Estado local y otras Economías: Dificultades y estrategias en la ciudad de Córdoba durante la pandemia del COVID-19

Autores
Amaya, Paula Daniela; Ortiz Sosa, Fernando; Barrera Calderon, Juan Emanuel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara en marzo del año 2020 que la enfermedad infecciosa provocada por el COVID-19 tomara el carácter de pandemia y los Estados nacionales procuraran medidas de contención a dicho fenómeno, la economía internacional se paralizó. En Argentina, esta situación puso en evidencia la inestabilidad de la economía nacional que no pudo recomponerse desde la crisis del 2008 por sus consecuencias. Tanto en el orden de la vida individuales como en el sistema capitalista, las llamadas Otras Economías tuvieron que reinventarse y poner en funcionamiento diferentes prácticas laborales en contextos de aislamiento social e incertidumbre y, de esa manera, subsistir y no perder su identidad colectiva propia de estas experiencias. En ese sentido, proponemos en el presente capítulo, analizar cuáles fueron los desafíos y estrategias establecidas por el Estado Local de la ciudad de Córdoba respecto a las Otras Economías para sortear las dificultades surgidas en el contexto de la pandemia. Para llevar a cabo esta investigación proponemos un estudio enmarcado en la Economía Política Cultural, emergente teórico propuesto por Jessop (2008) que nos brinda un marco metodológico relacionando las configuraciones entre la economía y la cultura en un contexto mayor de sistemas sociales, y que, en definitiva, inciden de manera significativa las instituciones del Estado (Valenzuela Espinoza, 2014), en este caso, el municipio cordobés. Realizaremos un repaso de categorías teóricas sobre el Estado desde el Enfoque Estratégico Relacional propuesto por Jessop (2007) para dar cuenta de su carácter relacional y complejo, permitiendo entender los mecanismos de gobernanza del Estado Local en relación a las economías populares, sociales y solidarias en un contexto atípico como es la pandemia. Por otra parte, queremos historizar el surgimiento de las economías populares, sociales y solidarias para comprender su emergencia en contextos de crisis y de reinvención de la noción de trabajo. Finalmente, presentamos algunas conclusiones en cuanto al carácter relacional del Estado Local y estas economías advirtiendo las dificultades y los desafíos que propiciaron la implementación de estrategias para la subsistencia de las familias.
Fil: Amaya, Paula Daniela. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Ortiz Sosa, Fernando. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Barrera Calderon, Juan Emanuel. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
ESTADO LOCAL
OTRAS ECONOMÍAS
COVID-19
PANDEMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265872

id CONICETDig_d45c6842ccd7c9d9637baf715c891406
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265872
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estado local y otras Economías: Dificultades y estrategias en la ciudad de Córdoba durante la pandemia del COVID-19Amaya, Paula DanielaOrtiz Sosa, FernandoBarrera Calderon, Juan EmanuelESTADO LOCALOTRAS ECONOMÍASCOVID-19PANDEMIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara en marzo del año 2020 que la enfermedad infecciosa provocada por el COVID-19 tomara el carácter de pandemia y los Estados nacionales procuraran medidas de contención a dicho fenómeno, la economía internacional se paralizó. En Argentina, esta situación puso en evidencia la inestabilidad de la economía nacional que no pudo recomponerse desde la crisis del 2008 por sus consecuencias. Tanto en el orden de la vida individuales como en el sistema capitalista, las llamadas Otras Economías tuvieron que reinventarse y poner en funcionamiento diferentes prácticas laborales en contextos de aislamiento social e incertidumbre y, de esa manera, subsistir y no perder su identidad colectiva propia de estas experiencias. En ese sentido, proponemos en el presente capítulo, analizar cuáles fueron los desafíos y estrategias establecidas por el Estado Local de la ciudad de Córdoba respecto a las Otras Economías para sortear las dificultades surgidas en el contexto de la pandemia. Para llevar a cabo esta investigación proponemos un estudio enmarcado en la Economía Política Cultural, emergente teórico propuesto por Jessop (2008) que nos brinda un marco metodológico relacionando las configuraciones entre la economía y la cultura en un contexto mayor de sistemas sociales, y que, en definitiva, inciden de manera significativa las instituciones del Estado (Valenzuela Espinoza, 2014), en este caso, el municipio cordobés. Realizaremos un repaso de categorías teóricas sobre el Estado desde el Enfoque Estratégico Relacional propuesto por Jessop (2007) para dar cuenta de su carácter relacional y complejo, permitiendo entender los mecanismos de gobernanza del Estado Local en relación a las economías populares, sociales y solidarias en un contexto atípico como es la pandemia. Por otra parte, queremos historizar el surgimiento de las economías populares, sociales y solidarias para comprender su emergencia en contextos de crisis y de reinvención de la noción de trabajo. Finalmente, presentamos algunas conclusiones en cuanto al carácter relacional del Estado Local y estas economías advirtiendo las dificultades y los desafíos que propiciaron la implementación de estrategias para la subsistencia de las familias.Fil: Amaya, Paula Daniela. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Ortiz Sosa, Fernando. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Barrera Calderon, Juan Emanuel. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Río CuartoValinotti, María FlorenciaGonzález Asis, IgnacioBarrera Calderon, Juan EmanuelQuevedo, Cecilia Mercedes2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265872Amaya, Paula Daniela; Ortiz Sosa, Fernando; Barrera Calderon, Juan Emanuel; Estado local y otras Economías: Dificultades y estrategias en la ciudad de Córdoba durante la pandemia del COVID-19; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2023; 256-278978-987-688-541-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unirioeditora.com.ar/producto/capitalismo-estado-conflictividad-la-provincia-cordoba/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265872instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:25.486CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado local y otras Economías: Dificultades y estrategias en la ciudad de Córdoba durante la pandemia del COVID-19
title Estado local y otras Economías: Dificultades y estrategias en la ciudad de Córdoba durante la pandemia del COVID-19
spellingShingle Estado local y otras Economías: Dificultades y estrategias en la ciudad de Córdoba durante la pandemia del COVID-19
Amaya, Paula Daniela
ESTADO LOCAL
OTRAS ECONOMÍAS
COVID-19
PANDEMIA
title_short Estado local y otras Economías: Dificultades y estrategias en la ciudad de Córdoba durante la pandemia del COVID-19
title_full Estado local y otras Economías: Dificultades y estrategias en la ciudad de Córdoba durante la pandemia del COVID-19
title_fullStr Estado local y otras Economías: Dificultades y estrategias en la ciudad de Córdoba durante la pandemia del COVID-19
title_full_unstemmed Estado local y otras Economías: Dificultades y estrategias en la ciudad de Córdoba durante la pandemia del COVID-19
title_sort Estado local y otras Economías: Dificultades y estrategias en la ciudad de Córdoba durante la pandemia del COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Amaya, Paula Daniela
Ortiz Sosa, Fernando
Barrera Calderon, Juan Emanuel
author Amaya, Paula Daniela
author_facet Amaya, Paula Daniela
Ortiz Sosa, Fernando
Barrera Calderon, Juan Emanuel
author_role author
author2 Ortiz Sosa, Fernando
Barrera Calderon, Juan Emanuel
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valinotti, María Florencia
González Asis, Ignacio
Barrera Calderon, Juan Emanuel
Quevedo, Cecilia Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADO LOCAL
OTRAS ECONOMÍAS
COVID-19
PANDEMIA
topic ESTADO LOCAL
OTRAS ECONOMÍAS
COVID-19
PANDEMIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara en marzo del año 2020 que la enfermedad infecciosa provocada por el COVID-19 tomara el carácter de pandemia y los Estados nacionales procuraran medidas de contención a dicho fenómeno, la economía internacional se paralizó. En Argentina, esta situación puso en evidencia la inestabilidad de la economía nacional que no pudo recomponerse desde la crisis del 2008 por sus consecuencias. Tanto en el orden de la vida individuales como en el sistema capitalista, las llamadas Otras Economías tuvieron que reinventarse y poner en funcionamiento diferentes prácticas laborales en contextos de aislamiento social e incertidumbre y, de esa manera, subsistir y no perder su identidad colectiva propia de estas experiencias. En ese sentido, proponemos en el presente capítulo, analizar cuáles fueron los desafíos y estrategias establecidas por el Estado Local de la ciudad de Córdoba respecto a las Otras Economías para sortear las dificultades surgidas en el contexto de la pandemia. Para llevar a cabo esta investigación proponemos un estudio enmarcado en la Economía Política Cultural, emergente teórico propuesto por Jessop (2008) que nos brinda un marco metodológico relacionando las configuraciones entre la economía y la cultura en un contexto mayor de sistemas sociales, y que, en definitiva, inciden de manera significativa las instituciones del Estado (Valenzuela Espinoza, 2014), en este caso, el municipio cordobés. Realizaremos un repaso de categorías teóricas sobre el Estado desde el Enfoque Estratégico Relacional propuesto por Jessop (2007) para dar cuenta de su carácter relacional y complejo, permitiendo entender los mecanismos de gobernanza del Estado Local en relación a las economías populares, sociales y solidarias en un contexto atípico como es la pandemia. Por otra parte, queremos historizar el surgimiento de las economías populares, sociales y solidarias para comprender su emergencia en contextos de crisis y de reinvención de la noción de trabajo. Finalmente, presentamos algunas conclusiones en cuanto al carácter relacional del Estado Local y estas economías advirtiendo las dificultades y los desafíos que propiciaron la implementación de estrategias para la subsistencia de las familias.
Fil: Amaya, Paula Daniela. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Ortiz Sosa, Fernando. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Barrera Calderon, Juan Emanuel. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara en marzo del año 2020 que la enfermedad infecciosa provocada por el COVID-19 tomara el carácter de pandemia y los Estados nacionales procuraran medidas de contención a dicho fenómeno, la economía internacional se paralizó. En Argentina, esta situación puso en evidencia la inestabilidad de la economía nacional que no pudo recomponerse desde la crisis del 2008 por sus consecuencias. Tanto en el orden de la vida individuales como en el sistema capitalista, las llamadas Otras Economías tuvieron que reinventarse y poner en funcionamiento diferentes prácticas laborales en contextos de aislamiento social e incertidumbre y, de esa manera, subsistir y no perder su identidad colectiva propia de estas experiencias. En ese sentido, proponemos en el presente capítulo, analizar cuáles fueron los desafíos y estrategias establecidas por el Estado Local de la ciudad de Córdoba respecto a las Otras Economías para sortear las dificultades surgidas en el contexto de la pandemia. Para llevar a cabo esta investigación proponemos un estudio enmarcado en la Economía Política Cultural, emergente teórico propuesto por Jessop (2008) que nos brinda un marco metodológico relacionando las configuraciones entre la economía y la cultura en un contexto mayor de sistemas sociales, y que, en definitiva, inciden de manera significativa las instituciones del Estado (Valenzuela Espinoza, 2014), en este caso, el municipio cordobés. Realizaremos un repaso de categorías teóricas sobre el Estado desde el Enfoque Estratégico Relacional propuesto por Jessop (2007) para dar cuenta de su carácter relacional y complejo, permitiendo entender los mecanismos de gobernanza del Estado Local en relación a las economías populares, sociales y solidarias en un contexto atípico como es la pandemia. Por otra parte, queremos historizar el surgimiento de las economías populares, sociales y solidarias para comprender su emergencia en contextos de crisis y de reinvención de la noción de trabajo. Finalmente, presentamos algunas conclusiones en cuanto al carácter relacional del Estado Local y estas economías advirtiendo las dificultades y los desafíos que propiciaron la implementación de estrategias para la subsistencia de las familias.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/265872
Amaya, Paula Daniela; Ortiz Sosa, Fernando; Barrera Calderon, Juan Emanuel; Estado local y otras Economías: Dificultades y estrategias en la ciudad de Córdoba durante la pandemia del COVID-19; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2023; 256-278
978-987-688-541-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/265872
identifier_str_mv Amaya, Paula Daniela; Ortiz Sosa, Fernando; Barrera Calderon, Juan Emanuel; Estado local y otras Economías: Dificultades y estrategias en la ciudad de Córdoba durante la pandemia del COVID-19; Universidad Nacional de Río Cuarto; 2023; 256-278
978-987-688-541-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unirioeditora.com.ar/producto/capitalismo-estado-conflictividad-la-provincia-cordoba/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980199089569792
score 12.993085