Hábitos saludables para una niñez sana: Cruzada contra las parasitosis infantiles

Autores
Nores, María Jimena; Rivero, Maria Romina; Ropolo, Andrea Silvana; Touz, Maria Carolina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo fundamentamos la importancia de promover y fortalecer hábitos saludables de nutrición e higiene, tomando como eje la relación que existe entre ellos y la prevención de enfermedades, en particular las producidas por parásitos intestinales. En nuestro país las parasitosis intestinales constituyen una problemática severa, afectando al 50 % de los niños, en especial a aquellos en situación de vulnerabilidad. Las estrategias en pos de otorgar una respuesta a esta problemática requieren un carácterintegral, donde la prevención y la promoción de hábitos saludables son fundamentales. En este marco, los niños pueden actuar como agentes de cambio a través de la transferencia de la información a la comunidad y desde los cambios en sus conductas, actuando como multiplicadores. Mediante este trabajo, buscamos brindar a las escuelas información y herramientas útiles que permitan un abordaje claro y sencillo sobre esta temática. Se debe destacar que dicho abordaje se ve beneficiado por la incorporación de diversos conceptos básicos y de suma importancia en todo programa de educación para la salud. Así, mediante textos, dibujos y esquemas adecuados para ser aplicados en niveles primarios de educación, trabajamos sobre los conceptos básicos de salud y enfermedad haciendo énfasis en la importancia del buen estado nutricional e inmunológico del niño y en los hábitos de higiene necesarios para hacer frente a estas infecciones. Este trabajo está organizado en dos partes principales. La primera busca proporcionar base teórica al cuerpo docente. En la segunda presentamos una propuesta para trabajar en el aula, basada en material educativo generad o luego de una experiencia de trabajo con niños y familias vinculados al Centro Integrador Comunitario (CIC)-Salsipuedes (Córdoba).
Fil: Nores, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Rivero, Maria Romina. Instituto de Inv. Med. Mercedes y Martin Ferreyra; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Ropolo, Andrea Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina
Fil: Touz, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina
Materia
Parasitosis intestinales
Promoción de la salud
Hábitos saludables
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132004

id CONICETDig_d37b68497b2153a20f1b0fbd89d2e099
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132004
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hábitos saludables para una niñez sana: Cruzada contra las parasitosis infantilesNores, María JimenaRivero, Maria RominaRopolo, Andrea SilvanaTouz, Maria CarolinaParasitosis intestinalesPromoción de la saludHábitos saludableshttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3En este trabajo fundamentamos la importancia de promover y fortalecer hábitos saludables de nutrición e higiene, tomando como eje la relación que existe entre ellos y la prevención de enfermedades, en particular las producidas por parásitos intestinales. En nuestro país las parasitosis intestinales constituyen una problemática severa, afectando al 50 % de los niños, en especial a aquellos en situación de vulnerabilidad. Las estrategias en pos de otorgar una respuesta a esta problemática requieren un carácterintegral, donde la prevención y la promoción de hábitos saludables son fundamentales. En este marco, los niños pueden actuar como agentes de cambio a través de la transferencia de la información a la comunidad y desde los cambios en sus conductas, actuando como multiplicadores. Mediante este trabajo, buscamos brindar a las escuelas información y herramientas útiles que permitan un abordaje claro y sencillo sobre esta temática. Se debe destacar que dicho abordaje se ve beneficiado por la incorporación de diversos conceptos básicos y de suma importancia en todo programa de educación para la salud. Así, mediante textos, dibujos y esquemas adecuados para ser aplicados en niveles primarios de educación, trabajamos sobre los conceptos básicos de salud y enfermedad haciendo énfasis en la importancia del buen estado nutricional e inmunológico del niño y en los hábitos de higiene necesarios para hacer frente a estas infecciones. Este trabajo está organizado en dos partes principales. La primera busca proporcionar base teórica al cuerpo docente. En la segunda presentamos una propuesta para trabajar en el aula, basada en material educativo generad o luego de una experiencia de trabajo con niños y familias vinculados al Centro Integrador Comunitario (CIC)-Salsipuedes (Córdoba).Fil: Nores, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Rivero, Maria Romina. Instituto de Inv. Med. Mercedes y Martin Ferreyra; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; ArgentinaFil: Ropolo, Andrea Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; ArgentinaFil: Touz, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; ArgentinaMinisterio de Ciencia y Tecnología de Córdoba2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132004Nores, María Jimena; Rivero, Maria Romina; Ropolo, Andrea Silvana; Touz, Maria Carolina; Hábitos saludables para una niñez sana: Cruzada contra las parasitosis infantiles; Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba; 1; 2012; 23978-987-25617-6-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cba.gov.ar/publicaciones-del-programa-cordobensis/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132004instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:49.788CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hábitos saludables para una niñez sana: Cruzada contra las parasitosis infantiles
title Hábitos saludables para una niñez sana: Cruzada contra las parasitosis infantiles
spellingShingle Hábitos saludables para una niñez sana: Cruzada contra las parasitosis infantiles
Nores, María Jimena
Parasitosis intestinales
Promoción de la salud
Hábitos saludables
title_short Hábitos saludables para una niñez sana: Cruzada contra las parasitosis infantiles
title_full Hábitos saludables para una niñez sana: Cruzada contra las parasitosis infantiles
title_fullStr Hábitos saludables para una niñez sana: Cruzada contra las parasitosis infantiles
title_full_unstemmed Hábitos saludables para una niñez sana: Cruzada contra las parasitosis infantiles
title_sort Hábitos saludables para una niñez sana: Cruzada contra las parasitosis infantiles
dc.creator.none.fl_str_mv Nores, María Jimena
Rivero, Maria Romina
Ropolo, Andrea Silvana
Touz, Maria Carolina
author Nores, María Jimena
author_facet Nores, María Jimena
Rivero, Maria Romina
Ropolo, Andrea Silvana
Touz, Maria Carolina
author_role author
author2 Rivero, Maria Romina
Ropolo, Andrea Silvana
Touz, Maria Carolina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Parasitosis intestinales
Promoción de la salud
Hábitos saludables
topic Parasitosis intestinales
Promoción de la salud
Hábitos saludables
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo fundamentamos la importancia de promover y fortalecer hábitos saludables de nutrición e higiene, tomando como eje la relación que existe entre ellos y la prevención de enfermedades, en particular las producidas por parásitos intestinales. En nuestro país las parasitosis intestinales constituyen una problemática severa, afectando al 50 % de los niños, en especial a aquellos en situación de vulnerabilidad. Las estrategias en pos de otorgar una respuesta a esta problemática requieren un carácterintegral, donde la prevención y la promoción de hábitos saludables son fundamentales. En este marco, los niños pueden actuar como agentes de cambio a través de la transferencia de la información a la comunidad y desde los cambios en sus conductas, actuando como multiplicadores. Mediante este trabajo, buscamos brindar a las escuelas información y herramientas útiles que permitan un abordaje claro y sencillo sobre esta temática. Se debe destacar que dicho abordaje se ve beneficiado por la incorporación de diversos conceptos básicos y de suma importancia en todo programa de educación para la salud. Así, mediante textos, dibujos y esquemas adecuados para ser aplicados en niveles primarios de educación, trabajamos sobre los conceptos básicos de salud y enfermedad haciendo énfasis en la importancia del buen estado nutricional e inmunológico del niño y en los hábitos de higiene necesarios para hacer frente a estas infecciones. Este trabajo está organizado en dos partes principales. La primera busca proporcionar base teórica al cuerpo docente. En la segunda presentamos una propuesta para trabajar en el aula, basada en material educativo generad o luego de una experiencia de trabajo con niños y familias vinculados al Centro Integrador Comunitario (CIC)-Salsipuedes (Córdoba).
Fil: Nores, María Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Rivero, Maria Romina. Instituto de Inv. Med. Mercedes y Martin Ferreyra; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto para el Desarrollo Agroindustrial y de la Salud; Argentina
Fil: Ropolo, Andrea Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina
Fil: Touz, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina
description En este trabajo fundamentamos la importancia de promover y fortalecer hábitos saludables de nutrición e higiene, tomando como eje la relación que existe entre ellos y la prevención de enfermedades, en particular las producidas por parásitos intestinales. En nuestro país las parasitosis intestinales constituyen una problemática severa, afectando al 50 % de los niños, en especial a aquellos en situación de vulnerabilidad. Las estrategias en pos de otorgar una respuesta a esta problemática requieren un carácterintegral, donde la prevención y la promoción de hábitos saludables son fundamentales. En este marco, los niños pueden actuar como agentes de cambio a través de la transferencia de la información a la comunidad y desde los cambios en sus conductas, actuando como multiplicadores. Mediante este trabajo, buscamos brindar a las escuelas información y herramientas útiles que permitan un abordaje claro y sencillo sobre esta temática. Se debe destacar que dicho abordaje se ve beneficiado por la incorporación de diversos conceptos básicos y de suma importancia en todo programa de educación para la salud. Así, mediante textos, dibujos y esquemas adecuados para ser aplicados en niveles primarios de educación, trabajamos sobre los conceptos básicos de salud y enfermedad haciendo énfasis en la importancia del buen estado nutricional e inmunológico del niño y en los hábitos de higiene necesarios para hacer frente a estas infecciones. Este trabajo está organizado en dos partes principales. La primera busca proporcionar base teórica al cuerpo docente. En la segunda presentamos una propuesta para trabajar en el aula, basada en material educativo generad o luego de una experiencia de trabajo con niños y familias vinculados al Centro Integrador Comunitario (CIC)-Salsipuedes (Córdoba).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/132004
Nores, María Jimena; Rivero, Maria Romina; Ropolo, Andrea Silvana; Touz, Maria Carolina; Hábitos saludables para una niñez sana: Cruzada contra las parasitosis infantiles; Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba; 1; 2012; 23
978-987-25617-6-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/132004
identifier_str_mv Nores, María Jimena; Rivero, Maria Romina; Ropolo, Andrea Silvana; Touz, Maria Carolina; Hábitos saludables para una niñez sana: Cruzada contra las parasitosis infantiles; Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba; 1; 2012; 23
978-987-25617-6-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cba.gov.ar/publicaciones-del-programa-cordobensis/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269603240083456
score 13.13397