Las iniciativas educativas familiares bajo análisis: Notas sobre la dimensión social y política del cuidado infantil

Autores
Santillan, Laura
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En cada coyuntura histórica, la educación y el cuidado de la infancia implican prácticas y actores determinados. Por cierto, la escuela se fue afirmando como uno de los espacios más relevantes para la constitución subjetiva y social de los niños. Asimismo, en las experiencias formativas infantiles hay ámbitos como el familiar que resultan ineludibles. Cotidianamente, parientes y adultos cercanos a los chicos, llevan adelante variadas acciones ligadas con la crianza, el cuidado y la educación. ¿De qué naturaleza son estas acciones? ¿Cuál es el motor de su producción? En el siguiente artículo nos dedicaremos a documentar la naturaleza cultural, social y política de las iniciativas familiares en educación. Es usual -a falta de un estatus “formal” certero- que las prácticas domésticas queden asociadas a maneras naturales y espontáneas de intervenir, restringidas además a la privacidad de la vida íntima y/o la cultura de origen. Sin embargo, como intentaremos demostrar, las familias producen sus prácticas ligadas al cuidado y la educación, partiendo de condiciones sociales y económicas objetivas, que se dinamizan en el tránsito e inserción por diversos espacios. También a partir de múltiples interacciones sociales, que se inscriben a la vez en procesos más amplios de producción social y colectiva.
At each historical juncture, education and childcare include certain practices and actors. In fact, school has affirmed itself as one of the most relevant spaces for subjective and social constitution of kids. Likewise, on the educational experiences in childhood there are places like family life that turn out inescapable. Every day, relatives and grown-ups close to children, carry on several actions related to upbringing, childcare and education. What is the nature of these actions? What is the motor of its production? On the following article we will devote ourselves to document cultural, social and political nature on the family initiatives on education. It is usual -in the lack of an accurate “formal” status- that the domestic practices stay associated to natural and spontaneous ways to intervene, also restricted to intimate privacy and/or original culture. However, as we will try to demonstrate, families produce their practices linked to childcare and education, starting off objective social and economical conditions, that invigorate in transit and insertion by different spaces. Also from multiple social interactions, that are held simultaneously in broader processes of social and collective production.
Fil: Santillan, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
EDUCACION INFANTIL
FAMILIAS
POLITICAS
DESIGUALDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196477

id CONICETDig_7e1bf8ba19c3165a5793f4cf1abfeb9d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196477
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las iniciativas educativas familiares bajo análisis: Notas sobre la dimensión social y política del cuidado infantilSantillan, LauraEDUCACION INFANTILFAMILIASPOLITICASDESIGUALDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En cada coyuntura histórica, la educación y el cuidado de la infancia implican prácticas y actores determinados. Por cierto, la escuela se fue afirmando como uno de los espacios más relevantes para la constitución subjetiva y social de los niños. Asimismo, en las experiencias formativas infantiles hay ámbitos como el familiar que resultan ineludibles. Cotidianamente, parientes y adultos cercanos a los chicos, llevan adelante variadas acciones ligadas con la crianza, el cuidado y la educación. ¿De qué naturaleza son estas acciones? ¿Cuál es el motor de su producción? En el siguiente artículo nos dedicaremos a documentar la naturaleza cultural, social y política de las iniciativas familiares en educación. Es usual -a falta de un estatus “formal” certero- que las prácticas domésticas queden asociadas a maneras naturales y espontáneas de intervenir, restringidas además a la privacidad de la vida íntima y/o la cultura de origen. Sin embargo, como intentaremos demostrar, las familias producen sus prácticas ligadas al cuidado y la educación, partiendo de condiciones sociales y económicas objetivas, que se dinamizan en el tránsito e inserción por diversos espacios. También a partir de múltiples interacciones sociales, que se inscriben a la vez en procesos más amplios de producción social y colectiva.At each historical juncture, education and childcare include certain practices and actors. In fact, school has affirmed itself as one of the most relevant spaces for subjective and social constitution of kids. Likewise, on the educational experiences in childhood there are places like family life that turn out inescapable. Every day, relatives and grown-ups close to children, carry on several actions related to upbringing, childcare and education. What is the nature of these actions? What is the motor of its production? On the following article we will devote ourselves to document cultural, social and political nature on the family initiatives on education. It is usual -in the lack of an accurate “formal” status- that the domestic practices stay associated to natural and spontaneous ways to intervene, also restricted to intimate privacy and/or original culture. However, as we will try to demonstrate, families produce their practices linked to childcare and education, starting off objective social and economical conditions, that invigorate in transit and insertion by different spaces. Also from multiple social interactions, that are held simultaneously in broader processes of social and collective production.Fil: Santillan, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196477Santillan, Laura; Las iniciativas educativas familiares bajo análisis: Notas sobre la dimensión social y política del cuidado infantil; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta educativa; 2; 37; 6-2012; 17-270327-48291995-7785CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://propuestaeducativa.flacso.org.ar/revista/indice-n37/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:50:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196477instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:50:12.503CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las iniciativas educativas familiares bajo análisis: Notas sobre la dimensión social y política del cuidado infantil
title Las iniciativas educativas familiares bajo análisis: Notas sobre la dimensión social y política del cuidado infantil
spellingShingle Las iniciativas educativas familiares bajo análisis: Notas sobre la dimensión social y política del cuidado infantil
Santillan, Laura
EDUCACION INFANTIL
FAMILIAS
POLITICAS
DESIGUALDAD
title_short Las iniciativas educativas familiares bajo análisis: Notas sobre la dimensión social y política del cuidado infantil
title_full Las iniciativas educativas familiares bajo análisis: Notas sobre la dimensión social y política del cuidado infantil
title_fullStr Las iniciativas educativas familiares bajo análisis: Notas sobre la dimensión social y política del cuidado infantil
title_full_unstemmed Las iniciativas educativas familiares bajo análisis: Notas sobre la dimensión social y política del cuidado infantil
title_sort Las iniciativas educativas familiares bajo análisis: Notas sobre la dimensión social y política del cuidado infantil
dc.creator.none.fl_str_mv Santillan, Laura
author Santillan, Laura
author_facet Santillan, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION INFANTIL
FAMILIAS
POLITICAS
DESIGUALDAD
topic EDUCACION INFANTIL
FAMILIAS
POLITICAS
DESIGUALDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En cada coyuntura histórica, la educación y el cuidado de la infancia implican prácticas y actores determinados. Por cierto, la escuela se fue afirmando como uno de los espacios más relevantes para la constitución subjetiva y social de los niños. Asimismo, en las experiencias formativas infantiles hay ámbitos como el familiar que resultan ineludibles. Cotidianamente, parientes y adultos cercanos a los chicos, llevan adelante variadas acciones ligadas con la crianza, el cuidado y la educación. ¿De qué naturaleza son estas acciones? ¿Cuál es el motor de su producción? En el siguiente artículo nos dedicaremos a documentar la naturaleza cultural, social y política de las iniciativas familiares en educación. Es usual -a falta de un estatus “formal” certero- que las prácticas domésticas queden asociadas a maneras naturales y espontáneas de intervenir, restringidas además a la privacidad de la vida íntima y/o la cultura de origen. Sin embargo, como intentaremos demostrar, las familias producen sus prácticas ligadas al cuidado y la educación, partiendo de condiciones sociales y económicas objetivas, que se dinamizan en el tránsito e inserción por diversos espacios. También a partir de múltiples interacciones sociales, que se inscriben a la vez en procesos más amplios de producción social y colectiva.
At each historical juncture, education and childcare include certain practices and actors. In fact, school has affirmed itself as one of the most relevant spaces for subjective and social constitution of kids. Likewise, on the educational experiences in childhood there are places like family life that turn out inescapable. Every day, relatives and grown-ups close to children, carry on several actions related to upbringing, childcare and education. What is the nature of these actions? What is the motor of its production? On the following article we will devote ourselves to document cultural, social and political nature on the family initiatives on education. It is usual -in the lack of an accurate “formal” status- that the domestic practices stay associated to natural and spontaneous ways to intervene, also restricted to intimate privacy and/or original culture. However, as we will try to demonstrate, families produce their practices linked to childcare and education, starting off objective social and economical conditions, that invigorate in transit and insertion by different spaces. Also from multiple social interactions, that are held simultaneously in broader processes of social and collective production.
Fil: Santillan, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
description En cada coyuntura histórica, la educación y el cuidado de la infancia implican prácticas y actores determinados. Por cierto, la escuela se fue afirmando como uno de los espacios más relevantes para la constitución subjetiva y social de los niños. Asimismo, en las experiencias formativas infantiles hay ámbitos como el familiar que resultan ineludibles. Cotidianamente, parientes y adultos cercanos a los chicos, llevan adelante variadas acciones ligadas con la crianza, el cuidado y la educación. ¿De qué naturaleza son estas acciones? ¿Cuál es el motor de su producción? En el siguiente artículo nos dedicaremos a documentar la naturaleza cultural, social y política de las iniciativas familiares en educación. Es usual -a falta de un estatus “formal” certero- que las prácticas domésticas queden asociadas a maneras naturales y espontáneas de intervenir, restringidas además a la privacidad de la vida íntima y/o la cultura de origen. Sin embargo, como intentaremos demostrar, las familias producen sus prácticas ligadas al cuidado y la educación, partiendo de condiciones sociales y económicas objetivas, que se dinamizan en el tránsito e inserción por diversos espacios. También a partir de múltiples interacciones sociales, que se inscriben a la vez en procesos más amplios de producción social y colectiva.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196477
Santillan, Laura; Las iniciativas educativas familiares bajo análisis: Notas sobre la dimensión social y política del cuidado infantil; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta educativa; 2; 37; 6-2012; 17-27
0327-4829
1995-7785
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196477
identifier_str_mv Santillan, Laura; Las iniciativas educativas familiares bajo análisis: Notas sobre la dimensión social y política del cuidado infantil; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta educativa; 2; 37; 6-2012; 17-27
0327-4829
1995-7785
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://propuestaeducativa.flacso.org.ar/revista/indice-n37/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598103649681408
score 13.24909