El acceso a la tierra pública: El caso de los municipios de Tierra del Fuego, AIAS (período 2005-2015)
- Autores
- Finck, Nadia; Martínez, Ayelén; Lobato, Sabrina; Moreno Russo, María Fernanda
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tierra del Fuego tras convertirse en provincia en 1991, establece como una competencia de los municipios autónomos que éstos administren y distribuyan las tierras fiscales ubicadas dentro del ejido municipal, potestad materializada en 1996 con el traspaso de las tierras fiscales del territorio nacional a los municipios. A partir de entonces los estados locales de Río Grande y Ushuaia crearon Direcciones de Tierra y Bancos de Tierra para definir el perfil y características de la política pública vinculada a la tierra urbana. Este trabajo busca describir de manera comparativa la modalidad de distribución de tierras fiscales con fines habitacionales durante el periodo 2005-2015 en ambas ciudades. El recorte temporal elegido tiene correlato con una serie de acontecimientos que impactaron a nivel provincial en el uso de las tierras fiscales, como la conformación de nuevos asentamientos producto del incremento del déficit habitacional cualitativo y cuantitativo, y la declaración de la emergencia urbano-ambiental en todo el territorio provincial a partir del año 2007. El estudio de caso se enmarca en una investigación en curso más amplia y la metodología de trabajo se asienta en el análisis documental de fuentes secundarias constituidas por las ordenanzas municipales y las Cartas Orgánicas de cada ciudad. Los principales resultados evidenciaron procesos diferenciales en cuanto a los destinatarios, las modalidades de ejecución de la distribución y las formas que adquirió el proceso de adquisición del suelo para destinarlo a usos residenciales.
Fil: Finck, Nadia. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martínez, Ayelén. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina
Fil: Lobato, Sabrina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Moreno Russo, María Fernanda. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina - Materia
-
POLITICA URBANA
GOBIERNO LOCAL
CIUDADES INTERMEDIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147963
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cfd4e48baf8fb1ff5493bdd31c49c8b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147963 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El acceso a la tierra pública: El caso de los municipios de Tierra del Fuego, AIAS (período 2005-2015)Finck, NadiaMartínez, AyelénLobato, SabrinaMoreno Russo, María FernandaPOLITICA URBANAGOBIERNO LOCALCIUDADES INTERMEDIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Tierra del Fuego tras convertirse en provincia en 1991, establece como una competencia de los municipios autónomos que éstos administren y distribuyan las tierras fiscales ubicadas dentro del ejido municipal, potestad materializada en 1996 con el traspaso de las tierras fiscales del territorio nacional a los municipios. A partir de entonces los estados locales de Río Grande y Ushuaia crearon Direcciones de Tierra y Bancos de Tierra para definir el perfil y características de la política pública vinculada a la tierra urbana. Este trabajo busca describir de manera comparativa la modalidad de distribución de tierras fiscales con fines habitacionales durante el periodo 2005-2015 en ambas ciudades. El recorte temporal elegido tiene correlato con una serie de acontecimientos que impactaron a nivel provincial en el uso de las tierras fiscales, como la conformación de nuevos asentamientos producto del incremento del déficit habitacional cualitativo y cuantitativo, y la declaración de la emergencia urbano-ambiental en todo el territorio provincial a partir del año 2007. El estudio de caso se enmarca en una investigación en curso más amplia y la metodología de trabajo se asienta en el análisis documental de fuentes secundarias constituidas por las ordenanzas municipales y las Cartas Orgánicas de cada ciudad. Los principales resultados evidenciaron procesos diferenciales en cuanto a los destinatarios, las modalidades de ejecución de la distribución y las formas que adquirió el proceso de adquisición del suelo para destinarlo a usos residenciales.Fil: Finck, Nadia. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martínez, Ayelén. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; ArgentinaFil: Lobato, Sabrina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Moreno Russo, María Fernanda. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; ArgentinaEstudios SociológicosCena, Rebeca2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147963Finck, Nadia; Martínez, Ayelén; Lobato, Sabrina; Moreno Russo, María Fernanda; El acceso a la tierra pública: El caso de los municipios de Tierra del Fuego, AIAS (período 2005-2015); Estudios Sociológicos; 2019; 51-82978-987-3713-33-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/-descargas/eseditora/politicas-sociales-y-cuestion-social-en-la-argentina-del-siglo-xxi/politicas-sociales-y-cuestion-social_rebeca_cena_compiladora.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:08:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147963instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:08:44.835CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El acceso a la tierra pública: El caso de los municipios de Tierra del Fuego, AIAS (período 2005-2015) |
title |
El acceso a la tierra pública: El caso de los municipios de Tierra del Fuego, AIAS (período 2005-2015) |
spellingShingle |
El acceso a la tierra pública: El caso de los municipios de Tierra del Fuego, AIAS (período 2005-2015) Finck, Nadia POLITICA URBANA GOBIERNO LOCAL CIUDADES INTERMEDIAS |
title_short |
El acceso a la tierra pública: El caso de los municipios de Tierra del Fuego, AIAS (período 2005-2015) |
title_full |
El acceso a la tierra pública: El caso de los municipios de Tierra del Fuego, AIAS (período 2005-2015) |
title_fullStr |
El acceso a la tierra pública: El caso de los municipios de Tierra del Fuego, AIAS (período 2005-2015) |
title_full_unstemmed |
El acceso a la tierra pública: El caso de los municipios de Tierra del Fuego, AIAS (período 2005-2015) |
title_sort |
El acceso a la tierra pública: El caso de los municipios de Tierra del Fuego, AIAS (período 2005-2015) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Finck, Nadia Martínez, Ayelén Lobato, Sabrina Moreno Russo, María Fernanda |
author |
Finck, Nadia |
author_facet |
Finck, Nadia Martínez, Ayelén Lobato, Sabrina Moreno Russo, María Fernanda |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Ayelén Lobato, Sabrina Moreno Russo, María Fernanda |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cena, Rebeca |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLITICA URBANA GOBIERNO LOCAL CIUDADES INTERMEDIAS |
topic |
POLITICA URBANA GOBIERNO LOCAL CIUDADES INTERMEDIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tierra del Fuego tras convertirse en provincia en 1991, establece como una competencia de los municipios autónomos que éstos administren y distribuyan las tierras fiscales ubicadas dentro del ejido municipal, potestad materializada en 1996 con el traspaso de las tierras fiscales del territorio nacional a los municipios. A partir de entonces los estados locales de Río Grande y Ushuaia crearon Direcciones de Tierra y Bancos de Tierra para definir el perfil y características de la política pública vinculada a la tierra urbana. Este trabajo busca describir de manera comparativa la modalidad de distribución de tierras fiscales con fines habitacionales durante el periodo 2005-2015 en ambas ciudades. El recorte temporal elegido tiene correlato con una serie de acontecimientos que impactaron a nivel provincial en el uso de las tierras fiscales, como la conformación de nuevos asentamientos producto del incremento del déficit habitacional cualitativo y cuantitativo, y la declaración de la emergencia urbano-ambiental en todo el territorio provincial a partir del año 2007. El estudio de caso se enmarca en una investigación en curso más amplia y la metodología de trabajo se asienta en el análisis documental de fuentes secundarias constituidas por las ordenanzas municipales y las Cartas Orgánicas de cada ciudad. Los principales resultados evidenciaron procesos diferenciales en cuanto a los destinatarios, las modalidades de ejecución de la distribución y las formas que adquirió el proceso de adquisición del suelo para destinarlo a usos residenciales. Fil: Finck, Nadia. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Martínez, Ayelén. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina Fil: Lobato, Sabrina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Moreno Russo, María Fernanda. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Cultura, Sociedad y Estado; Argentina |
description |
Tierra del Fuego tras convertirse en provincia en 1991, establece como una competencia de los municipios autónomos que éstos administren y distribuyan las tierras fiscales ubicadas dentro del ejido municipal, potestad materializada en 1996 con el traspaso de las tierras fiscales del territorio nacional a los municipios. A partir de entonces los estados locales de Río Grande y Ushuaia crearon Direcciones de Tierra y Bancos de Tierra para definir el perfil y características de la política pública vinculada a la tierra urbana. Este trabajo busca describir de manera comparativa la modalidad de distribución de tierras fiscales con fines habitacionales durante el periodo 2005-2015 en ambas ciudades. El recorte temporal elegido tiene correlato con una serie de acontecimientos que impactaron a nivel provincial en el uso de las tierras fiscales, como la conformación de nuevos asentamientos producto del incremento del déficit habitacional cualitativo y cuantitativo, y la declaración de la emergencia urbano-ambiental en todo el territorio provincial a partir del año 2007. El estudio de caso se enmarca en una investigación en curso más amplia y la metodología de trabajo se asienta en el análisis documental de fuentes secundarias constituidas por las ordenanzas municipales y las Cartas Orgánicas de cada ciudad. Los principales resultados evidenciaron procesos diferenciales en cuanto a los destinatarios, las modalidades de ejecución de la distribución y las formas que adquirió el proceso de adquisición del suelo para destinarlo a usos residenciales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/147963 Finck, Nadia; Martínez, Ayelén; Lobato, Sabrina; Moreno Russo, María Fernanda; El acceso a la tierra pública: El caso de los municipios de Tierra del Fuego, AIAS (período 2005-2015); Estudios Sociológicos; 2019; 51-82 978-987-3713-33-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/147963 |
identifier_str_mv |
Finck, Nadia; Martínez, Ayelén; Lobato, Sabrina; Moreno Russo, María Fernanda; El acceso a la tierra pública: El caso de los municipios de Tierra del Fuego, AIAS (período 2005-2015); Estudios Sociológicos; 2019; 51-82 978-987-3713-33-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/-descargas/eseditora/politicas-sociales-y-cuestion-social-en-la-argentina-del-siglo-xxi/politicas-sociales-y-cuestion-social_rebeca_cena_compiladora.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estudios Sociológicos |
publisher.none.fl_str_mv |
Estudios Sociológicos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980419837886464 |
score |
12.993085 |