Trabajar en el campo, vivir en la ciudad: Conformación de territorios periurbanos en Misiones

Autores
Neiman, Guillermo Saul; Albertí, Alfonsina Verónica
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La creciente residencia urbana de trabajadores agrícolas es una constante de las últimas décadas, asociada a la búsqueda de oportunidades laborales y al acceso a servicios y a políticas públicas de alcance limitado en el medio rural. La reducción y creciente estacionalidad de la demanda de trabajo en las plantaciones de yerba mate de Misiones llevó a la relocalización de trabajadores rurales temporarios en ciudades cercanas. Este artículo se orienta a comprender el barrio como un territorio que organiza las relaciones de trabajo y de reproducción social; se consideran las condiciones y prácticas de acceso al trabajo, las redes sociales y económicas, su significado como nuevo ámbito de socialización y las políticas públicas clave.
The growing urban residence of agricultural workers has become a constant during the last de-cades, associated with the search for job opportunities, and the access to social services and to public policies usually limited in rural areas. The decline and growing seasonality of labor de-mand in the local herbs or yerba mate plantations in Misiones (Argentina) led to the relocation of temporary rural workers in nearby cities. This article seeks to understand the neighborhood as a territory that organizes labor relations and social reproduction, for which are considered the conditions and practices of access to work, the social and economic networks, its meaning as a new socialization milieu and the key public policies.
Fil: Neiman, Guillermo Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Albertí, Alfonsina Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
AGRICULTURA
COSECHEROS
RELOCALIZACION
CIUDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167179

id CONICETDig_d0b66c142806bbc7ca09287c23fc9e4c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167179
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajar en el campo, vivir en la ciudad: Conformación de territorios periurbanos en MisionesWorking in the fields, living in the city: Conformation of peri-urban territories in MisionesNeiman, Guillermo SaulAlbertí, Alfonsina VerónicaAGRICULTURACOSECHEROSRELOCALIZACIONCIUDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La creciente residencia urbana de trabajadores agrícolas es una constante de las últimas décadas, asociada a la búsqueda de oportunidades laborales y al acceso a servicios y a políticas públicas de alcance limitado en el medio rural. La reducción y creciente estacionalidad de la demanda de trabajo en las plantaciones de yerba mate de Misiones llevó a la relocalización de trabajadores rurales temporarios en ciudades cercanas. Este artículo se orienta a comprender el barrio como un territorio que organiza las relaciones de trabajo y de reproducción social; se consideran las condiciones y prácticas de acceso al trabajo, las redes sociales y económicas, su significado como nuevo ámbito de socialización y las políticas públicas clave.The growing urban residence of agricultural workers has become a constant during the last de-cades, associated with the search for job opportunities, and the access to social services and to public policies usually limited in rural areas. The decline and growing seasonality of labor de-mand in the local herbs or yerba mate plantations in Misiones (Argentina) led to the relocation of temporary rural workers in nearby cities. This article seeks to understand the neighborhood as a territory that organizes labor relations and social reproduction, for which are considered the conditions and practices of access to work, the social and economic networks, its meaning as a new socialization milieu and the key public policies.Fil: Neiman, Guillermo Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Albertí, Alfonsina Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167179Neiman, Guillermo Saul; Albertí, Alfonsina Verónica; Trabajar en el campo, vivir en la ciudad: Conformación de territorios periurbanos en Misiones; Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales; Revista de Ciencias Sociales; 34; 49; 7-2021; 63-880797-55381688-4981CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rcs.cienciassociales.edu.uy/index.php/rcs/article/view/124/85info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26489/rvs.v34i49.3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167179instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:09.294CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajar en el campo, vivir en la ciudad: Conformación de territorios periurbanos en Misiones
Working in the fields, living in the city: Conformation of peri-urban territories in Misiones
title Trabajar en el campo, vivir en la ciudad: Conformación de territorios periurbanos en Misiones
spellingShingle Trabajar en el campo, vivir en la ciudad: Conformación de territorios periurbanos en Misiones
Neiman, Guillermo Saul
AGRICULTURA
COSECHEROS
RELOCALIZACION
CIUDAD
title_short Trabajar en el campo, vivir en la ciudad: Conformación de territorios periurbanos en Misiones
title_full Trabajar en el campo, vivir en la ciudad: Conformación de territorios periurbanos en Misiones
title_fullStr Trabajar en el campo, vivir en la ciudad: Conformación de territorios periurbanos en Misiones
title_full_unstemmed Trabajar en el campo, vivir en la ciudad: Conformación de territorios periurbanos en Misiones
title_sort Trabajar en el campo, vivir en la ciudad: Conformación de territorios periurbanos en Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Neiman, Guillermo Saul
Albertí, Alfonsina Verónica
author Neiman, Guillermo Saul
author_facet Neiman, Guillermo Saul
Albertí, Alfonsina Verónica
author_role author
author2 Albertí, Alfonsina Verónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AGRICULTURA
COSECHEROS
RELOCALIZACION
CIUDAD
topic AGRICULTURA
COSECHEROS
RELOCALIZACION
CIUDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La creciente residencia urbana de trabajadores agrícolas es una constante de las últimas décadas, asociada a la búsqueda de oportunidades laborales y al acceso a servicios y a políticas públicas de alcance limitado en el medio rural. La reducción y creciente estacionalidad de la demanda de trabajo en las plantaciones de yerba mate de Misiones llevó a la relocalización de trabajadores rurales temporarios en ciudades cercanas. Este artículo se orienta a comprender el barrio como un territorio que organiza las relaciones de trabajo y de reproducción social; se consideran las condiciones y prácticas de acceso al trabajo, las redes sociales y económicas, su significado como nuevo ámbito de socialización y las políticas públicas clave.
The growing urban residence of agricultural workers has become a constant during the last de-cades, associated with the search for job opportunities, and the access to social services and to public policies usually limited in rural areas. The decline and growing seasonality of labor de-mand in the local herbs or yerba mate plantations in Misiones (Argentina) led to the relocation of temporary rural workers in nearby cities. This article seeks to understand the neighborhood as a territory that organizes labor relations and social reproduction, for which are considered the conditions and practices of access to work, the social and economic networks, its meaning as a new socialization milieu and the key public policies.
Fil: Neiman, Guillermo Saul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Albertí, Alfonsina Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description La creciente residencia urbana de trabajadores agrícolas es una constante de las últimas décadas, asociada a la búsqueda de oportunidades laborales y al acceso a servicios y a políticas públicas de alcance limitado en el medio rural. La reducción y creciente estacionalidad de la demanda de trabajo en las plantaciones de yerba mate de Misiones llevó a la relocalización de trabajadores rurales temporarios en ciudades cercanas. Este artículo se orienta a comprender el barrio como un territorio que organiza las relaciones de trabajo y de reproducción social; se consideran las condiciones y prácticas de acceso al trabajo, las redes sociales y económicas, su significado como nuevo ámbito de socialización y las políticas públicas clave.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167179
Neiman, Guillermo Saul; Albertí, Alfonsina Verónica; Trabajar en el campo, vivir en la ciudad: Conformación de territorios periurbanos en Misiones; Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales; Revista de Ciencias Sociales; 34; 49; 7-2021; 63-88
0797-5538
1688-4981
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167179
identifier_str_mv Neiman, Guillermo Saul; Albertí, Alfonsina Verónica; Trabajar en el campo, vivir en la ciudad: Conformación de territorios periurbanos en Misiones; Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales; Revista de Ciencias Sociales; 34; 49; 7-2021; 63-88
0797-5538
1688-4981
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rcs.cienciassociales.edu.uy/index.php/rcs/article/view/124/85
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26489/rvs.v34i49.3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269840539123712
score 12.885934