El concepto kantiano de voluntad pública y su relación con la noción rousseauniana de voluntad general

Autores
Beade, Ileana Paola
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo proponemos analizar el concepto de voluntad pública formulado por Kant en los Metaphysische Anfangsgründe der Rechtslehre (1797), a fin de considerar su conexión con la noción de voluntad general desarrollada por Rousseau en Du contrat social (1762). El análisis y reconstrucción de la argumentación kantiana referida a la necesidad de una representación o personificación de la voluntad pública en la figura de un Jefe de Estado permitirá reflexionar acerca de un aspecto doctrinal que parece instalar una distancia insalvable entre ambos filósofos, incidiendo además en el tratamiento kantiano de importantes problemas jurídico-políticos específicos (particularmente, en su impugnación del llamado Derecho de resistencia [Widerstandsrecht]).
Fil: Beade, Ileana Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CONTRATO
SOBERANIA
VOLUNTAD GENERAL
REPRESENTACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3653

id CONICETDig_d3e24880b82b2a2986f4992d92f8047c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3653
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El concepto kantiano de voluntad pública y su relación con la noción rousseauniana de voluntad generalBeade, Ileana PaolaCONTRATOSOBERANIAVOLUNTAD GENERALREPRESENTACIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo proponemos analizar el concepto de voluntad pública formulado por Kant en los Metaphysische Anfangsgründe der Rechtslehre (1797), a fin de considerar su conexión con la noción de voluntad general desarrollada por Rousseau en Du contrat social (1762). El análisis y reconstrucción de la argumentación kantiana referida a la necesidad de una representación o personificación de la voluntad pública en la figura de un Jefe de Estado permitirá reflexionar acerca de un aspecto doctrinal que parece instalar una distancia insalvable entre ambos filósofos, incidiendo además en el tratamiento kantiano de importantes problemas jurídico-políticos específicos (particularmente, en su impugnación del llamado Derecho de resistencia [Widerstandsrecht]).Fil: Beade, Ileana Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Estadual Paulista. Faculdade de Filosofia e Ciências. Departamento de Filosofia2013-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3653Beade, Ileana Paola; El concepto kantiano de voluntad pública y su relación con la noción rousseauniana de voluntad general; Universidade Estadual Paulista. Faculdade de Filosofia e Ciências. Departamento de Filosofia; Estudos Kantianos; 1; 2; 1-2013; 59-842318-0501spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.marilia.unesp.br/revistas/index.php/ek/article/view/3327info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2318-0501info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3653instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:29.482CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El concepto kantiano de voluntad pública y su relación con la noción rousseauniana de voluntad general
title El concepto kantiano de voluntad pública y su relación con la noción rousseauniana de voluntad general
spellingShingle El concepto kantiano de voluntad pública y su relación con la noción rousseauniana de voluntad general
Beade, Ileana Paola
CONTRATO
SOBERANIA
VOLUNTAD GENERAL
REPRESENTACION
title_short El concepto kantiano de voluntad pública y su relación con la noción rousseauniana de voluntad general
title_full El concepto kantiano de voluntad pública y su relación con la noción rousseauniana de voluntad general
title_fullStr El concepto kantiano de voluntad pública y su relación con la noción rousseauniana de voluntad general
title_full_unstemmed El concepto kantiano de voluntad pública y su relación con la noción rousseauniana de voluntad general
title_sort El concepto kantiano de voluntad pública y su relación con la noción rousseauniana de voluntad general
dc.creator.none.fl_str_mv Beade, Ileana Paola
author Beade, Ileana Paola
author_facet Beade, Ileana Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTRATO
SOBERANIA
VOLUNTAD GENERAL
REPRESENTACION
topic CONTRATO
SOBERANIA
VOLUNTAD GENERAL
REPRESENTACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo proponemos analizar el concepto de voluntad pública formulado por Kant en los Metaphysische Anfangsgründe der Rechtslehre (1797), a fin de considerar su conexión con la noción de voluntad general desarrollada por Rousseau en Du contrat social (1762). El análisis y reconstrucción de la argumentación kantiana referida a la necesidad de una representación o personificación de la voluntad pública en la figura de un Jefe de Estado permitirá reflexionar acerca de un aspecto doctrinal que parece instalar una distancia insalvable entre ambos filósofos, incidiendo además en el tratamiento kantiano de importantes problemas jurídico-políticos específicos (particularmente, en su impugnación del llamado Derecho de resistencia [Widerstandsrecht]).
Fil: Beade, Ileana Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo proponemos analizar el concepto de voluntad pública formulado por Kant en los Metaphysische Anfangsgründe der Rechtslehre (1797), a fin de considerar su conexión con la noción de voluntad general desarrollada por Rousseau en Du contrat social (1762). El análisis y reconstrucción de la argumentación kantiana referida a la necesidad de una representación o personificación de la voluntad pública en la figura de un Jefe de Estado permitirá reflexionar acerca de un aspecto doctrinal que parece instalar una distancia insalvable entre ambos filósofos, incidiendo además en el tratamiento kantiano de importantes problemas jurídico-políticos específicos (particularmente, en su impugnación del llamado Derecho de resistencia [Widerstandsrecht]).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3653
Beade, Ileana Paola; El concepto kantiano de voluntad pública y su relación con la noción rousseauniana de voluntad general; Universidade Estadual Paulista. Faculdade de Filosofia e Ciências. Departamento de Filosofia; Estudos Kantianos; 1; 2; 1-2013; 59-84
2318-0501
url http://hdl.handle.net/11336/3653
identifier_str_mv Beade, Ileana Paola; El concepto kantiano de voluntad pública y su relación con la noción rousseauniana de voluntad general; Universidade Estadual Paulista. Faculdade de Filosofia e Ciências. Departamento de Filosofia; Estudos Kantianos; 1; 2; 1-2013; 59-84
2318-0501
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.marilia.unesp.br/revistas/index.php/ek/article/view/3327
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2318-0501
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual Paulista. Faculdade de Filosofia e Ciências. Departamento de Filosofia
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual Paulista. Faculdade de Filosofia e Ciências. Departamento de Filosofia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613369087131648
score 13.070432