Caracterización temporal de aguas del río Paraná utilizando contenidos de elementos traza y métodos quimiométricos

Autores
Moresi, Adríana Lucía; Martinez, Gloria Cristina; Pellerano, Roberto Gerardo; Marchevsky, Eduardo Jorge
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El río Paraná es uno de los ríos más importantes de América del Sur, y forma parte de la extensa cuenca del río de La Plata. La calidad de las aguas superficiales es un factor importante que afecta a los sistemas de salud humanos, especialmente alrededor de las zonas urbanas, ya que los ríos y sus afluentes que pasan a través de las ciudades reciben una gran cantidad de contaminantes liberados a partir de las diferentes actividades industriales, domésticas, aguas residuales, etc. El análisis e interpretación de los patrones temporales de la calidad del agua del río son un elemento crítico en la evaluación, restauración y protección de los cuerpos de agua para sus distintos usos. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos durante cinco campañas de muestreo en aguas del río Paraná, altura Corrientes (27°28’S 58°50’W). Una vez en el laboratorio se determinaron las concentraciones de Zn, Cu, Fe, Mn, Al, As, Hg, y Cr por ICP-MS (Agilent 7700) junto a algunos parámetros físico-químicos tales como pH y conductividad. Las concentraciones de As y Hg resultaron por debajo de los límites de detección en todas las muestras. Los resultados fueron analizados por medio de análisis de componentes principales (PCA) con fines exploratorios. En los dos primeros PCs se pudo diferenciar las muestras de acuerdo con la época del año de recolección y punto de muestreo. A continuación, se realizó un árbol de clasificación tipo CART, alcanzándose un error de predicción del orden menor al 5%.
Fil: Moresi, Adríana Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; Argentina
Fil: Martinez, Gloria Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Pellerano, Roberto Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Marchevsky, Eduardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
XV Congreso Internacional de la Academia Nacional de Ciencias Ambientales
Oaxaca
México
Academia Nacional de Ciencias Ambientales
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca
Materia
AGUAS
SUPERFICIALES
RÍOS
QUIMIOMETRÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/186544

id CONICETDig_cef827513422a0338175681d9e91b14d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/186544
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización temporal de aguas del río Paraná utilizando contenidos de elementos traza y métodos quimiométricosTemporal caracterization of Paraná river waters using trace element contents and chemometrics methodsMoresi, Adríana LucíaMartinez, Gloria CristinaPellerano, Roberto GerardoMarchevsky, Eduardo JorgeAGUASSUPERFICIALESRÍOSQUIMIOMETRÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El río Paraná es uno de los ríos más importantes de América del Sur, y forma parte de la extensa cuenca del río de La Plata. La calidad de las aguas superficiales es un factor importante que afecta a los sistemas de salud humanos, especialmente alrededor de las zonas urbanas, ya que los ríos y sus afluentes que pasan a través de las ciudades reciben una gran cantidad de contaminantes liberados a partir de las diferentes actividades industriales, domésticas, aguas residuales, etc. El análisis e interpretación de los patrones temporales de la calidad del agua del río son un elemento crítico en la evaluación, restauración y protección de los cuerpos de agua para sus distintos usos. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos durante cinco campañas de muestreo en aguas del río Paraná, altura Corrientes (27°28’S 58°50’W). Una vez en el laboratorio se determinaron las concentraciones de Zn, Cu, Fe, Mn, Al, As, Hg, y Cr por ICP-MS (Agilent 7700) junto a algunos parámetros físico-químicos tales como pH y conductividad. Las concentraciones de As y Hg resultaron por debajo de los límites de detección en todas las muestras. Los resultados fueron analizados por medio de análisis de componentes principales (PCA) con fines exploratorios. En los dos primeros PCs se pudo diferenciar las muestras de acuerdo con la época del año de recolección y punto de muestreo. A continuación, se realizó un árbol de clasificación tipo CART, alcanzándose un error de predicción del orden menor al 5%.Fil: Moresi, Adríana Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; ArgentinaFil: Martinez, Gloria Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Pellerano, Roberto Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Marchevsky, Eduardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaXV Congreso Internacional de la Academia Nacional de Ciencias AmbientalesOaxacaMéxicoAcademia Nacional de Ciencias AmbientalesInstituto Tecnológico del Valle de OaxacaInstituto Tecnológico del Valle de Oaxaca2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/186544Caracterización temporal de aguas del río Paraná utilizando contenidos de elementos traza y métodos quimiométricos; XV Congreso Internacional de la Academia Nacional de Ciencias Ambientales; Oaxaca; México; 2016; 242-2422007-9559CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rmae.voaxaca.tecnm.mx/volumen-3-s-1/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rmae.voaxaca.tecnm.mx/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:28:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/186544instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:28:37.061CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización temporal de aguas del río Paraná utilizando contenidos de elementos traza y métodos quimiométricos
Temporal caracterization of Paraná river waters using trace element contents and chemometrics methods
title Caracterización temporal de aguas del río Paraná utilizando contenidos de elementos traza y métodos quimiométricos
spellingShingle Caracterización temporal de aguas del río Paraná utilizando contenidos de elementos traza y métodos quimiométricos
Moresi, Adríana Lucía
AGUAS
SUPERFICIALES
RÍOS
QUIMIOMETRÍA
title_short Caracterización temporal de aguas del río Paraná utilizando contenidos de elementos traza y métodos quimiométricos
title_full Caracterización temporal de aguas del río Paraná utilizando contenidos de elementos traza y métodos quimiométricos
title_fullStr Caracterización temporal de aguas del río Paraná utilizando contenidos de elementos traza y métodos quimiométricos
title_full_unstemmed Caracterización temporal de aguas del río Paraná utilizando contenidos de elementos traza y métodos quimiométricos
title_sort Caracterización temporal de aguas del río Paraná utilizando contenidos de elementos traza y métodos quimiométricos
dc.creator.none.fl_str_mv Moresi, Adríana Lucía
Martinez, Gloria Cristina
Pellerano, Roberto Gerardo
Marchevsky, Eduardo Jorge
author Moresi, Adríana Lucía
author_facet Moresi, Adríana Lucía
Martinez, Gloria Cristina
Pellerano, Roberto Gerardo
Marchevsky, Eduardo Jorge
author_role author
author2 Martinez, Gloria Cristina
Pellerano, Roberto Gerardo
Marchevsky, Eduardo Jorge
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AGUAS
SUPERFICIALES
RÍOS
QUIMIOMETRÍA
topic AGUAS
SUPERFICIALES
RÍOS
QUIMIOMETRÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El río Paraná es uno de los ríos más importantes de América del Sur, y forma parte de la extensa cuenca del río de La Plata. La calidad de las aguas superficiales es un factor importante que afecta a los sistemas de salud humanos, especialmente alrededor de las zonas urbanas, ya que los ríos y sus afluentes que pasan a través de las ciudades reciben una gran cantidad de contaminantes liberados a partir de las diferentes actividades industriales, domésticas, aguas residuales, etc. El análisis e interpretación de los patrones temporales de la calidad del agua del río son un elemento crítico en la evaluación, restauración y protección de los cuerpos de agua para sus distintos usos. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos durante cinco campañas de muestreo en aguas del río Paraná, altura Corrientes (27°28’S 58°50’W). Una vez en el laboratorio se determinaron las concentraciones de Zn, Cu, Fe, Mn, Al, As, Hg, y Cr por ICP-MS (Agilent 7700) junto a algunos parámetros físico-químicos tales como pH y conductividad. Las concentraciones de As y Hg resultaron por debajo de los límites de detección en todas las muestras. Los resultados fueron analizados por medio de análisis de componentes principales (PCA) con fines exploratorios. En los dos primeros PCs se pudo diferenciar las muestras de acuerdo con la época del año de recolección y punto de muestreo. A continuación, se realizó un árbol de clasificación tipo CART, alcanzándose un error de predicción del orden menor al 5%.
Fil: Moresi, Adríana Lucía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; Argentina
Fil: Martinez, Gloria Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Pellerano, Roberto Gerardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Marchevsky, Eduardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
XV Congreso Internacional de la Academia Nacional de Ciencias Ambientales
Oaxaca
México
Academia Nacional de Ciencias Ambientales
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca
description El río Paraná es uno de los ríos más importantes de América del Sur, y forma parte de la extensa cuenca del río de La Plata. La calidad de las aguas superficiales es un factor importante que afecta a los sistemas de salud humanos, especialmente alrededor de las zonas urbanas, ya que los ríos y sus afluentes que pasan a través de las ciudades reciben una gran cantidad de contaminantes liberados a partir de las diferentes actividades industriales, domésticas, aguas residuales, etc. El análisis e interpretación de los patrones temporales de la calidad del agua del río son un elemento crítico en la evaluación, restauración y protección de los cuerpos de agua para sus distintos usos. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos durante cinco campañas de muestreo en aguas del río Paraná, altura Corrientes (27°28’S 58°50’W). Una vez en el laboratorio se determinaron las concentraciones de Zn, Cu, Fe, Mn, Al, As, Hg, y Cr por ICP-MS (Agilent 7700) junto a algunos parámetros físico-químicos tales como pH y conductividad. Las concentraciones de As y Hg resultaron por debajo de los límites de detección en todas las muestras. Los resultados fueron analizados por medio de análisis de componentes principales (PCA) con fines exploratorios. En los dos primeros PCs se pudo diferenciar las muestras de acuerdo con la época del año de recolección y punto de muestreo. A continuación, se realizó un árbol de clasificación tipo CART, alcanzándose un error de predicción del orden menor al 5%.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/186544
Caracterización temporal de aguas del río Paraná utilizando contenidos de elementos traza y métodos quimiométricos; XV Congreso Internacional de la Academia Nacional de Ciencias Ambientales; Oaxaca; México; 2016; 242-242
2007-9559
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/186544
identifier_str_mv Caracterización temporal de aguas del río Paraná utilizando contenidos de elementos traza y métodos quimiométricos; XV Congreso Internacional de la Academia Nacional de Ciencias Ambientales; Oaxaca; México; 2016; 242-242
2007-9559
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rmae.voaxaca.tecnm.mx/volumen-3-s-1/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rmae.voaxaca.tecnm.mx/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca
publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781865311076352
score 12.982451