La última dictadura y la reforma universitaria
- Autores
- Rodríguez, Laura Graciela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo analizaremos las principales medidas que tomaron los militares y civiles de la última dictadura en relación a la universidad y las nociones que tenían acerca del reformismo y la participación estudiantil. En el primer apartado desarrollaremos la singular versión de la Reforma Universitaria que sostenían en documentos oficiales. En segundo término, presentaremos los principales argumentos que expusieron en una reunión reservada los rectores de las universidades públicas de Mar del Plata, la UBA, Rosario, Cuyo, Lomas de Zamora y del Centro de la provincia de Buenos Aires con altas autoridades del Ministerio. En esa reunión se les preguntó sobre el nuevo proyecto de Ley Universitaria, la participación estudiantil, los concursos docentes y la autonomía, entre otras cuestiones. Por último, describiremos el contenido del texto definitivo de la Ley Universitaria que se aprobó en 1980 y la manera en que actuaron los servicios de inteligencia sobre los estudiantes. Pretendemos mostrar que los conceptos que tenían los redactores de la Ley y los rectores de las universidades públicas sobre cómo debía funcionar la universidad, estaban en abierta tensión con la tradición reformista, y en particular, con la idea de cuál era el lugar que debían tener los estudiantes en las casas de estudio.
Fil: Rodríguez, Laura Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
REFORMA UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD
POLÍTICAS PÚBLICAS
DICTADURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244135
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d07f66ae1c8c86d67e29d6083e0ac7ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244135 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La última dictadura y la reforma universitariaRodríguez, Laura GracielaREFORMA UNIVERSITARIAUNIVERSIDADPOLÍTICAS PÚBLICASDICTADURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizaremos las principales medidas que tomaron los militares y civiles de la última dictadura en relación a la universidad y las nociones que tenían acerca del reformismo y la participación estudiantil. En el primer apartado desarrollaremos la singular versión de la Reforma Universitaria que sostenían en documentos oficiales. En segundo término, presentaremos los principales argumentos que expusieron en una reunión reservada los rectores de las universidades públicas de Mar del Plata, la UBA, Rosario, Cuyo, Lomas de Zamora y del Centro de la provincia de Buenos Aires con altas autoridades del Ministerio. En esa reunión se les preguntó sobre el nuevo proyecto de Ley Universitaria, la participación estudiantil, los concursos docentes y la autonomía, entre otras cuestiones. Por último, describiremos el contenido del texto definitivo de la Ley Universitaria que se aprobó en 1980 y la manera en que actuaron los servicios de inteligencia sobre los estudiantes. Pretendemos mostrar que los conceptos que tenían los redactores de la Ley y los rectores de las universidades públicas sobre cómo debía funcionar la universidad, estaban en abierta tensión con la tradición reformista, y en particular, con la idea de cuál era el lugar que debían tener los estudiantes en las casas de estudio.Fil: Rodríguez, Laura Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La PampaDi Liscia, María SilviaRodríguez, Ana María Teresa2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244135Rodríguez, Laura Graciela; La última dictadura y la reforma universitaria; Universidad Nacional de La Pampa; 2018; 82-99978-950-863-332-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unlpam.edu.ar/images/extension/edunlpam/La%20Reforma%20Universitaria%20-%20UNLPam.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:36:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244135instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:36:37.076CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La última dictadura y la reforma universitaria |
title |
La última dictadura y la reforma universitaria |
spellingShingle |
La última dictadura y la reforma universitaria Rodríguez, Laura Graciela REFORMA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLÍTICAS PÚBLICAS DICTADURA |
title_short |
La última dictadura y la reforma universitaria |
title_full |
La última dictadura y la reforma universitaria |
title_fullStr |
La última dictadura y la reforma universitaria |
title_full_unstemmed |
La última dictadura y la reforma universitaria |
title_sort |
La última dictadura y la reforma universitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Laura Graciela |
author |
Rodríguez, Laura Graciela |
author_facet |
Rodríguez, Laura Graciela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Di Liscia, María Silvia Rodríguez, Ana María Teresa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REFORMA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLÍTICAS PÚBLICAS DICTADURA |
topic |
REFORMA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLÍTICAS PÚBLICAS DICTADURA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo analizaremos las principales medidas que tomaron los militares y civiles de la última dictadura en relación a la universidad y las nociones que tenían acerca del reformismo y la participación estudiantil. En el primer apartado desarrollaremos la singular versión de la Reforma Universitaria que sostenían en documentos oficiales. En segundo término, presentaremos los principales argumentos que expusieron en una reunión reservada los rectores de las universidades públicas de Mar del Plata, la UBA, Rosario, Cuyo, Lomas de Zamora y del Centro de la provincia de Buenos Aires con altas autoridades del Ministerio. En esa reunión se les preguntó sobre el nuevo proyecto de Ley Universitaria, la participación estudiantil, los concursos docentes y la autonomía, entre otras cuestiones. Por último, describiremos el contenido del texto definitivo de la Ley Universitaria que se aprobó en 1980 y la manera en que actuaron los servicios de inteligencia sobre los estudiantes. Pretendemos mostrar que los conceptos que tenían los redactores de la Ley y los rectores de las universidades públicas sobre cómo debía funcionar la universidad, estaban en abierta tensión con la tradición reformista, y en particular, con la idea de cuál era el lugar que debían tener los estudiantes en las casas de estudio. Fil: Rodríguez, Laura Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En este artículo analizaremos las principales medidas que tomaron los militares y civiles de la última dictadura en relación a la universidad y las nociones que tenían acerca del reformismo y la participación estudiantil. En el primer apartado desarrollaremos la singular versión de la Reforma Universitaria que sostenían en documentos oficiales. En segundo término, presentaremos los principales argumentos que expusieron en una reunión reservada los rectores de las universidades públicas de Mar del Plata, la UBA, Rosario, Cuyo, Lomas de Zamora y del Centro de la provincia de Buenos Aires con altas autoridades del Ministerio. En esa reunión se les preguntó sobre el nuevo proyecto de Ley Universitaria, la participación estudiantil, los concursos docentes y la autonomía, entre otras cuestiones. Por último, describiremos el contenido del texto definitivo de la Ley Universitaria que se aprobó en 1980 y la manera en que actuaron los servicios de inteligencia sobre los estudiantes. Pretendemos mostrar que los conceptos que tenían los redactores de la Ley y los rectores de las universidades públicas sobre cómo debía funcionar la universidad, estaban en abierta tensión con la tradición reformista, y en particular, con la idea de cuál era el lugar que debían tener los estudiantes en las casas de estudio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/244135 Rodríguez, Laura Graciela; La última dictadura y la reforma universitaria; Universidad Nacional de La Pampa; 2018; 82-99 978-950-863-332-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/244135 |
identifier_str_mv |
Rodríguez, Laura Graciela; La última dictadura y la reforma universitaria; Universidad Nacional de La Pampa; 2018; 82-99 978-950-863-332-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unlpam.edu.ar/images/extension/edunlpam/La%20Reforma%20Universitaria%20-%20UNLPam.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082832973168640 |
score |
13.22299 |