Análisis arqueométricos de un conjunto de cuentas procedentes de los sitios alamito (campo de Pucará, Catamarca)
- Autores
- Gianfrancisco, Maria Soledad; Dlugosz, Jose Carlos; Mendoza Bertelli, Andrea Cristina; Dimarco, Piero
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El abordaje de la problemática vinculada al intercambio interregional en el área andina ha suscitado numerosas reflexiones y modelos explicativos que tratan de dar cuenta de: qué, cómo, por dónde y hacia dónde fueron transportados los bienes, tal como el modelo de “archipiélagos verticales” (Murra 1972) y el “tráfico caravanero” (Nuñez y Dillehay 1979, Yacobaccio et al. 1999). Otros modelos reflexionan, además, sobre la naturaleza de las transacciones y los agentes involucrados en los procesos de intercambio, como el modelo de “polos de desarrollo” (Tartusi y Núñez Regueiro 1993) y el modelo “Internodal” (Nielsen 2004, 2006, 2011; Berenguer 2004). En las últimas décadas se aportó mucha información sobre la base de evidencias que dan cuenta de circulación de distintas clases de bienes en el área centro-sur andina desde momentos muy tempranos que unían zonas con diferentes características ecológicas, muchas de ellas utilizadas desde tiempos de los cazadores-recolectores. Con el surgimiento de las sociedades agropastoriles, las redes se volvieron más complejas y empezaron a articularse los múltiples espacios ocupados por diferentes grupos aldeanos (Albeck 2000).
Fil: Gianfrancisco, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Dlugosz, Jose Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Mendoza Bertelli, Andrea Cristina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Dimarco, Piero. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
VII Congreso Nacional de Arqueometría: Materialidad, Arqueología y Patrimonio
Amaicha del Valle
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo - Materia
-
Cuentas minerales
Alamito
Arqueometria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199260
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_d347ecd08ce6c10a56fce6a62b277843 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199260 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Análisis arqueométricos de un conjunto de cuentas procedentes de los sitios alamito (campo de Pucará, Catamarca)Gianfrancisco, Maria SoledadDlugosz, Jose CarlosMendoza Bertelli, Andrea CristinaDimarco, PieroCuentas mineralesAlamitoArqueometriahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El abordaje de la problemática vinculada al intercambio interregional en el área andina ha suscitado numerosas reflexiones y modelos explicativos que tratan de dar cuenta de: qué, cómo, por dónde y hacia dónde fueron transportados los bienes, tal como el modelo de “archipiélagos verticales” (Murra 1972) y el “tráfico caravanero” (Nuñez y Dillehay 1979, Yacobaccio et al. 1999). Otros modelos reflexionan, además, sobre la naturaleza de las transacciones y los agentes involucrados en los procesos de intercambio, como el modelo de “polos de desarrollo” (Tartusi y Núñez Regueiro 1993) y el modelo “Internodal” (Nielsen 2004, 2006, 2011; Berenguer 2004). En las últimas décadas se aportó mucha información sobre la base de evidencias que dan cuenta de circulación de distintas clases de bienes en el área centro-sur andina desde momentos muy tempranos que unían zonas con diferentes características ecológicas, muchas de ellas utilizadas desde tiempos de los cazadores-recolectores. Con el surgimiento de las sociedades agropastoriles, las redes se volvieron más complejas y empezaron a articularse los múltiples espacios ocupados por diferentes grupos aldeanos (Albeck 2000).Fil: Gianfrancisco, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Dlugosz, Jose Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Mendoza Bertelli, Andrea Cristina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Dimarco, Piero. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaVII Congreso Nacional de Arqueometría: Materialidad, Arqueología y PatrimonioAmaicha del ValleArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel LilloUniversidad Nacional de Tucumán2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199260Análisis arqueométricos de un conjunto de cuentas procedentes de los sitios alamito (campo de Pucará, Catamarca); VII Congreso Nacional de Arqueometría: Materialidad, Arqueología y Patrimonio; Amaicha del Valle; Argentina; 2018; 208-2120327-5868CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/congreso/images/LIBRO_RESUMENES_ARQUEOMETRIA_2018.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:11:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199260instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:11:57.952CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis arqueométricos de un conjunto de cuentas procedentes de los sitios alamito (campo de Pucará, Catamarca) |
| title |
Análisis arqueométricos de un conjunto de cuentas procedentes de los sitios alamito (campo de Pucará, Catamarca) |
| spellingShingle |
Análisis arqueométricos de un conjunto de cuentas procedentes de los sitios alamito (campo de Pucará, Catamarca) Gianfrancisco, Maria Soledad Cuentas minerales Alamito Arqueometria |
| title_short |
Análisis arqueométricos de un conjunto de cuentas procedentes de los sitios alamito (campo de Pucará, Catamarca) |
| title_full |
Análisis arqueométricos de un conjunto de cuentas procedentes de los sitios alamito (campo de Pucará, Catamarca) |
| title_fullStr |
Análisis arqueométricos de un conjunto de cuentas procedentes de los sitios alamito (campo de Pucará, Catamarca) |
| title_full_unstemmed |
Análisis arqueométricos de un conjunto de cuentas procedentes de los sitios alamito (campo de Pucará, Catamarca) |
| title_sort |
Análisis arqueométricos de un conjunto de cuentas procedentes de los sitios alamito (campo de Pucará, Catamarca) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gianfrancisco, Maria Soledad Dlugosz, Jose Carlos Mendoza Bertelli, Andrea Cristina Dimarco, Piero |
| author |
Gianfrancisco, Maria Soledad |
| author_facet |
Gianfrancisco, Maria Soledad Dlugosz, Jose Carlos Mendoza Bertelli, Andrea Cristina Dimarco, Piero |
| author_role |
author |
| author2 |
Dlugosz, Jose Carlos Mendoza Bertelli, Andrea Cristina Dimarco, Piero |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuentas minerales Alamito Arqueometria |
| topic |
Cuentas minerales Alamito Arqueometria |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El abordaje de la problemática vinculada al intercambio interregional en el área andina ha suscitado numerosas reflexiones y modelos explicativos que tratan de dar cuenta de: qué, cómo, por dónde y hacia dónde fueron transportados los bienes, tal como el modelo de “archipiélagos verticales” (Murra 1972) y el “tráfico caravanero” (Nuñez y Dillehay 1979, Yacobaccio et al. 1999). Otros modelos reflexionan, además, sobre la naturaleza de las transacciones y los agentes involucrados en los procesos de intercambio, como el modelo de “polos de desarrollo” (Tartusi y Núñez Regueiro 1993) y el modelo “Internodal” (Nielsen 2004, 2006, 2011; Berenguer 2004). En las últimas décadas se aportó mucha información sobre la base de evidencias que dan cuenta de circulación de distintas clases de bienes en el área centro-sur andina desde momentos muy tempranos que unían zonas con diferentes características ecológicas, muchas de ellas utilizadas desde tiempos de los cazadores-recolectores. Con el surgimiento de las sociedades agropastoriles, las redes se volvieron más complejas y empezaron a articularse los múltiples espacios ocupados por diferentes grupos aldeanos (Albeck 2000). Fil: Gianfrancisco, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Dlugosz, Jose Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Mendoza Bertelli, Andrea Cristina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Dimarco, Piero. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina VII Congreso Nacional de Arqueometría: Materialidad, Arqueología y Patrimonio Amaicha del Valle Argentina Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo |
| description |
El abordaje de la problemática vinculada al intercambio interregional en el área andina ha suscitado numerosas reflexiones y modelos explicativos que tratan de dar cuenta de: qué, cómo, por dónde y hacia dónde fueron transportados los bienes, tal como el modelo de “archipiélagos verticales” (Murra 1972) y el “tráfico caravanero” (Nuñez y Dillehay 1979, Yacobaccio et al. 1999). Otros modelos reflexionan, además, sobre la naturaleza de las transacciones y los agentes involucrados en los procesos de intercambio, como el modelo de “polos de desarrollo” (Tartusi y Núñez Regueiro 1993) y el modelo “Internodal” (Nielsen 2004, 2006, 2011; Berenguer 2004). En las últimas décadas se aportó mucha información sobre la base de evidencias que dan cuenta de circulación de distintas clases de bienes en el área centro-sur andina desde momentos muy tempranos que unían zonas con diferentes características ecológicas, muchas de ellas utilizadas desde tiempos de los cazadores-recolectores. Con el surgimiento de las sociedades agropastoriles, las redes se volvieron más complejas y empezaron a articularse los múltiples espacios ocupados por diferentes grupos aldeanos (Albeck 2000). |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199260 Análisis arqueométricos de un conjunto de cuentas procedentes de los sitios alamito (campo de Pucará, Catamarca); VII Congreso Nacional de Arqueometría: Materialidad, Arqueología y Patrimonio; Amaicha del Valle; Argentina; 2018; 208-212 0327-5868 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/199260 |
| identifier_str_mv |
Análisis arqueométricos de un conjunto de cuentas procedentes de los sitios alamito (campo de Pucará, Catamarca); VII Congreso Nacional de Arqueometría: Materialidad, Arqueología y Patrimonio; Amaicha del Valle; Argentina; 2018; 208-212 0327-5868 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/congreso/images/LIBRO_RESUMENES_ARQUEOMETRIA_2018.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781505472299008 |
| score |
12.982451 |