Pensar la internacionalización de la educación superior en clave latinoamericana: Desafíos para la educación comparada
- Autores
- Marquina, Monica Maria
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La internacionalización de la educación superior es un fenómeno mundial en desarrollo en las últimas dos décadas. Estos procesos se manifiestan en acciones de naciones, instituciones e individuos del mundo académico con el fin de comprender, dar respuesta y manejar las realidades producidas por la globalización. En el marco de la globalización, inevitable con escasa o nula autonomía de control por parte de las naciones, la internacionalización involucra respuestas de los sistemas de educación superior con el fin de orientar políticas en función de fines específicos de regiones, países e instituciones. América Latina se enfrenta a tres decisiones frente a este contexto que ha cambiado rotundamente en las últimas dos décadas: 1) Si formar o no parte de la internacionalización, lo que implica evaluar ventajas y riesgos; 2) en caso de hacerlo, qué sentidos y orientaciones deben tomar esos procesos; 3) si ese esfuerzo debe ser institucional, nacional o regional. En este capítulo se repasan algunos conceptos vinculados a la internacionalización de la educación superior en el mundo y se muestran algunas de las expresiones o formas de la internacionalización actual. Con la ayuda de la perspectiva comparada de la educación, se identifican ventajas y desafíos para América Latina en este nuevo contexto mundial. Entre ellos, cuán riesgoso es quedar al margen, pero a la vez cuáles son las condiciones necesarias para formar parte desde una mirada latinoamericana.
The internationalization of higher education is a worldwide phenomenon developing in the last two decades. These processes are manifested in the actions of nations, institutions and individuals from the academic world in order to understand, respond to and manage the realities produced by globalization. Within the framework of globalization, inevitable with little or no autonomy of control by nations, internationalization involves responses from higher education systems in order to guide policies based on the specific purposes of regions, countries and institutions. Latin America faces three decisions in this context that has changed radically in the last two decades: 1) Whether or not to be part of internationalization, which implies evaluating advantages and risks; 2) if so, what directions should these processes take; 3) and whether that effort should be institutional, national or regional. This chapter reviews some concepts linked to the internationalization of higher education in the world and shows some of the expressions or forms of current internationalization. With the help of the comparative perspective of education, advantages and challenges for Latin America will be identified in this new world context. Among them, how risky it is to remain on the sidelines, but at the same time what are the necessary conditions to be part of it from a Latin American perspective.
Fil: Marquina, Monica Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Internacionalización de la educación superior
Educación comparada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246908
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d3846dd88965560c69441a73c18bd781 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246908 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pensar la internacionalización de la educación superior en clave latinoamericana: Desafíos para la educación comparadaThinking about the internationalization of higher education from a Latin american view: Challenges for comparative educationMarquina, Monica MariaInternacionalización de la educación superiorEducación comparadahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La internacionalización de la educación superior es un fenómeno mundial en desarrollo en las últimas dos décadas. Estos procesos se manifiestan en acciones de naciones, instituciones e individuos del mundo académico con el fin de comprender, dar respuesta y manejar las realidades producidas por la globalización. En el marco de la globalización, inevitable con escasa o nula autonomía de control por parte de las naciones, la internacionalización involucra respuestas de los sistemas de educación superior con el fin de orientar políticas en función de fines específicos de regiones, países e instituciones. América Latina se enfrenta a tres decisiones frente a este contexto que ha cambiado rotundamente en las últimas dos décadas: 1) Si formar o no parte de la internacionalización, lo que implica evaluar ventajas y riesgos; 2) en caso de hacerlo, qué sentidos y orientaciones deben tomar esos procesos; 3) si ese esfuerzo debe ser institucional, nacional o regional. En este capítulo se repasan algunos conceptos vinculados a la internacionalización de la educación superior en el mundo y se muestran algunas de las expresiones o formas de la internacionalización actual. Con la ayuda de la perspectiva comparada de la educación, se identifican ventajas y desafíos para América Latina en este nuevo contexto mundial. Entre ellos, cuán riesgoso es quedar al margen, pero a la vez cuáles son las condiciones necesarias para formar parte desde una mirada latinoamericana.The internationalization of higher education is a worldwide phenomenon developing in the last two decades. These processes are manifested in the actions of nations, institutions and individuals from the academic world in order to understand, respond to and manage the realities produced by globalization. Within the framework of globalization, inevitable with little or no autonomy of control by nations, internationalization involves responses from higher education systems in order to guide policies based on the specific purposes of regions, countries and institutions. Latin America faces three decisions in this context that has changed radically in the last two decades: 1) Whether or not to be part of internationalization, which implies evaluating advantages and risks; 2) if so, what directions should these processes take; 3) and whether that effort should be institutional, national or regional. This chapter reviews some concepts linked to the internationalization of higher education in the world and shows some of the expressions or forms of current internationalization. With the help of the comparative perspective of education, advantages and challenges for Latin America will be identified in this new world context. Among them, how risky it is to remain on the sidelines, but at the same time what are the necessary conditions to be part of it from a Latin American perspective.Fil: Marquina, Monica Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Santiago de CaliPortilla Portilla, Mónica Graciela2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246908Marquina, Monica Maria; Pensar la internacionalización de la educación superior en clave latinoamericana: Desafíos para la educación comparada; Universidad Santiago de Cali; 2023; 35-62978-628-7604-13-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/book/501info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246908instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:44.313CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pensar la internacionalización de la educación superior en clave latinoamericana: Desafíos para la educación comparada Thinking about the internationalization of higher education from a Latin american view: Challenges for comparative education |
title |
Pensar la internacionalización de la educación superior en clave latinoamericana: Desafíos para la educación comparada |
spellingShingle |
Pensar la internacionalización de la educación superior en clave latinoamericana: Desafíos para la educación comparada Marquina, Monica Maria Internacionalización de la educación superior Educación comparada |
title_short |
Pensar la internacionalización de la educación superior en clave latinoamericana: Desafíos para la educación comparada |
title_full |
Pensar la internacionalización de la educación superior en clave latinoamericana: Desafíos para la educación comparada |
title_fullStr |
Pensar la internacionalización de la educación superior en clave latinoamericana: Desafíos para la educación comparada |
title_full_unstemmed |
Pensar la internacionalización de la educación superior en clave latinoamericana: Desafíos para la educación comparada |
title_sort |
Pensar la internacionalización de la educación superior en clave latinoamericana: Desafíos para la educación comparada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marquina, Monica Maria |
author |
Marquina, Monica Maria |
author_facet |
Marquina, Monica Maria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Portilla Portilla, Mónica Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Internacionalización de la educación superior Educación comparada |
topic |
Internacionalización de la educación superior Educación comparada |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La internacionalización de la educación superior es un fenómeno mundial en desarrollo en las últimas dos décadas. Estos procesos se manifiestan en acciones de naciones, instituciones e individuos del mundo académico con el fin de comprender, dar respuesta y manejar las realidades producidas por la globalización. En el marco de la globalización, inevitable con escasa o nula autonomía de control por parte de las naciones, la internacionalización involucra respuestas de los sistemas de educación superior con el fin de orientar políticas en función de fines específicos de regiones, países e instituciones. América Latina se enfrenta a tres decisiones frente a este contexto que ha cambiado rotundamente en las últimas dos décadas: 1) Si formar o no parte de la internacionalización, lo que implica evaluar ventajas y riesgos; 2) en caso de hacerlo, qué sentidos y orientaciones deben tomar esos procesos; 3) si ese esfuerzo debe ser institucional, nacional o regional. En este capítulo se repasan algunos conceptos vinculados a la internacionalización de la educación superior en el mundo y se muestran algunas de las expresiones o formas de la internacionalización actual. Con la ayuda de la perspectiva comparada de la educación, se identifican ventajas y desafíos para América Latina en este nuevo contexto mundial. Entre ellos, cuán riesgoso es quedar al margen, pero a la vez cuáles son las condiciones necesarias para formar parte desde una mirada latinoamericana. The internationalization of higher education is a worldwide phenomenon developing in the last two decades. These processes are manifested in the actions of nations, institutions and individuals from the academic world in order to understand, respond to and manage the realities produced by globalization. Within the framework of globalization, inevitable with little or no autonomy of control by nations, internationalization involves responses from higher education systems in order to guide policies based on the specific purposes of regions, countries and institutions. Latin America faces three decisions in this context that has changed radically in the last two decades: 1) Whether or not to be part of internationalization, which implies evaluating advantages and risks; 2) if so, what directions should these processes take; 3) and whether that effort should be institutional, national or regional. This chapter reviews some concepts linked to the internationalization of higher education in the world and shows some of the expressions or forms of current internationalization. With the help of the comparative perspective of education, advantages and challenges for Latin America will be identified in this new world context. Among them, how risky it is to remain on the sidelines, but at the same time what are the necessary conditions to be part of it from a Latin American perspective. Fil: Marquina, Monica Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
La internacionalización de la educación superior es un fenómeno mundial en desarrollo en las últimas dos décadas. Estos procesos se manifiestan en acciones de naciones, instituciones e individuos del mundo académico con el fin de comprender, dar respuesta y manejar las realidades producidas por la globalización. En el marco de la globalización, inevitable con escasa o nula autonomía de control por parte de las naciones, la internacionalización involucra respuestas de los sistemas de educación superior con el fin de orientar políticas en función de fines específicos de regiones, países e instituciones. América Latina se enfrenta a tres decisiones frente a este contexto que ha cambiado rotundamente en las últimas dos décadas: 1) Si formar o no parte de la internacionalización, lo que implica evaluar ventajas y riesgos; 2) en caso de hacerlo, qué sentidos y orientaciones deben tomar esos procesos; 3) si ese esfuerzo debe ser institucional, nacional o regional. En este capítulo se repasan algunos conceptos vinculados a la internacionalización de la educación superior en el mundo y se muestran algunas de las expresiones o formas de la internacionalización actual. Con la ayuda de la perspectiva comparada de la educación, se identifican ventajas y desafíos para América Latina en este nuevo contexto mundial. Entre ellos, cuán riesgoso es quedar al margen, pero a la vez cuáles son las condiciones necesarias para formar parte desde una mirada latinoamericana. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246908 Marquina, Monica Maria; Pensar la internacionalización de la educación superior en clave latinoamericana: Desafíos para la educación comparada; Universidad Santiago de Cali; 2023; 35-62 978-628-7604-13-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246908 |
identifier_str_mv |
Marquina, Monica Maria; Pensar la internacionalización de la educación superior en clave latinoamericana: Desafíos para la educación comparada; Universidad Santiago de Cali; 2023; 35-62 978-628-7604-13-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/book/501 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Santiago de Cali |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Santiago de Cali |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614057382903808 |
score |
13.070432 |