Expansión mundial del cólera en el Siglo XIX: Su modelización espacial

Autores
Buzai, Gustavo Daniel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis espacial de la salud permite realizar abordajes históricos a partir de estudiar las distribuciones y evoluciones espaciales de enfermedades en escalas espacio-temporales específicas. Utilizando diferentes mapas que hoy se incluyen en la denominada Cartografía Histórica puede lograrse una síntesis que sea de utilidad como base para captar su difusión espacio-temporal. El presente trabajo se centra en una escala mundial y tiene por objetivo analizar espacialmente las pandemias de cólera que tuvieron lugar durante el siglo XIX. Considerando el concepto de expansión fueron determinados los principales sitios, áreas y vectores de su evolución espacial abarcando diferentes regiones, países y ciudades. Desde Indostán (1818) hasta Sudamérica (1887) existe un largo proceso de incorporación de espacios hasta llegar a su máxima extensión en el período. El resultado cartográfico permite captar generalidades estructurales tendientes a su modelización comovisión de la realidad con base en el materialismo sistémico.
The spatial analysis of health allows for historical approaches based on the study of the spatial distributions and evolutions of diseases on specific spatiotemporal scales. Using different maps that today are included in the so-called Historical Cartography, a synthesis can be achieved that is useful as a basis for capturing its spatio-temporal diffusion. This paper focuses on a global scale and aims to spatially analyze the cholera pandemics that took place during the 19th century. Considering the concept of expansion, the main sites, areas and vectors of its spatial evolution were determined, covering different regions, countries and cities. From Indostan (1818) to South America (1887) there is a long process of incorporation of spaces until reaching its maximum extension in the period. The cartographic result allows us to capture structural generalities tending to its modeling as a vision of reality based on systemic materialism.
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Materia
Geografía de la Salud
Geografía Médica
Cólera
Difusión espacial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221009

id CONICETDig_d32fdabdded52d44edb149df614066e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221009
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Expansión mundial del cólera en el Siglo XIX: Su modelización espacialWorldwide expansion of cholera in the 19th century: Its spatial modelingBuzai, Gustavo DanielGeografía de la SaludGeografía MédicaCóleraDifusión espacialhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El análisis espacial de la salud permite realizar abordajes históricos a partir de estudiar las distribuciones y evoluciones espaciales de enfermedades en escalas espacio-temporales específicas. Utilizando diferentes mapas que hoy se incluyen en la denominada Cartografía Histórica puede lograrse una síntesis que sea de utilidad como base para captar su difusión espacio-temporal. El presente trabajo se centra en una escala mundial y tiene por objetivo analizar espacialmente las pandemias de cólera que tuvieron lugar durante el siglo XIX. Considerando el concepto de expansión fueron determinados los principales sitios, áreas y vectores de su evolución espacial abarcando diferentes regiones, países y ciudades. Desde Indostán (1818) hasta Sudamérica (1887) existe un largo proceso de incorporación de espacios hasta llegar a su máxima extensión en el período. El resultado cartográfico permite captar generalidades estructurales tendientes a su modelización comovisión de la realidad con base en el materialismo sistémico.The spatial analysis of health allows for historical approaches based on the study of the spatial distributions and evolutions of diseases on specific spatiotemporal scales. Using different maps that today are included in the so-called Historical Cartography, a synthesis can be achieved that is useful as a basis for capturing its spatio-temporal diffusion. This paper focuses on a global scale and aims to spatially analyze the cholera pandemics that took place during the 19th century. Considering the concept of expansion, the main sites, areas and vectors of its spatial evolution were determined, covering different regions, countries and cities. From Indostan (1818) to South America (1887) there is a long process of incorporation of spaces until reaching its maximum extension in the period. The cartographic result allows us to capture structural generalities tending to its modeling as a vision of reality based on systemic materialism.Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaSociedad Científica Argentina2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221009Buzai, Gustavo Daniel; Expansión mundial del cólera en el Siglo XIX: Su modelización espacial; Sociedad Científica Argentina; Anales de la Sociedad Científica Argentina; 274; 3; 11-2023; 5-260037-8437CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaanalessca.wordpress.com/revistas-anales/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221009instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:27.265CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Expansión mundial del cólera en el Siglo XIX: Su modelización espacial
Worldwide expansion of cholera in the 19th century: Its spatial modeling
title Expansión mundial del cólera en el Siglo XIX: Su modelización espacial
spellingShingle Expansión mundial del cólera en el Siglo XIX: Su modelización espacial
Buzai, Gustavo Daniel
Geografía de la Salud
Geografía Médica
Cólera
Difusión espacial
title_short Expansión mundial del cólera en el Siglo XIX: Su modelización espacial
title_full Expansión mundial del cólera en el Siglo XIX: Su modelización espacial
title_fullStr Expansión mundial del cólera en el Siglo XIX: Su modelización espacial
title_full_unstemmed Expansión mundial del cólera en el Siglo XIX: Su modelización espacial
title_sort Expansión mundial del cólera en el Siglo XIX: Su modelización espacial
dc.creator.none.fl_str_mv Buzai, Gustavo Daniel
author Buzai, Gustavo Daniel
author_facet Buzai, Gustavo Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía de la Salud
Geografía Médica
Cólera
Difusión espacial
topic Geografía de la Salud
Geografía Médica
Cólera
Difusión espacial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis espacial de la salud permite realizar abordajes históricos a partir de estudiar las distribuciones y evoluciones espaciales de enfermedades en escalas espacio-temporales específicas. Utilizando diferentes mapas que hoy se incluyen en la denominada Cartografía Histórica puede lograrse una síntesis que sea de utilidad como base para captar su difusión espacio-temporal. El presente trabajo se centra en una escala mundial y tiene por objetivo analizar espacialmente las pandemias de cólera que tuvieron lugar durante el siglo XIX. Considerando el concepto de expansión fueron determinados los principales sitios, áreas y vectores de su evolución espacial abarcando diferentes regiones, países y ciudades. Desde Indostán (1818) hasta Sudamérica (1887) existe un largo proceso de incorporación de espacios hasta llegar a su máxima extensión en el período. El resultado cartográfico permite captar generalidades estructurales tendientes a su modelización comovisión de la realidad con base en el materialismo sistémico.
The spatial analysis of health allows for historical approaches based on the study of the spatial distributions and evolutions of diseases on specific spatiotemporal scales. Using different maps that today are included in the so-called Historical Cartography, a synthesis can be achieved that is useful as a basis for capturing its spatio-temporal diffusion. This paper focuses on a global scale and aims to spatially analyze the cholera pandemics that took place during the 19th century. Considering the concept of expansion, the main sites, areas and vectors of its spatial evolution were determined, covering different regions, countries and cities. From Indostan (1818) to South America (1887) there is a long process of incorporation of spaces until reaching its maximum extension in the period. The cartographic result allows us to capture structural generalities tending to its modeling as a vision of reality based on systemic materialism.
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
description El análisis espacial de la salud permite realizar abordajes históricos a partir de estudiar las distribuciones y evoluciones espaciales de enfermedades en escalas espacio-temporales específicas. Utilizando diferentes mapas que hoy se incluyen en la denominada Cartografía Histórica puede lograrse una síntesis que sea de utilidad como base para captar su difusión espacio-temporal. El presente trabajo se centra en una escala mundial y tiene por objetivo analizar espacialmente las pandemias de cólera que tuvieron lugar durante el siglo XIX. Considerando el concepto de expansión fueron determinados los principales sitios, áreas y vectores de su evolución espacial abarcando diferentes regiones, países y ciudades. Desde Indostán (1818) hasta Sudamérica (1887) existe un largo proceso de incorporación de espacios hasta llegar a su máxima extensión en el período. El resultado cartográfico permite captar generalidades estructurales tendientes a su modelización comovisión de la realidad con base en el materialismo sistémico.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221009
Buzai, Gustavo Daniel; Expansión mundial del cólera en el Siglo XIX: Su modelización espacial; Sociedad Científica Argentina; Anales de la Sociedad Científica Argentina; 274; 3; 11-2023; 5-26
0037-8437
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221009
identifier_str_mv Buzai, Gustavo Daniel; Expansión mundial del cólera en el Siglo XIX: Su modelización espacial; Sociedad Científica Argentina; Anales de la Sociedad Científica Argentina; 274; 3; 11-2023; 5-26
0037-8437
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaanalessca.wordpress.com/revistas-anales/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Científica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Científica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268731859795968
score 13.13397