Aristocracia y democracia. Representación política y distinción social en la Argentina, 1810-1930. Un ensayo de interpretación

Autores
Losada, Leandro Agustín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Un aspecto notorio de la historia argentina es la carencia de legitimidad de sus elites. La historiografía ha tratado este problema destacando dos puntos: las tensiones internas de las elites y el igualitarismo de la sociedad argentina, uno de sus rasgos singulares en el contexto latinoamericano. En este artículo se propone otro argumento. Se plantea que las falencias de legitimación de las elites tuvieron como razón de fondo la manera en que se desplegó la construcción de ‘aristocracias naturales’, problema central de las sociedades modernas. A lo largo del siglo XIX, este proceso se dio a través de operaciones simbólicas y no mediante la representación política. Es decir, las formas en que se reflexionó sobre la representación política no ofrecieron fundamentaciones consistentes del papel de las elites en la sociedad democrática. Se argumenta, entonces, que este aspecto es importante para pensar la problemática historia de las elites en la Argentina. Y, a partir de ello, una clave para reflexionar sobre la sinuosa historia de su democracia.
A salient trait of Argentinian history is the lack of legitimacy of their elites. Historiography has addressed this problem by highlighting two points: the internal tensions of the elites and the egalitarianism of Argentine society, one of its singular features in the Latin American context. This article follows a different path. It argues that the legitimation deficits of the elites lies in the way in which the building of ‘natural aristocracies’, a crucial problem of modern societies, unfolded. Throughout the nineteenth century, this process took place through symbolic operations and not through political representation. That is, the form of reflecting upon political representation did not offer a consistent basis on the role of elites in democratic societies. This is a crucial aspect when considering the troublesome Argentinian history and its winding democratic road.
Fil: Losada, Leandro Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno. Centro de Estudios de Historia Política; Argentina
Materia
Historia Argentina
Elites- Aristocracia
Democracia
Representación política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76805

id CONICETDig_d300ed5ea4d2a5b413fac7fc48ee7e23
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76805
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aristocracia y democracia. Representación política y distinción social en la Argentina, 1810-1930. Un ensayo de interpretaciónAristocracy and Democracy. Political Representation and Social Distinction in Argentina, 1810-1930. An Interpretative EssayLosada, Leandro AgustínHistoria ArgentinaElites- AristocraciaDemocraciaRepresentación políticahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Un aspecto notorio de la historia argentina es la carencia de legitimidad de sus elites. La historiografía ha tratado este problema destacando dos puntos: las tensiones internas de las elites y el igualitarismo de la sociedad argentina, uno de sus rasgos singulares en el contexto latinoamericano. En este artículo se propone otro argumento. Se plantea que las falencias de legitimación de las elites tuvieron como razón de fondo la manera en que se desplegó la construcción de ‘aristocracias naturales’, problema central de las sociedades modernas. A lo largo del siglo XIX, este proceso se dio a través de operaciones simbólicas y no mediante la representación política. Es decir, las formas en que se reflexionó sobre la representación política no ofrecieron fundamentaciones consistentes del papel de las elites en la sociedad democrática. Se argumenta, entonces, que este aspecto es importante para pensar la problemática historia de las elites en la Argentina. Y, a partir de ello, una clave para reflexionar sobre la sinuosa historia de su democracia.A salient trait of Argentinian history is the lack of legitimacy of their elites. Historiography has addressed this problem by highlighting two points: the internal tensions of the elites and the egalitarianism of Argentine society, one of its singular features in the Latin American context. This article follows a different path. It argues that the legitimation deficits of the elites lies in the way in which the building of ‘natural aristocracies’, a crucial problem of modern societies, unfolded. Throughout the nineteenth century, this process took place through symbolic operations and not through political representation. That is, the form of reflecting upon political representation did not offer a consistent basis on the role of elites in democratic societies. This is a crucial aspect when considering the troublesome Argentinian history and its winding democratic road.Fil: Losada, Leandro Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno. Centro de Estudios de Historia Política; ArgentinaUniversidad Adolfo Ibáñez. Escuela de Gobierno2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76805Losada, Leandro Agustín; Aristocracia y democracia. Representación política y distinción social en la Argentina, 1810-1930. Un ensayo de interpretación; Universidad Adolfo Ibáñez. Escuela de Gobierno; Economía y política; 4; 1; 6-2017; 5-360719-4714CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.economiaypolitica.cl/index.php/eyp/article/view/40info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15691/07194714.2017.001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76805instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:49.531CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aristocracia y democracia. Representación política y distinción social en la Argentina, 1810-1930. Un ensayo de interpretación
Aristocracy and Democracy. Political Representation and Social Distinction in Argentina, 1810-1930. An Interpretative Essay
title Aristocracia y democracia. Representación política y distinción social en la Argentina, 1810-1930. Un ensayo de interpretación
spellingShingle Aristocracia y democracia. Representación política y distinción social en la Argentina, 1810-1930. Un ensayo de interpretación
Losada, Leandro Agustín
Historia Argentina
Elites- Aristocracia
Democracia
Representación política
title_short Aristocracia y democracia. Representación política y distinción social en la Argentina, 1810-1930. Un ensayo de interpretación
title_full Aristocracia y democracia. Representación política y distinción social en la Argentina, 1810-1930. Un ensayo de interpretación
title_fullStr Aristocracia y democracia. Representación política y distinción social en la Argentina, 1810-1930. Un ensayo de interpretación
title_full_unstemmed Aristocracia y democracia. Representación política y distinción social en la Argentina, 1810-1930. Un ensayo de interpretación
title_sort Aristocracia y democracia. Representación política y distinción social en la Argentina, 1810-1930. Un ensayo de interpretación
dc.creator.none.fl_str_mv Losada, Leandro Agustín
author Losada, Leandro Agustín
author_facet Losada, Leandro Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia Argentina
Elites- Aristocracia
Democracia
Representación política
topic Historia Argentina
Elites- Aristocracia
Democracia
Representación política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Un aspecto notorio de la historia argentina es la carencia de legitimidad de sus elites. La historiografía ha tratado este problema destacando dos puntos: las tensiones internas de las elites y el igualitarismo de la sociedad argentina, uno de sus rasgos singulares en el contexto latinoamericano. En este artículo se propone otro argumento. Se plantea que las falencias de legitimación de las elites tuvieron como razón de fondo la manera en que se desplegó la construcción de ‘aristocracias naturales’, problema central de las sociedades modernas. A lo largo del siglo XIX, este proceso se dio a través de operaciones simbólicas y no mediante la representación política. Es decir, las formas en que se reflexionó sobre la representación política no ofrecieron fundamentaciones consistentes del papel de las elites en la sociedad democrática. Se argumenta, entonces, que este aspecto es importante para pensar la problemática historia de las elites en la Argentina. Y, a partir de ello, una clave para reflexionar sobre la sinuosa historia de su democracia.
A salient trait of Argentinian history is the lack of legitimacy of their elites. Historiography has addressed this problem by highlighting two points: the internal tensions of the elites and the egalitarianism of Argentine society, one of its singular features in the Latin American context. This article follows a different path. It argues that the legitimation deficits of the elites lies in the way in which the building of ‘natural aristocracies’, a crucial problem of modern societies, unfolded. Throughout the nineteenth century, this process took place through symbolic operations and not through political representation. That is, the form of reflecting upon political representation did not offer a consistent basis on the role of elites in democratic societies. This is a crucial aspect when considering the troublesome Argentinian history and its winding democratic road.
Fil: Losada, Leandro Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno. Centro de Estudios de Historia Política; Argentina
description Un aspecto notorio de la historia argentina es la carencia de legitimidad de sus elites. La historiografía ha tratado este problema destacando dos puntos: las tensiones internas de las elites y el igualitarismo de la sociedad argentina, uno de sus rasgos singulares en el contexto latinoamericano. En este artículo se propone otro argumento. Se plantea que las falencias de legitimación de las elites tuvieron como razón de fondo la manera en que se desplegó la construcción de ‘aristocracias naturales’, problema central de las sociedades modernas. A lo largo del siglo XIX, este proceso se dio a través de operaciones simbólicas y no mediante la representación política. Es decir, las formas en que se reflexionó sobre la representación política no ofrecieron fundamentaciones consistentes del papel de las elites en la sociedad democrática. Se argumenta, entonces, que este aspecto es importante para pensar la problemática historia de las elites en la Argentina. Y, a partir de ello, una clave para reflexionar sobre la sinuosa historia de su democracia.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76805
Losada, Leandro Agustín; Aristocracia y democracia. Representación política y distinción social en la Argentina, 1810-1930. Un ensayo de interpretación; Universidad Adolfo Ibáñez. Escuela de Gobierno; Economía y política; 4; 1; 6-2017; 5-36
0719-4714
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76805
identifier_str_mv Losada, Leandro Agustín; Aristocracia y democracia. Representación política y distinción social en la Argentina, 1810-1930. Un ensayo de interpretación; Universidad Adolfo Ibáñez. Escuela de Gobierno; Economía y política; 4; 1; 6-2017; 5-36
0719-4714
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.economiaypolitica.cl/index.php/eyp/article/view/40
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15691/07194714.2017.001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Adolfo Ibáñez. Escuela de Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Universidad Adolfo Ibáñez. Escuela de Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614097584259072
score 13.069144