Arqueología y fuentes históricas: Diálogos interdisciplinarios

Autores
Traba, Aniela Romina; Verónica Zuccarelli
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo exponer la problemática del uso de fuentes históricas en la investigación arqueológica. Estas fuentes pueden aplicarse tanto como líneas de evidencia independientes sobre el pasado, como para generar hipótesis sobre un registro arqueológico dado. Se presentarán entonces dos casos de estudio que aplican el estudio de las fuentes históricas en arqueología, desde distintas problemáticas y también disímiles geografías y cronologías. Desde la arqueología urbana de Buenos Aires, se investigan el desarrollo de la industria local del vidrio y las prácticas de consumo asociadas, analizando las coincidencias y discordancias entre los datos históricos y el registro arqueológico (s. XIX-XX). El segundo caso aborda, desde la arqueología del paisaje, el estudio de las vías de tránsito y comunicación en el sector oriental de Catamarca, en articulación con la aplicación del Sistema de Información Geográfica (SIG). Ambos ejemplos enfatizarán la importancia de aplicar una metodología interdisciplinaria que incorpore a la historia, a fin de lograr una visión multidimensional de cada fenómeno social en cuestión.
The aim of this article is to consider the issues regarding the use of historical sources in the archaeological research. These sources can be applied both as independent evidence about the past, or in order to produce hypotheses about the archaeological data. In this way, we present two cases of study that apply the use of historical sources in archaeology, parting from different research problems and different chronologies and locations. In the case of the urban archaeology of Buenos Aires, the development of the local glass industry and the consumption practices related to it is investigated by analyzing both similarities and discrepancies between the historical data and the archaeological registry (XIX-XX centuries). The second case is about the study of the ways of communication and movement through eastern Catamarca province (Argentina) both from Landascape Archaeology and the use of Geographic Information Systems (GIS). Both examples will focus on the importance of the application of a interdisciplinary methodology that includes History, as a mean to achieve a multidimensional view of every social phenomena in discussion.
Fil: Traba, Aniela Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas ; Argentina
Fil: Verónica Zuccarelli. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Materia
ARQUEOLOGÍA
HISTORIA
FUENTES HISTÓRICAS
METODOLOGÍA
INTERDISCIPLINARIEDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36048

id CONICETDig_d366d219cee71fe253cb54269ca8bc0d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36048
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arqueología y fuentes históricas: Diálogos interdisciplinariosTraba, Aniela RominaVerónica ZuccarelliARQUEOLOGÍAHISTORIAFUENTES HISTÓRICASMETODOLOGÍAINTERDISCIPLINARIEDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo tiene como objetivo exponer la problemática del uso de fuentes históricas en la investigación arqueológica. Estas fuentes pueden aplicarse tanto como líneas de evidencia independientes sobre el pasado, como para generar hipótesis sobre un registro arqueológico dado. Se presentarán entonces dos casos de estudio que aplican el estudio de las fuentes históricas en arqueología, desde distintas problemáticas y también disímiles geografías y cronologías. Desde la arqueología urbana de Buenos Aires, se investigan el desarrollo de la industria local del vidrio y las prácticas de consumo asociadas, analizando las coincidencias y discordancias entre los datos históricos y el registro arqueológico (s. XIX-XX). El segundo caso aborda, desde la arqueología del paisaje, el estudio de las vías de tránsito y comunicación en el sector oriental de Catamarca, en articulación con la aplicación del Sistema de Información Geográfica (SIG). Ambos ejemplos enfatizarán la importancia de aplicar una metodología interdisciplinaria que incorpore a la historia, a fin de lograr una visión multidimensional de cada fenómeno social en cuestión.The aim of this article is to consider the issues regarding the use of historical sources in the archaeological research. These sources can be applied both as independent evidence about the past, or in order to produce hypotheses about the archaeological data. In this way, we present two cases of study that apply the use of historical sources in archaeology, parting from different research problems and different chronologies and locations. In the case of the urban archaeology of Buenos Aires, the development of the local glass industry and the consumption practices related to it is investigated by analyzing both similarities and discrepancies between the historical data and the archaeological registry (XIX-XX centuries). The second case is about the study of the ways of communication and movement through eastern Catamarca province (Argentina) both from Landascape Archaeology and the use of Geographic Information Systems (GIS). Both examples will focus on the importance of the application of a interdisciplinary methodology that includes History, as a mean to achieve a multidimensional view of every social phenomena in discussion.Fil: Traba, Aniela Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas ; ArgentinaFil: Verónica Zuccarelli. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36048Traba, Aniela Romina; Verónica Zuccarelli ; Arqueología y fuentes históricas: Diálogos interdisciplinarios; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Diálogos; 4; 2; 7-2014; 121-1381852-8481CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.dialogos.unsl.edu.arinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36048instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:00.984CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arqueología y fuentes históricas: Diálogos interdisciplinarios
title Arqueología y fuentes históricas: Diálogos interdisciplinarios
spellingShingle Arqueología y fuentes históricas: Diálogos interdisciplinarios
Traba, Aniela Romina
ARQUEOLOGÍA
HISTORIA
FUENTES HISTÓRICAS
METODOLOGÍA
INTERDISCIPLINARIEDAD
title_short Arqueología y fuentes históricas: Diálogos interdisciplinarios
title_full Arqueología y fuentes históricas: Diálogos interdisciplinarios
title_fullStr Arqueología y fuentes históricas: Diálogos interdisciplinarios
title_full_unstemmed Arqueología y fuentes históricas: Diálogos interdisciplinarios
title_sort Arqueología y fuentes históricas: Diálogos interdisciplinarios
dc.creator.none.fl_str_mv Traba, Aniela Romina
Verónica Zuccarelli
author Traba, Aniela Romina
author_facet Traba, Aniela Romina
Verónica Zuccarelli
author_role author
author2 Verónica Zuccarelli
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGÍA
HISTORIA
FUENTES HISTÓRICAS
METODOLOGÍA
INTERDISCIPLINARIEDAD
topic ARQUEOLOGÍA
HISTORIA
FUENTES HISTÓRICAS
METODOLOGÍA
INTERDISCIPLINARIEDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo exponer la problemática del uso de fuentes históricas en la investigación arqueológica. Estas fuentes pueden aplicarse tanto como líneas de evidencia independientes sobre el pasado, como para generar hipótesis sobre un registro arqueológico dado. Se presentarán entonces dos casos de estudio que aplican el estudio de las fuentes históricas en arqueología, desde distintas problemáticas y también disímiles geografías y cronologías. Desde la arqueología urbana de Buenos Aires, se investigan el desarrollo de la industria local del vidrio y las prácticas de consumo asociadas, analizando las coincidencias y discordancias entre los datos históricos y el registro arqueológico (s. XIX-XX). El segundo caso aborda, desde la arqueología del paisaje, el estudio de las vías de tránsito y comunicación en el sector oriental de Catamarca, en articulación con la aplicación del Sistema de Información Geográfica (SIG). Ambos ejemplos enfatizarán la importancia de aplicar una metodología interdisciplinaria que incorpore a la historia, a fin de lograr una visión multidimensional de cada fenómeno social en cuestión.
The aim of this article is to consider the issues regarding the use of historical sources in the archaeological research. These sources can be applied both as independent evidence about the past, or in order to produce hypotheses about the archaeological data. In this way, we present two cases of study that apply the use of historical sources in archaeology, parting from different research problems and different chronologies and locations. In the case of the urban archaeology of Buenos Aires, the development of the local glass industry and the consumption practices related to it is investigated by analyzing both similarities and discrepancies between the historical data and the archaeological registry (XIX-XX centuries). The second case is about the study of the ways of communication and movement through eastern Catamarca province (Argentina) both from Landascape Archaeology and the use of Geographic Information Systems (GIS). Both examples will focus on the importance of the application of a interdisciplinary methodology that includes History, as a mean to achieve a multidimensional view of every social phenomena in discussion.
Fil: Traba, Aniela Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas ; Argentina
Fil: Verónica Zuccarelli. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
description El presente trabajo tiene como objetivo exponer la problemática del uso de fuentes históricas en la investigación arqueológica. Estas fuentes pueden aplicarse tanto como líneas de evidencia independientes sobre el pasado, como para generar hipótesis sobre un registro arqueológico dado. Se presentarán entonces dos casos de estudio que aplican el estudio de las fuentes históricas en arqueología, desde distintas problemáticas y también disímiles geografías y cronologías. Desde la arqueología urbana de Buenos Aires, se investigan el desarrollo de la industria local del vidrio y las prácticas de consumo asociadas, analizando las coincidencias y discordancias entre los datos históricos y el registro arqueológico (s. XIX-XX). El segundo caso aborda, desde la arqueología del paisaje, el estudio de las vías de tránsito y comunicación en el sector oriental de Catamarca, en articulación con la aplicación del Sistema de Información Geográfica (SIG). Ambos ejemplos enfatizarán la importancia de aplicar una metodología interdisciplinaria que incorpore a la historia, a fin de lograr una visión multidimensional de cada fenómeno social en cuestión.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/36048
Traba, Aniela Romina; Verónica Zuccarelli ; Arqueología y fuentes históricas: Diálogos interdisciplinarios; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Diálogos; 4; 2; 7-2014; 121-138
1852-8481
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/36048
identifier_str_mv Traba, Aniela Romina; Verónica Zuccarelli ; Arqueología y fuentes históricas: Diálogos interdisciplinarios; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Diálogos; 4; 2; 7-2014; 121-138
1852-8481
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.dialogos.unsl.edu.ar
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269195311513600
score 13.13397