El «décalage» como figura althusseriana de la diferencia

Autores
Dominguez, Esteban
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone realizar un análisis preliminar de la noción de «décalage» presente en los textos de Louis Althusser. Se señalará su emergencia junto a algunos problemas claves de su producción teórica (como el de la sobredeterminación, y el de la relación entre producción y reproducción), sosteniendo que mediante aquella figura se habilita un vuelco interior en la producción del autor. Vuelco en el que de una tradición marxista, Althusser extrae los recursos necesarios para su simultánea deconstrucción. Así, por un lado, el «décalage» opera como un gozne que viene a articular lo que por definición aparece como desajustado; pero inmediatamente se reconocerá, por otro lado, que esa tarea se ve imposibilitada por su propia condición. La sospecha que impulsa a proponer estas líneas es que la figura del «décalage», para ser pensada en su radicalidad, debe ser puesta en relación con el núcleo problemático post-estructuralista de la diferencia. Precisamente porque lo que esconden algunas formulaciones “clásicas” del althusserianismo es una interrogación insistente por el par necesidad y contingencia, y por la política entre su rol de fundación y destitución de toda realidad.
This paper aim to analyze the notion of «décalage» in Althusser’s texts. Its appearance will be indicated beside some important problems of its theoretical production (such as overdetermination, and the relation between production and reproduction), upholding it is possible an internal turn in Althusser’s writes throughout this category. Internal turn that will allow Althusser obtains the resources needed for its own deconstruction. At first, the «décalage» works like a hinge that allow to articulate aspects that by definition appears disarranged. But immediately we will recognize that task being impeded because of its own condition. Our suspicion is, if we want to think in its radicalism, the notion of «décalage» must be put in relation with the post-structuralism’s problematical core. Precisely, because what is hidden behind some “classical” formulations of althusserianism is the interrogation around necessity and contingence, and politics between foundation and destitution of every reality.
Fil: Dominguez, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Materia
DÉCALAGE
DIFERENCIA
ALTHUSSER
POSTESTRUCTURALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266121

id CONICETDig_d09d63e45b3154ce58e1895a29d994e2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266121
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El «décalage» como figura althusseriana de la diferenciaDominguez, EstebanDÉCALAGEDIFERENCIAALTHUSSERPOSTESTRUCTURALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone realizar un análisis preliminar de la noción de «décalage» presente en los textos de Louis Althusser. Se señalará su emergencia junto a algunos problemas claves de su producción teórica (como el de la sobredeterminación, y el de la relación entre producción y reproducción), sosteniendo que mediante aquella figura se habilita un vuelco interior en la producción del autor. Vuelco en el que de una tradición marxista, Althusser extrae los recursos necesarios para su simultánea deconstrucción. Así, por un lado, el «décalage» opera como un gozne que viene a articular lo que por definición aparece como desajustado; pero inmediatamente se reconocerá, por otro lado, que esa tarea se ve imposibilitada por su propia condición. La sospecha que impulsa a proponer estas líneas es que la figura del «décalage», para ser pensada en su radicalidad, debe ser puesta en relación con el núcleo problemático post-estructuralista de la diferencia. Precisamente porque lo que esconden algunas formulaciones “clásicas” del althusserianismo es una interrogación insistente por el par necesidad y contingencia, y por la política entre su rol de fundación y destitución de toda realidad.This paper aim to analyze the notion of «décalage» in Althusser’s texts. Its appearance will be indicated beside some important problems of its theoretical production (such as overdetermination, and the relation between production and reproduction), upholding it is possible an internal turn in Althusser’s writes throughout this category. Internal turn that will allow Althusser obtains the resources needed for its own deconstruction. At first, the «décalage» works like a hinge that allow to articulate aspects that by definition appears disarranged. But immediately we will recognize that task being impeded because of its own condition. Our suspicion is, if we want to think in its radicalism, the notion of «décalage» must be put in relation with the post-structuralism’s problematical core. Precisely, because what is hidden behind some “classical” formulations of althusserianism is the interrogation around necessity and contingence, and politics between foundation and destitution of every reality.Fil: Dominguez, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesTonkonoff, Sergio Esteban2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266121Dominguez, Esteban; El «décalage» como figura althusseriana de la diferencia; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 193-206978-987-42-6759-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=1352&campo=autor&texto=info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266121instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:28.832CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El «décalage» como figura althusseriana de la diferencia
title El «décalage» como figura althusseriana de la diferencia
spellingShingle El «décalage» como figura althusseriana de la diferencia
Dominguez, Esteban
DÉCALAGE
DIFERENCIA
ALTHUSSER
POSTESTRUCTURALISMO
title_short El «décalage» como figura althusseriana de la diferencia
title_full El «décalage» como figura althusseriana de la diferencia
title_fullStr El «décalage» como figura althusseriana de la diferencia
title_full_unstemmed El «décalage» como figura althusseriana de la diferencia
title_sort El «décalage» como figura althusseriana de la diferencia
dc.creator.none.fl_str_mv Dominguez, Esteban
author Dominguez, Esteban
author_facet Dominguez, Esteban
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tonkonoff, Sergio Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv DÉCALAGE
DIFERENCIA
ALTHUSSER
POSTESTRUCTURALISMO
topic DÉCALAGE
DIFERENCIA
ALTHUSSER
POSTESTRUCTURALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone realizar un análisis preliminar de la noción de «décalage» presente en los textos de Louis Althusser. Se señalará su emergencia junto a algunos problemas claves de su producción teórica (como el de la sobredeterminación, y el de la relación entre producción y reproducción), sosteniendo que mediante aquella figura se habilita un vuelco interior en la producción del autor. Vuelco en el que de una tradición marxista, Althusser extrae los recursos necesarios para su simultánea deconstrucción. Así, por un lado, el «décalage» opera como un gozne que viene a articular lo que por definición aparece como desajustado; pero inmediatamente se reconocerá, por otro lado, que esa tarea se ve imposibilitada por su propia condición. La sospecha que impulsa a proponer estas líneas es que la figura del «décalage», para ser pensada en su radicalidad, debe ser puesta en relación con el núcleo problemático post-estructuralista de la diferencia. Precisamente porque lo que esconden algunas formulaciones “clásicas” del althusserianismo es una interrogación insistente por el par necesidad y contingencia, y por la política entre su rol de fundación y destitución de toda realidad.
This paper aim to analyze the notion of «décalage» in Althusser’s texts. Its appearance will be indicated beside some important problems of its theoretical production (such as overdetermination, and the relation between production and reproduction), upholding it is possible an internal turn in Althusser’s writes throughout this category. Internal turn that will allow Althusser obtains the resources needed for its own deconstruction. At first, the «décalage» works like a hinge that allow to articulate aspects that by definition appears disarranged. But immediately we will recognize that task being impeded because of its own condition. Our suspicion is, if we want to think in its radicalism, the notion of «décalage» must be put in relation with the post-structuralism’s problematical core. Precisely, because what is hidden behind some “classical” formulations of althusserianism is the interrogation around necessity and contingence, and politics between foundation and destitution of every reality.
Fil: Dominguez, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
description Este trabajo se propone realizar un análisis preliminar de la noción de «décalage» presente en los textos de Louis Althusser. Se señalará su emergencia junto a algunos problemas claves de su producción teórica (como el de la sobredeterminación, y el de la relación entre producción y reproducción), sosteniendo que mediante aquella figura se habilita un vuelco interior en la producción del autor. Vuelco en el que de una tradición marxista, Althusser extrae los recursos necesarios para su simultánea deconstrucción. Así, por un lado, el «décalage» opera como un gozne que viene a articular lo que por definición aparece como desajustado; pero inmediatamente se reconocerá, por otro lado, que esa tarea se ve imposibilitada por su propia condición. La sospecha que impulsa a proponer estas líneas es que la figura del «décalage», para ser pensada en su radicalidad, debe ser puesta en relación con el núcleo problemático post-estructuralista de la diferencia. Precisamente porque lo que esconden algunas formulaciones “clásicas” del althusserianismo es una interrogación insistente por el par necesidad y contingencia, y por la política entre su rol de fundación y destitución de toda realidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266121
Dominguez, Esteban; El «décalage» como figura althusseriana de la diferencia; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 193-206
978-987-42-6759-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266121
identifier_str_mv Dominguez, Esteban; El «décalage» como figura althusseriana de la diferencia; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 193-206
978-987-42-6759-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=1352&campo=autor&texto=
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268668701966336
score 13.13397