Determinación de metales pesados y arsénico en muestras de agua del río reconquista mediante espectroscopía de absorción atómica por horno de grafito
- Autores
- Alli, Carlos Eugenio; Cantera, Cecilia Gisela; Villalba, Laura Belén; Dos Santos Afonso, María; Scasso, Roberto Adrian; Trinelli, María Alcira
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La contaminación de cuerpos de aguas por metalespesados como cadmio, cobre y cromo, así comometaloide arsénico, entre otros, es una problemáticanacional y mundial, que da lugar a la bioacumulacióny biomagnificación de los contaminantes mencionadosa través de la cadena trófica y la movilización de estoshacia otros compartimentos ambientales (atmósfera,suelos, sedimentos, océanos, etc.).Con la colaboración del Senasa y en el marco dedesarrollo de una tesis de doctorado de la Facultadde Ciencias Exactas y Naturales, de la Universidad deBuenos Aires, se propuso la determinación de metalespesados y arsénico en un tramo del río Reconquistay en uno de sus principales tributarios, el arroyo LasCatonas (provincia de Buenos Aires).El tratamiento y análisis de las muestras de aguase realizó a partir de una adaptación de técnicasestandarizadas, en las cuales se evaluó el rangoanalítico para las distintas mediciones y se verificó laincertidumbre mediante el análisis de un material dereferencia (NIST).Este trabajo presenta los resultados obtenidos en lamedición de cadmio, arsénico, cobre y cromo durantedos estaciones del año. Se comparó la concentraciónde metal total y disuelto con el fin de caracterizar lacalidad del agua del río Reconquista.
Heavy metal contamination in water, such as cadmium, copper and chromium, and arsenic metalloid amongst others, are a national and global concern because of their bioaccumulation and biomagnifications throughout the food chain and the environmental compartments (atmosphere, soil, sediments, oceans, etc). In a joint effort between Senasa and under the development of a doctoral thesis at the Faculty of Natural Science, UBA a method for the determination of heavy metals in water of the Reconquista River and one of its main tributaries, Las Catonas stream (Province of Buenos Aires). The treatment and analysis of the water samples were carried out using modified standard techniques. The optimal analytical range to different measurement was determined and the uncertainty was verified with the analysis of a reference material (NIST). This article presents the results of the measurement of cadmium, arsenic, copper and chromium, in two different seasons. Total and dissolved metal concentration was compared in order to characterize the Reconquista River water quality.
Fil: Alli, Carlos Eugenio. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina
Fil: Cantera, Cecilia Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Villalba, Laura Belén. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina
Fil: Dos Santos Afonso, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; Argentina
Fil: Scasso, Roberto Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Trinelli, María Alcira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
metales pesados
horno de grafito
agua
río Reconquista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60638
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d2abdba07fa02fa9d993bba775b27eba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60638 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinación de metales pesados y arsénico en muestras de agua del río reconquista mediante espectroscopía de absorción atómica por horno de grafitoDetermination of heavy metals in reconquista river samples by graphite furnace atomic absorption spectrometryAlli, Carlos EugenioCantera, Cecilia GiselaVillalba, Laura BelénDos Santos Afonso, MaríaScasso, Roberto AdrianTrinelli, María Alcirametales pesadoshorno de grafitoaguarío Reconquistahttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La contaminación de cuerpos de aguas por metalespesados como cadmio, cobre y cromo, así comometaloide arsénico, entre otros, es una problemáticanacional y mundial, que da lugar a la bioacumulacióny biomagnificación de los contaminantes mencionadosa través de la cadena trófica y la movilización de estoshacia otros compartimentos ambientales (atmósfera,suelos, sedimentos, océanos, etc.).Con la colaboración del Senasa y en el marco dedesarrollo de una tesis de doctorado de la Facultadde Ciencias Exactas y Naturales, de la Universidad deBuenos Aires, se propuso la determinación de metalespesados y arsénico en un tramo del río Reconquistay en uno de sus principales tributarios, el arroyo LasCatonas (provincia de Buenos Aires).El tratamiento y análisis de las muestras de aguase realizó a partir de una adaptación de técnicasestandarizadas, en las cuales se evaluó el rangoanalítico para las distintas mediciones y se verificó laincertidumbre mediante el análisis de un material dereferencia (NIST).Este trabajo presenta los resultados obtenidos en lamedición de cadmio, arsénico, cobre y cromo durantedos estaciones del año. Se comparó la concentraciónde metal total y disuelto con el fin de caracterizar lacalidad del agua del río Reconquista.Heavy metal contamination in water, such as cadmium, copper and chromium, and arsenic metalloid amongst others, are a national and global concern because of their bioaccumulation and biomagnifications throughout the food chain and the environmental compartments (atmosphere, soil, sediments, oceans, etc). In a joint effort between Senasa and under the development of a doctoral thesis at the Faculty of Natural Science, UBA a method for the determination of heavy metals in water of the Reconquista River and one of its main tributaries, Las Catonas stream (Province of Buenos Aires). The treatment and analysis of the water samples were carried out using modified standard techniques. The optimal analytical range to different measurement was determined and the uncertainty was verified with the analysis of a reference material (NIST). This article presents the results of the measurement of cadmium, arsenic, copper and chromium, in two different seasons. Total and dissolved metal concentration was compared in order to characterize the Reconquista River water quality.Fil: Alli, Carlos Eugenio. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; ArgentinaFil: Cantera, Cecilia Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Villalba, Laura Belén. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; ArgentinaFil: Dos Santos Afonso, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; ArgentinaFil: Scasso, Roberto Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Trinelli, María Alcira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaServicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60638Alli, Carlos Eugenio; Cantera, Cecilia Gisela; Villalba, Laura Belén; Dos Santos Afonso, María; Scasso, Roberto Adrian; et al.; Determinación de metales pesados y arsénico en muestras de agua del río reconquista mediante espectroscopía de absorción atómica por horno de grafito; Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; SNS; 10; 5-2016; 50-582314-2901CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://listas.senasa.gob.ar/index.php/sns/article/view/151/132info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60638instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:21.706CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de metales pesados y arsénico en muestras de agua del río reconquista mediante espectroscopía de absorción atómica por horno de grafito Determination of heavy metals in reconquista river samples by graphite furnace atomic absorption spectrometry |
title |
Determinación de metales pesados y arsénico en muestras de agua del río reconquista mediante espectroscopía de absorción atómica por horno de grafito |
spellingShingle |
Determinación de metales pesados y arsénico en muestras de agua del río reconquista mediante espectroscopía de absorción atómica por horno de grafito Alli, Carlos Eugenio metales pesados horno de grafito agua río Reconquista |
title_short |
Determinación de metales pesados y arsénico en muestras de agua del río reconquista mediante espectroscopía de absorción atómica por horno de grafito |
title_full |
Determinación de metales pesados y arsénico en muestras de agua del río reconquista mediante espectroscopía de absorción atómica por horno de grafito |
title_fullStr |
Determinación de metales pesados y arsénico en muestras de agua del río reconquista mediante espectroscopía de absorción atómica por horno de grafito |
title_full_unstemmed |
Determinación de metales pesados y arsénico en muestras de agua del río reconquista mediante espectroscopía de absorción atómica por horno de grafito |
title_sort |
Determinación de metales pesados y arsénico en muestras de agua del río reconquista mediante espectroscopía de absorción atómica por horno de grafito |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alli, Carlos Eugenio Cantera, Cecilia Gisela Villalba, Laura Belén Dos Santos Afonso, María Scasso, Roberto Adrian Trinelli, María Alcira |
author |
Alli, Carlos Eugenio |
author_facet |
Alli, Carlos Eugenio Cantera, Cecilia Gisela Villalba, Laura Belén Dos Santos Afonso, María Scasso, Roberto Adrian Trinelli, María Alcira |
author_role |
author |
author2 |
Cantera, Cecilia Gisela Villalba, Laura Belén Dos Santos Afonso, María Scasso, Roberto Adrian Trinelli, María Alcira |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
metales pesados horno de grafito agua río Reconquista |
topic |
metales pesados horno de grafito agua río Reconquista |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La contaminación de cuerpos de aguas por metalespesados como cadmio, cobre y cromo, así comometaloide arsénico, entre otros, es una problemáticanacional y mundial, que da lugar a la bioacumulacióny biomagnificación de los contaminantes mencionadosa través de la cadena trófica y la movilización de estoshacia otros compartimentos ambientales (atmósfera,suelos, sedimentos, océanos, etc.).Con la colaboración del Senasa y en el marco dedesarrollo de una tesis de doctorado de la Facultadde Ciencias Exactas y Naturales, de la Universidad deBuenos Aires, se propuso la determinación de metalespesados y arsénico en un tramo del río Reconquistay en uno de sus principales tributarios, el arroyo LasCatonas (provincia de Buenos Aires).El tratamiento y análisis de las muestras de aguase realizó a partir de una adaptación de técnicasestandarizadas, en las cuales se evaluó el rangoanalítico para las distintas mediciones y se verificó laincertidumbre mediante el análisis de un material dereferencia (NIST).Este trabajo presenta los resultados obtenidos en lamedición de cadmio, arsénico, cobre y cromo durantedos estaciones del año. Se comparó la concentraciónde metal total y disuelto con el fin de caracterizar lacalidad del agua del río Reconquista. Heavy metal contamination in water, such as cadmium, copper and chromium, and arsenic metalloid amongst others, are a national and global concern because of their bioaccumulation and biomagnifications throughout the food chain and the environmental compartments (atmosphere, soil, sediments, oceans, etc). In a joint effort between Senasa and under the development of a doctoral thesis at the Faculty of Natural Science, UBA a method for the determination of heavy metals in water of the Reconquista River and one of its main tributaries, Las Catonas stream (Province of Buenos Aires). The treatment and analysis of the water samples were carried out using modified standard techniques. The optimal analytical range to different measurement was determined and the uncertainty was verified with the analysis of a reference material (NIST). This article presents the results of the measurement of cadmium, arsenic, copper and chromium, in two different seasons. Total and dissolved metal concentration was compared in order to characterize the Reconquista River water quality. Fil: Alli, Carlos Eugenio. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina Fil: Cantera, Cecilia Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina Fil: Villalba, Laura Belén. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimento. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; Argentina Fil: Dos Santos Afonso, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; Argentina Fil: Scasso, Roberto Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina Fil: Trinelli, María Alcira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina |
description |
La contaminación de cuerpos de aguas por metalespesados como cadmio, cobre y cromo, así comometaloide arsénico, entre otros, es una problemáticanacional y mundial, que da lugar a la bioacumulacióny biomagnificación de los contaminantes mencionadosa través de la cadena trófica y la movilización de estoshacia otros compartimentos ambientales (atmósfera,suelos, sedimentos, océanos, etc.).Con la colaboración del Senasa y en el marco dedesarrollo de una tesis de doctorado de la Facultadde Ciencias Exactas y Naturales, de la Universidad deBuenos Aires, se propuso la determinación de metalespesados y arsénico en un tramo del río Reconquistay en uno de sus principales tributarios, el arroyo LasCatonas (provincia de Buenos Aires).El tratamiento y análisis de las muestras de aguase realizó a partir de una adaptación de técnicasestandarizadas, en las cuales se evaluó el rangoanalítico para las distintas mediciones y se verificó laincertidumbre mediante el análisis de un material dereferencia (NIST).Este trabajo presenta los resultados obtenidos en lamedición de cadmio, arsénico, cobre y cromo durantedos estaciones del año. Se comparó la concentraciónde metal total y disuelto con el fin de caracterizar lacalidad del agua del río Reconquista. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/60638 Alli, Carlos Eugenio; Cantera, Cecilia Gisela; Villalba, Laura Belén; Dos Santos Afonso, María; Scasso, Roberto Adrian; et al.; Determinación de metales pesados y arsénico en muestras de agua del río reconquista mediante espectroscopía de absorción atómica por horno de grafito; Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; SNS; 10; 5-2016; 50-58 2314-2901 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/60638 |
identifier_str_mv |
Alli, Carlos Eugenio; Cantera, Cecilia Gisela; Villalba, Laura Belén; Dos Santos Afonso, María; Scasso, Roberto Adrian; et al.; Determinación de metales pesados y arsénico en muestras de agua del río reconquista mediante espectroscopía de absorción atómica por horno de grafito; Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; SNS; 10; 5-2016; 50-58 2314-2901 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://listas.senasa.gob.ar/index.php/sns/article/view/151/132 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613396152975360 |
score |
13.070432 |