La clase virtual como heterotopía

Autores
Arué, Raúl Luis; Garat, María Cristina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El 2020 nos encontró, como grupo de investigación, realizando un análisis crítico de las clases en la universidad, cuando íbamos a profundizar en ello se declaró la pandemia de COVID-19 lo que alteró extremadamente las condiciones habituales en las que sucedía la práctica educativa. Los espacios físicos se volvieron virtuales y las dificultades de acceso a la universidad fueron de otro tipo. Si pensamos en el espacio como un entramado de interacciones, podemos ver que también estas sufrieron una transformación radical, formas habituales mediadas por redes sociales, que hasta el momento eran vistas con cierta antipatía desde el sistema educativo o como un obstáculo a la interacción en clase, se mezclaron con formatos tradicionales pensados para la educación a distancia. Cambiamos entonces el foco de nuestra investigación y comenzamos a interpelar a la educación virtual, para ello construimos un cuestionario de preguntas abiertas que fue respondido por 45 estudiantes, desde una perspectiva estructural nos interesaba recabar las opiniones y puntos de vista de lxs estudiantes comprometidos con la situación. Luego de una primera mirada general a algunos datos significativos, nos concentraremos en el análisis del espacio pedagógico y específicamente en la transformación de ese espacio en una red virtual, para ello revisaremos los aportes de Paulo Freire sobre los componentes de la situación educativa y diferentes propuestas sobre el concepto de “espacio social”.
Fil: Arué, Raúl Luis. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Garat, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
Prácticas Sociales
Identidad
Ciudadanía
Diversidad cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210889

id CONICETDig_d46cf184d25e8e6af765aec63bc04610
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210889
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La clase virtual como heterotopíaArué, Raúl LuisGarat, María CristinaPrácticas SocialesIdentidadCiudadaníaDiversidad culturalhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El 2020 nos encontró, como grupo de investigación, realizando un análisis crítico de las clases en la universidad, cuando íbamos a profundizar en ello se declaró la pandemia de COVID-19 lo que alteró extremadamente las condiciones habituales en las que sucedía la práctica educativa. Los espacios físicos se volvieron virtuales y las dificultades de acceso a la universidad fueron de otro tipo. Si pensamos en el espacio como un entramado de interacciones, podemos ver que también estas sufrieron una transformación radical, formas habituales mediadas por redes sociales, que hasta el momento eran vistas con cierta antipatía desde el sistema educativo o como un obstáculo a la interacción en clase, se mezclaron con formatos tradicionales pensados para la educación a distancia. Cambiamos entonces el foco de nuestra investigación y comenzamos a interpelar a la educación virtual, para ello construimos un cuestionario de preguntas abiertas que fue respondido por 45 estudiantes, desde una perspectiva estructural nos interesaba recabar las opiniones y puntos de vista de lxs estudiantes comprometidos con la situación. Luego de una primera mirada general a algunos datos significativos, nos concentraremos en el análisis del espacio pedagógico y específicamente en la transformación de ese espacio en una red virtual, para ello revisaremos los aportes de Paulo Freire sobre los componentes de la situación educativa y diferentes propuestas sobre el concepto de “espacio social”.Fil: Arué, Raúl Luis. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaFil: Garat, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de TucumánArué, Raúl LuisCórdoba, María Gabriela2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210889Arué, Raúl Luis; Garat, María Cristina; La clase virtual como heterotopía; Universidad Nacional de Tucumán; 2022; 323-345978-987-754-312-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://filo.unt.edu.ar/2023/03/23/practicas-sociales-identidad-ciudadania-y-diversidad-cultural/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210889instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:48.926CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La clase virtual como heterotopía
title La clase virtual como heterotopía
spellingShingle La clase virtual como heterotopía
Arué, Raúl Luis
Prácticas Sociales
Identidad
Ciudadanía
Diversidad cultural
title_short La clase virtual como heterotopía
title_full La clase virtual como heterotopía
title_fullStr La clase virtual como heterotopía
title_full_unstemmed La clase virtual como heterotopía
title_sort La clase virtual como heterotopía
dc.creator.none.fl_str_mv Arué, Raúl Luis
Garat, María Cristina
author Arué, Raúl Luis
author_facet Arué, Raúl Luis
Garat, María Cristina
author_role author
author2 Garat, María Cristina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arué, Raúl Luis
Córdoba, María Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Prácticas Sociales
Identidad
Ciudadanía
Diversidad cultural
topic Prácticas Sociales
Identidad
Ciudadanía
Diversidad cultural
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El 2020 nos encontró, como grupo de investigación, realizando un análisis crítico de las clases en la universidad, cuando íbamos a profundizar en ello se declaró la pandemia de COVID-19 lo que alteró extremadamente las condiciones habituales en las que sucedía la práctica educativa. Los espacios físicos se volvieron virtuales y las dificultades de acceso a la universidad fueron de otro tipo. Si pensamos en el espacio como un entramado de interacciones, podemos ver que también estas sufrieron una transformación radical, formas habituales mediadas por redes sociales, que hasta el momento eran vistas con cierta antipatía desde el sistema educativo o como un obstáculo a la interacción en clase, se mezclaron con formatos tradicionales pensados para la educación a distancia. Cambiamos entonces el foco de nuestra investigación y comenzamos a interpelar a la educación virtual, para ello construimos un cuestionario de preguntas abiertas que fue respondido por 45 estudiantes, desde una perspectiva estructural nos interesaba recabar las opiniones y puntos de vista de lxs estudiantes comprometidos con la situación. Luego de una primera mirada general a algunos datos significativos, nos concentraremos en el análisis del espacio pedagógico y específicamente en la transformación de ese espacio en una red virtual, para ello revisaremos los aportes de Paulo Freire sobre los componentes de la situación educativa y diferentes propuestas sobre el concepto de “espacio social”.
Fil: Arué, Raúl Luis. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina
Fil: Garat, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description El 2020 nos encontró, como grupo de investigación, realizando un análisis crítico de las clases en la universidad, cuando íbamos a profundizar en ello se declaró la pandemia de COVID-19 lo que alteró extremadamente las condiciones habituales en las que sucedía la práctica educativa. Los espacios físicos se volvieron virtuales y las dificultades de acceso a la universidad fueron de otro tipo. Si pensamos en el espacio como un entramado de interacciones, podemos ver que también estas sufrieron una transformación radical, formas habituales mediadas por redes sociales, que hasta el momento eran vistas con cierta antipatía desde el sistema educativo o como un obstáculo a la interacción en clase, se mezclaron con formatos tradicionales pensados para la educación a distancia. Cambiamos entonces el foco de nuestra investigación y comenzamos a interpelar a la educación virtual, para ello construimos un cuestionario de preguntas abiertas que fue respondido por 45 estudiantes, desde una perspectiva estructural nos interesaba recabar las opiniones y puntos de vista de lxs estudiantes comprometidos con la situación. Luego de una primera mirada general a algunos datos significativos, nos concentraremos en el análisis del espacio pedagógico y específicamente en la transformación de ese espacio en una red virtual, para ello revisaremos los aportes de Paulo Freire sobre los componentes de la situación educativa y diferentes propuestas sobre el concepto de “espacio social”.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/210889
Arué, Raúl Luis; Garat, María Cristina; La clase virtual como heterotopía; Universidad Nacional de Tucumán; 2022; 323-345
978-987-754-312-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/210889
identifier_str_mv Arué, Raúl Luis; Garat, María Cristina; La clase virtual como heterotopía; Universidad Nacional de Tucumán; 2022; 323-345
978-987-754-312-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://filo.unt.edu.ar/2023/03/23/practicas-sociales-identidad-ciudadania-y-diversidad-cultural/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614208255164416
score 13.070432