Las marcas de los sujetos en el Estado. Los trabajadores de la economía popular y las políticas públicas en la Argentina reciente

Autores
Muñoz, María Antonia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo analiza la evolución de las políticas públicas orientadas a resolver los problemas que se generaron en el mercado laboral (desocupación, informalidad y pobreza) durante las últimas décadas en Argentina. Se problematizan las interacciones entre actores claves (gobiernos y organizaciones) en la formación de las mismas, prestándose especial atención a dos programas; el Programa de Ingreso Social con Trabajo (2009) y el de Transición al Salario Social Complementario (2016). Entre las fuentes primarias se analizan datos estadísticos de carácter nacional (provenientes de diferentes fuentes oficiales y privadas), entrevistas en profundidad a referentes de las organizaciones y análisis de discurso de las políticas. Se muestra como estas complejas interacciones colaboraron con la ampliación, consolidación y transformación de un nuevo sujeto/objeto de aquellas políticas: ?los trabajadores de la economía popular?. Se concluye con la necesidad de ver las potencias transformadoras a la vez que los límites que las políticas conllevan.
The article studies the evolution of public policies related to unemployment, informality, and poverty during the last decades in Argentina. The interactions between key actor as governments and organizations are problematized, with focus on two programs: Social Income with Work —2009— and Social Complementary Wage —2016. Primary sources are statistical data, interviews with social leaders and discourse analysis to public policies. It is shown how these complex interaction collaborated to increase and also to the consolidation of a new subject and, at the same time, object of those: workers of the popular economy. It is concluded with the need to see the potentiality for positive social change but also the need to analyses the limits of these programs.
Fil: Muñoz, María Antonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Trabajadores de La Economía Popular
Polìticas Publicas
Demandas
Salario Social Complementario
workers of popular economy
policies
demands
popular organizations
Social Complementary Wage
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91866

id CONICETDig_d3d037f26336869a744252fd2ca19f89
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91866
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las marcas de los sujetos en el Estado. Los trabajadores de la economía popular y las políticas públicas en la Argentina recienteMuñoz, María AntoniaTrabajadores de La Economía PopularPolìticas PublicasDemandasSalario Social Complementarioworkers of popular economypoliciesdemandspopular organizationsSocial Complementary Wagehttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo analiza la evolución de las políticas públicas orientadas a resolver los problemas que se generaron en el mercado laboral (desocupación, informalidad y pobreza) durante las últimas décadas en Argentina. Se problematizan las interacciones entre actores claves (gobiernos y organizaciones) en la formación de las mismas, prestándose especial atención a dos programas; el Programa de Ingreso Social con Trabajo (2009) y el de Transición al Salario Social Complementario (2016). Entre las fuentes primarias se analizan datos estadísticos de carácter nacional (provenientes de diferentes fuentes oficiales y privadas), entrevistas en profundidad a referentes de las organizaciones y análisis de discurso de las políticas. Se muestra como estas complejas interacciones colaboraron con la ampliación, consolidación y transformación de un nuevo sujeto/objeto de aquellas políticas: ?los trabajadores de la economía popular?. Se concluye con la necesidad de ver las potencias transformadoras a la vez que los límites que las políticas conllevan.The article studies the evolution of public policies related to unemployment, informality, and poverty during the last decades in Argentina. The interactions between key actor as governments and organizations are problematized, with focus on two programs: Social Income with Work —2009— and Social Complementary Wage —2016. Primary sources are statistical data, interviews with social leaders and discourse analysis to public policies. It is shown how these complex interaction collaborated to increase and also to the consolidation of a new subject and, at the same time, object of those: workers of the popular economy. It is concluded with the need to see the potentiality for positive social change but also the need to analyses the limits of these programs.Fil: Muñoz, María Antonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaEdiciones UNL2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91866Muñoz, María Antonia; Las marcas de los sujetos en el Estado. Los trabajadores de la economía popular y las políticas públicas en la Argentina reciente; Ediciones UNL; Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal; 30; 6-2018; 85-1281666-41241851-3727CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/daapge.v18i30.8443info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/8443/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:23:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91866instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:23:53.252CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las marcas de los sujetos en el Estado. Los trabajadores de la economía popular y las políticas públicas en la Argentina reciente
title Las marcas de los sujetos en el Estado. Los trabajadores de la economía popular y las políticas públicas en la Argentina reciente
spellingShingle Las marcas de los sujetos en el Estado. Los trabajadores de la economía popular y las políticas públicas en la Argentina reciente
Muñoz, María Antonia
Trabajadores de La Economía Popular
Polìticas Publicas
Demandas
Salario Social Complementario
workers of popular economy
policies
demands
popular organizations
Social Complementary Wage
title_short Las marcas de los sujetos en el Estado. Los trabajadores de la economía popular y las políticas públicas en la Argentina reciente
title_full Las marcas de los sujetos en el Estado. Los trabajadores de la economía popular y las políticas públicas en la Argentina reciente
title_fullStr Las marcas de los sujetos en el Estado. Los trabajadores de la economía popular y las políticas públicas en la Argentina reciente
title_full_unstemmed Las marcas de los sujetos en el Estado. Los trabajadores de la economía popular y las políticas públicas en la Argentina reciente
title_sort Las marcas de los sujetos en el Estado. Los trabajadores de la economía popular y las políticas públicas en la Argentina reciente
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, María Antonia
author Muñoz, María Antonia
author_facet Muñoz, María Antonia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajadores de La Economía Popular
Polìticas Publicas
Demandas
Salario Social Complementario
workers of popular economy
policies
demands
popular organizations
Social Complementary Wage
topic Trabajadores de La Economía Popular
Polìticas Publicas
Demandas
Salario Social Complementario
workers of popular economy
policies
demands
popular organizations
Social Complementary Wage
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo analiza la evolución de las políticas públicas orientadas a resolver los problemas que se generaron en el mercado laboral (desocupación, informalidad y pobreza) durante las últimas décadas en Argentina. Se problematizan las interacciones entre actores claves (gobiernos y organizaciones) en la formación de las mismas, prestándose especial atención a dos programas; el Programa de Ingreso Social con Trabajo (2009) y el de Transición al Salario Social Complementario (2016). Entre las fuentes primarias se analizan datos estadísticos de carácter nacional (provenientes de diferentes fuentes oficiales y privadas), entrevistas en profundidad a referentes de las organizaciones y análisis de discurso de las políticas. Se muestra como estas complejas interacciones colaboraron con la ampliación, consolidación y transformación de un nuevo sujeto/objeto de aquellas políticas: ?los trabajadores de la economía popular?. Se concluye con la necesidad de ver las potencias transformadoras a la vez que los límites que las políticas conllevan.
The article studies the evolution of public policies related to unemployment, informality, and poverty during the last decades in Argentina. The interactions between key actor as governments and organizations are problematized, with focus on two programs: Social Income with Work —2009— and Social Complementary Wage —2016. Primary sources are statistical data, interviews with social leaders and discourse analysis to public policies. It is shown how these complex interaction collaborated to increase and also to the consolidation of a new subject and, at the same time, object of those: workers of the popular economy. It is concluded with the need to see the potentiality for positive social change but also the need to analyses the limits of these programs.
Fil: Muñoz, María Antonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El presente artículo analiza la evolución de las políticas públicas orientadas a resolver los problemas que se generaron en el mercado laboral (desocupación, informalidad y pobreza) durante las últimas décadas en Argentina. Se problematizan las interacciones entre actores claves (gobiernos y organizaciones) en la formación de las mismas, prestándose especial atención a dos programas; el Programa de Ingreso Social con Trabajo (2009) y el de Transición al Salario Social Complementario (2016). Entre las fuentes primarias se analizan datos estadísticos de carácter nacional (provenientes de diferentes fuentes oficiales y privadas), entrevistas en profundidad a referentes de las organizaciones y análisis de discurso de las políticas. Se muestra como estas complejas interacciones colaboraron con la ampliación, consolidación y transformación de un nuevo sujeto/objeto de aquellas políticas: ?los trabajadores de la economía popular?. Se concluye con la necesidad de ver las potencias transformadoras a la vez que los límites que las políticas conllevan.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91866
Muñoz, María Antonia; Las marcas de los sujetos en el Estado. Los trabajadores de la economía popular y las políticas públicas en la Argentina reciente; Ediciones UNL; Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal; 30; 6-2018; 85-128
1666-4124
1851-3727
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91866
identifier_str_mv Muñoz, María Antonia; Las marcas de los sujetos en el Estado. Los trabajadores de la economía popular y las políticas públicas en la Argentina reciente; Ediciones UNL; Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal; 30; 6-2018; 85-128
1666-4124
1851-3727
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/daapge.v18i30.8443
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/8443/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones UNL
publisher.none.fl_str_mv Ediciones UNL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083385738395648
score 13.22299