La potencia de los cuerpos corrompidos: El huésped como bildungs político
- Autores
- González, Carina Fernanda
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este ensayo examina la incidencia del cuerpo en la construcción de la subjetividad individual y social. A partir del acercamiento filosófico desarrollado por Deleuze y su lectura de Spinoza, se propone una deconstrucción del bildungsroman tradicional en función del contacto con cuerpos extraños que re-significan lo social, no solo desde el punto de vista de la integración del sujeto moderno sino como una nueva articulación del "estar en común" en las sociedades postindustriales. Al mismo tiempo, el análisis de El huésped (2003) de Guadalupe Nettel propone una lectura biopolítica de la novela de crecimiento que cuestiona el funcionamiento de los modelos y prácticas políticas sobre los que se ha construido la nación mexicana.
Fil: González, Carina Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Argentina - Materia
-
Cuerpos Extraños
Goce
Repulsión
Bildungroman - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55989
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cf7171d7b4cd9e5c662aaec4c70d927b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55989 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La potencia de los cuerpos corrompidos: El huésped como bildungs políticoGonzález, Carina FernandaCuerpos ExtrañosGoceRepulsiónBildungromanhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este ensayo examina la incidencia del cuerpo en la construcción de la subjetividad individual y social. A partir del acercamiento filosófico desarrollado por Deleuze y su lectura de Spinoza, se propone una deconstrucción del bildungsroman tradicional en función del contacto con cuerpos extraños que re-significan lo social, no solo desde el punto de vista de la integración del sujeto moderno sino como una nueva articulación del "estar en común" en las sociedades postindustriales. Al mismo tiempo, el análisis de El huésped (2003) de Guadalupe Nettel propone una lectura biopolítica de la novela de crecimiento que cuestiona el funcionamiento de los modelos y prácticas políticas sobre los que se ha construido la nación mexicana.Fil: González, Carina Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; ArgentinaUniversity of North Carolina. Department of Romance Languages & Literatures2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55989González, Carina Fernanda; La potencia de los cuerpos corrompidos: El huésped como bildungs político; University of North Carolina. Department of Romance Languages & Literatures; Hispanófila; 174; 6-2015; 97-1150018-22062165-6185CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://muse.jhu.edu/article/610372info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1353/hsf.2015.0005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55989instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:31.135CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La potencia de los cuerpos corrompidos: El huésped como bildungs político |
title |
La potencia de los cuerpos corrompidos: El huésped como bildungs político |
spellingShingle |
La potencia de los cuerpos corrompidos: El huésped como bildungs político González, Carina Fernanda Cuerpos Extraños Goce Repulsión Bildungroman |
title_short |
La potencia de los cuerpos corrompidos: El huésped como bildungs político |
title_full |
La potencia de los cuerpos corrompidos: El huésped como bildungs político |
title_fullStr |
La potencia de los cuerpos corrompidos: El huésped como bildungs político |
title_full_unstemmed |
La potencia de los cuerpos corrompidos: El huésped como bildungs político |
title_sort |
La potencia de los cuerpos corrompidos: El huésped como bildungs político |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Carina Fernanda |
author |
González, Carina Fernanda |
author_facet |
González, Carina Fernanda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuerpos Extraños Goce Repulsión Bildungroman |
topic |
Cuerpos Extraños Goce Repulsión Bildungroman |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este ensayo examina la incidencia del cuerpo en la construcción de la subjetividad individual y social. A partir del acercamiento filosófico desarrollado por Deleuze y su lectura de Spinoza, se propone una deconstrucción del bildungsroman tradicional en función del contacto con cuerpos extraños que re-significan lo social, no solo desde el punto de vista de la integración del sujeto moderno sino como una nueva articulación del "estar en común" en las sociedades postindustriales. Al mismo tiempo, el análisis de El huésped (2003) de Guadalupe Nettel propone una lectura biopolítica de la novela de crecimiento que cuestiona el funcionamiento de los modelos y prácticas políticas sobre los que se ha construido la nación mexicana. Fil: González, Carina Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Argentina |
description |
Este ensayo examina la incidencia del cuerpo en la construcción de la subjetividad individual y social. A partir del acercamiento filosófico desarrollado por Deleuze y su lectura de Spinoza, se propone una deconstrucción del bildungsroman tradicional en función del contacto con cuerpos extraños que re-significan lo social, no solo desde el punto de vista de la integración del sujeto moderno sino como una nueva articulación del "estar en común" en las sociedades postindustriales. Al mismo tiempo, el análisis de El huésped (2003) de Guadalupe Nettel propone una lectura biopolítica de la novela de crecimiento que cuestiona el funcionamiento de los modelos y prácticas políticas sobre los que se ha construido la nación mexicana. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/55989 González, Carina Fernanda; La potencia de los cuerpos corrompidos: El huésped como bildungs político; University of North Carolina. Department of Romance Languages & Literatures; Hispanófila; 174; 6-2015; 97-115 0018-2206 2165-6185 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/55989 |
identifier_str_mv |
González, Carina Fernanda; La potencia de los cuerpos corrompidos: El huésped como bildungs político; University of North Carolina. Department of Romance Languages & Literatures; Hispanófila; 174; 6-2015; 97-115 0018-2206 2165-6185 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://muse.jhu.edu/article/610372 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1353/hsf.2015.0005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
University of North Carolina. Department of Romance Languages & Literatures |
publisher.none.fl_str_mv |
University of North Carolina. Department of Romance Languages & Literatures |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613765510725632 |
score |
13.070432 |