Estimación y análisis espacial de la susceptibilidad hídrica en cuencas hidrográficas de llanura (Argentina)

Autores
Bohn, Vanesa Yael; Mastrandrea, Aldana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ocurrencia de eventos extremos de precipitación produce impactos en la dinámica de las cuencas hidrográficas, ocasionando fenómenos de anegamiento, variabilidad de la humedad del suelo y desbordes de cursos de agua, entre otros. En la llanura pampeana argentina, es habitual la alternancia de períodos secos y húmedos. Por esta razón, los estudios de las consecuencias de estos eventos son de gran utilidad para la gestión de los recursos y el uso de la tierra. El objetivo de esta investigación fue la estimación de la susceptibilidad hídrica en dos cuencas hidrográficas de la llanura argentina, mediante una evaluación multicriterio que incluyó el análisis y ponderación de variables climáticas, fisiográficas, edáficas e hidrológicas. El procesamiento de los datos se realizó en un entorno de SIG (Sistemas de Información Geográfica) y a partir de información proveniente de bases de datos publicadas de libre acceso (ej: bases de datos HydroBASINS e HydroLAKES [Lehner y Grill, 2013]), en formato ráster y vectorial. Como resultado se obtuvo mayor representatividad de la categoría de susceptibilidad hídrica baja (83 % y 52.9 % en las cuencas de los arroyos Napostá Chico y Chasicó, respectivamente) y moderadamente baja en ambas cuencas (14.3 % y 43.8 % en las cuencas de los arroyos Napostá Chico y Chasicó, respectivamente). De las variables analizadas, mediante la elaboración de una matriz de consistencia, se determinó que las de mayor peso en la estimación de la susceptibilidad fueron el desarrollo de paleocanales y los rasgos geomorfológicos.
Rainfall extreme events occurrence impacts the hydrographical basins by flooding, soil humidity variation and creeks and river overflows. In the study area, the alternate wet and dry periods is usual. For this reason, studies about the events effects are relevant for resources and land use management. The objective of this study was to estimate the hydrological susceptibility in two hydrological basins of Argentinean plains, by a multicriteria evaluation which includes the analysis and weighing of climatological, physiographic, edaphic, and hydrological variables. The data processing was done within a GIS (Geographic Information System) and from database information, previously published, and available (i.e.: HydroBASINS and HydroLAKES databases [Lehner y Grill, 2013]), in a raster and vector format. As a result, the hydrological susceptibility category with the highest representativity was low (83 % y 52,9 % in Napostá Chico y Chasicó basins, respectively) and moderately low in both cases (14,3 % y 43,8 % in Napostá Chico y Chasicó basins, respectively). From the analyzed variables, by the consistency matrix elaboration, there was determined that the highly weighted variables were the paleochannels development and the geomorphological features.
Fil: Bohn, Vanesa Yael. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Mastrandrea, Aldana. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Materia
EVALUACIÓN MULTICRITERIO
SIG
PONDERACIÓN DE VARIABLES
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256167

id CONICETDig_d113c362d023d95fe65ab31692ce4f6a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256167
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estimación y análisis espacial de la susceptibilidad hídrica en cuencas hidrográficas de llanura (Argentina)Spatial analysis and estimation of the hydric susceptibility in hydrographical basins of plains (Argentina)Bohn, Vanesa YaelMastrandrea, AldanaEVALUACIÓN MULTICRITERIOSIGPONDERACIÓN DE VARIABLESMATRIZ DE CONSISTENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La ocurrencia de eventos extremos de precipitación produce impactos en la dinámica de las cuencas hidrográficas, ocasionando fenómenos de anegamiento, variabilidad de la humedad del suelo y desbordes de cursos de agua, entre otros. En la llanura pampeana argentina, es habitual la alternancia de períodos secos y húmedos. Por esta razón, los estudios de las consecuencias de estos eventos son de gran utilidad para la gestión de los recursos y el uso de la tierra. El objetivo de esta investigación fue la estimación de la susceptibilidad hídrica en dos cuencas hidrográficas de la llanura argentina, mediante una evaluación multicriterio que incluyó el análisis y ponderación de variables climáticas, fisiográficas, edáficas e hidrológicas. El procesamiento de los datos se realizó en un entorno de SIG (Sistemas de Información Geográfica) y a partir de información proveniente de bases de datos publicadas de libre acceso (ej: bases de datos HydroBASINS e HydroLAKES [Lehner y Grill, 2013]), en formato ráster y vectorial. Como resultado se obtuvo mayor representatividad de la categoría de susceptibilidad hídrica baja (83 % y 52.9 % en las cuencas de los arroyos Napostá Chico y Chasicó, respectivamente) y moderadamente baja en ambas cuencas (14.3 % y 43.8 % en las cuencas de los arroyos Napostá Chico y Chasicó, respectivamente). De las variables analizadas, mediante la elaboración de una matriz de consistencia, se determinó que las de mayor peso en la estimación de la susceptibilidad fueron el desarrollo de paleocanales y los rasgos geomorfológicos.Rainfall extreme events occurrence impacts the hydrographical basins by flooding, soil humidity variation and creeks and river overflows. In the study area, the alternate wet and dry periods is usual. For this reason, studies about the events effects are relevant for resources and land use management. The objective of this study was to estimate the hydrological susceptibility in two hydrological basins of Argentinean plains, by a multicriteria evaluation which includes the analysis and weighing of climatological, physiographic, edaphic, and hydrological variables. The data processing was done within a GIS (Geographic Information System) and from database information, previously published, and available (i.e.: HydroBASINS and HydroLAKES databases [Lehner y Grill, 2013]), in a raster and vector format. As a result, the hydrological susceptibility category with the highest representativity was low (83 % y 52,9 % in Napostá Chico y Chasicó basins, respectively) and moderately low in both cases (14,3 % y 43,8 % in Napostá Chico y Chasicó basins, respectively). From the analyzed variables, by the consistency matrix elaboration, there was determined that the highly weighted variables were the paleochannels development and the geomorphological features.Fil: Bohn, Vanesa Yael. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Mastrandrea, Aldana. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad de Granada2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256167Bohn, Vanesa Yael; Mastrandrea, Aldana; Estimación y análisis espacial de la susceptibilidad hídrica en cuencas hidrográficas de llanura (Argentina); Universidad de Granada; Cuadernos Geográficos; 63; 2; 3-2024; 92-1090210-5462CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/28403info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256167instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:54.219CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación y análisis espacial de la susceptibilidad hídrica en cuencas hidrográficas de llanura (Argentina)
Spatial analysis and estimation of the hydric susceptibility in hydrographical basins of plains (Argentina)
title Estimación y análisis espacial de la susceptibilidad hídrica en cuencas hidrográficas de llanura (Argentina)
spellingShingle Estimación y análisis espacial de la susceptibilidad hídrica en cuencas hidrográficas de llanura (Argentina)
Bohn, Vanesa Yael
EVALUACIÓN MULTICRITERIO
SIG
PONDERACIÓN DE VARIABLES
MATRIZ DE CONSISTENCIA
title_short Estimación y análisis espacial de la susceptibilidad hídrica en cuencas hidrográficas de llanura (Argentina)
title_full Estimación y análisis espacial de la susceptibilidad hídrica en cuencas hidrográficas de llanura (Argentina)
title_fullStr Estimación y análisis espacial de la susceptibilidad hídrica en cuencas hidrográficas de llanura (Argentina)
title_full_unstemmed Estimación y análisis espacial de la susceptibilidad hídrica en cuencas hidrográficas de llanura (Argentina)
title_sort Estimación y análisis espacial de la susceptibilidad hídrica en cuencas hidrográficas de llanura (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Bohn, Vanesa Yael
Mastrandrea, Aldana
author Bohn, Vanesa Yael
author_facet Bohn, Vanesa Yael
Mastrandrea, Aldana
author_role author
author2 Mastrandrea, Aldana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EVALUACIÓN MULTICRITERIO
SIG
PONDERACIÓN DE VARIABLES
MATRIZ DE CONSISTENCIA
topic EVALUACIÓN MULTICRITERIO
SIG
PONDERACIÓN DE VARIABLES
MATRIZ DE CONSISTENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La ocurrencia de eventos extremos de precipitación produce impactos en la dinámica de las cuencas hidrográficas, ocasionando fenómenos de anegamiento, variabilidad de la humedad del suelo y desbordes de cursos de agua, entre otros. En la llanura pampeana argentina, es habitual la alternancia de períodos secos y húmedos. Por esta razón, los estudios de las consecuencias de estos eventos son de gran utilidad para la gestión de los recursos y el uso de la tierra. El objetivo de esta investigación fue la estimación de la susceptibilidad hídrica en dos cuencas hidrográficas de la llanura argentina, mediante una evaluación multicriterio que incluyó el análisis y ponderación de variables climáticas, fisiográficas, edáficas e hidrológicas. El procesamiento de los datos se realizó en un entorno de SIG (Sistemas de Información Geográfica) y a partir de información proveniente de bases de datos publicadas de libre acceso (ej: bases de datos HydroBASINS e HydroLAKES [Lehner y Grill, 2013]), en formato ráster y vectorial. Como resultado se obtuvo mayor representatividad de la categoría de susceptibilidad hídrica baja (83 % y 52.9 % en las cuencas de los arroyos Napostá Chico y Chasicó, respectivamente) y moderadamente baja en ambas cuencas (14.3 % y 43.8 % en las cuencas de los arroyos Napostá Chico y Chasicó, respectivamente). De las variables analizadas, mediante la elaboración de una matriz de consistencia, se determinó que las de mayor peso en la estimación de la susceptibilidad fueron el desarrollo de paleocanales y los rasgos geomorfológicos.
Rainfall extreme events occurrence impacts the hydrographical basins by flooding, soil humidity variation and creeks and river overflows. In the study area, the alternate wet and dry periods is usual. For this reason, studies about the events effects are relevant for resources and land use management. The objective of this study was to estimate the hydrological susceptibility in two hydrological basins of Argentinean plains, by a multicriteria evaluation which includes the analysis and weighing of climatological, physiographic, edaphic, and hydrological variables. The data processing was done within a GIS (Geographic Information System) and from database information, previously published, and available (i.e.: HydroBASINS and HydroLAKES databases [Lehner y Grill, 2013]), in a raster and vector format. As a result, the hydrological susceptibility category with the highest representativity was low (83 % y 52,9 % in Napostá Chico y Chasicó basins, respectively) and moderately low in both cases (14,3 % y 43,8 % in Napostá Chico y Chasicó basins, respectively). From the analyzed variables, by the consistency matrix elaboration, there was determined that the highly weighted variables were the paleochannels development and the geomorphological features.
Fil: Bohn, Vanesa Yael. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Mastrandrea, Aldana. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
description La ocurrencia de eventos extremos de precipitación produce impactos en la dinámica de las cuencas hidrográficas, ocasionando fenómenos de anegamiento, variabilidad de la humedad del suelo y desbordes de cursos de agua, entre otros. En la llanura pampeana argentina, es habitual la alternancia de períodos secos y húmedos. Por esta razón, los estudios de las consecuencias de estos eventos son de gran utilidad para la gestión de los recursos y el uso de la tierra. El objetivo de esta investigación fue la estimación de la susceptibilidad hídrica en dos cuencas hidrográficas de la llanura argentina, mediante una evaluación multicriterio que incluyó el análisis y ponderación de variables climáticas, fisiográficas, edáficas e hidrológicas. El procesamiento de los datos se realizó en un entorno de SIG (Sistemas de Información Geográfica) y a partir de información proveniente de bases de datos publicadas de libre acceso (ej: bases de datos HydroBASINS e HydroLAKES [Lehner y Grill, 2013]), en formato ráster y vectorial. Como resultado se obtuvo mayor representatividad de la categoría de susceptibilidad hídrica baja (83 % y 52.9 % en las cuencas de los arroyos Napostá Chico y Chasicó, respectivamente) y moderadamente baja en ambas cuencas (14.3 % y 43.8 % en las cuencas de los arroyos Napostá Chico y Chasicó, respectivamente). De las variables analizadas, mediante la elaboración de una matriz de consistencia, se determinó que las de mayor peso en la estimación de la susceptibilidad fueron el desarrollo de paleocanales y los rasgos geomorfológicos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256167
Bohn, Vanesa Yael; Mastrandrea, Aldana; Estimación y análisis espacial de la susceptibilidad hídrica en cuencas hidrográficas de llanura (Argentina); Universidad de Granada; Cuadernos Geográficos; 63; 2; 3-2024; 92-109
0210-5462
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256167
identifier_str_mv Bohn, Vanesa Yael; Mastrandrea, Aldana; Estimación y análisis espacial de la susceptibilidad hídrica en cuencas hidrográficas de llanura (Argentina); Universidad de Granada; Cuadernos Geográficos; 63; 2; 3-2024; 92-109
0210-5462
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/28403
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Granada
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Granada
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613160080769024
score 13.070432