Del «Consenso de los Commodities» al «Consenso de la Descarbonización»

Autores
Bringel, Breno; Svampa, Maristella Noemi
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El colonialismo energético es la pieza central del «Consenso de la Descarbonización»: un nuevo acuerdo capitalista global que apuesta por el cambio de la matriz energética basada en los combustibles fósiles a otra sin (o con reducidas) emisiones de carbono, asentada en las energías «renovables», y que condena a los países periféricos a ser zonas de sacrificio, sin cambiar el perfil metabólico de la sociedad ni la relación depredadora con la naturaleza.
Fil: Bringel, Breno. Conselho Nacional de Desenvolvimiento Científico e Tecnológico; Brasil. Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro; Brasil. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: Svampa, Maristella Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Consenso de los Commodities
Descarbonización
Transición Energética
Relación Norte-Sur
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238877

id CONICETDig_d43fe3b6c65de326a21ff25140e864b4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238877
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del «Consenso de los Commodities» al «Consenso de la Descarbonización»Bringel, BrenoSvampa, Maristella NoemiConsenso de los CommoditiesDescarbonizaciónTransición EnergéticaRelación Norte-Surhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El colonialismo energético es la pieza central del «Consenso de la Descarbonización»: un nuevo acuerdo capitalista global que apuesta por el cambio de la matriz energética basada en los combustibles fósiles a otra sin (o con reducidas) emisiones de carbono, asentada en las energías «renovables», y que condena a los países periféricos a ser zonas de sacrificio, sin cambiar el perfil metabólico de la sociedad ni la relación depredadora con la naturaleza.Fil: Bringel, Breno. Conselho Nacional de Desenvolvimiento Científico e Tecnológico; Brasil. Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro; Brasil. Universidad Complutense de Madrid; EspañaFil: Svampa, Maristella Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFundación Friedrich Ebert2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238877Bringel, Breno; Svampa, Maristella Noemi; Del «Consenso de los Commodities» al «Consenso de la Descarbonización»; Fundación Friedrich Ebert; Nueva Sociedad; 306; 6-2023; 51-700251-3552CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuso.org/articulo/306-del-consenso-de-los-commodities-al-consenso-de-la-descarbonizacion/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:45:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238877instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:45:45.821CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del «Consenso de los Commodities» al «Consenso de la Descarbonización»
title Del «Consenso de los Commodities» al «Consenso de la Descarbonización»
spellingShingle Del «Consenso de los Commodities» al «Consenso de la Descarbonización»
Bringel, Breno
Consenso de los Commodities
Descarbonización
Transición Energética
Relación Norte-Sur
title_short Del «Consenso de los Commodities» al «Consenso de la Descarbonización»
title_full Del «Consenso de los Commodities» al «Consenso de la Descarbonización»
title_fullStr Del «Consenso de los Commodities» al «Consenso de la Descarbonización»
title_full_unstemmed Del «Consenso de los Commodities» al «Consenso de la Descarbonización»
title_sort Del «Consenso de los Commodities» al «Consenso de la Descarbonización»
dc.creator.none.fl_str_mv Bringel, Breno
Svampa, Maristella Noemi
author Bringel, Breno
author_facet Bringel, Breno
Svampa, Maristella Noemi
author_role author
author2 Svampa, Maristella Noemi
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Consenso de los Commodities
Descarbonización
Transición Energética
Relación Norte-Sur
topic Consenso de los Commodities
Descarbonización
Transición Energética
Relación Norte-Sur
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El colonialismo energético es la pieza central del «Consenso de la Descarbonización»: un nuevo acuerdo capitalista global que apuesta por el cambio de la matriz energética basada en los combustibles fósiles a otra sin (o con reducidas) emisiones de carbono, asentada en las energías «renovables», y que condena a los países periféricos a ser zonas de sacrificio, sin cambiar el perfil metabólico de la sociedad ni la relación depredadora con la naturaleza.
Fil: Bringel, Breno. Conselho Nacional de Desenvolvimiento Científico e Tecnológico; Brasil. Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro; Brasil. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: Svampa, Maristella Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El colonialismo energético es la pieza central del «Consenso de la Descarbonización»: un nuevo acuerdo capitalista global que apuesta por el cambio de la matriz energética basada en los combustibles fósiles a otra sin (o con reducidas) emisiones de carbono, asentada en las energías «renovables», y que condena a los países periféricos a ser zonas de sacrificio, sin cambiar el perfil metabólico de la sociedad ni la relación depredadora con la naturaleza.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238877
Bringel, Breno; Svampa, Maristella Noemi; Del «Consenso de los Commodities» al «Consenso de la Descarbonización»; Fundación Friedrich Ebert; Nueva Sociedad; 306; 6-2023; 51-70
0251-3552
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238877
identifier_str_mv Bringel, Breno; Svampa, Maristella Noemi; Del «Consenso de los Commodities» al «Consenso de la Descarbonización»; Fundación Friedrich Ebert; Nueva Sociedad; 306; 6-2023; 51-70
0251-3552
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nuso.org/articulo/306-del-consenso-de-los-commodities-al-consenso-de-la-descarbonizacion/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Friedrich Ebert
publisher.none.fl_str_mv Fundación Friedrich Ebert
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083556762189824
score 13.221938