Potencialidades de aplicaciones móviles de ciencia ciudadana para la enseñanza y aprendizaje sobre la conservación de la biodiversidad
- Autores
- Morbidoni Davicino, Giuliana; Roggio, María Angelina; Lábaque, María Carla; Garcia, Leticia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo constituye un aporte para docentes interesados en pensar experiencias educativas que integren aplicaciones de ciencia ciudadana para la identificación taxonómica de organismos. Se caracterizan veinte aplicaciones móviles de descarga gratuita orientadas a la enseñanza y aprendizaje sobre la conservación de la biodiversidad. Su análisis incluye características sobre contenido multimedia, los contenidos abordados, el nivel de involucramiento de los ciudadanos, prácticas científicas y el tipo de aprendizaje colaborativo que promueven. De dicha selección, se utilizan algunas aplicaciones para determinar su potencial educativo en un Profesorado de Biología de la Ciudad de Córdoba. Los resultados demuestran que existen diversas áreas de conocimiento sobre biodiversidad donde puede desarrollarse la ciencia ciudadana, que los recursos multimedia favorecen la identificación exitosa de organismos, el aprendizaje colaborativo y el reconocimiento de su entorno cercano. Se recomienda que los docentes seleccionen aplicaciones como Naturalista, Natusfera, PlantNet, Appear y Geovin, por sus características promisorias.
Fil: Morbidoni Davicino, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Roggio, María Angelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina
Fil: Lábaque, María Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina
Fil: Garcia, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina - Materia
-
Biodiversidad
Aplicaciones móviles
Formación docente inicial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245183
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d091789da7fedb12dea471e6b8256238 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245183 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Potencialidades de aplicaciones móviles de ciencia ciudadana para la enseñanza y aprendizaje sobre la conservación de la biodiversidadMorbidoni Davicino, GiulianaRoggio, María AngelinaLábaque, María CarlaGarcia, LeticiaBiodiversidadAplicaciones móvilesFormación docente inicialhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo constituye un aporte para docentes interesados en pensar experiencias educativas que integren aplicaciones de ciencia ciudadana para la identificación taxonómica de organismos. Se caracterizan veinte aplicaciones móviles de descarga gratuita orientadas a la enseñanza y aprendizaje sobre la conservación de la biodiversidad. Su análisis incluye características sobre contenido multimedia, los contenidos abordados, el nivel de involucramiento de los ciudadanos, prácticas científicas y el tipo de aprendizaje colaborativo que promueven. De dicha selección, se utilizan algunas aplicaciones para determinar su potencial educativo en un Profesorado de Biología de la Ciudad de Córdoba. Los resultados demuestran que existen diversas áreas de conocimiento sobre biodiversidad donde puede desarrollarse la ciencia ciudadana, que los recursos multimedia favorecen la identificación exitosa de organismos, el aprendizaje colaborativo y el reconocimiento de su entorno cercano. Se recomienda que los docentes seleccionen aplicaciones como Naturalista, Natusfera, PlantNet, Appear y Geovin, por sus características promisorias.Fil: Morbidoni Davicino, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Roggio, María Angelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; ArgentinaFil: Lábaque, María Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; ArgentinaFil: Garcia, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaUniversidad Nacional de CórdobaOccelli, MaricelGarcia, LeticiaSosa, Claudio2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245183Morbidoni Davicino, Giuliana; Roggio, María Angelina; Lábaque, María Carla; Garcia, Leticia; Potencialidades de aplicaciones móviles de ciencia ciudadana para la enseñanza y aprendizaje sobre la conservación de la biodiversidad; Universidad Nacional de Córdoba; 2024; 180-194978-950-33-1782-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcefyn.unc.edu.ar/facultad/secretarias/investigacion-y-desarrollo/grupos/grupo-de-educacion-en-ciencias-y-entornos-virtuales-de-aprendizaje-educeva/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245183instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:00.977CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Potencialidades de aplicaciones móviles de ciencia ciudadana para la enseñanza y aprendizaje sobre la conservación de la biodiversidad |
title |
Potencialidades de aplicaciones móviles de ciencia ciudadana para la enseñanza y aprendizaje sobre la conservación de la biodiversidad |
spellingShingle |
Potencialidades de aplicaciones móviles de ciencia ciudadana para la enseñanza y aprendizaje sobre la conservación de la biodiversidad Morbidoni Davicino, Giuliana Biodiversidad Aplicaciones móviles Formación docente inicial |
title_short |
Potencialidades de aplicaciones móviles de ciencia ciudadana para la enseñanza y aprendizaje sobre la conservación de la biodiversidad |
title_full |
Potencialidades de aplicaciones móviles de ciencia ciudadana para la enseñanza y aprendizaje sobre la conservación de la biodiversidad |
title_fullStr |
Potencialidades de aplicaciones móviles de ciencia ciudadana para la enseñanza y aprendizaje sobre la conservación de la biodiversidad |
title_full_unstemmed |
Potencialidades de aplicaciones móviles de ciencia ciudadana para la enseñanza y aprendizaje sobre la conservación de la biodiversidad |
title_sort |
Potencialidades de aplicaciones móviles de ciencia ciudadana para la enseñanza y aprendizaje sobre la conservación de la biodiversidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morbidoni Davicino, Giuliana Roggio, María Angelina Lábaque, María Carla Garcia, Leticia |
author |
Morbidoni Davicino, Giuliana |
author_facet |
Morbidoni Davicino, Giuliana Roggio, María Angelina Lábaque, María Carla Garcia, Leticia |
author_role |
author |
author2 |
Roggio, María Angelina Lábaque, María Carla Garcia, Leticia |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Occelli, Maricel Garcia, Leticia Sosa, Claudio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biodiversidad Aplicaciones móviles Formación docente inicial |
topic |
Biodiversidad Aplicaciones móviles Formación docente inicial |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo constituye un aporte para docentes interesados en pensar experiencias educativas que integren aplicaciones de ciencia ciudadana para la identificación taxonómica de organismos. Se caracterizan veinte aplicaciones móviles de descarga gratuita orientadas a la enseñanza y aprendizaje sobre la conservación de la biodiversidad. Su análisis incluye características sobre contenido multimedia, los contenidos abordados, el nivel de involucramiento de los ciudadanos, prácticas científicas y el tipo de aprendizaje colaborativo que promueven. De dicha selección, se utilizan algunas aplicaciones para determinar su potencial educativo en un Profesorado de Biología de la Ciudad de Córdoba. Los resultados demuestran que existen diversas áreas de conocimiento sobre biodiversidad donde puede desarrollarse la ciencia ciudadana, que los recursos multimedia favorecen la identificación exitosa de organismos, el aprendizaje colaborativo y el reconocimiento de su entorno cercano. Se recomienda que los docentes seleccionen aplicaciones como Naturalista, Natusfera, PlantNet, Appear y Geovin, por sus características promisorias. Fil: Morbidoni Davicino, Giuliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina Fil: Roggio, María Angelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Diversidad Biológica y Ecológica; Argentina Fil: Lábaque, María Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos; Argentina Fil: Garcia, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina |
description |
Este trabajo constituye un aporte para docentes interesados en pensar experiencias educativas que integren aplicaciones de ciencia ciudadana para la identificación taxonómica de organismos. Se caracterizan veinte aplicaciones móviles de descarga gratuita orientadas a la enseñanza y aprendizaje sobre la conservación de la biodiversidad. Su análisis incluye características sobre contenido multimedia, los contenidos abordados, el nivel de involucramiento de los ciudadanos, prácticas científicas y el tipo de aprendizaje colaborativo que promueven. De dicha selección, se utilizan algunas aplicaciones para determinar su potencial educativo en un Profesorado de Biología de la Ciudad de Córdoba. Los resultados demuestran que existen diversas áreas de conocimiento sobre biodiversidad donde puede desarrollarse la ciencia ciudadana, que los recursos multimedia favorecen la identificación exitosa de organismos, el aprendizaje colaborativo y el reconocimiento de su entorno cercano. Se recomienda que los docentes seleccionen aplicaciones como Naturalista, Natusfera, PlantNet, Appear y Geovin, por sus características promisorias. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245183 Morbidoni Davicino, Giuliana; Roggio, María Angelina; Lábaque, María Carla; Garcia, Leticia; Potencialidades de aplicaciones móviles de ciencia ciudadana para la enseñanza y aprendizaje sobre la conservación de la biodiversidad; Universidad Nacional de Córdoba; 2024; 180-194 978-950-33-1782-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/245183 |
identifier_str_mv |
Morbidoni Davicino, Giuliana; Roggio, María Angelina; Lábaque, María Carla; Garcia, Leticia; Potencialidades de aplicaciones móviles de ciencia ciudadana para la enseñanza y aprendizaje sobre la conservación de la biodiversidad; Universidad Nacional de Córdoba; 2024; 180-194 978-950-33-1782-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcefyn.unc.edu.ar/facultad/secretarias/investigacion-y-desarrollo/grupos/grupo-de-educacion-en-ciencias-y-entornos-virtuales-de-aprendizaje-educeva/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613685557854208 |
score |
13.070432 |