Los dilemas de la élite empresarial en la posconvertibilidad: Un recorrido por la compleja relación entre la Asociación Empresaria Argentina y los gobiernos kirchneristas (2003-201...

Autores
Zublena, Matías
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza la forma en la que la Asociación Empresaria Argentina (AEA) se ha vinculado frente a los gobiernos del ciclo kirchnerista (2003-2015), atendiendo a sus dilemas, posicionamientos y estrategias. La relación entre gobierno y élite empresaria atravesó diferentes fases que, con sus matices, pasaron del apoyo y el acompañamiento a la resistencia y la oposición abierta. El desempeño económico, las herramientas de política económica que el gobierno implemento y el acceso de la Asociación a las decisiones políticas, condicionaron dicha trayectoria. La estrategia organizativa y política de la AEA fue sufriendo transformaciones con el aumento de las tensiones con un gobierno que empezaron a considerar demasiado intervencionista. Ello le posibilitó construir alianzas multisectoriales, con las fuerzas políticas opositoras, el poder judicial y un amplio abanico del espectro empresarial.
This article analyzes the way in which the Argentine Business Association (AEA) was linked to the governments of the Kirchnerist cycle (2003-2015), analyzing some of its dilemmas and strategies from its political and institutional dimension, attempting an equidistant position from the most widespread interpretations. This relationship went through different phases that, with nuances, went from support and accompaniment to resistance and open opposition, conditioned by the economic policy tools that the government implemented and the incidence of the Association in political decisions. AEA’s organizational and political strategy underwent transformations that were expressed in the mechanisms and discourses used to exercise its power. At the same time, it built multi-sectorial alliances with opposing political forces and the judiciary.
Fil: Zublena, Matías. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina
Materia
Élite empresarial
Historia de las organizaciones empresariales
Asociación Empresaria Argentina (AEA)
Kirchnerismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261187

id CONICETDig_d3b70484924f3f08a0ed0ed5996be828
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261187
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los dilemas de la élite empresarial en la posconvertibilidad: Un recorrido por la compleja relación entre la Asociación Empresaria Argentina y los gobiernos kirchneristas (2003-2015)The dilemmas of the business elite in post-convertibility: A path through the complex relationship between the Argentine Business Association and the kirchnerist governments (2003-2015)Zublena, MatíasÉlite empresarialHistoria de las organizaciones empresarialesAsociación Empresaria Argentina (AEA)Kirchnerismohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza la forma en la que la Asociación Empresaria Argentina (AEA) se ha vinculado frente a los gobiernos del ciclo kirchnerista (2003-2015), atendiendo a sus dilemas, posicionamientos y estrategias. La relación entre gobierno y élite empresaria atravesó diferentes fases que, con sus matices, pasaron del apoyo y el acompañamiento a la resistencia y la oposición abierta. El desempeño económico, las herramientas de política económica que el gobierno implemento y el acceso de la Asociación a las decisiones políticas, condicionaron dicha trayectoria. La estrategia organizativa y política de la AEA fue sufriendo transformaciones con el aumento de las tensiones con un gobierno que empezaron a considerar demasiado intervencionista. Ello le posibilitó construir alianzas multisectoriales, con las fuerzas políticas opositoras, el poder judicial y un amplio abanico del espectro empresarial.This article analyzes the way in which the Argentine Business Association (AEA) was linked to the governments of the Kirchnerist cycle (2003-2015), analyzing some of its dilemmas and strategies from its political and institutional dimension, attempting an equidistant position from the most widespread interpretations. This relationship went through different phases that, with nuances, went from support and accompaniment to resistance and open opposition, conditioned by the economic policy tools that the government implemented and the incidence of the Association in political decisions. AEA’s organizational and political strategy underwent transformations that were expressed in the mechanisms and discourses used to exercise its power. At the same time, it built multi-sectorial alliances with opposing political forces and the judiciary.Fil: Zublena, Matías. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo2024-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261187Zublena, Matías; Los dilemas de la élite empresarial en la posconvertibilidad: Un recorrido por la compleja relación entre la Asociación Empresaria Argentina y los gobiernos kirchneristas (2003-2015); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo; Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo; 21; 2-2024; 169-2062545-8299CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56503/ANUARIO/Nro.21(16)pp.169-206info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261187instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:26.126CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los dilemas de la élite empresarial en la posconvertibilidad: Un recorrido por la compleja relación entre la Asociación Empresaria Argentina y los gobiernos kirchneristas (2003-2015)
The dilemmas of the business elite in post-convertibility: A path through the complex relationship between the Argentine Business Association and the kirchnerist governments (2003-2015)
title Los dilemas de la élite empresarial en la posconvertibilidad: Un recorrido por la compleja relación entre la Asociación Empresaria Argentina y los gobiernos kirchneristas (2003-2015)
spellingShingle Los dilemas de la élite empresarial en la posconvertibilidad: Un recorrido por la compleja relación entre la Asociación Empresaria Argentina y los gobiernos kirchneristas (2003-2015)
Zublena, Matías
Élite empresarial
Historia de las organizaciones empresariales
Asociación Empresaria Argentina (AEA)
Kirchnerismo
title_short Los dilemas de la élite empresarial en la posconvertibilidad: Un recorrido por la compleja relación entre la Asociación Empresaria Argentina y los gobiernos kirchneristas (2003-2015)
title_full Los dilemas de la élite empresarial en la posconvertibilidad: Un recorrido por la compleja relación entre la Asociación Empresaria Argentina y los gobiernos kirchneristas (2003-2015)
title_fullStr Los dilemas de la élite empresarial en la posconvertibilidad: Un recorrido por la compleja relación entre la Asociación Empresaria Argentina y los gobiernos kirchneristas (2003-2015)
title_full_unstemmed Los dilemas de la élite empresarial en la posconvertibilidad: Un recorrido por la compleja relación entre la Asociación Empresaria Argentina y los gobiernos kirchneristas (2003-2015)
title_sort Los dilemas de la élite empresarial en la posconvertibilidad: Un recorrido por la compleja relación entre la Asociación Empresaria Argentina y los gobiernos kirchneristas (2003-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Zublena, Matías
author Zublena, Matías
author_facet Zublena, Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Élite empresarial
Historia de las organizaciones empresariales
Asociación Empresaria Argentina (AEA)
Kirchnerismo
topic Élite empresarial
Historia de las organizaciones empresariales
Asociación Empresaria Argentina (AEA)
Kirchnerismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza la forma en la que la Asociación Empresaria Argentina (AEA) se ha vinculado frente a los gobiernos del ciclo kirchnerista (2003-2015), atendiendo a sus dilemas, posicionamientos y estrategias. La relación entre gobierno y élite empresaria atravesó diferentes fases que, con sus matices, pasaron del apoyo y el acompañamiento a la resistencia y la oposición abierta. El desempeño económico, las herramientas de política económica que el gobierno implemento y el acceso de la Asociación a las decisiones políticas, condicionaron dicha trayectoria. La estrategia organizativa y política de la AEA fue sufriendo transformaciones con el aumento de las tensiones con un gobierno que empezaron a considerar demasiado intervencionista. Ello le posibilitó construir alianzas multisectoriales, con las fuerzas políticas opositoras, el poder judicial y un amplio abanico del espectro empresarial.
This article analyzes the way in which the Argentine Business Association (AEA) was linked to the governments of the Kirchnerist cycle (2003-2015), analyzing some of its dilemmas and strategies from its political and institutional dimension, attempting an equidistant position from the most widespread interpretations. This relationship went through different phases that, with nuances, went from support and accompaniment to resistance and open opposition, conditioned by the economic policy tools that the government implemented and the incidence of the Association in political decisions. AEA’s organizational and political strategy underwent transformations that were expressed in the mechanisms and discourses used to exercise its power. At the same time, it built multi-sectorial alliances with opposing political forces and the judiciary.
Fil: Zublena, Matías. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina
description Este artículo analiza la forma en la que la Asociación Empresaria Argentina (AEA) se ha vinculado frente a los gobiernos del ciclo kirchnerista (2003-2015), atendiendo a sus dilemas, posicionamientos y estrategias. La relación entre gobierno y élite empresaria atravesó diferentes fases que, con sus matices, pasaron del apoyo y el acompañamiento a la resistencia y la oposición abierta. El desempeño económico, las herramientas de política económica que el gobierno implemento y el acceso de la Asociación a las decisiones políticas, condicionaron dicha trayectoria. La estrategia organizativa y política de la AEA fue sufriendo transformaciones con el aumento de las tensiones con un gobierno que empezaron a considerar demasiado intervencionista. Ello le posibilitó construir alianzas multisectoriales, con las fuerzas políticas opositoras, el poder judicial y un amplio abanico del espectro empresarial.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261187
Zublena, Matías; Los dilemas de la élite empresarial en la posconvertibilidad: Un recorrido por la compleja relación entre la Asociación Empresaria Argentina y los gobiernos kirchneristas (2003-2015); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo; Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo; 21; 2-2024; 169-206
2545-8299
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261187
identifier_str_mv Zublena, Matías; Los dilemas de la élite empresarial en la posconvertibilidad: Un recorrido por la compleja relación entre la Asociación Empresaria Argentina y los gobiernos kirchneristas (2003-2015); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo; Anuario Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo; 21; 2-2024; 169-206
2545-8299
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56503/ANUARIO/Nro.21(16)pp.169-206
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270119100678144
score 13.13397