La fortaleza del Poder Ejecutivo en debate: una reflexión sobre el siglo XIX argentino

Autores
Ternavasio, Marcela Nilda
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se ocupa de analizar las formas de configuración histórica del poder ejecutivo en Argentina durante el siglo XIX a través de tres argumentos: el primero es de carácter teórico y postula que el poder ejecutivo fue el eslabón más problemático e inseguro de la ingeniería política moderna; el segundo es decarácter histórico y revisa la imagen clásica de un ejecutivo escasamente limitado en sus cursos de acción. Finalmente, el tercero es de orden metodológico y apunta a distinguir la doble dimensión que asume el concepto de concentración del poder en todo el período: la que remite a al principio de división de poderes y la que refiere al binomio centralismo/federalismo.
This article is aimed to the ways in which the executive branch of government in Argentina was formed during the 19th century presented through three arguments. The first has a theoretical nature and postulates that the executive power was the most problematic and insecure link of modern political engineering. The second argument is referred to a historical nature and revises the classic image of a narrowly limited executive power in its courses of action and finale The third one is methodological and aims to distinguish the double dimension assumed by the concept of concentration of power throughout the period: on the one hand, it is referred to the principle of division of powers, and on the other hand, binomial centralism / federalism.
Fil: Ternavasio, Marcela Nilda. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
Materia
Ejecutivo
Concentración
Desconcentración
Unidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65364

id CONICETDig_d1cc50145068cbd02c2d31d4512c1565
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65364
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La fortaleza del Poder Ejecutivo en debate: una reflexión sobre el siglo XIX argentinoThe strength of the Executive Power in debate: a reflection on the Argentine 19th centuryTernavasio, Marcela NildaEjecutivoConcentraciónDesconcentraciónUnidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se ocupa de analizar las formas de configuración histórica del poder ejecutivo en Argentina durante el siglo XIX a través de tres argumentos: el primero es de carácter teórico y postula que el poder ejecutivo fue el eslabón más problemático e inseguro de la ingeniería política moderna; el segundo es decarácter histórico y revisa la imagen clásica de un ejecutivo escasamente limitado en sus cursos de acción. Finalmente, el tercero es de orden metodológico y apunta a distinguir la doble dimensión que asume el concepto de concentración del poder en todo el período: la que remite a al principio de división de poderes y la que refiere al binomio centralismo/federalismo.This article is aimed to the ways in which the executive branch of government in Argentina was formed during the 19th century presented through three arguments. The first has a theoretical nature and postulates that the executive power was the most problematic and insecure link of modern political engineering. The second argument is referred to a historical nature and revises the classic image of a narrowly limited executive power in its courses of action and finale The third one is methodological and aims to distinguish the double dimension assumed by the concept of concentration of power throughout the period: on the one hand, it is referred to the principle of division of powers, and on the other hand, binomial centralism / federalism.Fil: Ternavasio, Marcela Nilda. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaUniversidad de Concepción. Departamento de Ciencias Históricas y Sociales2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65364Ternavasio, Marcela Nilda; La fortaleza del Poder Ejecutivo en debate: una reflexión sobre el siglo XIX argentino; Universidad de Concepción. Departamento de Ciencias Históricas y Sociales; Revista Historia; 2; 24; 12-2017; 5-410717-8832CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rudec.cl/index.php/historia/article/view/438info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65364instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:44.089CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La fortaleza del Poder Ejecutivo en debate: una reflexión sobre el siglo XIX argentino
The strength of the Executive Power in debate: a reflection on the Argentine 19th century
title La fortaleza del Poder Ejecutivo en debate: una reflexión sobre el siglo XIX argentino
spellingShingle La fortaleza del Poder Ejecutivo en debate: una reflexión sobre el siglo XIX argentino
Ternavasio, Marcela Nilda
Ejecutivo
Concentración
Desconcentración
Unidad
title_short La fortaleza del Poder Ejecutivo en debate: una reflexión sobre el siglo XIX argentino
title_full La fortaleza del Poder Ejecutivo en debate: una reflexión sobre el siglo XIX argentino
title_fullStr La fortaleza del Poder Ejecutivo en debate: una reflexión sobre el siglo XIX argentino
title_full_unstemmed La fortaleza del Poder Ejecutivo en debate: una reflexión sobre el siglo XIX argentino
title_sort La fortaleza del Poder Ejecutivo en debate: una reflexión sobre el siglo XIX argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Ternavasio, Marcela Nilda
author Ternavasio, Marcela Nilda
author_facet Ternavasio, Marcela Nilda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ejecutivo
Concentración
Desconcentración
Unidad
topic Ejecutivo
Concentración
Desconcentración
Unidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se ocupa de analizar las formas de configuración histórica del poder ejecutivo en Argentina durante el siglo XIX a través de tres argumentos: el primero es de carácter teórico y postula que el poder ejecutivo fue el eslabón más problemático e inseguro de la ingeniería política moderna; el segundo es decarácter histórico y revisa la imagen clásica de un ejecutivo escasamente limitado en sus cursos de acción. Finalmente, el tercero es de orden metodológico y apunta a distinguir la doble dimensión que asume el concepto de concentración del poder en todo el período: la que remite a al principio de división de poderes y la que refiere al binomio centralismo/federalismo.
This article is aimed to the ways in which the executive branch of government in Argentina was formed during the 19th century presented through three arguments. The first has a theoretical nature and postulates that the executive power was the most problematic and insecure link of modern political engineering. The second argument is referred to a historical nature and revises the classic image of a narrowly limited executive power in its courses of action and finale The third one is methodological and aims to distinguish the double dimension assumed by the concept of concentration of power throughout the period: on the one hand, it is referred to the principle of division of powers, and on the other hand, binomial centralism / federalism.
Fil: Ternavasio, Marcela Nilda. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
description Este artículo se ocupa de analizar las formas de configuración histórica del poder ejecutivo en Argentina durante el siglo XIX a través de tres argumentos: el primero es de carácter teórico y postula que el poder ejecutivo fue el eslabón más problemático e inseguro de la ingeniería política moderna; el segundo es decarácter histórico y revisa la imagen clásica de un ejecutivo escasamente limitado en sus cursos de acción. Finalmente, el tercero es de orden metodológico y apunta a distinguir la doble dimensión que asume el concepto de concentración del poder en todo el período: la que remite a al principio de división de poderes y la que refiere al binomio centralismo/federalismo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/65364
Ternavasio, Marcela Nilda; La fortaleza del Poder Ejecutivo en debate: una reflexión sobre el siglo XIX argentino; Universidad de Concepción. Departamento de Ciencias Históricas y Sociales; Revista Historia; 2; 24; 12-2017; 5-41
0717-8832
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/65364
identifier_str_mv Ternavasio, Marcela Nilda; La fortaleza del Poder Ejecutivo en debate: una reflexión sobre el siglo XIX argentino; Universidad de Concepción. Departamento de Ciencias Históricas y Sociales; Revista Historia; 2; 24; 12-2017; 5-41
0717-8832
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rudec.cl/index.php/historia/article/view/438
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Concepción. Departamento de Ciencias Históricas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Concepción. Departamento de Ciencias Históricas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269244165718016
score 13.13397