El imperio de los documentos: Patrimonio, historiografía y política en la Academia Nacional de Bellas Artes (1936-1947)
- Autores
- García, Carla Guillermina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Academia Nacional de Bellas Artes se estableció en Buenos Aires en el año 1936 y diseñó un programa editorial orientado a recuperar el patrimonio arquitectónico y artístico del territorio nacional. El resultado fue la serie Documentos de Arte Argentino, publicada entre 1939 y 1947 a través de veinticinco cuadernos que recorren las provincias argentinas desde el noroeste hasta la ciudad de Buenos Aires. En este artículo indagamos en los intereses de la Academia para llevar a cabo este proyecto bajo la idea de que el desarrollo de un archivo fotográfico y su inmediata difusión resultó solidario con sus desafíos editoriales. La figura de Martín Noel y sus acciones como líder del organismo constituyen un eje que atraviesa el trabajo en la interpretación de sus prácticas institucionales y en los vínculos con otros entes públicos.
The National Academy of Fine Arts was established in Buenos Aires in 1936 and designed an editorial program aimed at recovering the national territory´s artistic heritage. The result was the Documentos de Arte Argentino series, published between 1939 and 1947 composed of twenty-five volumes that travel through the Argentine provinces from the Northwest to the City of Buenos Aires. In this article, we inquire into the Academy’s interests to carry out this project, under the idea that the development of a photographic archive and its immediate dissemination became solidary with their editorial challenges. The figure of Martín Noel and his actions as leader of the Academy constitutes an axis that breaks through the article in the interpretation of his institutional practices and the links with public bodies.
Fil: García, Carla Guillermina. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina - Materia
-
MARTÍN NOEL
ARQUITECTURA
NOROESTE ARGENTINO
ORGANISMOS PÚBLICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204237
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cee2b36549539c9ae6ec6c1a67a59abe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204237 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El imperio de los documentos: Patrimonio, historiografía y política en la Academia Nacional de Bellas Artes (1936-1947)The Empire of Documents: Cultural Heritage, Historiography and Politics at the National Academy of Fine Arts (Buenos Aires, 1936-1947)García, Carla GuillerminaMARTÍN NOELARQUITECTURANOROESTE ARGENTINOORGANISMOS PÚBLICOShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6La Academia Nacional de Bellas Artes se estableció en Buenos Aires en el año 1936 y diseñó un programa editorial orientado a recuperar el patrimonio arquitectónico y artístico del territorio nacional. El resultado fue la serie Documentos de Arte Argentino, publicada entre 1939 y 1947 a través de veinticinco cuadernos que recorren las provincias argentinas desde el noroeste hasta la ciudad de Buenos Aires. En este artículo indagamos en los intereses de la Academia para llevar a cabo este proyecto bajo la idea de que el desarrollo de un archivo fotográfico y su inmediata difusión resultó solidario con sus desafíos editoriales. La figura de Martín Noel y sus acciones como líder del organismo constituyen un eje que atraviesa el trabajo en la interpretación de sus prácticas institucionales y en los vínculos con otros entes públicos.The National Academy of Fine Arts was established in Buenos Aires in 1936 and designed an editorial program aimed at recovering the national territory´s artistic heritage. The result was the Documentos de Arte Argentino series, published between 1939 and 1947 composed of twenty-five volumes that travel through the Argentine provinces from the Northwest to the City of Buenos Aires. In this article, we inquire into the Academy’s interests to carry out this project, under the idea that the development of a photographic archive and its immediate dissemination became solidary with their editorial challenges. The figure of Martín Noel and his actions as leader of the Academy constitutes an axis that breaks through the article in the interpretation of his institutional practices and the links with public bodies.Fil: García, Carla Guillermina. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204237García, Carla Guillermina; El imperio de los documentos: Patrimonio, historiografía y política en la Academia Nacional de Bellas Artes (1936-1947); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia Virtual; 13; 22; 12-2022; 218-2521853-7049CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/40400info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204237instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:56.231CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El imperio de los documentos: Patrimonio, historiografía y política en la Academia Nacional de Bellas Artes (1936-1947) The Empire of Documents: Cultural Heritage, Historiography and Politics at the National Academy of Fine Arts (Buenos Aires, 1936-1947) |
title |
El imperio de los documentos: Patrimonio, historiografía y política en la Academia Nacional de Bellas Artes (1936-1947) |
spellingShingle |
El imperio de los documentos: Patrimonio, historiografía y política en la Academia Nacional de Bellas Artes (1936-1947) García, Carla Guillermina MARTÍN NOEL ARQUITECTURA NOROESTE ARGENTINO ORGANISMOS PÚBLICOS |
title_short |
El imperio de los documentos: Patrimonio, historiografía y política en la Academia Nacional de Bellas Artes (1936-1947) |
title_full |
El imperio de los documentos: Patrimonio, historiografía y política en la Academia Nacional de Bellas Artes (1936-1947) |
title_fullStr |
El imperio de los documentos: Patrimonio, historiografía y política en la Academia Nacional de Bellas Artes (1936-1947) |
title_full_unstemmed |
El imperio de los documentos: Patrimonio, historiografía y política en la Academia Nacional de Bellas Artes (1936-1947) |
title_sort |
El imperio de los documentos: Patrimonio, historiografía y política en la Academia Nacional de Bellas Artes (1936-1947) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Carla Guillermina |
author |
García, Carla Guillermina |
author_facet |
García, Carla Guillermina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MARTÍN NOEL ARQUITECTURA NOROESTE ARGENTINO ORGANISMOS PÚBLICOS |
topic |
MARTÍN NOEL ARQUITECTURA NOROESTE ARGENTINO ORGANISMOS PÚBLICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Academia Nacional de Bellas Artes se estableció en Buenos Aires en el año 1936 y diseñó un programa editorial orientado a recuperar el patrimonio arquitectónico y artístico del territorio nacional. El resultado fue la serie Documentos de Arte Argentino, publicada entre 1939 y 1947 a través de veinticinco cuadernos que recorren las provincias argentinas desde el noroeste hasta la ciudad de Buenos Aires. En este artículo indagamos en los intereses de la Academia para llevar a cabo este proyecto bajo la idea de que el desarrollo de un archivo fotográfico y su inmediata difusión resultó solidario con sus desafíos editoriales. La figura de Martín Noel y sus acciones como líder del organismo constituyen un eje que atraviesa el trabajo en la interpretación de sus prácticas institucionales y en los vínculos con otros entes públicos. The National Academy of Fine Arts was established in Buenos Aires in 1936 and designed an editorial program aimed at recovering the national territory´s artistic heritage. The result was the Documentos de Arte Argentino series, published between 1939 and 1947 composed of twenty-five volumes that travel through the Argentine provinces from the Northwest to the City of Buenos Aires. In this article, we inquire into the Academy’s interests to carry out this project, under the idea that the development of a photographic archive and its immediate dissemination became solidary with their editorial challenges. The figure of Martín Noel and his actions as leader of the Academy constitutes an axis that breaks through the article in the interpretation of his institutional practices and the links with public bodies. Fil: García, Carla Guillermina. Universidad Nacional de San Martin. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Centro de Investigaciones En Arte y Patrimonio.; Argentina |
description |
La Academia Nacional de Bellas Artes se estableció en Buenos Aires en el año 1936 y diseñó un programa editorial orientado a recuperar el patrimonio arquitectónico y artístico del territorio nacional. El resultado fue la serie Documentos de Arte Argentino, publicada entre 1939 y 1947 a través de veinticinco cuadernos que recorren las provincias argentinas desde el noroeste hasta la ciudad de Buenos Aires. En este artículo indagamos en los intereses de la Academia para llevar a cabo este proyecto bajo la idea de que el desarrollo de un archivo fotográfico y su inmediata difusión resultó solidario con sus desafíos editoriales. La figura de Martín Noel y sus acciones como líder del organismo constituyen un eje que atraviesa el trabajo en la interpretación de sus prácticas institucionales y en los vínculos con otros entes públicos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/204237 García, Carla Guillermina; El imperio de los documentos: Patrimonio, historiografía y política en la Academia Nacional de Bellas Artes (1936-1947); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia Virtual; 13; 22; 12-2022; 218-252 1853-7049 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/204237 |
identifier_str_mv |
García, Carla Guillermina; El imperio de los documentos: Patrimonio, historiografía y política en la Academia Nacional de Bellas Artes (1936-1947); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia Virtual; 13; 22; 12-2022; 218-252 1853-7049 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/40400 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268698182680576 |
score |
13.13397 |