El orientalismo en tensión: lecturas sobre Egipto en los relatos de viaje a finales del siglo XIX en Argentina

Autores
Salem, Leila Salem
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone analizar los relatos de viaje a Egipto. Los hombres de la generación del ’80 como Lucio Mansilla, Pastor S. Obligado, Juan Llerena, Dardo Rocha, Luis Ángel Viglione y Eduardo Wilde emprendieron el viaje a tierras egipcias desde mediados del siglo XIX. El estudio de correspondencia, publicaciones periódicas y libros de viaje nos permitirá comprender las diferentes lecturas e interpretaciones que los textos transmiten sobre Egipto. Si bien se impusieron los marcos interpretativos del positivismo, el progreso y la racionalidad, algunas de las interpretaciones sobre Egipto se desviaron, matizaron o contradijeron los parámetros intelectuales de finales del siglo XIX. Su análisis permitirá comprender las características particulares que el orientalismo adquirió en la Argentina finisecular.
The work aims to analyze the stories of travel to Egypt of the men of the generation of '80. Men like Lucio Mansilla, Pastor S. Obligado, Juan Llerena, Darro Rocha, Luis Angel Viglione and Eduardo Wilde began the journey to Egyptian lands from the middle of the 19th century. The study of correspondence, periodicals and travel books will allow us to understand the different readings and interpretations that the texts transmit about Egypt. Although the interpretative frameworks of positivism, progress and rationality were imposed, some of the interpretations about Egypt deviated, nuanced or contradicted the intellectual parameters of the late nineteenth century. His analysis will allow to understand the particular characteristics that Orientalism acquired in the fin-de-siècle Argentina.
Fil: Salem, Leila Salem. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
RELATOS DE VIAJE
SIGLO XIX
EGIPTO
ORIENTALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181109

id CONICETDig_d2b7a073de832bbf56bd99db2b39f585
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181109
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El orientalismo en tensión: lecturas sobre Egipto en los relatos de viaje a finales del siglo XIX en ArgentinaSalem, Leila SalemRELATOS DE VIAJESIGLO XIXEGIPTOORIENTALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo se propone analizar los relatos de viaje a Egipto. Los hombres de la generación del ’80 como Lucio Mansilla, Pastor S. Obligado, Juan Llerena, Dardo Rocha, Luis Ángel Viglione y Eduardo Wilde emprendieron el viaje a tierras egipcias desde mediados del siglo XIX. El estudio de correspondencia, publicaciones periódicas y libros de viaje nos permitirá comprender las diferentes lecturas e interpretaciones que los textos transmiten sobre Egipto. Si bien se impusieron los marcos interpretativos del positivismo, el progreso y la racionalidad, algunas de las interpretaciones sobre Egipto se desviaron, matizaron o contradijeron los parámetros intelectuales de finales del siglo XIX. Su análisis permitirá comprender las características particulares que el orientalismo adquirió en la Argentina finisecular.The work aims to analyze the stories of travel to Egypt of the men of the generation of '80. Men like Lucio Mansilla, Pastor S. Obligado, Juan Llerena, Darro Rocha, Luis Angel Viglione and Eduardo Wilde began the journey to Egyptian lands from the middle of the 19th century. The study of correspondence, periodicals and travel books will allow us to understand the different readings and interpretations that the texts transmit about Egypt. Although the interpretative frameworks of positivism, progress and rationality were imposed, some of the interpretations about Egypt deviated, nuanced or contradicted the intellectual parameters of the late nineteenth century. His analysis will allow to understand the particular characteristics that Orientalism acquired in the fin-de-siècle Argentina.Fil: Salem, Leila Salem. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181109Salem, Leila Salem; El orientalismo en tensión: lecturas sobre Egipto en los relatos de viaje a finales del siglo XIX en Argentina; Universidad de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 53; 2; 5-2018; 1-440556-5960CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncuyo.edu.ar/ojs/index.php/revihistoriargenyame/article/view/1639/1256info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181109instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:56.818CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El orientalismo en tensión: lecturas sobre Egipto en los relatos de viaje a finales del siglo XIX en Argentina
title El orientalismo en tensión: lecturas sobre Egipto en los relatos de viaje a finales del siglo XIX en Argentina
spellingShingle El orientalismo en tensión: lecturas sobre Egipto en los relatos de viaje a finales del siglo XIX en Argentina
Salem, Leila Salem
RELATOS DE VIAJE
SIGLO XIX
EGIPTO
ORIENTALISMO
title_short El orientalismo en tensión: lecturas sobre Egipto en los relatos de viaje a finales del siglo XIX en Argentina
title_full El orientalismo en tensión: lecturas sobre Egipto en los relatos de viaje a finales del siglo XIX en Argentina
title_fullStr El orientalismo en tensión: lecturas sobre Egipto en los relatos de viaje a finales del siglo XIX en Argentina
title_full_unstemmed El orientalismo en tensión: lecturas sobre Egipto en los relatos de viaje a finales del siglo XIX en Argentina
title_sort El orientalismo en tensión: lecturas sobre Egipto en los relatos de viaje a finales del siglo XIX en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Salem, Leila Salem
author Salem, Leila Salem
author_facet Salem, Leila Salem
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RELATOS DE VIAJE
SIGLO XIX
EGIPTO
ORIENTALISMO
topic RELATOS DE VIAJE
SIGLO XIX
EGIPTO
ORIENTALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone analizar los relatos de viaje a Egipto. Los hombres de la generación del ’80 como Lucio Mansilla, Pastor S. Obligado, Juan Llerena, Dardo Rocha, Luis Ángel Viglione y Eduardo Wilde emprendieron el viaje a tierras egipcias desde mediados del siglo XIX. El estudio de correspondencia, publicaciones periódicas y libros de viaje nos permitirá comprender las diferentes lecturas e interpretaciones que los textos transmiten sobre Egipto. Si bien se impusieron los marcos interpretativos del positivismo, el progreso y la racionalidad, algunas de las interpretaciones sobre Egipto se desviaron, matizaron o contradijeron los parámetros intelectuales de finales del siglo XIX. Su análisis permitirá comprender las características particulares que el orientalismo adquirió en la Argentina finisecular.
The work aims to analyze the stories of travel to Egypt of the men of the generation of '80. Men like Lucio Mansilla, Pastor S. Obligado, Juan Llerena, Darro Rocha, Luis Angel Viglione and Eduardo Wilde began the journey to Egyptian lands from the middle of the 19th century. The study of correspondence, periodicals and travel books will allow us to understand the different readings and interpretations that the texts transmit about Egypt. Although the interpretative frameworks of positivism, progress and rationality were imposed, some of the interpretations about Egypt deviated, nuanced or contradicted the intellectual parameters of the late nineteenth century. His analysis will allow to understand the particular characteristics that Orientalism acquired in the fin-de-siècle Argentina.
Fil: Salem, Leila Salem. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El presente trabajo se propone analizar los relatos de viaje a Egipto. Los hombres de la generación del ’80 como Lucio Mansilla, Pastor S. Obligado, Juan Llerena, Dardo Rocha, Luis Ángel Viglione y Eduardo Wilde emprendieron el viaje a tierras egipcias desde mediados del siglo XIX. El estudio de correspondencia, publicaciones periódicas y libros de viaje nos permitirá comprender las diferentes lecturas e interpretaciones que los textos transmiten sobre Egipto. Si bien se impusieron los marcos interpretativos del positivismo, el progreso y la racionalidad, algunas de las interpretaciones sobre Egipto se desviaron, matizaron o contradijeron los parámetros intelectuales de finales del siglo XIX. Su análisis permitirá comprender las características particulares que el orientalismo adquirió en la Argentina finisecular.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/181109
Salem, Leila Salem; El orientalismo en tensión: lecturas sobre Egipto en los relatos de viaje a finales del siglo XIX en Argentina; Universidad de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 53; 2; 5-2018; 1-44
0556-5960
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/181109
identifier_str_mv Salem, Leila Salem; El orientalismo en tensión: lecturas sobre Egipto en los relatos de viaje a finales del siglo XIX en Argentina; Universidad de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 53; 2; 5-2018; 1-44
0556-5960
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uncuyo.edu.ar/ojs/index.php/revihistoriargenyame/article/view/1639/1256
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269726073421824
score 13.13397