La gestión de los afectos: administración judicial de conflictos familiares en los tribunales de familia bonaerenses

Autores
Ciordia, Carolina; Russo, Marlene Denise
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza los sentidos que los agentes judiciales de los tribunales de familia de la provincia de Buenos Aires atribuyen a su labor cotidiana, focalizando en la posesión de una "sensibilidad especial", necesaria –según ellos– para abordar los peculiares conflictos que son administrados en estos espacios. Particularmente indagamos en dos conjuntos de causas judiciales: las caratuladas "cuota de alimentos", "régimen de visitas" y "tenencia"; y aquellas en las cuales se orientan los niños a la adopción. Según estos agentes, tales conflictos al referirse al universo de los sentimientos, de las emociones y de las valoraciones morales –presentes en el ámbito de las relaciones familiares– demandan una gestión diferencial. A partir del trabajo etnográfico desarrollado en tribunales de familia del conurbano bonaerense, analizamos cómo estos agentes construyen la legitimidad de su tarea, las modalidades "pedagógicas" que adquiere la gestión de esos conflictos familiares (dirigidos a modificar conductas y modos de ser "padre", "madre", "hijo/a") y los particulares sentidos que adquiere el dinero y los bienes materiales en esas disputas. Dimensiones que –en este ámbito judicial– configuran la construcción y la regulación de la infancia y de las relaciones familiares, y a las que este trabajo procura contribuir en su comprensión.
The article analyzes the meanings attributed by judicial agents of family courts in the province of Buenos Aires to their daily work, focusing on a "special sensitivity" that they argue is necessary to address the particular conflicts managed in these spaces. Specifically, two types of judicial lawsuits are examined: those that refer to "alimony/maintenance", "visitation rights" and "custody"; and those oriented to children up for adoption. According to these agents, such conflicts demand a particular type of administration because they refer to feelings, emotions and moral valuations that are present in the realm of familial relationships. Drawing from ethnographic fieldwork carried out in family courts in the province of Buenos Aires, an analysis is conducted of how these agents legitimize their task, the "pedagogical" approaches adopted while addressing these domestic conflicts (directed at changing behavior and ways of being a "father", "mother", "child"), and the particular meanings attached to money and material goods in such disputes. The goal of the article is to contribute to the understanding of these dimensions that, in the judicial shpere, shape the construction and regulation of childhood and family relationships.
Fil: Ciordia, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Russo, Marlene Denise. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Tribunales de familia
Administración institucional de conflictos
Regulación de la infancia y de las relaciones familiares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12190

id CONICETDig_d48f1637c5410aa85c16aaed8454efd8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12190
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La gestión de los afectos: administración judicial de conflictos familiares en los tribunales de familia bonaerensesThe management of emotions: judicial administration of family conflicts in Buenos aires family courtsCiordia, CarolinaRusso, Marlene DeniseTribunales de familiaAdministración institucional de conflictosRegulación de la infancia y de las relaciones familiareshttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El artículo analiza los sentidos que los agentes judiciales de los tribunales de familia de la provincia de Buenos Aires atribuyen a su labor cotidiana, focalizando en la posesión de una "sensibilidad especial", necesaria –según ellos– para abordar los peculiares conflictos que son administrados en estos espacios. Particularmente indagamos en dos conjuntos de causas judiciales: las caratuladas "cuota de alimentos", "régimen de visitas" y "tenencia"; y aquellas en las cuales se orientan los niños a la adopción. Según estos agentes, tales conflictos al referirse al universo de los sentimientos, de las emociones y de las valoraciones morales –presentes en el ámbito de las relaciones familiares– demandan una gestión diferencial. A partir del trabajo etnográfico desarrollado en tribunales de familia del conurbano bonaerense, analizamos cómo estos agentes construyen la legitimidad de su tarea, las modalidades "pedagógicas" que adquiere la gestión de esos conflictos familiares (dirigidos a modificar conductas y modos de ser "padre", "madre", "hijo/a") y los particulares sentidos que adquiere el dinero y los bienes materiales en esas disputas. Dimensiones que –en este ámbito judicial– configuran la construcción y la regulación de la infancia y de las relaciones familiares, y a las que este trabajo procura contribuir en su comprensión.The article analyzes the meanings attributed by judicial agents of family courts in the province of Buenos Aires to their daily work, focusing on a "special sensitivity" that they argue is necessary to address the particular conflicts managed in these spaces. Specifically, two types of judicial lawsuits are examined: those that refer to "alimony/maintenance", "visitation rights" and "custody"; and those oriented to children up for adoption. According to these agents, such conflicts demand a particular type of administration because they refer to feelings, emotions and moral valuations that are present in the realm of familial relationships. Drawing from ethnographic fieldwork carried out in family courts in the province of Buenos Aires, an analysis is conducted of how these agents legitimize their task, the "pedagogical" approaches adopted while addressing these domestic conflicts (directed at changing behavior and ways of being a "father", "mother", "child"), and the particular meanings attached to money and material goods in such disputes. The goal of the article is to contribute to the understanding of these dimensions that, in the judicial shpere, shape the construction and regulation of childhood and family relationships.Fil: Ciordia, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Russo, Marlene Denise. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12190Ciordia, Carolina; Russo, Marlene Denise; La gestión de los afectos: administración judicial de conflictos familiares en los tribunales de familia bonaerenses; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 15; 2; 12-2014; 461-4721850-373Xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/n7bfcsinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12190instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:29.977CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La gestión de los afectos: administración judicial de conflictos familiares en los tribunales de familia bonaerenses
The management of emotions: judicial administration of family conflicts in Buenos aires family courts
title La gestión de los afectos: administración judicial de conflictos familiares en los tribunales de familia bonaerenses
spellingShingle La gestión de los afectos: administración judicial de conflictos familiares en los tribunales de familia bonaerenses
Ciordia, Carolina
Tribunales de familia
Administración institucional de conflictos
Regulación de la infancia y de las relaciones familiares
title_short La gestión de los afectos: administración judicial de conflictos familiares en los tribunales de familia bonaerenses
title_full La gestión de los afectos: administración judicial de conflictos familiares en los tribunales de familia bonaerenses
title_fullStr La gestión de los afectos: administración judicial de conflictos familiares en los tribunales de familia bonaerenses
title_full_unstemmed La gestión de los afectos: administración judicial de conflictos familiares en los tribunales de familia bonaerenses
title_sort La gestión de los afectos: administración judicial de conflictos familiares en los tribunales de familia bonaerenses
dc.creator.none.fl_str_mv Ciordia, Carolina
Russo, Marlene Denise
author Ciordia, Carolina
author_facet Ciordia, Carolina
Russo, Marlene Denise
author_role author
author2 Russo, Marlene Denise
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tribunales de familia
Administración institucional de conflictos
Regulación de la infancia y de las relaciones familiares
topic Tribunales de familia
Administración institucional de conflictos
Regulación de la infancia y de las relaciones familiares
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza los sentidos que los agentes judiciales de los tribunales de familia de la provincia de Buenos Aires atribuyen a su labor cotidiana, focalizando en la posesión de una "sensibilidad especial", necesaria –según ellos– para abordar los peculiares conflictos que son administrados en estos espacios. Particularmente indagamos en dos conjuntos de causas judiciales: las caratuladas "cuota de alimentos", "régimen de visitas" y "tenencia"; y aquellas en las cuales se orientan los niños a la adopción. Según estos agentes, tales conflictos al referirse al universo de los sentimientos, de las emociones y de las valoraciones morales –presentes en el ámbito de las relaciones familiares– demandan una gestión diferencial. A partir del trabajo etnográfico desarrollado en tribunales de familia del conurbano bonaerense, analizamos cómo estos agentes construyen la legitimidad de su tarea, las modalidades "pedagógicas" que adquiere la gestión de esos conflictos familiares (dirigidos a modificar conductas y modos de ser "padre", "madre", "hijo/a") y los particulares sentidos que adquiere el dinero y los bienes materiales en esas disputas. Dimensiones que –en este ámbito judicial– configuran la construcción y la regulación de la infancia y de las relaciones familiares, y a las que este trabajo procura contribuir en su comprensión.
The article analyzes the meanings attributed by judicial agents of family courts in the province of Buenos Aires to their daily work, focusing on a "special sensitivity" that they argue is necessary to address the particular conflicts managed in these spaces. Specifically, two types of judicial lawsuits are examined: those that refer to "alimony/maintenance", "visitation rights" and "custody"; and those oriented to children up for adoption. According to these agents, such conflicts demand a particular type of administration because they refer to feelings, emotions and moral valuations that are present in the realm of familial relationships. Drawing from ethnographic fieldwork carried out in family courts in the province of Buenos Aires, an analysis is conducted of how these agents legitimize their task, the "pedagogical" approaches adopted while addressing these domestic conflicts (directed at changing behavior and ways of being a "father", "mother", "child"), and the particular meanings attached to money and material goods in such disputes. The goal of the article is to contribute to the understanding of these dimensions that, in the judicial shpere, shape the construction and regulation of childhood and family relationships.
Fil: Ciordia, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Russo, Marlene Denise. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo analiza los sentidos que los agentes judiciales de los tribunales de familia de la provincia de Buenos Aires atribuyen a su labor cotidiana, focalizando en la posesión de una "sensibilidad especial", necesaria –según ellos– para abordar los peculiares conflictos que son administrados en estos espacios. Particularmente indagamos en dos conjuntos de causas judiciales: las caratuladas "cuota de alimentos", "régimen de visitas" y "tenencia"; y aquellas en las cuales se orientan los niños a la adopción. Según estos agentes, tales conflictos al referirse al universo de los sentimientos, de las emociones y de las valoraciones morales –presentes en el ámbito de las relaciones familiares– demandan una gestión diferencial. A partir del trabajo etnográfico desarrollado en tribunales de familia del conurbano bonaerense, analizamos cómo estos agentes construyen la legitimidad de su tarea, las modalidades "pedagógicas" que adquiere la gestión de esos conflictos familiares (dirigidos a modificar conductas y modos de ser "padre", "madre", "hijo/a") y los particulares sentidos que adquiere el dinero y los bienes materiales en esas disputas. Dimensiones que –en este ámbito judicial– configuran la construcción y la regulación de la infancia y de las relaciones familiares, y a las que este trabajo procura contribuir en su comprensión.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/12190
Ciordia, Carolina; Russo, Marlene Denise; La gestión de los afectos: administración judicial de conflictos familiares en los tribunales de familia bonaerenses; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 15; 2; 12-2014; 461-472
1850-373X
url http://hdl.handle.net/11336/12190
identifier_str_mv Ciordia, Carolina; Russo, Marlene Denise; La gestión de los afectos: administración judicial de conflictos familiares en los tribunales de familia bonaerenses; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 15; 2; 12-2014; 461-472
1850-373X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/n7bfcs
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613106213322752
score 13.070432