La perspectiva de género en la formación docente: Un espacio de des/encuentro

Autores
Chantefort, Patricia; Scherbosky, María Federica
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Existen hoy debates urgentes en torno a la pregunta por la relación entre género -o géneros- y educación. Desde nuestro lugar de formadoras de docentes proponemos diversos espacios para interrogarnos y reflexionar acerca de algunas de estas cuestiones que se nos tornan urgentes.En esta dirección desarrollamos talleres en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo en los que nos planteamos preguntas que, junto a nuestras estudiantes, consideramos imprescindibles para propiciar la deconstrucción y desarticulación de estereotipos de género sostenidos, tácita o explícitamente en cada texto escolar, en los juegos dentro y fuera del aula, en las expectativas de docentes, entre otros. Generamos espacios de taller para revisar y producir actividades áulicas con perspectiva de género. Desde este espacio más práctico pudimos revisar muchos supuestos y lograr inquietudes que no estaban puestas en juego.El marco teórico que nos orienta se sostiene en los aportes de los feminismos, en sus afirmaciones más amplias. Problematizamos la noción de género y sexualidad a partir de los feminismos decoloniales y retomamos a los feminismos populares para pensar prácticas educativas emancipadoras.
There are urgent discussions today about the question of the relationship between gender - or genders - and education. From our place as teacher trainers, we propose various spaces for questioning and reflecting on some of the questions that are urgent for us. In this direction, we have developed workshops at Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo in which we have posed questions that, together with our students, we consider essential to foster the deconstruction and dismantling of gender stereotypes that are sustained, either tacitly or explicitly, in eachschooltext, in games inside and outside the classroom, in teachers' expectations, among others. We generate workshop spaces to review and produce classroom activities with gender´s perspective. From this more "practical" space we were able to review many assumptions and achieve concerns that were not put into play. The theoretical framework that guide us is based on the contributions of feminists in their broader statements. We problematized the notion of gender and sexuality based on decolonial feminisms and took up popular feminisms to think about emancipatory educational practices
Fil: Chantefort, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial; Argentina
Fil: Scherbosky, María Federica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial; Argentina
Materia
Perspectiva de género
Educación
Formación docente
Talleres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143942

id CONICETDig_d10edbd6c8f67be9f4fd25ce581f6ec2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143942
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La perspectiva de género en la formación docente: Un espacio de des/encuentroThe gender perspective in teacher training: A space for dis-meetingsChantefort, PatriciaScherbosky, María FedericaPerspectiva de géneroEducaciónFormación docenteTallereshttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Existen hoy debates urgentes en torno a la pregunta por la relación entre género -o géneros- y educación. Desde nuestro lugar de formadoras de docentes proponemos diversos espacios para interrogarnos y reflexionar acerca de algunas de estas cuestiones que se nos tornan urgentes.En esta dirección desarrollamos talleres en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo en los que nos planteamos preguntas que, junto a nuestras estudiantes, consideramos imprescindibles para propiciar la deconstrucción y desarticulación de estereotipos de género sostenidos, tácita o explícitamente en cada texto escolar, en los juegos dentro y fuera del aula, en las expectativas de docentes, entre otros. Generamos espacios de taller para revisar y producir actividades áulicas con perspectiva de género. Desde este espacio más práctico pudimos revisar muchos supuestos y lograr inquietudes que no estaban puestas en juego.El marco teórico que nos orienta se sostiene en los aportes de los feminismos, en sus afirmaciones más amplias. Problematizamos la noción de género y sexualidad a partir de los feminismos decoloniales y retomamos a los feminismos populares para pensar prácticas educativas emancipadoras.There are urgent discussions today about the question of the relationship between gender - or genders - and education. From our place as teacher trainers, we propose various spaces for questioning and reflecting on some of the questions that are urgent for us. In this direction, we have developed workshops at Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo in which we have posed questions that, together with our students, we consider essential to foster the deconstruction and dismantling of gender stereotypes that are sustained, either tacitly or explicitly, in eachschooltext, in games inside and outside the classroom, in teachers' expectations, among others. We generate workshop spaces to review and produce classroom activities with gender´s perspective. From this more "practical" space we were able to review many assumptions and achieve concerns that were not put into play. The theoretical framework that guide us is based on the contributions of feminists in their broader statements. We problematized the notion of gender and sexuality based on decolonial feminisms and took up popular feminisms to think about emancipatory educational practicesFil: Chantefort, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial; ArgentinaFil: Scherbosky, María Federica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143942Chantefort, Patricia; Scherbosky, María Federica; La perspectiva de género en la formación docente: Un espacio de des/encuentro; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres; Zona Franca; 28; 12-2020; 237-2692545-65042545-6504CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.35305/zf.vi28.167info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143942instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:23.179CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La perspectiva de género en la formación docente: Un espacio de des/encuentro
The gender perspective in teacher training: A space for dis-meetings
title La perspectiva de género en la formación docente: Un espacio de des/encuentro
spellingShingle La perspectiva de género en la formación docente: Un espacio de des/encuentro
Chantefort, Patricia
Perspectiva de género
Educación
Formación docente
Talleres
title_short La perspectiva de género en la formación docente: Un espacio de des/encuentro
title_full La perspectiva de género en la formación docente: Un espacio de des/encuentro
title_fullStr La perspectiva de género en la formación docente: Un espacio de des/encuentro
title_full_unstemmed La perspectiva de género en la formación docente: Un espacio de des/encuentro
title_sort La perspectiva de género en la formación docente: Un espacio de des/encuentro
dc.creator.none.fl_str_mv Chantefort, Patricia
Scherbosky, María Federica
author Chantefort, Patricia
author_facet Chantefort, Patricia
Scherbosky, María Federica
author_role author
author2 Scherbosky, María Federica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Perspectiva de género
Educación
Formación docente
Talleres
topic Perspectiva de género
Educación
Formación docente
Talleres
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Existen hoy debates urgentes en torno a la pregunta por la relación entre género -o géneros- y educación. Desde nuestro lugar de formadoras de docentes proponemos diversos espacios para interrogarnos y reflexionar acerca de algunas de estas cuestiones que se nos tornan urgentes.En esta dirección desarrollamos talleres en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo en los que nos planteamos preguntas que, junto a nuestras estudiantes, consideramos imprescindibles para propiciar la deconstrucción y desarticulación de estereotipos de género sostenidos, tácita o explícitamente en cada texto escolar, en los juegos dentro y fuera del aula, en las expectativas de docentes, entre otros. Generamos espacios de taller para revisar y producir actividades áulicas con perspectiva de género. Desde este espacio más práctico pudimos revisar muchos supuestos y lograr inquietudes que no estaban puestas en juego.El marco teórico que nos orienta se sostiene en los aportes de los feminismos, en sus afirmaciones más amplias. Problematizamos la noción de género y sexualidad a partir de los feminismos decoloniales y retomamos a los feminismos populares para pensar prácticas educativas emancipadoras.
There are urgent discussions today about the question of the relationship between gender - or genders - and education. From our place as teacher trainers, we propose various spaces for questioning and reflecting on some of the questions that are urgent for us. In this direction, we have developed workshops at Facultad de Educación Universidad Nacional de Cuyo in which we have posed questions that, together with our students, we consider essential to foster the deconstruction and dismantling of gender stereotypes that are sustained, either tacitly or explicitly, in eachschooltext, in games inside and outside the classroom, in teachers' expectations, among others. We generate workshop spaces to review and produce classroom activities with gender´s perspective. From this more "practical" space we were able to review many assumptions and achieve concerns that were not put into play. The theoretical framework that guide us is based on the contributions of feminists in their broader statements. We problematized the notion of gender and sexuality based on decolonial feminisms and took up popular feminisms to think about emancipatory educational practices
Fil: Chantefort, Patricia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial; Argentina
Fil: Scherbosky, María Federica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial; Argentina
description Existen hoy debates urgentes en torno a la pregunta por la relación entre género -o géneros- y educación. Desde nuestro lugar de formadoras de docentes proponemos diversos espacios para interrogarnos y reflexionar acerca de algunas de estas cuestiones que se nos tornan urgentes.En esta dirección desarrollamos talleres en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cuyo en los que nos planteamos preguntas que, junto a nuestras estudiantes, consideramos imprescindibles para propiciar la deconstrucción y desarticulación de estereotipos de género sostenidos, tácita o explícitamente en cada texto escolar, en los juegos dentro y fuera del aula, en las expectativas de docentes, entre otros. Generamos espacios de taller para revisar y producir actividades áulicas con perspectiva de género. Desde este espacio más práctico pudimos revisar muchos supuestos y lograr inquietudes que no estaban puestas en juego.El marco teórico que nos orienta se sostiene en los aportes de los feminismos, en sus afirmaciones más amplias. Problematizamos la noción de género y sexualidad a partir de los feminismos decoloniales y retomamos a los feminismos populares para pensar prácticas educativas emancipadoras.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/143942
Chantefort, Patricia; Scherbosky, María Federica; La perspectiva de género en la formación docente: Un espacio de des/encuentro; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres; Zona Franca; 28; 12-2020; 237-269
2545-6504
2545-6504
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/143942
identifier_str_mv Chantefort, Patricia; Scherbosky, María Federica; La perspectiva de género en la formación docente: Un espacio de des/encuentro; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres; Zona Franca; 28; 12-2020; 237-269
2545-6504
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.35305/zf.vi28.167
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268597905260544
score 13.13397