Deforestación, Expansión Agropecuaria y Dinámica Demográfica en el Chaco Seco Argentino Durante la Década de los Noventa

Autores
Paolasso, Pablo Cristian; Krapovickas, Julieta; Gasparri, Nestor Ignacio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Chaco Argentino constituye la mayor extensión forestal y el más grande reservorio de biomasa del hemisferio sur extratropical. El sector situado al oeste de la isohieta de 700 mm, constituye el ambiente del Chaco Semiárido o Seco, ocupando sectores de las provincias de Salta, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Tucumán. Esta área del Chaco tiene una gran diversidad biológica y se caracteriza por un acelerado proceso de deforestación, en especial para la implantación del cultivo de soja. Concebido como un territorio vacío en términos demográficos, prevalece sobre el Chaco la idea de pobreza y marginalidad. Los cambios que están ocurriendo en los márgenes de este ambiente en relación con la expansión de la frontera agropecuaria, afecta a las poblaciones locales, transformando su dinámica demográfica. Este trabajo, por ello, trata de mostrar la magnitud de la deforestación y el impacto del avance de la frontera agropecuaria (especialmente del cultivo de soja) sobre la dinámica demográfica del área.
Fil: Paolasso, Pablo Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Krapovickas, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Gasparri, Nestor Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina
Materia
Deforestacion
Población
Chaco Argentino
Soja
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61868

id CONICETDig_d1e8f5a82fcb2e86212bfce0b6270205
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61868
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Deforestación, Expansión Agropecuaria y Dinámica Demográfica en el Chaco Seco Argentino Durante la Década de los NoventaDeforestation, agricultural expansion and population dynamics in the dry Chaco Argentino during the ninetiesPaolasso, Pablo CristianKrapovickas, JulietaGasparri, Nestor IgnacioDeforestacionPoblaciónChaco ArgentinoSojahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El Chaco Argentino constituye la mayor extensión forestal y el más grande reservorio de biomasa del hemisferio sur extratropical. El sector situado al oeste de la isohieta de 700 mm, constituye el ambiente del Chaco Semiárido o Seco, ocupando sectores de las provincias de Salta, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Tucumán. Esta área del Chaco tiene una gran diversidad biológica y se caracteriza por un acelerado proceso de deforestación, en especial para la implantación del cultivo de soja. Concebido como un territorio vacío en términos demográficos, prevalece sobre el Chaco la idea de pobreza y marginalidad. Los cambios que están ocurriendo en los márgenes de este ambiente en relación con la expansión de la frontera agropecuaria, afecta a las poblaciones locales, transformando su dinámica demográfica. Este trabajo, por ello, trata de mostrar la magnitud de la deforestación y el impacto del avance de la frontera agropecuaria (especialmente del cultivo de soja) sobre la dinámica demográfica del área.Fil: Paolasso, Pablo Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Krapovickas, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Gasparri, Nestor Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaLatin American Studies Association2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61868Paolasso, Pablo Cristian; Krapovickas, Julieta; Gasparri, Nestor Ignacio; Deforestación, Expansión Agropecuaria y Dinámica Demográfica en el Chaco Seco Argentino Durante la Década de los Noventa; Latin American Studies Association; Latin American Research Review; 47; 1; 3-2012; 35-630023-8791CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lasa.international.pitt.edu/auth/prot/Larr/search/Index.aspxinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1353/lar.2012.0009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61868instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:57.04CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Deforestación, Expansión Agropecuaria y Dinámica Demográfica en el Chaco Seco Argentino Durante la Década de los Noventa
Deforestation, agricultural expansion and population dynamics in the dry Chaco Argentino during the nineties
title Deforestación, Expansión Agropecuaria y Dinámica Demográfica en el Chaco Seco Argentino Durante la Década de los Noventa
spellingShingle Deforestación, Expansión Agropecuaria y Dinámica Demográfica en el Chaco Seco Argentino Durante la Década de los Noventa
Paolasso, Pablo Cristian
Deforestacion
Población
Chaco Argentino
Soja
title_short Deforestación, Expansión Agropecuaria y Dinámica Demográfica en el Chaco Seco Argentino Durante la Década de los Noventa
title_full Deforestación, Expansión Agropecuaria y Dinámica Demográfica en el Chaco Seco Argentino Durante la Década de los Noventa
title_fullStr Deforestación, Expansión Agropecuaria y Dinámica Demográfica en el Chaco Seco Argentino Durante la Década de los Noventa
title_full_unstemmed Deforestación, Expansión Agropecuaria y Dinámica Demográfica en el Chaco Seco Argentino Durante la Década de los Noventa
title_sort Deforestación, Expansión Agropecuaria y Dinámica Demográfica en el Chaco Seco Argentino Durante la Década de los Noventa
dc.creator.none.fl_str_mv Paolasso, Pablo Cristian
Krapovickas, Julieta
Gasparri, Nestor Ignacio
author Paolasso, Pablo Cristian
author_facet Paolasso, Pablo Cristian
Krapovickas, Julieta
Gasparri, Nestor Ignacio
author_role author
author2 Krapovickas, Julieta
Gasparri, Nestor Ignacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Deforestacion
Población
Chaco Argentino
Soja
topic Deforestacion
Población
Chaco Argentino
Soja
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Chaco Argentino constituye la mayor extensión forestal y el más grande reservorio de biomasa del hemisferio sur extratropical. El sector situado al oeste de la isohieta de 700 mm, constituye el ambiente del Chaco Semiárido o Seco, ocupando sectores de las provincias de Salta, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Tucumán. Esta área del Chaco tiene una gran diversidad biológica y se caracteriza por un acelerado proceso de deforestación, en especial para la implantación del cultivo de soja. Concebido como un territorio vacío en términos demográficos, prevalece sobre el Chaco la idea de pobreza y marginalidad. Los cambios que están ocurriendo en los márgenes de este ambiente en relación con la expansión de la frontera agropecuaria, afecta a las poblaciones locales, transformando su dinámica demográfica. Este trabajo, por ello, trata de mostrar la magnitud de la deforestación y el impacto del avance de la frontera agropecuaria (especialmente del cultivo de soja) sobre la dinámica demográfica del área.
Fil: Paolasso, Pablo Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Krapovickas, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Gasparri, Nestor Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Ecología Regional. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Ecología Regional; Argentina
description El Chaco Argentino constituye la mayor extensión forestal y el más grande reservorio de biomasa del hemisferio sur extratropical. El sector situado al oeste de la isohieta de 700 mm, constituye el ambiente del Chaco Semiárido o Seco, ocupando sectores de las provincias de Salta, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Tucumán. Esta área del Chaco tiene una gran diversidad biológica y se caracteriza por un acelerado proceso de deforestación, en especial para la implantación del cultivo de soja. Concebido como un territorio vacío en términos demográficos, prevalece sobre el Chaco la idea de pobreza y marginalidad. Los cambios que están ocurriendo en los márgenes de este ambiente en relación con la expansión de la frontera agropecuaria, afecta a las poblaciones locales, transformando su dinámica demográfica. Este trabajo, por ello, trata de mostrar la magnitud de la deforestación y el impacto del avance de la frontera agropecuaria (especialmente del cultivo de soja) sobre la dinámica demográfica del área.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/61868
Paolasso, Pablo Cristian; Krapovickas, Julieta; Gasparri, Nestor Ignacio; Deforestación, Expansión Agropecuaria y Dinámica Demográfica en el Chaco Seco Argentino Durante la Década de los Noventa; Latin American Studies Association; Latin American Research Review; 47; 1; 3-2012; 35-63
0023-8791
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/61868
identifier_str_mv Paolasso, Pablo Cristian; Krapovickas, Julieta; Gasparri, Nestor Ignacio; Deforestación, Expansión Agropecuaria y Dinámica Demográfica en el Chaco Seco Argentino Durante la Década de los Noventa; Latin American Studies Association; Latin American Research Review; 47; 1; 3-2012; 35-63
0023-8791
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lasa.international.pitt.edu/auth/prot/Larr/search/Index.aspx
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1353/lar.2012.0009
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Latin American Studies Association
publisher.none.fl_str_mv Latin American Studies Association
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269665934442496
score 13.13397