Presupuestos públicos y principios de Derechos Humanos en el sistema financiero argentino

Autores
Rosas Villarrubia, Ingrid Yanina; Ayala Rojas, Dora Esther
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tuvo como objetivo general analizar la incorporación de los principios de derechos humanos en los presupuestos en Argentina. Los presupuestos públicos son instrumentos centrales para la promoción y protección de los derechos humanos. Por medio de ellos, se establecen las prioridades presupuestarias y el destino de los recursos públicos a fin de que el Estado como sujeto público y garante de los derechos humanos cumpla con los deberes internacionales asumidos. La metodología que se emplea es cualitativa de carácter descriptivo y explicativo. Se realiza un análisis documental y un análisis de contenido. Los presupuestos públicos deben incluir en toda su dinámica (preparación, sanción, ejecución y control) los principios de derechos humanos de igualdad sustantiva, justicia, sostenibilidad, inclusión y transparencia. En argentina la implementación de los principios de derechos humanos se dio en forma gradual. No obstante, el avance se vio en muchos casos limitado por los contextos sociales, económicos, políticos e históricos. Fundamentalmente, por el retroceso en las decisiones presupuestarias de los gobiernos que no focalizan en el ámbito de los derechos humanos.
The general objective of this article was to analyze the incorporation of human rights principles in budgets in Argentina. Public budgets are central instruments for the promotion and protection of human rights. Through them, budgetary priorities and the destination of public resources are established so that the State, as a public subject and guarantor of human rights, complies with the international duties assumed. The methodology used is qualitative and descriptive and explanatory. A documentary analysis and a content analysis are carried out. Public budgets must include in all their dynamics (preparation, sanction, execution and control) the human rights principles of substantive equality, justice, sustainability, inclusion and transparency. In Argentina, the implementation of human rights principles took place gradually. However, progress was in many cases limited by social, economic, political and historical contexts. Fundamentally, because of the setback in the budgetary decisions of governments that do not focus on the field of human rights.
Fil: Rosas Villarrubia, Ingrid Yanina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Politicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Ayala Rojas, Dora Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Politicas; Argentina
Materia
Política fiscal
Gobernanza democrática
Estado de derecho
Constitucionalización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256021

id CONICETDig_d1211cfbc36ada67f13e8dc10def56b3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256021
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Presupuestos públicos y principios de Derechos Humanos en el sistema financiero argentinoPublic budgets and Human Rights principles in the argentine financial systemRosas Villarrubia, Ingrid YaninaAyala Rojas, Dora EstherPolítica fiscalGobernanza democráticaEstado de derechoConstitucionalizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo tuvo como objetivo general analizar la incorporación de los principios de derechos humanos en los presupuestos en Argentina. Los presupuestos públicos son instrumentos centrales para la promoción y protección de los derechos humanos. Por medio de ellos, se establecen las prioridades presupuestarias y el destino de los recursos públicos a fin de que el Estado como sujeto público y garante de los derechos humanos cumpla con los deberes internacionales asumidos. La metodología que se emplea es cualitativa de carácter descriptivo y explicativo. Se realiza un análisis documental y un análisis de contenido. Los presupuestos públicos deben incluir en toda su dinámica (preparación, sanción, ejecución y control) los principios de derechos humanos de igualdad sustantiva, justicia, sostenibilidad, inclusión y transparencia. En argentina la implementación de los principios de derechos humanos se dio en forma gradual. No obstante, el avance se vio en muchos casos limitado por los contextos sociales, económicos, políticos e históricos. Fundamentalmente, por el retroceso en las decisiones presupuestarias de los gobiernos que no focalizan en el ámbito de los derechos humanos.The general objective of this article was to analyze the incorporation of human rights principles in budgets in Argentina. Public budgets are central instruments for the promotion and protection of human rights. Through them, budgetary priorities and the destination of public resources are established so that the State, as a public subject and guarantor of human rights, complies with the international duties assumed. The methodology used is qualitative and descriptive and explanatory. A documentary analysis and a content analysis are carried out. Public budgets must include in all their dynamics (preparation, sanction, execution and control) the human rights principles of substantive equality, justice, sustainability, inclusion and transparency. In Argentina, the implementation of human rights principles took place gradually. However, progress was in many cases limited by social, economic, political and historical contexts. Fundamentally, because of the setback in the budgetary decisions of governments that do not focus on the field of human rights.Fil: Rosas Villarrubia, Ingrid Yanina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Politicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Ayala Rojas, Dora Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Politicas; ArgentinaUniversidad de San Pablo Tucumán. Instituto de Estudios Sociales, Política y Cultura2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256021Rosas Villarrubia, Ingrid Yanina; Ayala Rojas, Dora Esther; Presupuestos públicos y principios de Derechos Humanos en el sistema financiero argentino; Universidad de San Pablo Tucumán. Instituto de Estudios Sociales, Política y Cultura; IESPYC; 15; 12-2024; 83-1062525-1600CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://uspt.edu.ar/uspt-revistadigital/index.php/iespyc/article/view/130info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256021instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:49.319CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Presupuestos públicos y principios de Derechos Humanos en el sistema financiero argentino
Public budgets and Human Rights principles in the argentine financial system
title Presupuestos públicos y principios de Derechos Humanos en el sistema financiero argentino
spellingShingle Presupuestos públicos y principios de Derechos Humanos en el sistema financiero argentino
Rosas Villarrubia, Ingrid Yanina
Política fiscal
Gobernanza democrática
Estado de derecho
Constitucionalización
title_short Presupuestos públicos y principios de Derechos Humanos en el sistema financiero argentino
title_full Presupuestos públicos y principios de Derechos Humanos en el sistema financiero argentino
title_fullStr Presupuestos públicos y principios de Derechos Humanos en el sistema financiero argentino
title_full_unstemmed Presupuestos públicos y principios de Derechos Humanos en el sistema financiero argentino
title_sort Presupuestos públicos y principios de Derechos Humanos en el sistema financiero argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Rosas Villarrubia, Ingrid Yanina
Ayala Rojas, Dora Esther
author Rosas Villarrubia, Ingrid Yanina
author_facet Rosas Villarrubia, Ingrid Yanina
Ayala Rojas, Dora Esther
author_role author
author2 Ayala Rojas, Dora Esther
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política fiscal
Gobernanza democrática
Estado de derecho
Constitucionalización
topic Política fiscal
Gobernanza democrática
Estado de derecho
Constitucionalización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tuvo como objetivo general analizar la incorporación de los principios de derechos humanos en los presupuestos en Argentina. Los presupuestos públicos son instrumentos centrales para la promoción y protección de los derechos humanos. Por medio de ellos, se establecen las prioridades presupuestarias y el destino de los recursos públicos a fin de que el Estado como sujeto público y garante de los derechos humanos cumpla con los deberes internacionales asumidos. La metodología que se emplea es cualitativa de carácter descriptivo y explicativo. Se realiza un análisis documental y un análisis de contenido. Los presupuestos públicos deben incluir en toda su dinámica (preparación, sanción, ejecución y control) los principios de derechos humanos de igualdad sustantiva, justicia, sostenibilidad, inclusión y transparencia. En argentina la implementación de los principios de derechos humanos se dio en forma gradual. No obstante, el avance se vio en muchos casos limitado por los contextos sociales, económicos, políticos e históricos. Fundamentalmente, por el retroceso en las decisiones presupuestarias de los gobiernos que no focalizan en el ámbito de los derechos humanos.
The general objective of this article was to analyze the incorporation of human rights principles in budgets in Argentina. Public budgets are central instruments for the promotion and protection of human rights. Through them, budgetary priorities and the destination of public resources are established so that the State, as a public subject and guarantor of human rights, complies with the international duties assumed. The methodology used is qualitative and descriptive and explanatory. A documentary analysis and a content analysis are carried out. Public budgets must include in all their dynamics (preparation, sanction, execution and control) the human rights principles of substantive equality, justice, sustainability, inclusion and transparency. In Argentina, the implementation of human rights principles took place gradually. However, progress was in many cases limited by social, economic, political and historical contexts. Fundamentally, because of the setback in the budgetary decisions of governments that do not focus on the field of human rights.
Fil: Rosas Villarrubia, Ingrid Yanina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Politicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Ayala Rojas, Dora Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Politicas; Argentina
description El presente artículo tuvo como objetivo general analizar la incorporación de los principios de derechos humanos en los presupuestos en Argentina. Los presupuestos públicos son instrumentos centrales para la promoción y protección de los derechos humanos. Por medio de ellos, se establecen las prioridades presupuestarias y el destino de los recursos públicos a fin de que el Estado como sujeto público y garante de los derechos humanos cumpla con los deberes internacionales asumidos. La metodología que se emplea es cualitativa de carácter descriptivo y explicativo. Se realiza un análisis documental y un análisis de contenido. Los presupuestos públicos deben incluir en toda su dinámica (preparación, sanción, ejecución y control) los principios de derechos humanos de igualdad sustantiva, justicia, sostenibilidad, inclusión y transparencia. En argentina la implementación de los principios de derechos humanos se dio en forma gradual. No obstante, el avance se vio en muchos casos limitado por los contextos sociales, económicos, políticos e históricos. Fundamentalmente, por el retroceso en las decisiones presupuestarias de los gobiernos que no focalizan en el ámbito de los derechos humanos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256021
Rosas Villarrubia, Ingrid Yanina; Ayala Rojas, Dora Esther; Presupuestos públicos y principios de Derechos Humanos en el sistema financiero argentino; Universidad de San Pablo Tucumán. Instituto de Estudios Sociales, Política y Cultura; IESPYC; 15; 12-2024; 83-106
2525-1600
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256021
identifier_str_mv Rosas Villarrubia, Ingrid Yanina; Ayala Rojas, Dora Esther; Presupuestos públicos y principios de Derechos Humanos en el sistema financiero argentino; Universidad de San Pablo Tucumán. Instituto de Estudios Sociales, Política y Cultura; IESPYC; 15; 12-2024; 83-106
2525-1600
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://uspt.edu.ar/uspt-revistadigital/index.php/iespyc/article/view/130
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Pablo Tucumán. Instituto de Estudios Sociales, Política y Cultura
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Pablo Tucumán. Instituto de Estudios Sociales, Política y Cultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613119087738880
score 13.070432