Talleres participativos de reordenamiento territorial de la ciudad de Villa María 2018: ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué ciudad queremos? Modelo de Ciudad Actual, Ciudad Deseada y Ciudad P...
- Autores
- Guzmán, Leticia Ana; Yañez, Javier Ignacio; Nievas, Carolina Merarí; Carriazo, Silvia Raquel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La construcción de las ciudades es tomada comúnmente como un proceso que ejercen únicamente los gobiernos; sin embargo, los diferentes actores involucrados en la ciudad van desarrollando parte de la estructura, asimismo, durante mucho tiempo se consideró de forma binaria lo urbano y lo rural. A partir de esto desde el año 2010 se trabajó en diferentes dimensiones sobre la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina; analizando las formas de transformación urbana, como así también, del periurbano y sus diferentes usos del suelo. Todas las investigaciones llevadas a cabo derivaron en la necesidad de generar espacios para repensar y co-construir conocimiento entorno a la ciudad de manera interdisciplinaria. Es así que, durante el 2018 se concretó el Ciclo de Talleres participativos de Reordenamiento Territorial donde se invitó a los diferentes actores que forman la ciudad a pensarla en sus distintos modelos: ciudad actual, ciudad deseada y ciudad posible, con el fin de consensuar lineamientos estratégicos con acciones (procedimentales y normativas) de Ordenamiento Territorial, para la mejora de la calidad de vida de los villamarienses, desde una mirada sostenible. El ciclo se orientó hacia la articulación de las instituciones con el fin de analizar problemáticas urbanas y periurbanas de la región, facilitando instancias de capacitación y debate conjunto con todos los actores participantes. Se complementó con un taller con el parlamento de los niños, otro con el gabinete de los jóvenes y encuestas a los vecinos. La metodología utilizada se basó en cuatro encuentros con dinámicas de trabajos diferentes pero asociadas entre sí; se realizaron exposiciones orales, etapa de micrófono abierto, mapeo colectivo, mesa de café, ponderación de ejes y matriz de acciones, todas con procesos de gabinete y análisis que se sociabilizaba y reconstruía en el siguiente encuentro. Como objetivo final del proceso se obtuvo una construcción colectiva socio territorial para la ciudad que respete el Desarrollo Sostenible.
Fil: Guzmán, Leticia Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina
Fil: Yañez, Javier Ignacio. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Nievas, Carolina Merarí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Carriazo, Silvia Raquel. Municipalidad de Villa Maria (cordoba).; Argentina
1° Encuentro Latinoamericano de Estudios del Rururbano
Santa Fe
Argentina
Universidad Nacional del Litoral - Materia
-
Reordenamiento Territorial
Co construcción
Participacion - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271601
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d2045127215c87a57121dc4ea265e778 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271601 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Talleres participativos de reordenamiento territorial de la ciudad de Villa María 2018: ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué ciudad queremos? Modelo de Ciudad Actual, Ciudad Deseada y Ciudad Posible. Líneas de acción estratégicasGuzmán, Leticia AnaYañez, Javier IgnacioNievas, Carolina MeraríCarriazo, Silvia RaquelReordenamiento TerritorialCo construcciónParticipacionhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La construcción de las ciudades es tomada comúnmente como un proceso que ejercen únicamente los gobiernos; sin embargo, los diferentes actores involucrados en la ciudad van desarrollando parte de la estructura, asimismo, durante mucho tiempo se consideró de forma binaria lo urbano y lo rural. A partir de esto desde el año 2010 se trabajó en diferentes dimensiones sobre la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina; analizando las formas de transformación urbana, como así también, del periurbano y sus diferentes usos del suelo. Todas las investigaciones llevadas a cabo derivaron en la necesidad de generar espacios para repensar y co-construir conocimiento entorno a la ciudad de manera interdisciplinaria. Es así que, durante el 2018 se concretó el Ciclo de Talleres participativos de Reordenamiento Territorial donde se invitó a los diferentes actores que forman la ciudad a pensarla en sus distintos modelos: ciudad actual, ciudad deseada y ciudad posible, con el fin de consensuar lineamientos estratégicos con acciones (procedimentales y normativas) de Ordenamiento Territorial, para la mejora de la calidad de vida de los villamarienses, desde una mirada sostenible. El ciclo se orientó hacia la articulación de las instituciones con el fin de analizar problemáticas urbanas y periurbanas de la región, facilitando instancias de capacitación y debate conjunto con todos los actores participantes. Se complementó con un taller con el parlamento de los niños, otro con el gabinete de los jóvenes y encuestas a los vecinos. La metodología utilizada se basó en cuatro encuentros con dinámicas de trabajos diferentes pero asociadas entre sí; se realizaron exposiciones orales, etapa de micrófono abierto, mapeo colectivo, mesa de café, ponderación de ejes y matriz de acciones, todas con procesos de gabinete y análisis que se sociabilizaba y reconstruía en el siguiente encuentro. Como objetivo final del proceso se obtuvo una construcción colectiva socio territorial para la ciudad que respete el Desarrollo Sostenible.Fil: Guzmán, Leticia Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; ArgentinaFil: Yañez, Javier Ignacio. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Nievas, Carolina Merarí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Carriazo, Silvia Raquel. Municipalidad de Villa Maria (cordoba).; Argentina1° Encuentro Latinoamericano de Estudios del RururbanoSanta FeArgentinaUniversidad Nacional del LitoralUniversidad Nacional del Litoral2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271601Talleres participativos de reordenamiento territorial de la ciudad de Villa María 2018: ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué ciudad queremos? Modelo de Ciudad Actual, Ciudad Deseada y Ciudad Posible. Líneas de acción estratégicas; 1° Encuentro Latinoamericano de Estudios del Rururbano; Santa Fe; Argentina; 2019; 395-409978-987-692-233-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhuc.unl.edu.ar/media/investigacion/publicaciones/GEOGRAFIA/2020%20Contribuciones%20al%20estudio%20del%20rururbano.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271601instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:27.866CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Talleres participativos de reordenamiento territorial de la ciudad de Villa María 2018: ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué ciudad queremos? Modelo de Ciudad Actual, Ciudad Deseada y Ciudad Posible. Líneas de acción estratégicas |
title |
Talleres participativos de reordenamiento territorial de la ciudad de Villa María 2018: ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué ciudad queremos? Modelo de Ciudad Actual, Ciudad Deseada y Ciudad Posible. Líneas de acción estratégicas |
spellingShingle |
Talleres participativos de reordenamiento territorial de la ciudad de Villa María 2018: ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué ciudad queremos? Modelo de Ciudad Actual, Ciudad Deseada y Ciudad Posible. Líneas de acción estratégicas Guzmán, Leticia Ana Reordenamiento Territorial Co construcción Participacion |
title_short |
Talleres participativos de reordenamiento territorial de la ciudad de Villa María 2018: ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué ciudad queremos? Modelo de Ciudad Actual, Ciudad Deseada y Ciudad Posible. Líneas de acción estratégicas |
title_full |
Talleres participativos de reordenamiento territorial de la ciudad de Villa María 2018: ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué ciudad queremos? Modelo de Ciudad Actual, Ciudad Deseada y Ciudad Posible. Líneas de acción estratégicas |
title_fullStr |
Talleres participativos de reordenamiento territorial de la ciudad de Villa María 2018: ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué ciudad queremos? Modelo de Ciudad Actual, Ciudad Deseada y Ciudad Posible. Líneas de acción estratégicas |
title_full_unstemmed |
Talleres participativos de reordenamiento territorial de la ciudad de Villa María 2018: ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué ciudad queremos? Modelo de Ciudad Actual, Ciudad Deseada y Ciudad Posible. Líneas de acción estratégicas |
title_sort |
Talleres participativos de reordenamiento territorial de la ciudad de Villa María 2018: ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué ciudad queremos? Modelo de Ciudad Actual, Ciudad Deseada y Ciudad Posible. Líneas de acción estratégicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guzmán, Leticia Ana Yañez, Javier Ignacio Nievas, Carolina Merarí Carriazo, Silvia Raquel |
author |
Guzmán, Leticia Ana |
author_facet |
Guzmán, Leticia Ana Yañez, Javier Ignacio Nievas, Carolina Merarí Carriazo, Silvia Raquel |
author_role |
author |
author2 |
Yañez, Javier Ignacio Nievas, Carolina Merarí Carriazo, Silvia Raquel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reordenamiento Territorial Co construcción Participacion |
topic |
Reordenamiento Territorial Co construcción Participacion |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La construcción de las ciudades es tomada comúnmente como un proceso que ejercen únicamente los gobiernos; sin embargo, los diferentes actores involucrados en la ciudad van desarrollando parte de la estructura, asimismo, durante mucho tiempo se consideró de forma binaria lo urbano y lo rural. A partir de esto desde el año 2010 se trabajó en diferentes dimensiones sobre la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina; analizando las formas de transformación urbana, como así también, del periurbano y sus diferentes usos del suelo. Todas las investigaciones llevadas a cabo derivaron en la necesidad de generar espacios para repensar y co-construir conocimiento entorno a la ciudad de manera interdisciplinaria. Es así que, durante el 2018 se concretó el Ciclo de Talleres participativos de Reordenamiento Territorial donde se invitó a los diferentes actores que forman la ciudad a pensarla en sus distintos modelos: ciudad actual, ciudad deseada y ciudad posible, con el fin de consensuar lineamientos estratégicos con acciones (procedimentales y normativas) de Ordenamiento Territorial, para la mejora de la calidad de vida de los villamarienses, desde una mirada sostenible. El ciclo se orientó hacia la articulación de las instituciones con el fin de analizar problemáticas urbanas y periurbanas de la región, facilitando instancias de capacitación y debate conjunto con todos los actores participantes. Se complementó con un taller con el parlamento de los niños, otro con el gabinete de los jóvenes y encuestas a los vecinos. La metodología utilizada se basó en cuatro encuentros con dinámicas de trabajos diferentes pero asociadas entre sí; se realizaron exposiciones orales, etapa de micrófono abierto, mapeo colectivo, mesa de café, ponderación de ejes y matriz de acciones, todas con procesos de gabinete y análisis que se sociabilizaba y reconstruía en el siguiente encuentro. Como objetivo final del proceso se obtuvo una construcción colectiva socio territorial para la ciudad que respete el Desarrollo Sostenible. Fil: Guzmán, Leticia Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas; Argentina Fil: Yañez, Javier Ignacio. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Nievas, Carolina Merarí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro Experimental de la Vivienda Económica; Argentina. Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Carriazo, Silvia Raquel. Municipalidad de Villa Maria (cordoba).; Argentina 1° Encuentro Latinoamericano de Estudios del Rururbano Santa Fe Argentina Universidad Nacional del Litoral |
description |
La construcción de las ciudades es tomada comúnmente como un proceso que ejercen únicamente los gobiernos; sin embargo, los diferentes actores involucrados en la ciudad van desarrollando parte de la estructura, asimismo, durante mucho tiempo se consideró de forma binaria lo urbano y lo rural. A partir de esto desde el año 2010 se trabajó en diferentes dimensiones sobre la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina; analizando las formas de transformación urbana, como así también, del periurbano y sus diferentes usos del suelo. Todas las investigaciones llevadas a cabo derivaron en la necesidad de generar espacios para repensar y co-construir conocimiento entorno a la ciudad de manera interdisciplinaria. Es así que, durante el 2018 se concretó el Ciclo de Talleres participativos de Reordenamiento Territorial donde se invitó a los diferentes actores que forman la ciudad a pensarla en sus distintos modelos: ciudad actual, ciudad deseada y ciudad posible, con el fin de consensuar lineamientos estratégicos con acciones (procedimentales y normativas) de Ordenamiento Territorial, para la mejora de la calidad de vida de los villamarienses, desde una mirada sostenible. El ciclo se orientó hacia la articulación de las instituciones con el fin de analizar problemáticas urbanas y periurbanas de la región, facilitando instancias de capacitación y debate conjunto con todos los actores participantes. Se complementó con un taller con el parlamento de los niños, otro con el gabinete de los jóvenes y encuestas a los vecinos. La metodología utilizada se basó en cuatro encuentros con dinámicas de trabajos diferentes pero asociadas entre sí; se realizaron exposiciones orales, etapa de micrófono abierto, mapeo colectivo, mesa de café, ponderación de ejes y matriz de acciones, todas con procesos de gabinete y análisis que se sociabilizaba y reconstruía en el siguiente encuentro. Como objetivo final del proceso se obtuvo una construcción colectiva socio territorial para la ciudad que respete el Desarrollo Sostenible. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271601 Talleres participativos de reordenamiento territorial de la ciudad de Villa María 2018: ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué ciudad queremos? Modelo de Ciudad Actual, Ciudad Deseada y Ciudad Posible. Líneas de acción estratégicas; 1° Encuentro Latinoamericano de Estudios del Rururbano; Santa Fe; Argentina; 2019; 395-409 978-987-692-233-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/271601 |
identifier_str_mv |
Talleres participativos de reordenamiento territorial de la ciudad de Villa María 2018: ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué ciudad queremos? Modelo de Ciudad Actual, Ciudad Deseada y Ciudad Posible. Líneas de acción estratégicas; 1° Encuentro Latinoamericano de Estudios del Rururbano; Santa Fe; Argentina; 2019; 395-409 978-987-692-233-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhuc.unl.edu.ar/media/investigacion/publicaciones/GEOGRAFIA/2020%20Contribuciones%20al%20estudio%20del%20rururbano.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613142897754112 |
score |
13.070432 |