Política de tratamiento de colecciones ante solicitudes de restitución de restos humanos y objetos de carácter sagrado del Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrosetti, Facultad de F...
- Autores
- Beron, Monica Alejandra; Pegoraro, Andrea Silvia; Correa, Lucia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este documento se establece la política institucional referida a las solicitudes de restitución de colecciones bioantropológicas y objetos de carácter sagrado provenientes de comunidades o representantes legítimos, dirigidas a este museo y vehiculizadas a través de las institucionesgubernamentales pertinentes.Tiene como objetivo establecer las pautas y directrices generales para el tratamiento de los pedidos de restitución, facilitando el procedimiento interno que debe seguir todo el personal del Museo y, a su vez, vehiculizar la relación con los grupos solicitantes a fin de favorecer el diálogo y el respeto mutuo. Asimismo, se propone dejar de manifiesto al conjunto de la sociedad cómoprocede el Museo Etnográfico ante las solicitudes de restitución.En líneas generales, este documento se enmarca en un proceso de cambio que viene sucediendo en los museos antropológicos, producto de las discusiones de la sociedad contemporánea (Endere 2000, 2005, 2011; Gurian 2004, 2005; Hainard 2007; Vinod 2007; Watson 2007; Cury y de Mello Vasconsellos 2012). En este sentido, es necesario repensar nuestro rol social ya que, al igual que otros museos antropológicos de inicios del siglo XX, fuimos creados en el marcode un contexto colonial (Clifford 1988; Bustamante 2012; Reca 2016). Lejos de aquel proceso, redefinimos nuestras prácticas sobre las colecciones para situarlas en una nueva dinámica social y como producto de las nuevas relaciones que se han gestado con los grupos indígenas y sus organizaciones representativas que buscan cuestionar entre otras reivindicaciones, las relaciones de colonialidad.De esta manera, entendemos el patrimonio como una construcción social en torno a un conjunto de expresiones materiales e inmateriales, donde los cambios en la producción, la circulación y el consumo de la cultura exigen modificar también la concepción del patrimonio manejada en las políticas públicas (García Canclini 1999, 2000; Prats 2000). Por lo tanto, la construcción de patrimonio es una operación dinámica enraizada en el presente, a partir de la cual se reconstruye, selecciona e interpreta el pasado (Florescano 1997; García Canclini 1999;Rosas Mantecón 2002; Huircapán et al. 2017)
Fil: Beron, Monica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Pegoraro, Andrea Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Correa, Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina - Materia
-
MUSEO ETNOGRÁFICO
COLECCIONES
RESTITUCIONES
POLÍTICA DE TRATAMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110718
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d3bc16089b5116c78258fc447428a480 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110718 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Política de tratamiento de colecciones ante solicitudes de restitución de restos humanos y objetos de carácter sagrado del Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrosetti, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos AiresTreatment policy for collections submitted to requests of Restitution of human remains and objects of sacred character, Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrosetti, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos AiresBeron, Monica AlejandraPegoraro, Andrea SilviaCorrea, LuciaMUSEO ETNOGRÁFICOCOLECCIONESRESTITUCIONESPOLÍTICA DE TRATAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este documento se establece la política institucional referida a las solicitudes de restitución de colecciones bioantropológicas y objetos de carácter sagrado provenientes de comunidades o representantes legítimos, dirigidas a este museo y vehiculizadas a través de las institucionesgubernamentales pertinentes.Tiene como objetivo establecer las pautas y directrices generales para el tratamiento de los pedidos de restitución, facilitando el procedimiento interno que debe seguir todo el personal del Museo y, a su vez, vehiculizar la relación con los grupos solicitantes a fin de favorecer el diálogo y el respeto mutuo. Asimismo, se propone dejar de manifiesto al conjunto de la sociedad cómoprocede el Museo Etnográfico ante las solicitudes de restitución.En líneas generales, este documento se enmarca en un proceso de cambio que viene sucediendo en los museos antropológicos, producto de las discusiones de la sociedad contemporánea (Endere 2000, 2005, 2011; Gurian 2004, 2005; Hainard 2007; Vinod 2007; Watson 2007; Cury y de Mello Vasconsellos 2012). En este sentido, es necesario repensar nuestro rol social ya que, al igual que otros museos antropológicos de inicios del siglo XX, fuimos creados en el marcode un contexto colonial (Clifford 1988; Bustamante 2012; Reca 2016). Lejos de aquel proceso, redefinimos nuestras prácticas sobre las colecciones para situarlas en una nueva dinámica social y como producto de las nuevas relaciones que se han gestado con los grupos indígenas y sus organizaciones representativas que buscan cuestionar entre otras reivindicaciones, las relaciones de colonialidad.De esta manera, entendemos el patrimonio como una construcción social en torno a un conjunto de expresiones materiales e inmateriales, donde los cambios en la producción, la circulación y el consumo de la cultura exigen modificar también la concepción del patrimonio manejada en las políticas públicas (García Canclini 1999, 2000; Prats 2000). Por lo tanto, la construcción de patrimonio es una operación dinámica enraizada en el presente, a partir de la cual se reconstruye, selecciona e interpreta el pasado (Florescano 1997; García Canclini 1999;Rosas Mantecón 2002; Huircapán et al. 2017)Fil: Beron, Monica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Pegoraro, Andrea Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: Correa, Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110718Beron, Monica Alejandra; Pegoraro, Andrea Silvia; Correa, Lucia; Política de tratamiento de colecciones ante solicitudes de restitución de restos humanos y objetos de carácter sagrado del Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrosetti, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 44; 2; 12-2019; 349-3570325-22211852-1479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relaciones/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/politica-de-tratamiento-de-colecciones-ante-solicitudes-de-restitucion-de-restos-humanos-y-objetos-de-caracter-sagrado-del-museo-etnografico-juan-bautista-ambrosetti-facultad-de-filosofia-y-letras-un/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:38:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110718instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:38:13.236CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Política de tratamiento de colecciones ante solicitudes de restitución de restos humanos y objetos de carácter sagrado del Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrosetti, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires Treatment policy for collections submitted to requests of Restitution of human remains and objects of sacred character, Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrosetti, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires |
title |
Política de tratamiento de colecciones ante solicitudes de restitución de restos humanos y objetos de carácter sagrado del Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrosetti, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Política de tratamiento de colecciones ante solicitudes de restitución de restos humanos y objetos de carácter sagrado del Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrosetti, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires Beron, Monica Alejandra MUSEO ETNOGRÁFICO COLECCIONES RESTITUCIONES POLÍTICA DE TRATAMIENTO |
title_short |
Política de tratamiento de colecciones ante solicitudes de restitución de restos humanos y objetos de carácter sagrado del Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrosetti, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires |
title_full |
Política de tratamiento de colecciones ante solicitudes de restitución de restos humanos y objetos de carácter sagrado del Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrosetti, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Política de tratamiento de colecciones ante solicitudes de restitución de restos humanos y objetos de carácter sagrado del Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrosetti, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Política de tratamiento de colecciones ante solicitudes de restitución de restos humanos y objetos de carácter sagrado del Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrosetti, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires |
title_sort |
Política de tratamiento de colecciones ante solicitudes de restitución de restos humanos y objetos de carácter sagrado del Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrosetti, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beron, Monica Alejandra Pegoraro, Andrea Silvia Correa, Lucia |
author |
Beron, Monica Alejandra |
author_facet |
Beron, Monica Alejandra Pegoraro, Andrea Silvia Correa, Lucia |
author_role |
author |
author2 |
Pegoraro, Andrea Silvia Correa, Lucia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUSEO ETNOGRÁFICO COLECCIONES RESTITUCIONES POLÍTICA DE TRATAMIENTO |
topic |
MUSEO ETNOGRÁFICO COLECCIONES RESTITUCIONES POLÍTICA DE TRATAMIENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este documento se establece la política institucional referida a las solicitudes de restitución de colecciones bioantropológicas y objetos de carácter sagrado provenientes de comunidades o representantes legítimos, dirigidas a este museo y vehiculizadas a través de las institucionesgubernamentales pertinentes.Tiene como objetivo establecer las pautas y directrices generales para el tratamiento de los pedidos de restitución, facilitando el procedimiento interno que debe seguir todo el personal del Museo y, a su vez, vehiculizar la relación con los grupos solicitantes a fin de favorecer el diálogo y el respeto mutuo. Asimismo, se propone dejar de manifiesto al conjunto de la sociedad cómoprocede el Museo Etnográfico ante las solicitudes de restitución.En líneas generales, este documento se enmarca en un proceso de cambio que viene sucediendo en los museos antropológicos, producto de las discusiones de la sociedad contemporánea (Endere 2000, 2005, 2011; Gurian 2004, 2005; Hainard 2007; Vinod 2007; Watson 2007; Cury y de Mello Vasconsellos 2012). En este sentido, es necesario repensar nuestro rol social ya que, al igual que otros museos antropológicos de inicios del siglo XX, fuimos creados en el marcode un contexto colonial (Clifford 1988; Bustamante 2012; Reca 2016). Lejos de aquel proceso, redefinimos nuestras prácticas sobre las colecciones para situarlas en una nueva dinámica social y como producto de las nuevas relaciones que se han gestado con los grupos indígenas y sus organizaciones representativas que buscan cuestionar entre otras reivindicaciones, las relaciones de colonialidad.De esta manera, entendemos el patrimonio como una construcción social en torno a un conjunto de expresiones materiales e inmateriales, donde los cambios en la producción, la circulación y el consumo de la cultura exigen modificar también la concepción del patrimonio manejada en las políticas públicas (García Canclini 1999, 2000; Prats 2000). Por lo tanto, la construcción de patrimonio es una operación dinámica enraizada en el presente, a partir de la cual se reconstruye, selecciona e interpreta el pasado (Florescano 1997; García Canclini 1999;Rosas Mantecón 2002; Huircapán et al. 2017) Fil: Beron, Monica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Pegoraro, Andrea Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina Fil: Correa, Lucia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina |
description |
En este documento se establece la política institucional referida a las solicitudes de restitución de colecciones bioantropológicas y objetos de carácter sagrado provenientes de comunidades o representantes legítimos, dirigidas a este museo y vehiculizadas a través de las institucionesgubernamentales pertinentes.Tiene como objetivo establecer las pautas y directrices generales para el tratamiento de los pedidos de restitución, facilitando el procedimiento interno que debe seguir todo el personal del Museo y, a su vez, vehiculizar la relación con los grupos solicitantes a fin de favorecer el diálogo y el respeto mutuo. Asimismo, se propone dejar de manifiesto al conjunto de la sociedad cómoprocede el Museo Etnográfico ante las solicitudes de restitución.En líneas generales, este documento se enmarca en un proceso de cambio que viene sucediendo en los museos antropológicos, producto de las discusiones de la sociedad contemporánea (Endere 2000, 2005, 2011; Gurian 2004, 2005; Hainard 2007; Vinod 2007; Watson 2007; Cury y de Mello Vasconsellos 2012). En este sentido, es necesario repensar nuestro rol social ya que, al igual que otros museos antropológicos de inicios del siglo XX, fuimos creados en el marcode un contexto colonial (Clifford 1988; Bustamante 2012; Reca 2016). Lejos de aquel proceso, redefinimos nuestras prácticas sobre las colecciones para situarlas en una nueva dinámica social y como producto de las nuevas relaciones que se han gestado con los grupos indígenas y sus organizaciones representativas que buscan cuestionar entre otras reivindicaciones, las relaciones de colonialidad.De esta manera, entendemos el patrimonio como una construcción social en torno a un conjunto de expresiones materiales e inmateriales, donde los cambios en la producción, la circulación y el consumo de la cultura exigen modificar también la concepción del patrimonio manejada en las políticas públicas (García Canclini 1999, 2000; Prats 2000). Por lo tanto, la construcción de patrimonio es una operación dinámica enraizada en el presente, a partir de la cual se reconstruye, selecciona e interpreta el pasado (Florescano 1997; García Canclini 1999;Rosas Mantecón 2002; Huircapán et al. 2017) |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/110718 Beron, Monica Alejandra; Pegoraro, Andrea Silvia; Correa, Lucia; Política de tratamiento de colecciones ante solicitudes de restitución de restos humanos y objetos de carácter sagrado del Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrosetti, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 44; 2; 12-2019; 349-357 0325-2221 1852-1479 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/110718 |
identifier_str_mv |
Beron, Monica Alejandra; Pegoraro, Andrea Silvia; Correa, Lucia; Política de tratamiento de colecciones ante solicitudes de restitución de restos humanos y objetos de carácter sagrado del Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrosetti, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 44; 2; 12-2019; 349-357 0325-2221 1852-1479 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relaciones/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/politica-de-tratamiento-de-colecciones-ante-solicitudes-de-restitucion-de-restos-humanos-y-objetos-de-caracter-sagrado-del-museo-etnografico-juan-bautista-ambrosetti-facultad-de-filosofia-y-letras-un/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082860169035776 |
score |
13.22299 |