y en la Universidad de Los Andes, ambos en Mérida. En 1977 fui contratado por la Universidad Federal de Río Grande del Sur (Brasil), hasta que en 1979 regresé definitivamente a mi país, más precisamente al Observatorio Astronómico de Córdoba, donde desde entonces desarrollo mis tareas con el mismo entusiasmo de siempre. He sido realmente muy feliz dedicando buena parte de mi vida a la maravillosa experiencia de investigar las familias de estrellas en nuestra y otras galaxias. Aunque no el único, ha sido éste el principal tema de investigación desarrollado. Describo brevemente los principales hallazgos científicos a lo largo de mi trayectoria, tanto como el impacto de los mismos en distintas áreas de la Astrofísica Estelar. En mi descripción autobiográfica, disfruto recordando ciertos logros astronómicos alcanzados, algunos de ellos parte de los sueños que me acompañaron desde temprana edad. Destaco como una agradable aventura haber podido trasmitir mis conocimientos y experiencia no sólo en mi actual institución, sino también en Venezuela y Brasil, en circunstancias históricas en las que el desarrollo astronómico en esos países se encontraba en una etapa incipiente. Califico como enriquecedora mi experiencia docente de más de 40 años, tanto en mi país como en los dos países mencionados. Tuve el honor y el placer de dictar cursos de grado y/o posgrado a numerosos estudiantes argentinos, brasileños y venezolanos, muchos de los cuales son hoy reconocidos astrónomos. He sido feliz ayudando a formar varias generaciones de colegas, tarea en la cual siempre me sentí muy cómodo por la hermosa sensación de trasmitir los conocimientos previamente adquiridos o recibidos de otros. Describo brevemente mis tareas de gestión como Director del Observatorio Astronómico de Córdoba, como Director del bien recordado CONICOR, como Presidente de la Asociación Argentina de Astronomía y otras funciones desarrolladas en otros organismos del país y del extranjero. Finalizo agradeciendo sinceramente a todas las personas, colegas o no, que me ayudaron a transitar la vida todos estos años con felicidad, permitiéndome llegar al atardecer de mi existencia con la sensación de que el esfuerzo realizado no ha sido en vano.Fil: Clariá, Juan José. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Departamento de Astrofísica Estelar; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaAsociación Argentina para el Progreso de las Ciencias2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140145Clariá, Juan José; La maravillosa experiencia de investigar las familias de estrellas en el Universo; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación. Reseñas; 8; 4; 12-2020; 23-392314-3134CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2021/01/02-RESENA-Claria-CeIResenasT8N4-2020.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aargentinapciencias.org/publicaciones/revista-resenas/resenas-tomo-8-no-4-2020/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:51:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140145instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:51:45.006CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La maravillosa experiencia de investigar las familias de estrellas en el Universo
title La maravillosa experiencia de investigar las familias de estrellas en el Universo
spellingShingle La maravillosa experiencia de investigar las familias de estrellas en el Universo
Clariá, Juan José
CÚMULOS ESTELARES
FOTOMETRÍA
ESPECTROSCOPIA
NUBES DE MAGALLANES
title_short La maravillosa experiencia de investigar las familias de estrellas en el Universo
title_full La maravillosa experiencia de investigar las familias de estrellas en el Universo
title_fullStr La maravillosa experiencia de investigar las familias de estrellas en el Universo
title_full_unstemmed La maravillosa experiencia de investigar las familias de estrellas en el Universo
title_sort La maravillosa experiencia de investigar las familias de estrellas en el Universo
dc.creator.none.fl_str_mv Clariá, Juan José
author Clariá, Juan José
author_facet Clariá, Juan José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CÚMULOS ESTELARES
FOTOMETRÍA
ESPECTROSCOPIA
NUBES DE MAGALLANES
topic CÚMULOS ESTELARES
FOTOMETRÍA
ESPECTROSCOPIA
NUBES DE MAGALLANES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Procuro en estas páginas resumir buena parte de mi vida profesional dedicada a la investigación y enseñanza de la Astronomía, desde mis inicios como estudiante del prestigioso Instituto de Matemática, Astronomía y Física (IMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba hasta la actualidad. Nací en la ciudad de Córdoba en 1945 y me gradué como Doctor en Astronomía en el IMAF en 1973, aunque inicié mi actividad como investigador un par de años antes en el Observatorio Astronómico de Córdoba. En 1974 me trasladé a Venezuela donde trabajé sucesivamente en el Instituto Venezolano de Astronomía y en la Universidad de Los Andes, ambos en Mérida. En 1977 fui contratado por la Universidad Federal de Río Grande del Sur (Brasil), hasta que en 1979 regresé definitivamente a mi país, más precisamente al Observatorio Astronómico de Córdoba, donde desde entonces desarrollo mis tareas con el mismo entusiasmo de siempre. He sido realmente muy feliz dedicando buena parte de mi vida a la maravillosa experiencia de investigar las familias de estrellas en nuestra y otras galaxias. Aunque no el único, ha sido éste el principal tema de investigación desarrollado. Describo brevemente los principales hallazgos científicos a lo largo de mi trayectoria, tanto como el impacto de los mismos en distintas áreas de la Astrofísica Estelar. En mi descripción autobiográfica, disfruto recordando ciertos logros astronómicos alcanzados, algunos de ellos parte de los sueños que me acompañaron desde temprana edad. Destaco como una agradable aventura haber podido trasmitir mis conocimientos y experiencia no sólo en mi actual institución, sino también en Venezuela y Brasil, en circunstancias históricas en las que el desarrollo astronómico en esos países se encontraba en una etapa incipiente. Califico como enriquecedora mi experiencia docente de más de 40 años, tanto en mi país como en los dos países mencionados. Tuve el honor y el placer de dictar cursos de grado y/o posgrado a numerosos estudiantes argentinos, brasileños y venezolanos, muchos de los cuales son hoy reconocidos astrónomos. He sido feliz ayudando a formar varias generaciones de colegas, tarea en la cual siempre me sentí muy cómodo por la hermosa sensación de trasmitir los conocimientos previamente adquiridos o recibidos de otros. Describo brevemente mis tareas de gestión como Director del Observatorio Astronómico de Córdoba, como Director del bien recordado CONICOR, como Presidente de la Asociación Argentina de Astronomía y otras funciones desarrolladas en otros organismos del país y del extranjero. Finalizo agradeciendo sinceramente a todas las personas, colegas o no, que me ayudaron a transitar la vida todos estos años con felicidad, permitiéndome llegar al atardecer de mi existencia con la sensación de que el esfuerzo realizado no ha sido en vano.
Fil: Clariá, Juan José. Universidad Nacional de Córdoba. Observatorio Astronómico de Córdoba. Departamento de Astrofísica Estelar; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description Procuro en estas páginas resumir buena parte de mi vida profesional dedicada a la investigación y enseñanza de la Astronomía, desde mis inicios como estudiante del prestigioso Instituto de Matemática, Astronomía y Física (IMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba hasta la actualidad. Nací en la ciudad de Córdoba en 1945 y me gradué como Doctor en Astronomía en el IMAF en 1973, aunque inicié mi actividad como investigador un par de años antes en el Observatorio Astronómico de Córdoba. En 1974 me trasladé a Venezuela donde trabajé sucesivamente en el Instituto Venezolano de Astronomía y en la Universidad de Los Andes, ambos en Mérida. En 1977 fui contratado por la Universidad Federal de Río Grande del Sur (Brasil), hasta que en 1979 regresé definitivamente a mi país, más precisamente al Observatorio Astronómico de Córdoba, donde desde entonces desarrollo mis tareas con el mismo entusiasmo de siempre. He sido realmente muy feliz dedicando buena parte de mi vida a la maravillosa experiencia de investigar las familias de estrellas en nuestra y otras galaxias. Aunque no el único, ha sido éste el principal tema de investigación desarrollado. Describo brevemente los principales hallazgos científicos a lo largo de mi trayectoria, tanto como el impacto de los mismos en distintas áreas de la Astrofísica Estelar. En mi descripción autobiográfica, disfruto recordando ciertos logros astronómicos alcanzados, algunos de ellos parte de los sueños que me acompañaron desde temprana edad. Destaco como una agradable aventura haber podido trasmitir mis conocimientos y experiencia no sólo en mi actual institución, sino también en Venezuela y Brasil, en circunstancias históricas en las que el desarrollo astronómico en esos países se encontraba en una etapa incipiente. Califico como enriquecedora mi experiencia docente de más de 40 años, tanto en mi país como en los dos países mencionados. Tuve el honor y el placer de dictar cursos de grado y/o posgrado a numerosos estudiantes argentinos, brasileños y venezolanos, muchos de los cuales son hoy reconocidos astrónomos. He sido feliz ayudando a formar varias generaciones de colegas, tarea en la cual siempre me sentí muy cómodo por la hermosa sensación de trasmitir los conocimientos previamente adquiridos o recibidos de otros. Describo brevemente mis tareas de gestión como Director del Observatorio Astronómico de Córdoba, como Director del bien recordado CONICOR, como Presidente de la Asociación Argentina de Astronomía y otras funciones desarrolladas en otros organismos del país y del extranjero. Finalizo agradeciendo sinceramente a todas las personas, colegas o no, que me ayudaron a transitar la vida todos estos años con felicidad, permitiéndome llegar al atardecer de mi existencia con la sensación de que el esfuerzo realizado no ha sido en vano.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140145
Clariá, Juan José; La maravillosa experiencia de investigar las familias de estrellas en el Universo; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación. Reseñas; 8; 4; 12-2020; 23-39
2314-3134
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140145
identifier_str_mv Clariá, Juan José; La maravillosa experiencia de investigar las familias de estrellas en el Universo; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación. Reseñas; 8; 4; 12-2020; 23-39
2314-3134
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2021/01/02-RESENA-Claria-CeIResenasT8N4-2020.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aargentinapciencias.org/publicaciones/revista-resenas/resenas-tomo-8-no-4-2020/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606143795986432
score 13.001348