La memoria sin condicionamientos o sobre cómo relee la dictadura El fin de la historia de Liliana Heker
- Autores
- Sosa, Carlos Hernán
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro de la variedad de novelas que durante las décadas de 1980 y 1990 abordaron como temática la última dictadura militar, en Argentina, El fin de la historia de Liliana Heker despertó opiniones encontradas y muchas censuras, provenientes de sectores de intelectuales que la percibieron como “una traición” a la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado. En la nueva lectura que proponemos de esta novela, reinterpretamos la traición como una alternativa que el texto recupera para deconstruir versiones polarizadas sobre la última dictadura, generando una interpretación menos dogmática y más espinosa sobre este episodio traumático para la sociedad argentina contemporánea. Apelando a diversos recursos narrativos y a la construcción de una determinada “imagen de escritor”, el texto de Heker parece escenificar los atropellos de la realidad en el oficio de escribir, al tiempo que le restituye a la literatura la libertad para proponer exégesis del pasado sin ningún condicionamiento partidario o político.
Fil: Sosa, Carlos Hernán. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina - Materia
-
NOVELA ARGENTINA DEL SIGLO XX
NOVELA HISTÓRICA
LILIANA HEKER
DICTADURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80717
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d3c5d1b9cafa503b30f9b7f10046bd44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80717 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La memoria sin condicionamientos o sobre cómo relee la dictadura El fin de la historia de Liliana HekerSosa, Carlos HernánNOVELA ARGENTINA DEL SIGLO XXNOVELA HISTÓRICALILIANA HEKERDICTADURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Dentro de la variedad de novelas que durante las décadas de 1980 y 1990 abordaron como temática la última dictadura militar, en Argentina, El fin de la historia de Liliana Heker despertó opiniones encontradas y muchas censuras, provenientes de sectores de intelectuales que la percibieron como “una traición” a la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado. En la nueva lectura que proponemos de esta novela, reinterpretamos la traición como una alternativa que el texto recupera para deconstruir versiones polarizadas sobre la última dictadura, generando una interpretación menos dogmática y más espinosa sobre este episodio traumático para la sociedad argentina contemporánea. Apelando a diversos recursos narrativos y a la construcción de una determinada “imagen de escritor”, el texto de Heker parece escenificar los atropellos de la realidad en el oficio de escribir, al tiempo que le restituye a la literatura la libertad para proponer exégesis del pasado sin ningún condicionamiento partidario o político.Fil: Sosa, Carlos Hernán. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaDepartamento de Filología Española III, Universidad Complutense de Madrid2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80717Sosa, Carlos Hernán; La memoria sin condicionamientos o sobre cómo relee la dictadura El fin de la historia de Liliana Heker; Departamento de Filología Española III, Universidad Complutense de Madrid; Espéculo; 39; 12-2008; 1-51139-3637CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ucm.es/info/especulo/numero39/liheker.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80717instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:29.589CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La memoria sin condicionamientos o sobre cómo relee la dictadura El fin de la historia de Liliana Heker |
title |
La memoria sin condicionamientos o sobre cómo relee la dictadura El fin de la historia de Liliana Heker |
spellingShingle |
La memoria sin condicionamientos o sobre cómo relee la dictadura El fin de la historia de Liliana Heker Sosa, Carlos Hernán NOVELA ARGENTINA DEL SIGLO XX NOVELA HISTÓRICA LILIANA HEKER DICTADURA |
title_short |
La memoria sin condicionamientos o sobre cómo relee la dictadura El fin de la historia de Liliana Heker |
title_full |
La memoria sin condicionamientos o sobre cómo relee la dictadura El fin de la historia de Liliana Heker |
title_fullStr |
La memoria sin condicionamientos o sobre cómo relee la dictadura El fin de la historia de Liliana Heker |
title_full_unstemmed |
La memoria sin condicionamientos o sobre cómo relee la dictadura El fin de la historia de Liliana Heker |
title_sort |
La memoria sin condicionamientos o sobre cómo relee la dictadura El fin de la historia de Liliana Heker |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, Carlos Hernán |
author |
Sosa, Carlos Hernán |
author_facet |
Sosa, Carlos Hernán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NOVELA ARGENTINA DEL SIGLO XX NOVELA HISTÓRICA LILIANA HEKER DICTADURA |
topic |
NOVELA ARGENTINA DEL SIGLO XX NOVELA HISTÓRICA LILIANA HEKER DICTADURA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de la variedad de novelas que durante las décadas de 1980 y 1990 abordaron como temática la última dictadura militar, en Argentina, El fin de la historia de Liliana Heker despertó opiniones encontradas y muchas censuras, provenientes de sectores de intelectuales que la percibieron como “una traición” a la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado. En la nueva lectura que proponemos de esta novela, reinterpretamos la traición como una alternativa que el texto recupera para deconstruir versiones polarizadas sobre la última dictadura, generando una interpretación menos dogmática y más espinosa sobre este episodio traumático para la sociedad argentina contemporánea. Apelando a diversos recursos narrativos y a la construcción de una determinada “imagen de escritor”, el texto de Heker parece escenificar los atropellos de la realidad en el oficio de escribir, al tiempo que le restituye a la literatura la libertad para proponer exégesis del pasado sin ningún condicionamiento partidario o político. Fil: Sosa, Carlos Hernán. Universidad Nacional de Salta; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina |
description |
Dentro de la variedad de novelas que durante las décadas de 1980 y 1990 abordaron como temática la última dictadura militar, en Argentina, El fin de la historia de Liliana Heker despertó opiniones encontradas y muchas censuras, provenientes de sectores de intelectuales que la percibieron como “una traición” a la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado. En la nueva lectura que proponemos de esta novela, reinterpretamos la traición como una alternativa que el texto recupera para deconstruir versiones polarizadas sobre la última dictadura, generando una interpretación menos dogmática y más espinosa sobre este episodio traumático para la sociedad argentina contemporánea. Apelando a diversos recursos narrativos y a la construcción de una determinada “imagen de escritor”, el texto de Heker parece escenificar los atropellos de la realidad en el oficio de escribir, al tiempo que le restituye a la literatura la libertad para proponer exégesis del pasado sin ningún condicionamiento partidario o político. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/80717 Sosa, Carlos Hernán; La memoria sin condicionamientos o sobre cómo relee la dictadura El fin de la historia de Liliana Heker; Departamento de Filología Española III, Universidad Complutense de Madrid; Espéculo; 39; 12-2008; 1-5 1139-3637 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/80717 |
identifier_str_mv |
Sosa, Carlos Hernán; La memoria sin condicionamientos o sobre cómo relee la dictadura El fin de la historia de Liliana Heker; Departamento de Filología Española III, Universidad Complutense de Madrid; Espéculo; 39; 12-2008; 1-5 1139-3637 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ucm.es/info/especulo/numero39/liheker.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Filología Española III, Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Filología Española III, Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613066983997440 |
score |
13.070432 |