La gripe española y crisis de mortalidad en Salta, Argentina. A principios del siglo XX

Autores
Carbonetti, Adrian; Gomez, Nestor Javier; Torres, Victor Eduardo Roque
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La sociedad salteña, a principios del siglo XX, se caracterizaba por importantes desigualdades de tipo social, que a su vez cristalizaban en problemas en el ámbito de la salud y la educación. Con tasas de mortalidad general e infantil muy altas, ocasionadas por el impacto de dolencias endémicas y epidémicas, la población debía lidiar con graves problemas de salud. No obstante, en 1919 esa situación se agravó, a las epidemias y endemias se sumó la segunda oleada de la pandemia de ?gripe española? generando una crisis de mortalidad. En este artículo se pretende analizar el papel que habría tenido la segunda oleada de gripe española en la provincia y en los Departamentos de la misma que habría generado esta crisis. Para ello se realiza un análisis de carácter cuantitativo con base a datos provistos por la Dirección de Estadísticas de la Provincia de Salta (Argentina), con los cuales se generarán tasas de mortalidad y sobremortalidad que se relacionarán con datos provistos por el censo de población de 1914 proyectados, este análisis será relacionado con datos cualitativos que provee el único periódico de la época encontrado.
In the early twentieth century, Salta’s society was characterized by significant social inequalities that were also expressed in the field of health and education. With high overall mortality and infant mortality rates due to the impact of endemic and epidemic diseases, the population had to deal with serious health problems. In 1919, the situation worsened: in addition to epidemics and endemic diseases, the second wave of the “Spanish flu” appeared, resulting in a mortality crisis. The article aims to analyze the role that the second wave of the Spanish flu could have played in Salta and its departments’ crisis. In order to do this, an analysis based on quantitative data provided by the Bureau of Statistics of the Province of Salta will carry out. The statistical data will be used to generate mortality rates and excess mortality that will be related with projected data based on the 1914 Census. This data will also be related with the qualitative information obtained from the only newspaper found from that historical period.
Fil: Carbonetti, Adrian. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Gomez, Nestor Javier. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Torres, Victor Eduardo Roque. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Salud
Pandemia
Gripe española
Salta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7669

id CONICETDig_d3baf0d7cec0ec59e188b953742615e5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7669
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La gripe española y crisis de mortalidad en Salta, Argentina. A principios del siglo XXSpanish Flu and Mortality Crisis in Salta, Argentina. In Early Twentieth CenturyCarbonetti, AdrianGomez, Nestor JavierTorres, Victor Eduardo RoqueSaludPandemiaGripe españolaSaltahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La sociedad salteña, a principios del siglo XX, se caracterizaba por importantes desigualdades de tipo social, que a su vez cristalizaban en problemas en el ámbito de la salud y la educación. Con tasas de mortalidad general e infantil muy altas, ocasionadas por el impacto de dolencias endémicas y epidémicas, la población debía lidiar con graves problemas de salud. No obstante, en 1919 esa situación se agravó, a las epidemias y endemias se sumó la segunda oleada de la pandemia de ?gripe española? generando una crisis de mortalidad. En este artículo se pretende analizar el papel que habría tenido la segunda oleada de gripe española en la provincia y en los Departamentos de la misma que habría generado esta crisis. Para ello se realiza un análisis de carácter cuantitativo con base a datos provistos por la Dirección de Estadísticas de la Provincia de Salta (Argentina), con los cuales se generarán tasas de mortalidad y sobremortalidad que se relacionarán con datos provistos por el censo de población de 1914 proyectados, este análisis será relacionado con datos cualitativos que provee el único periódico de la época encontrado.In the early twentieth century, Salta’s society was characterized by significant social inequalities that were also expressed in the field of health and education. With high overall mortality and infant mortality rates due to the impact of endemic and epidemic diseases, the population had to deal with serious health problems. In 1919, the situation worsened: in addition to epidemics and endemic diseases, the second wave of the “Spanish flu” appeared, resulting in a mortality crisis. The article aims to analyze the role that the second wave of the Spanish flu could have played in Salta and its departments’ crisis. In order to do this, an analysis based on quantitative data provided by the Bureau of Statistics of the Province of Salta will carry out. The statistical data will be used to generate mortality rates and excess mortality that will be related with projected data based on the 1914 Census. This data will also be related with the qualitative information obtained from the only newspaper found from that historical period.Fil: Carbonetti, Adrian. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Gomez, Nestor Javier. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Torres, Victor Eduardo Roque. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFacultad de Ciencias Humanas y Económicas. Universidad Nacional de Colombia2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7669Carbonetti, Adrian; Gomez, Nestor Javier; Torres, Victor Eduardo Roque; La gripe española y crisis de mortalidad en Salta, Argentina. A principios del siglo XX; Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Universidad Nacional de Colombia; HistoreLo. Revista de historia regional local; 5; 10; 12-2013; 269-3002145-132Xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/37777info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345832083009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7669instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:55.667CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La gripe española y crisis de mortalidad en Salta, Argentina. A principios del siglo XX
Spanish Flu and Mortality Crisis in Salta, Argentina. In Early Twentieth Century
title La gripe española y crisis de mortalidad en Salta, Argentina. A principios del siglo XX
spellingShingle La gripe española y crisis de mortalidad en Salta, Argentina. A principios del siglo XX
Carbonetti, Adrian
Salud
Pandemia
Gripe española
Salta
title_short La gripe española y crisis de mortalidad en Salta, Argentina. A principios del siglo XX
title_full La gripe española y crisis de mortalidad en Salta, Argentina. A principios del siglo XX
title_fullStr La gripe española y crisis de mortalidad en Salta, Argentina. A principios del siglo XX
title_full_unstemmed La gripe española y crisis de mortalidad en Salta, Argentina. A principios del siglo XX
title_sort La gripe española y crisis de mortalidad en Salta, Argentina. A principios del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Carbonetti, Adrian
Gomez, Nestor Javier
Torres, Victor Eduardo Roque
author Carbonetti, Adrian
author_facet Carbonetti, Adrian
Gomez, Nestor Javier
Torres, Victor Eduardo Roque
author_role author
author2 Gomez, Nestor Javier
Torres, Victor Eduardo Roque
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Pandemia
Gripe española
Salta
topic Salud
Pandemia
Gripe española
Salta
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La sociedad salteña, a principios del siglo XX, se caracterizaba por importantes desigualdades de tipo social, que a su vez cristalizaban en problemas en el ámbito de la salud y la educación. Con tasas de mortalidad general e infantil muy altas, ocasionadas por el impacto de dolencias endémicas y epidémicas, la población debía lidiar con graves problemas de salud. No obstante, en 1919 esa situación se agravó, a las epidemias y endemias se sumó la segunda oleada de la pandemia de ?gripe española? generando una crisis de mortalidad. En este artículo se pretende analizar el papel que habría tenido la segunda oleada de gripe española en la provincia y en los Departamentos de la misma que habría generado esta crisis. Para ello se realiza un análisis de carácter cuantitativo con base a datos provistos por la Dirección de Estadísticas de la Provincia de Salta (Argentina), con los cuales se generarán tasas de mortalidad y sobremortalidad que se relacionarán con datos provistos por el censo de población de 1914 proyectados, este análisis será relacionado con datos cualitativos que provee el único periódico de la época encontrado.
In the early twentieth century, Salta’s society was characterized by significant social inequalities that were also expressed in the field of health and education. With high overall mortality and infant mortality rates due to the impact of endemic and epidemic diseases, the population had to deal with serious health problems. In 1919, the situation worsened: in addition to epidemics and endemic diseases, the second wave of the “Spanish flu” appeared, resulting in a mortality crisis. The article aims to analyze the role that the second wave of the Spanish flu could have played in Salta and its departments’ crisis. In order to do this, an analysis based on quantitative data provided by the Bureau of Statistics of the Province of Salta will carry out. The statistical data will be used to generate mortality rates and excess mortality that will be related with projected data based on the 1914 Census. This data will also be related with the qualitative information obtained from the only newspaper found from that historical period.
Fil: Carbonetti, Adrian. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Gomez, Nestor Javier. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Torres, Victor Eduardo Roque. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description La sociedad salteña, a principios del siglo XX, se caracterizaba por importantes desigualdades de tipo social, que a su vez cristalizaban en problemas en el ámbito de la salud y la educación. Con tasas de mortalidad general e infantil muy altas, ocasionadas por el impacto de dolencias endémicas y epidémicas, la población debía lidiar con graves problemas de salud. No obstante, en 1919 esa situación se agravó, a las epidemias y endemias se sumó la segunda oleada de la pandemia de ?gripe española? generando una crisis de mortalidad. En este artículo se pretende analizar el papel que habría tenido la segunda oleada de gripe española en la provincia y en los Departamentos de la misma que habría generado esta crisis. Para ello se realiza un análisis de carácter cuantitativo con base a datos provistos por la Dirección de Estadísticas de la Provincia de Salta (Argentina), con los cuales se generarán tasas de mortalidad y sobremortalidad que se relacionarán con datos provistos por el censo de población de 1914 proyectados, este análisis será relacionado con datos cualitativos que provee el único periódico de la época encontrado.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/7669
Carbonetti, Adrian; Gomez, Nestor Javier; Torres, Victor Eduardo Roque; La gripe española y crisis de mortalidad en Salta, Argentina. A principios del siglo XX; Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Universidad Nacional de Colombia; HistoreLo. Revista de historia regional local; 5; 10; 12-2013; 269-300
2145-132X
url http://hdl.handle.net/11336/7669
identifier_str_mv Carbonetti, Adrian; Gomez, Nestor Javier; Torres, Victor Eduardo Roque; La gripe española y crisis de mortalidad en Salta, Argentina. A principios del siglo XX; Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Universidad Nacional de Colombia; HistoreLo. Revista de historia regional local; 5; 10; 12-2013; 269-300
2145-132X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/37777
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345832083009
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Universidad Nacional de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Universidad Nacional de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614425997213696
score 13.070432