De la revolución de la alegría al acuerdo con el FMI: Neoliberalismo, endeudamiento externo y dependencia durante el gobierno de Macri

Autores
Fair, Hernán
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza las estrategias discursivas y argumentativas de Mauricio Macri para justificar el acuerdo de subordinación al FMI del año 2018. Encontramos que Macri intentó justificar el acuerdo financiero a través de la metáfora del recorrido de un camino gradualista desde un camino de desequilibrio fiscal y estancamiento, hacia un futuro mejor para todos los argentinos y como la única alternativa posible. En ese marco, el acuerdo preventivo con el Fondo constituía una decisión realista y necesaria, que respondía a cambios imprevistos en el contexto internacional y carecía de alternativas. Como era el camino correcto y el único posible para equilibrar las cuentas públicas, promover el crecimiento y desarrollo, salirse de ese sendero significaba retroceder e ir hacia una crisis económica más grave que dañaría a toda la sociedad. A partir de esta narrativa del camino evolutivo, Macri escenificaba un relato optimista y pretendía descalificar toda alternativa a las políticas de endeudamiento externo, feroz recorte de la inversión pública y social y ajuste fiscal recesivo. Al mismo tiempo, azuzaba como chantaje con el peligro de caer en una crisis aún mayor, si se osaba aplicar medidas alternativas a las neoliberales. Desde el nivel enunciativo, Macri relacionó el pacto con el Fondo con un compromiso de decir la Verdad, inscrito en un ethos de la sinceridad. Esto lo situaba como un presidente que supuestamente actuaba de modo responsable, sensato y realista. De esta forma, el presidente pretendía justificar la profundización de políticas de endeudamiento y ajuste neoliberal contra los trabajadores y jubilados que significaban recesión, fuerte caída en el poder adquisitivo de salarios y haberes, aumento de la pobreza y el desempleo, pérdida de soberanía y autonomía nacional y creciente exclusión social.
This work analyzes the discursive and argumentative strategies of Mauricio Macri to legitimize the subordination agreement to the IMF in 2018. Macri tried to justify the financial agreement through the metaphor of the journey of a gradualist path towards a better future for all Argentines and as the only possible alternative. In this framework, the preventive agreement with the Fund constituted a realistic and necessary decision, which responded to unforeseen changes in the international context and lacked alternatives. As it was the correct path and the only possible one to balance public accounts, promote growth and development, going off that path meant going backwards and generate a strong economic crisis that would harm the entire society. From this narrative of the evolutionary path, Macri staged an optimistic story and sought to disqualify any alternative to the policies of external debt, fierce cut in public and social investment and recessive fiscal adjustment. At the same time, he whip up as blackmail the danger of falling into an even greater crisis if it applied alternative measures to neoliberal ones. From the enunciative level, Macri related the pact with a commitment to tell the Truth, inscribed within an ethos of sincerity. This positioned him as a President who supposedly acted in a responsible, sensible and realistic manner. In this way, the President intended to justify the deepening of debt and neoliberal adjustment policies against workers and retirees, which meant recession, a sharp drop in the purchasing power of salaries and assets, an increase of poverty and unemployment, loss of national sovereignty and autonomy and growing of social exclusion.
Fil: Fair, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina
Materia
Gobierno de Mauricio Macri
Economía
Deuda externa
Enunciación política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239237

id CONICETDig_d0c9e60080df30968ebacae3de400b47
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239237
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la revolución de la alegría al acuerdo con el FMI: Neoliberalismo, endeudamiento externo y dependencia durante el gobierno de MacriFrom the Revolution of Joy to the Agreement with the IMF: Neo-liberalism, Extern Debt and Dependency during the Government of MacriFair, HernánGobierno de Mauricio MacriEconomíaDeuda externaEnunciación políticahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza las estrategias discursivas y argumentativas de Mauricio Macri para justificar el acuerdo de subordinación al FMI del año 2018. Encontramos que Macri intentó justificar el acuerdo financiero a través de la metáfora del recorrido de un camino gradualista desde un camino de desequilibrio fiscal y estancamiento, hacia un futuro mejor para todos los argentinos y como la única alternativa posible. En ese marco, el acuerdo preventivo con el Fondo constituía una decisión realista y necesaria, que respondía a cambios imprevistos en el contexto internacional y carecía de alternativas. Como era el camino correcto y el único posible para equilibrar las cuentas públicas, promover el crecimiento y desarrollo, salirse de ese sendero significaba retroceder e ir hacia una crisis económica más grave que dañaría a toda la sociedad. A partir de esta narrativa del camino evolutivo, Macri escenificaba un relato optimista y pretendía descalificar toda alternativa a las políticas de endeudamiento externo, feroz recorte de la inversión pública y social y ajuste fiscal recesivo. Al mismo tiempo, azuzaba como chantaje con el peligro de caer en una crisis aún mayor, si se osaba aplicar medidas alternativas a las neoliberales. Desde el nivel enunciativo, Macri relacionó el pacto con el Fondo con un compromiso de decir la Verdad, inscrito en un ethos de la sinceridad. Esto lo situaba como un presidente que supuestamente actuaba de modo responsable, sensato y realista. De esta forma, el presidente pretendía justificar la profundización de políticas de endeudamiento y ajuste neoliberal contra los trabajadores y jubilados que significaban recesión, fuerte caída en el poder adquisitivo de salarios y haberes, aumento de la pobreza y el desempleo, pérdida de soberanía y autonomía nacional y creciente exclusión social.This work analyzes the discursive and argumentative strategies of Mauricio Macri to legitimize the subordination agreement to the IMF in 2018. Macri tried to justify the financial agreement through the metaphor of the journey of a gradualist path towards a better future for all Argentines and as the only possible alternative. In this framework, the preventive agreement with the Fund constituted a realistic and necessary decision, which responded to unforeseen changes in the international context and lacked alternatives. As it was the correct path and the only possible one to balance public accounts, promote growth and development, going off that path meant going backwards and generate a strong economic crisis that would harm the entire society. From this narrative of the evolutionary path, Macri staged an optimistic story and sought to disqualify any alternative to the policies of external debt, fierce cut in public and social investment and recessive fiscal adjustment. At the same time, he whip up as blackmail the danger of falling into an even greater crisis if it applied alternative measures to neoliberal ones. From the enunciative level, Macri related the pact with a commitment to tell the Truth, inscribed within an ethos of sincerity. This positioned him as a President who supposedly acted in a responsible, sensible and realistic manner. In this way, the President intended to justify the deepening of debt and neoliberal adjustment policies against workers and retirees, which meant recession, a sharp drop in the purchasing power of salaries and assets, an increase of poverty and unemployment, loss of national sovereignty and autonomy and growing of social exclusion.Fil: Fair, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; ArgentinaUniversidad Austral de Chile2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239237Fair, Hernán; De la revolución de la alegría al acuerdo con el FMI: Neoliberalismo, endeudamiento externo y dependencia durante el gobierno de Macri; Universidad Austral de Chile; Stuftífera; 7; 1; 1-2024; 187-2200719-983XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/revstul/article/view/7400info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9295112info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4206/rev.stultifera.2024.v7n1-08info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239237instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:41.376CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la revolución de la alegría al acuerdo con el FMI: Neoliberalismo, endeudamiento externo y dependencia durante el gobierno de Macri
From the Revolution of Joy to the Agreement with the IMF: Neo-liberalism, Extern Debt and Dependency during the Government of Macri
title De la revolución de la alegría al acuerdo con el FMI: Neoliberalismo, endeudamiento externo y dependencia durante el gobierno de Macri
spellingShingle De la revolución de la alegría al acuerdo con el FMI: Neoliberalismo, endeudamiento externo y dependencia durante el gobierno de Macri
Fair, Hernán
Gobierno de Mauricio Macri
Economía
Deuda externa
Enunciación política
title_short De la revolución de la alegría al acuerdo con el FMI: Neoliberalismo, endeudamiento externo y dependencia durante el gobierno de Macri
title_full De la revolución de la alegría al acuerdo con el FMI: Neoliberalismo, endeudamiento externo y dependencia durante el gobierno de Macri
title_fullStr De la revolución de la alegría al acuerdo con el FMI: Neoliberalismo, endeudamiento externo y dependencia durante el gobierno de Macri
title_full_unstemmed De la revolución de la alegría al acuerdo con el FMI: Neoliberalismo, endeudamiento externo y dependencia durante el gobierno de Macri
title_sort De la revolución de la alegría al acuerdo con el FMI: Neoliberalismo, endeudamiento externo y dependencia durante el gobierno de Macri
dc.creator.none.fl_str_mv Fair, Hernán
author Fair, Hernán
author_facet Fair, Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gobierno de Mauricio Macri
Economía
Deuda externa
Enunciación política
topic Gobierno de Mauricio Macri
Economía
Deuda externa
Enunciación política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza las estrategias discursivas y argumentativas de Mauricio Macri para justificar el acuerdo de subordinación al FMI del año 2018. Encontramos que Macri intentó justificar el acuerdo financiero a través de la metáfora del recorrido de un camino gradualista desde un camino de desequilibrio fiscal y estancamiento, hacia un futuro mejor para todos los argentinos y como la única alternativa posible. En ese marco, el acuerdo preventivo con el Fondo constituía una decisión realista y necesaria, que respondía a cambios imprevistos en el contexto internacional y carecía de alternativas. Como era el camino correcto y el único posible para equilibrar las cuentas públicas, promover el crecimiento y desarrollo, salirse de ese sendero significaba retroceder e ir hacia una crisis económica más grave que dañaría a toda la sociedad. A partir de esta narrativa del camino evolutivo, Macri escenificaba un relato optimista y pretendía descalificar toda alternativa a las políticas de endeudamiento externo, feroz recorte de la inversión pública y social y ajuste fiscal recesivo. Al mismo tiempo, azuzaba como chantaje con el peligro de caer en una crisis aún mayor, si se osaba aplicar medidas alternativas a las neoliberales. Desde el nivel enunciativo, Macri relacionó el pacto con el Fondo con un compromiso de decir la Verdad, inscrito en un ethos de la sinceridad. Esto lo situaba como un presidente que supuestamente actuaba de modo responsable, sensato y realista. De esta forma, el presidente pretendía justificar la profundización de políticas de endeudamiento y ajuste neoliberal contra los trabajadores y jubilados que significaban recesión, fuerte caída en el poder adquisitivo de salarios y haberes, aumento de la pobreza y el desempleo, pérdida de soberanía y autonomía nacional y creciente exclusión social.
This work analyzes the discursive and argumentative strategies of Mauricio Macri to legitimize the subordination agreement to the IMF in 2018. Macri tried to justify the financial agreement through the metaphor of the journey of a gradualist path towards a better future for all Argentines and as the only possible alternative. In this framework, the preventive agreement with the Fund constituted a realistic and necessary decision, which responded to unforeseen changes in the international context and lacked alternatives. As it was the correct path and the only possible one to balance public accounts, promote growth and development, going off that path meant going backwards and generate a strong economic crisis that would harm the entire society. From this narrative of the evolutionary path, Macri staged an optimistic story and sought to disqualify any alternative to the policies of external debt, fierce cut in public and social investment and recessive fiscal adjustment. At the same time, he whip up as blackmail the danger of falling into an even greater crisis if it applied alternative measures to neoliberal ones. From the enunciative level, Macri related the pact with a commitment to tell the Truth, inscribed within an ethos of sincerity. This positioned him as a President who supposedly acted in a responsible, sensible and realistic manner. In this way, the President intended to justify the deepening of debt and neoliberal adjustment policies against workers and retirees, which meant recession, a sharp drop in the purchasing power of salaries and assets, an increase of poverty and unemployment, loss of national sovereignty and autonomy and growing of social exclusion.
Fil: Fair, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina
description Este trabajo analiza las estrategias discursivas y argumentativas de Mauricio Macri para justificar el acuerdo de subordinación al FMI del año 2018. Encontramos que Macri intentó justificar el acuerdo financiero a través de la metáfora del recorrido de un camino gradualista desde un camino de desequilibrio fiscal y estancamiento, hacia un futuro mejor para todos los argentinos y como la única alternativa posible. En ese marco, el acuerdo preventivo con el Fondo constituía una decisión realista y necesaria, que respondía a cambios imprevistos en el contexto internacional y carecía de alternativas. Como era el camino correcto y el único posible para equilibrar las cuentas públicas, promover el crecimiento y desarrollo, salirse de ese sendero significaba retroceder e ir hacia una crisis económica más grave que dañaría a toda la sociedad. A partir de esta narrativa del camino evolutivo, Macri escenificaba un relato optimista y pretendía descalificar toda alternativa a las políticas de endeudamiento externo, feroz recorte de la inversión pública y social y ajuste fiscal recesivo. Al mismo tiempo, azuzaba como chantaje con el peligro de caer en una crisis aún mayor, si se osaba aplicar medidas alternativas a las neoliberales. Desde el nivel enunciativo, Macri relacionó el pacto con el Fondo con un compromiso de decir la Verdad, inscrito en un ethos de la sinceridad. Esto lo situaba como un presidente que supuestamente actuaba de modo responsable, sensato y realista. De esta forma, el presidente pretendía justificar la profundización de políticas de endeudamiento y ajuste neoliberal contra los trabajadores y jubilados que significaban recesión, fuerte caída en el poder adquisitivo de salarios y haberes, aumento de la pobreza y el desempleo, pérdida de soberanía y autonomía nacional y creciente exclusión social.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239237
Fair, Hernán; De la revolución de la alegría al acuerdo con el FMI: Neoliberalismo, endeudamiento externo y dependencia durante el gobierno de Macri; Universidad Austral de Chile; Stuftífera; 7; 1; 1-2024; 187-220
0719-983X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239237
identifier_str_mv Fair, Hernán; De la revolución de la alegría al acuerdo con el FMI: Neoliberalismo, endeudamiento externo y dependencia durante el gobierno de Macri; Universidad Austral de Chile; Stuftífera; 7; 1; 1-2024; 187-220
0719-983X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/revstul/article/view/7400
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9295112
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4206/rev.stultifera.2024.v7n1-08
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613956785668096
score 13.070432