Derivas de la autoridad y del autoritarismo: el paterfamilias y la patria en el pensamiento de Hannah Arendt

Autores
Di Pego, Anabella
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En función de esclarecer las derivas actuales del autoritarismo, se emprende un examen crítico de los abordajes de la noción de autoridad en el pensamiento político. Rastreando las dos aproximaciones dominantes a la autoridad, se procura mostrar la necesidad de complejizarlas, concibiéndolo como un fenómeno que se sustenta tanto en el reconocimiento como en la dominación. Aquí se sostiene que se ha producido desde mediados del siglo pasado un fortalecimiento de la dimensión de la dominación a la vez que un desplazamiento desde el autoritarismo como forma de organización estatal hacia tipos sociales y modalidades de subjetivación autoritarias. El artículo se centra en la figura del paterfamilias y en la noción de patria en el pensamiento de Hannah Arendt como dos pilares para analizar la dinámica autoritaria que estructuran los modos sociales imperantes de relacionarse y forjar las comunidades políticas.
In order to clarify the current drifts of authoritarianism, we undertake a critical examination of political thought approaches to the notion of authority. Tracing the two dominant perspectives about authority, we try to show the need to make them more complex, conceiving it as a phenomenon that is based on both recognition and domination. We argue that since the middle of the last century there has been a strengthening of domination dimension and a displacement from authoritarianism as a form of state organization towards social types and modalities of subjectivation authoritarian. We will focus on paterfamilias figure and on fatherland notion in Hannah Arendt´s thought as two fundaments to analyze the authoritarian dynamics that structure the prevailing social modes of relating and forging political communities.
Fil: Di Pego, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
PENSAMIENTO POLÍTICO
PODER LEGÍTIMO
DOMINACIÓN
PATRIARCADO
TEORÍA FEMINISTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161090

id CONICETDig_cfe8b248f595778563eef34751550520
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161090
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Derivas de la autoridad y del autoritarismo: el paterfamilias y la patria en el pensamiento de Hannah ArendtDerivatives of authority and authoritarianism: paterfamilias and fatherland in Hannah Arendt’s thoughtDi Pego, AnabellaPENSAMIENTO POLÍTICOPODER LEGÍTIMODOMINACIÓNPATRIARCADOTEORÍA FEMINISTAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En función de esclarecer las derivas actuales del autoritarismo, se emprende un examen crítico de los abordajes de la noción de autoridad en el pensamiento político. Rastreando las dos aproximaciones dominantes a la autoridad, se procura mostrar la necesidad de complejizarlas, concibiéndolo como un fenómeno que se sustenta tanto en el reconocimiento como en la dominación. Aquí se sostiene que se ha producido desde mediados del siglo pasado un fortalecimiento de la dimensión de la dominación a la vez que un desplazamiento desde el autoritarismo como forma de organización estatal hacia tipos sociales y modalidades de subjetivación autoritarias. El artículo se centra en la figura del paterfamilias y en la noción de patria en el pensamiento de Hannah Arendt como dos pilares para analizar la dinámica autoritaria que estructuran los modos sociales imperantes de relacionarse y forjar las comunidades políticas.In order to clarify the current drifts of authoritarianism, we undertake a critical examination of political thought approaches to the notion of authority. Tracing the two dominant perspectives about authority, we try to show the need to make them more complex, conceiving it as a phenomenon that is based on both recognition and domination. We argue that since the middle of the last century there has been a strengthening of domination dimension and a displacement from authoritarianism as a form of state organization towards social types and modalities of subjectivation authoritarian. We will focus on paterfamilias figure and on fatherland notion in Hannah Arendt´s thought as two fundaments to analyze the authoritarian dynamics that structure the prevailing social modes of relating and forging political communities.Fil: Di Pego, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaCentro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161090Di Pego, Anabella; Derivas de la autoridad y del autoritarismo: el paterfamilias y la patria en el pensamiento de Hannah Arendt; Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina; Resistances. Journal of the Philosophy of History; 1; 2; 12-2020; 29-412737-6222CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46652/resistances.v1i2.31info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://resistances.religacion.com/index.php/about/article/view/31info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161090instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:55.994CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Derivas de la autoridad y del autoritarismo: el paterfamilias y la patria en el pensamiento de Hannah Arendt
Derivatives of authority and authoritarianism: paterfamilias and fatherland in Hannah Arendt’s thought
title Derivas de la autoridad y del autoritarismo: el paterfamilias y la patria en el pensamiento de Hannah Arendt
spellingShingle Derivas de la autoridad y del autoritarismo: el paterfamilias y la patria en el pensamiento de Hannah Arendt
Di Pego, Anabella
PENSAMIENTO POLÍTICO
PODER LEGÍTIMO
DOMINACIÓN
PATRIARCADO
TEORÍA FEMINISTA
title_short Derivas de la autoridad y del autoritarismo: el paterfamilias y la patria en el pensamiento de Hannah Arendt
title_full Derivas de la autoridad y del autoritarismo: el paterfamilias y la patria en el pensamiento de Hannah Arendt
title_fullStr Derivas de la autoridad y del autoritarismo: el paterfamilias y la patria en el pensamiento de Hannah Arendt
title_full_unstemmed Derivas de la autoridad y del autoritarismo: el paterfamilias y la patria en el pensamiento de Hannah Arendt
title_sort Derivas de la autoridad y del autoritarismo: el paterfamilias y la patria en el pensamiento de Hannah Arendt
dc.creator.none.fl_str_mv Di Pego, Anabella
author Di Pego, Anabella
author_facet Di Pego, Anabella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PENSAMIENTO POLÍTICO
PODER LEGÍTIMO
DOMINACIÓN
PATRIARCADO
TEORÍA FEMINISTA
topic PENSAMIENTO POLÍTICO
PODER LEGÍTIMO
DOMINACIÓN
PATRIARCADO
TEORÍA FEMINISTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En función de esclarecer las derivas actuales del autoritarismo, se emprende un examen crítico de los abordajes de la noción de autoridad en el pensamiento político. Rastreando las dos aproximaciones dominantes a la autoridad, se procura mostrar la necesidad de complejizarlas, concibiéndolo como un fenómeno que se sustenta tanto en el reconocimiento como en la dominación. Aquí se sostiene que se ha producido desde mediados del siglo pasado un fortalecimiento de la dimensión de la dominación a la vez que un desplazamiento desde el autoritarismo como forma de organización estatal hacia tipos sociales y modalidades de subjetivación autoritarias. El artículo se centra en la figura del paterfamilias y en la noción de patria en el pensamiento de Hannah Arendt como dos pilares para analizar la dinámica autoritaria que estructuran los modos sociales imperantes de relacionarse y forjar las comunidades políticas.
In order to clarify the current drifts of authoritarianism, we undertake a critical examination of political thought approaches to the notion of authority. Tracing the two dominant perspectives about authority, we try to show the need to make them more complex, conceiving it as a phenomenon that is based on both recognition and domination. We argue that since the middle of the last century there has been a strengthening of domination dimension and a displacement from authoritarianism as a form of state organization towards social types and modalities of subjectivation authoritarian. We will focus on paterfamilias figure and on fatherland notion in Hannah Arendt´s thought as two fundaments to analyze the authoritarian dynamics that structure the prevailing social modes of relating and forging political communities.
Fil: Di Pego, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En función de esclarecer las derivas actuales del autoritarismo, se emprende un examen crítico de los abordajes de la noción de autoridad en el pensamiento político. Rastreando las dos aproximaciones dominantes a la autoridad, se procura mostrar la necesidad de complejizarlas, concibiéndolo como un fenómeno que se sustenta tanto en el reconocimiento como en la dominación. Aquí se sostiene que se ha producido desde mediados del siglo pasado un fortalecimiento de la dimensión de la dominación a la vez que un desplazamiento desde el autoritarismo como forma de organización estatal hacia tipos sociales y modalidades de subjetivación autoritarias. El artículo se centra en la figura del paterfamilias y en la noción de patria en el pensamiento de Hannah Arendt como dos pilares para analizar la dinámica autoritaria que estructuran los modos sociales imperantes de relacionarse y forjar las comunidades políticas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161090
Di Pego, Anabella; Derivas de la autoridad y del autoritarismo: el paterfamilias y la patria en el pensamiento de Hannah Arendt; Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina; Resistances. Journal of the Philosophy of History; 1; 2; 12-2020; 29-41
2737-6222
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161090
identifier_str_mv Di Pego, Anabella; Derivas de la autoridad y del autoritarismo: el paterfamilias y la patria en el pensamiento de Hannah Arendt; Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina; Resistances. Journal of the Philosophy of History; 1; 2; 12-2020; 29-41
2737-6222
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46652/resistances.v1i2.31
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://resistances.religacion.com/index.php/about/article/view/31
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082720298434560
score 13.22299