Primeras aproximaciones al registro zooarqueológico de Pajchela Núcleo, Puna de Jujuy: Un acercamiento a las prácticas de manejo y consumo de animales en un contexto agro-pastoril...

Autores
Carreras, Jesica Tamara
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo tiene como objetivo presentar los resultados preliminares del análisis del conjunto zooarqueológico proveniente del recinto 1 del sitio Pajchela Núcleo, ubicado en la cuenca superior del río Grande de San Juan en la Puna jujeña, Argentina. Propongo las primeras interpretaciones acerca de las prácticas domésticas relacionadas con la preparación de alimentos, focalizadas en el manejo y el consumo de animales entre los siglos XIV y XV, durante el periodo de Desarrollos Regionales Tardío en el sitio. La muestra está compuesta por un total de 1.590 especímenes óseos, de los que pudieron ser identificados un total de 662 (42%), mientras que los 928 fragmentos restantes permanecen como no identificados (58%). El conjunto general presenta una baja diversidad taxonómica. El taxón más abundante es Artiodactyla, seguido por Camelidae. Aunque se encuentra emplazado en un contexto agrícola, el recinto presenta una lógica de manejo de los rebaños y las prácticas vinculadas con la obtención y consumo de animales que responde a una estrategia pastoril, en la que la producción secundaria, posiblemente de fibra y la capacidad de transporte, jugaron roles importantes. Considero, entonces, que la formación del registro arqueofaunístico responde a una lógica propia de un sistema agro-pastoril complejo.
In this article we present the preliminary results of the zooarchaeological analysis of the assemblage recovered in Pajchela Núcleo, an archaeological site located in the upper basin of the río Grande de San Juan, in the Puna of Jujuy, Argentina. I suggest interpretations about the domestic practices related to food preparation, focusing on the management and consumption of animals between the fourteenth and fifteenth centuries, during the Late Regional Developments Period. The sample is composed of 1,590 bone specimens, 662 (42%) of them could be identified, while the remaining 928 fragments were quantified as unidentified (58%). The assemblage presents a low taxonomic diversity. The most abundant taxon was Artiodactyla, followed by Camelidae. Although located in an agricultural context, the enclosure presents a structure consistent with herd management, and practices related to the obtention and consumption of animals, which respond to a pastoral strategy in which secondary production, possibly of fiber, and transport capacity, plays an important role. Therefore, I believe that the formation of the archaeological record responds to the logic of a complex agro-pastoral system.
Fil: Carreras, Jesica Tamara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
agro-pastoralismo
camélidos
Cusi Cusi
Zooarqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169901

id CONICETDig_d3b9ce5d501978f6e14f5e7073742dcf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169901
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Primeras aproximaciones al registro zooarqueológico de Pajchela Núcleo, Puna de Jujuy: Un acercamiento a las prácticas de manejo y consumo de animales en un contexto agro-pastorilFirst approaches to the zooarchaeological record of Pajchela Núcleo, Puna of Jujuy: An approach to animal management and consumption practices in an agro-pastoral contextCarreras, Jesica Tamaraagro-pastoralismocamélidosCusi CusiZooarqueologíahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo tiene como objetivo presentar los resultados preliminares del análisis del conjunto zooarqueológico proveniente del recinto 1 del sitio Pajchela Núcleo, ubicado en la cuenca superior del río Grande de San Juan en la Puna jujeña, Argentina. Propongo las primeras interpretaciones acerca de las prácticas domésticas relacionadas con la preparación de alimentos, focalizadas en el manejo y el consumo de animales entre los siglos XIV y XV, durante el periodo de Desarrollos Regionales Tardío en el sitio. La muestra está compuesta por un total de 1.590 especímenes óseos, de los que pudieron ser identificados un total de 662 (42%), mientras que los 928 fragmentos restantes permanecen como no identificados (58%). El conjunto general presenta una baja diversidad taxonómica. El taxón más abundante es Artiodactyla, seguido por Camelidae. Aunque se encuentra emplazado en un contexto agrícola, el recinto presenta una lógica de manejo de los rebaños y las prácticas vinculadas con la obtención y consumo de animales que responde a una estrategia pastoril, en la que la producción secundaria, posiblemente de fibra y la capacidad de transporte, jugaron roles importantes. Considero, entonces, que la formación del registro arqueofaunístico responde a una lógica propia de un sistema agro-pastoril complejo.In this article we present the preliminary results of the zooarchaeological analysis of the assemblage recovered in Pajchela Núcleo, an archaeological site located in the upper basin of the río Grande de San Juan, in the Puna of Jujuy, Argentina. I suggest interpretations about the domestic practices related to food preparation, focusing on the management and consumption of animals between the fourteenth and fifteenth centuries, during the Late Regional Developments Period. The sample is composed of 1,590 bone specimens, 662 (42%) of them could be identified, while the remaining 928 fragments were quantified as unidentified (58%). The assemblage presents a low taxonomic diversity. The most abundant taxon was Artiodactyla, followed by Camelidae. Although located in an agricultural context, the enclosure presents a structure consistent with herd management, and practices related to the obtention and consumption of animals, which respond to a pastoral strategy in which secondary production, possibly of fiber, and transport capacity, plays an important role. Therefore, I believe that the formation of the archaeological record responds to the logic of a complex agro-pastoral system.Fil: Carreras, Jesica Tamara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169901Carreras, Jesica Tamara; Primeras aproximaciones al registro zooarqueológico de Pajchela Núcleo, Puna de Jujuy: Un acercamiento a las prácticas de manejo y consumo de animales en un contexto agro-pastoril; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 26; 2; 7-2020; 13-310327-5159CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/5582info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169901instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:51.1CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primeras aproximaciones al registro zooarqueológico de Pajchela Núcleo, Puna de Jujuy: Un acercamiento a las prácticas de manejo y consumo de animales en un contexto agro-pastoril
First approaches to the zooarchaeological record of Pajchela Núcleo, Puna of Jujuy: An approach to animal management and consumption practices in an agro-pastoral context
title Primeras aproximaciones al registro zooarqueológico de Pajchela Núcleo, Puna de Jujuy: Un acercamiento a las prácticas de manejo y consumo de animales en un contexto agro-pastoril
spellingShingle Primeras aproximaciones al registro zooarqueológico de Pajchela Núcleo, Puna de Jujuy: Un acercamiento a las prácticas de manejo y consumo de animales en un contexto agro-pastoril
Carreras, Jesica Tamara
agro-pastoralismo
camélidos
Cusi Cusi
Zooarqueología
title_short Primeras aproximaciones al registro zooarqueológico de Pajchela Núcleo, Puna de Jujuy: Un acercamiento a las prácticas de manejo y consumo de animales en un contexto agro-pastoril
title_full Primeras aproximaciones al registro zooarqueológico de Pajchela Núcleo, Puna de Jujuy: Un acercamiento a las prácticas de manejo y consumo de animales en un contexto agro-pastoril
title_fullStr Primeras aproximaciones al registro zooarqueológico de Pajchela Núcleo, Puna de Jujuy: Un acercamiento a las prácticas de manejo y consumo de animales en un contexto agro-pastoril
title_full_unstemmed Primeras aproximaciones al registro zooarqueológico de Pajchela Núcleo, Puna de Jujuy: Un acercamiento a las prácticas de manejo y consumo de animales en un contexto agro-pastoril
title_sort Primeras aproximaciones al registro zooarqueológico de Pajchela Núcleo, Puna de Jujuy: Un acercamiento a las prácticas de manejo y consumo de animales en un contexto agro-pastoril
dc.creator.none.fl_str_mv Carreras, Jesica Tamara
author Carreras, Jesica Tamara
author_facet Carreras, Jesica Tamara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv agro-pastoralismo
camélidos
Cusi Cusi
Zooarqueología
topic agro-pastoralismo
camélidos
Cusi Cusi
Zooarqueología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene como objetivo presentar los resultados preliminares del análisis del conjunto zooarqueológico proveniente del recinto 1 del sitio Pajchela Núcleo, ubicado en la cuenca superior del río Grande de San Juan en la Puna jujeña, Argentina. Propongo las primeras interpretaciones acerca de las prácticas domésticas relacionadas con la preparación de alimentos, focalizadas en el manejo y el consumo de animales entre los siglos XIV y XV, durante el periodo de Desarrollos Regionales Tardío en el sitio. La muestra está compuesta por un total de 1.590 especímenes óseos, de los que pudieron ser identificados un total de 662 (42%), mientras que los 928 fragmentos restantes permanecen como no identificados (58%). El conjunto general presenta una baja diversidad taxonómica. El taxón más abundante es Artiodactyla, seguido por Camelidae. Aunque se encuentra emplazado en un contexto agrícola, el recinto presenta una lógica de manejo de los rebaños y las prácticas vinculadas con la obtención y consumo de animales que responde a una estrategia pastoril, en la que la producción secundaria, posiblemente de fibra y la capacidad de transporte, jugaron roles importantes. Considero, entonces, que la formación del registro arqueofaunístico responde a una lógica propia de un sistema agro-pastoril complejo.
In this article we present the preliminary results of the zooarchaeological analysis of the assemblage recovered in Pajchela Núcleo, an archaeological site located in the upper basin of the río Grande de San Juan, in the Puna of Jujuy, Argentina. I suggest interpretations about the domestic practices related to food preparation, focusing on the management and consumption of animals between the fourteenth and fifteenth centuries, during the Late Regional Developments Period. The sample is composed of 1,590 bone specimens, 662 (42%) of them could be identified, while the remaining 928 fragments were quantified as unidentified (58%). The assemblage presents a low taxonomic diversity. The most abundant taxon was Artiodactyla, followed by Camelidae. Although located in an agricultural context, the enclosure presents a structure consistent with herd management, and practices related to the obtention and consumption of animals, which respond to a pastoral strategy in which secondary production, possibly of fiber, and transport capacity, plays an important role. Therefore, I believe that the formation of the archaeological record responds to the logic of a complex agro-pastoral system.
Fil: Carreras, Jesica Tamara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo tiene como objetivo presentar los resultados preliminares del análisis del conjunto zooarqueológico proveniente del recinto 1 del sitio Pajchela Núcleo, ubicado en la cuenca superior del río Grande de San Juan en la Puna jujeña, Argentina. Propongo las primeras interpretaciones acerca de las prácticas domésticas relacionadas con la preparación de alimentos, focalizadas en el manejo y el consumo de animales entre los siglos XIV y XV, durante el periodo de Desarrollos Regionales Tardío en el sitio. La muestra está compuesta por un total de 1.590 especímenes óseos, de los que pudieron ser identificados un total de 662 (42%), mientras que los 928 fragmentos restantes permanecen como no identificados (58%). El conjunto general presenta una baja diversidad taxonómica. El taxón más abundante es Artiodactyla, seguido por Camelidae. Aunque se encuentra emplazado en un contexto agrícola, el recinto presenta una lógica de manejo de los rebaños y las prácticas vinculadas con la obtención y consumo de animales que responde a una estrategia pastoril, en la que la producción secundaria, posiblemente de fibra y la capacidad de transporte, jugaron roles importantes. Considero, entonces, que la formación del registro arqueofaunístico responde a una lógica propia de un sistema agro-pastoril complejo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169901
Carreras, Jesica Tamara; Primeras aproximaciones al registro zooarqueológico de Pajchela Núcleo, Puna de Jujuy: Un acercamiento a las prácticas de manejo y consumo de animales en un contexto agro-pastoril; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 26; 2; 7-2020; 13-31
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169901
identifier_str_mv Carreras, Jesica Tamara; Primeras aproximaciones al registro zooarqueológico de Pajchela Núcleo, Puna de Jujuy: Un acercamiento a las prácticas de manejo y consumo de animales en un contexto agro-pastoril; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 26; 2; 7-2020; 13-31
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/5582
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614038394241024
score 13.070432