Entre la Historia y la ficción. Algunos temas en Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos

Autores
Peña Arroyave, Alejandro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El escrito presenta un acercamiento a la novela Yo el supremo del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. En un primer momento se toma como punto de partida la filiación de la narrativa de Roa Bastos con el humanismo del existencialismo del siglo XX, entendiendo su labor de escritor en compromiso con el dolor humano y con su propio tiempo. A la luz de esto, en los siguientes momentos del escrito se abordan problemas tales como la obsesión con el poder absoluto y la anulación de la otredad caracterizada por un discurso en el que las distintas voces son absorbidas en el monólogo del dictador y que por ello mismo quedan deformadas. Desde dicha deformación surge sin embargo una particular relación entre la ficción y la narración histórica. Con ello se indicaría, desde el punto de vista de la novela histórica, que la Historia no está exenta de la ficción, y que sin duda ésta tiene mucho que iluminar acerca de la Historia.
The writing there presents an approximation to the novel I, the Supreme one of the Paraguayan writer Augusto Roa Bastos. At first takes as its starting point the parentage of the narrative of Roa Bastos with humanism of existentialism of the twentieth century, understanding his writing in commitment to human pain and his own time. From this, at the following times of writing problems such as obsession with absolute power and cancellation of otherness characterized by a speech in which different voices are absorbed in the monologue of the dictator are addressed and therefore thereof are deformed. From the above mentioned deformation a particular relation arises nevertheless between the fiction and the historical novel. Thereby would indicate that, from the point of view of the historical novel, the History is not exempt from the fiction, and that undoubtedly this one has great that to illuminate brings over of the History.
Fil: Peña Arroyave, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina
Materia
PODER
ABSOLUTO
FICCIÓN
NOVELA HISTÓRICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112949

id CONICETDig_d23807f2a66e935932c8c50d8db5b4f7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112949
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre la Historia y la ficción. Algunos temas en Yo el Supremo de Augusto Roa BastosPeña Arroyave, AlejandroPODERABSOLUTOFICCIÓNNOVELA HISTÓRICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El escrito presenta un acercamiento a la novela Yo el supremo del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. En un primer momento se toma como punto de partida la filiación de la narrativa de Roa Bastos con el humanismo del existencialismo del siglo XX, entendiendo su labor de escritor en compromiso con el dolor humano y con su propio tiempo. A la luz de esto, en los siguientes momentos del escrito se abordan problemas tales como la obsesión con el poder absoluto y la anulación de la otredad caracterizada por un discurso en el que las distintas voces son absorbidas en el monólogo del dictador y que por ello mismo quedan deformadas. Desde dicha deformación surge sin embargo una particular relación entre la ficción y la narración histórica. Con ello se indicaría, desde el punto de vista de la novela histórica, que la Historia no está exenta de la ficción, y que sin duda ésta tiene mucho que iluminar acerca de la Historia.The writing there presents an approximation to the novel I, the Supreme one of the Paraguayan writer Augusto Roa Bastos. At first takes as its starting point the parentage of the narrative of Roa Bastos with humanism of existentialism of the twentieth century, understanding his writing in commitment to human pain and his own time. From this, at the following times of writing problems such as obsession with absolute power and cancellation of otherness characterized by a speech in which different voices are absorbed in the monologue of the dictator are addressed and therefore thereof are deformed. From the above mentioned deformation a particular relation arises nevertheless between the fiction and the historical novel. Thereby would indicate that, from the point of view of the historical novel, the History is not exempt from the fiction, and that undoubtedly this one has great that to illuminate brings over of the History.Fil: Peña Arroyave, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Universidad del Salvador; ArgentinaThe University of Western. Department of Modern Languages and Literatures2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112949Peña Arroyave, Alejandro; Entre la Historia y la ficción. Algunos temas en Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos; The University of Western. Department of Modern Languages and Literatures; Entrehojas; 5; 1; 8-2015; 1-121925-5268CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ir.lib.uwo.ca/entrehojas/vol5/iss1/8/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112949instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:34.363CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la Historia y la ficción. Algunos temas en Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos
title Entre la Historia y la ficción. Algunos temas en Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos
spellingShingle Entre la Historia y la ficción. Algunos temas en Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos
Peña Arroyave, Alejandro
PODER
ABSOLUTO
FICCIÓN
NOVELA HISTÓRICA
title_short Entre la Historia y la ficción. Algunos temas en Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos
title_full Entre la Historia y la ficción. Algunos temas en Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos
title_fullStr Entre la Historia y la ficción. Algunos temas en Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos
title_full_unstemmed Entre la Historia y la ficción. Algunos temas en Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos
title_sort Entre la Historia y la ficción. Algunos temas en Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos
dc.creator.none.fl_str_mv Peña Arroyave, Alejandro
author Peña Arroyave, Alejandro
author_facet Peña Arroyave, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PODER
ABSOLUTO
FICCIÓN
NOVELA HISTÓRICA
topic PODER
ABSOLUTO
FICCIÓN
NOVELA HISTÓRICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El escrito presenta un acercamiento a la novela Yo el supremo del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. En un primer momento se toma como punto de partida la filiación de la narrativa de Roa Bastos con el humanismo del existencialismo del siglo XX, entendiendo su labor de escritor en compromiso con el dolor humano y con su propio tiempo. A la luz de esto, en los siguientes momentos del escrito se abordan problemas tales como la obsesión con el poder absoluto y la anulación de la otredad caracterizada por un discurso en el que las distintas voces son absorbidas en el monólogo del dictador y que por ello mismo quedan deformadas. Desde dicha deformación surge sin embargo una particular relación entre la ficción y la narración histórica. Con ello se indicaría, desde el punto de vista de la novela histórica, que la Historia no está exenta de la ficción, y que sin duda ésta tiene mucho que iluminar acerca de la Historia.
The writing there presents an approximation to the novel I, the Supreme one of the Paraguayan writer Augusto Roa Bastos. At first takes as its starting point the parentage of the narrative of Roa Bastos with humanism of existentialism of the twentieth century, understanding his writing in commitment to human pain and his own time. From this, at the following times of writing problems such as obsession with absolute power and cancellation of otherness characterized by a speech in which different voices are absorbed in the monologue of the dictator are addressed and therefore thereof are deformed. From the above mentioned deformation a particular relation arises nevertheless between the fiction and the historical novel. Thereby would indicate that, from the point of view of the historical novel, the History is not exempt from the fiction, and that undoubtedly this one has great that to illuminate brings over of the History.
Fil: Peña Arroyave, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina
description El escrito presenta un acercamiento a la novela Yo el supremo del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. En un primer momento se toma como punto de partida la filiación de la narrativa de Roa Bastos con el humanismo del existencialismo del siglo XX, entendiendo su labor de escritor en compromiso con el dolor humano y con su propio tiempo. A la luz de esto, en los siguientes momentos del escrito se abordan problemas tales como la obsesión con el poder absoluto y la anulación de la otredad caracterizada por un discurso en el que las distintas voces son absorbidas en el monólogo del dictador y que por ello mismo quedan deformadas. Desde dicha deformación surge sin embargo una particular relación entre la ficción y la narración histórica. Con ello se indicaría, desde el punto de vista de la novela histórica, que la Historia no está exenta de la ficción, y que sin duda ésta tiene mucho que iluminar acerca de la Historia.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112949
Peña Arroyave, Alejandro; Entre la Historia y la ficción. Algunos temas en Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos; The University of Western. Department of Modern Languages and Literatures; Entrehojas; 5; 1; 8-2015; 1-12
1925-5268
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112949
identifier_str_mv Peña Arroyave, Alejandro; Entre la Historia y la ficción. Algunos temas en Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos; The University of Western. Department of Modern Languages and Literatures; Entrehojas; 5; 1; 8-2015; 1-12
1925-5268
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ir.lib.uwo.ca/entrehojas/vol5/iss1/8/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv The University of Western. Department of Modern Languages and Literatures
publisher.none.fl_str_mv The University of Western. Department of Modern Languages and Literatures
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268610284748800
score 12.885934