Algunas propiedades del llamado pero bahiense

Autores
Muñoz Pérez, Carlos
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien el conector contrastivo ´pero´ suele ocupar la posición inicial en la oración que introduce, algunos dialectos del español pueden ubicar este elemento al final de la oración. Este trabajo presenta varias propiedades salientes del ´pero´ en posición final que se atestigua en el dialecto hablado en la Ciudad de Bahía Blanca y alrededores, i.e., el llamado ´pero´ bahiense. Se sostiene que este uso de ´pero´ no puede reducirse a otras instancias de ´pero´ en posición no inicial observadas en español. Se demuestra que el ´pero´ bahiense es una partícula discursiva que tiene varias propiedades en común con el ´pero´ en posición inicial, pero que ambos elementos difieren tanto en (i) los constituyentes con los que pueden co-ocurrir, (ii) su valor semántico-discursivo, y (iii) su prosodia. El artículo discute también el rol que parece cumplir el contacto de lenguas en la aparición del ´pero´ final en las distintas variedades que lo manifiestan.
While the contrastive connector pero ‘but’ usually occupies the initial position of the sentence it introduces, some Spanish dialects allow to locate this element at the very end of a sentence. This paper introduces a number of properties of the instance of final pero exhibited in the Spanish dialect spoken in the Argentinian city of Bahia Blanca, i.e., the so-called pero Bahiense. It is argued that this type of pero cannot be reduced to other cases of non-initial pero attested in Spanish. It is shown that pero Bahiense is a discourse particle that exhibits properties in common with standard initial pero. Despite some similarities, both elements differ with respect to (i) the type of constituents with which they may co-appear, (ii) their discourse value, and (iii) their prosody. The article also discusses the role of language contact in the emergence of final pero across Spanish varieties.
Fil: Muñoz Pérez, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina
Materia
Pero final
Variedad bahiense
Partículas discursivas
Microvariación del español
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162832

id CONICETDig_d4704f002e2461f894ad009800a7ec63
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162832
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Algunas propiedades del llamado pero bahienseSome properties of the so-called ‘pero’ BahienseMuñoz Pérez, CarlosPero finalVariedad bahiensePartículas discursivasMicrovariación del españolhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Si bien el conector contrastivo ´pero´ suele ocupar la posición inicial en la oración que introduce, algunos dialectos del español pueden ubicar este elemento al final de la oración. Este trabajo presenta varias propiedades salientes del ´pero´ en posición final que se atestigua en el dialecto hablado en la Ciudad de Bahía Blanca y alrededores, i.e., el llamado ´pero´ bahiense. Se sostiene que este uso de ´pero´ no puede reducirse a otras instancias de ´pero´ en posición no inicial observadas en español. Se demuestra que el ´pero´ bahiense es una partícula discursiva que tiene varias propiedades en común con el ´pero´ en posición inicial, pero que ambos elementos difieren tanto en (i) los constituyentes con los que pueden co-ocurrir, (ii) su valor semántico-discursivo, y (iii) su prosodia. El artículo discute también el rol que parece cumplir el contacto de lenguas en la aparición del ´pero´ final en las distintas variedades que lo manifiestan.While the contrastive connector pero ‘but’ usually occupies the initial position of the sentence it introduces, some Spanish dialects allow to locate this element at the very end of a sentence. This paper introduces a number of properties of the instance of final pero exhibited in the Spanish dialect spoken in the Argentinian city of Bahia Blanca, i.e., the so-called pero Bahiense. It is argued that this type of pero cannot be reduced to other cases of non-initial pero attested in Spanish. It is shown that pero Bahiense is a discourse particle that exhibits properties in common with standard initial pero. Despite some similarities, both elements differ with respect to (i) the type of constituents with which they may co-appear, (ii) their discourse value, and (iii) their prosody. The article also discusses the role of language contact in the emergence of final pero across Spanish varieties.Fil: Muñoz Pérez, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162832Muñoz Pérez, Carlos; Algunas propiedades del llamado pero bahiense; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Filología; 50; 12-2018; 17-320071-495X2422-6009CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/8045info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:33:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162832instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:33:24.162CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas propiedades del llamado pero bahiense
Some properties of the so-called ‘pero’ Bahiense
title Algunas propiedades del llamado pero bahiense
spellingShingle Algunas propiedades del llamado pero bahiense
Muñoz Pérez, Carlos
Pero final
Variedad bahiense
Partículas discursivas
Microvariación del español
title_short Algunas propiedades del llamado pero bahiense
title_full Algunas propiedades del llamado pero bahiense
title_fullStr Algunas propiedades del llamado pero bahiense
title_full_unstemmed Algunas propiedades del llamado pero bahiense
title_sort Algunas propiedades del llamado pero bahiense
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz Pérez, Carlos
author Muñoz Pérez, Carlos
author_facet Muñoz Pérez, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pero final
Variedad bahiense
Partículas discursivas
Microvariación del español
topic Pero final
Variedad bahiense
Partículas discursivas
Microvariación del español
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien el conector contrastivo ´pero´ suele ocupar la posición inicial en la oración que introduce, algunos dialectos del español pueden ubicar este elemento al final de la oración. Este trabajo presenta varias propiedades salientes del ´pero´ en posición final que se atestigua en el dialecto hablado en la Ciudad de Bahía Blanca y alrededores, i.e., el llamado ´pero´ bahiense. Se sostiene que este uso de ´pero´ no puede reducirse a otras instancias de ´pero´ en posición no inicial observadas en español. Se demuestra que el ´pero´ bahiense es una partícula discursiva que tiene varias propiedades en común con el ´pero´ en posición inicial, pero que ambos elementos difieren tanto en (i) los constituyentes con los que pueden co-ocurrir, (ii) su valor semántico-discursivo, y (iii) su prosodia. El artículo discute también el rol que parece cumplir el contacto de lenguas en la aparición del ´pero´ final en las distintas variedades que lo manifiestan.
While the contrastive connector pero ‘but’ usually occupies the initial position of the sentence it introduces, some Spanish dialects allow to locate this element at the very end of a sentence. This paper introduces a number of properties of the instance of final pero exhibited in the Spanish dialect spoken in the Argentinian city of Bahia Blanca, i.e., the so-called pero Bahiense. It is argued that this type of pero cannot be reduced to other cases of non-initial pero attested in Spanish. It is shown that pero Bahiense is a discourse particle that exhibits properties in common with standard initial pero. Despite some similarities, both elements differ with respect to (i) the type of constituents with which they may co-appear, (ii) their discourse value, and (iii) their prosody. The article also discusses the role of language contact in the emergence of final pero across Spanish varieties.
Fil: Muñoz Pérez, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina
description Si bien el conector contrastivo ´pero´ suele ocupar la posición inicial en la oración que introduce, algunos dialectos del español pueden ubicar este elemento al final de la oración. Este trabajo presenta varias propiedades salientes del ´pero´ en posición final que se atestigua en el dialecto hablado en la Ciudad de Bahía Blanca y alrededores, i.e., el llamado ´pero´ bahiense. Se sostiene que este uso de ´pero´ no puede reducirse a otras instancias de ´pero´ en posición no inicial observadas en español. Se demuestra que el ´pero´ bahiense es una partícula discursiva que tiene varias propiedades en común con el ´pero´ en posición inicial, pero que ambos elementos difieren tanto en (i) los constituyentes con los que pueden co-ocurrir, (ii) su valor semántico-discursivo, y (iii) su prosodia. El artículo discute también el rol que parece cumplir el contacto de lenguas en la aparición del ´pero´ final en las distintas variedades que lo manifiestan.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162832
Muñoz Pérez, Carlos; Algunas propiedades del llamado pero bahiense; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Filología; 50; 12-2018; 17-32
0071-495X
2422-6009
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162832
identifier_str_mv Muñoz Pérez, Carlos; Algunas propiedades del llamado pero bahiense; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Filología; 50; 12-2018; 17-32
0071-495X
2422-6009
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/8045
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597051750744064
score 13.24909